Archivo: 27 septiembre, 2024

XII Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal

Bogotá D.C., 27 de septiembre de 2024 (@animalesbog). Como es habitual cada año, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) realizará la semana PYBA. Este año, en su doceava versión, durante siete días la ciudadanía podrá participar en más de 40 actividades virtuales y presenciales orientadas a la atención de los animales, y en acciones de educación y sensibilización en pro del cuidado y la defensa de todas las formas de vida que habitan en la ciudad.

Del 28 de septiembre al 6 de octubre, los capitalinos podrán participar en las diferentes actividades que el IDPYBA ha preparado en diversos espacios de la ciudad.

En este espacio, los capitalinos tendrán la posibilidad de hacer parte de una variada y diversa agenda donde podrán disfrutar y aprender de manera gratuita sobre protección, bienestar, cuidado y defensa, no solo de perros y gatos, sino también de otras especies de animales que cohabitan en Bogotá.

Desde el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal extendemos la invitación para que todos los capitalinos y quienes visitan la ciudad durante la Semana PYBA, participen de manera activa en las diferentes actividades y charlas que hemos organizado desde el IDPYBA, las cuales están enfocadas a mejorar y fortalecer el vínculo que tenemos con los animales que la habitan. Todos somos parte de su ecosistema.”, afirmó Mariana Martin Leyes, Directora General del IDPYBA.

Durante la Semana PYBA se realizarán tres grandes jornadas de Brigadas Médicas en diferentes localidades de la ciudad con el objetivo de brindar de manera gratuita valoración básica y desparasitación (interna y externa), a perros y gatos que conviven en estratos 1,2 y 3. Cada una de estas jornadas se realizarán en diferentes fechas y en distintos puntos de la ciudad, para lo cual es necesario que el cuidador presente una copia de la cédula y otra de un recibo de servicios públicos (no mayor a dos meses de antigüedad):

  • Parque IlIimaní – Ciudad Bolívar

Martes 1 de octubre (9:00 a.m. a 12:00 m.)

  • Centro Comercial Parque El Recreo

Jueves 3 de octubre (9:00 a.m. a 12:00 m.)

  • Parque El Tunal – Tunjuelito

Sábado 5 de octubre (9:00 a.m. a 12:00 m.)

Estas y las demás actividades pedagógicas, académicas, culturales y de atención a los animales que se realizarán en el marco de la Semana Distrital PYBA, se podrán consultar en la Página Web del IDPYBA   www.animalesbog.gov.co o en las diferentes redes sociales de la entidad.

¡Bogotá, Mi ciudad, Mi casa, celebra la Semana de la Bici! 

En su edición número 17, el evento ciclista estará lleno de actividades como agenda académica, bicirecorridos, campañas de sensibilización ciclista, conversatorios, competencias y más.

¡Este año, en Bogotá, nos mueve el respeto! Por eso, queremos que sigas rodando, pero siempre, de forma responsable. Sé un replicador de nuestro mensaje.

 

Bienvenido a la fiesta capitalina más grande en honor a la bici

¿Listo para participar?

FestiBO – Festival de Innovación Pública de Bogotá

FestiBO, el Festival de Innovación Pública, regresa con más fuerza para conectar a la ciudadanía, la academia, las y los emprendedores, y el sector público. Durante el Smart City Expo Bogotá, se demostrará cómo el diseño en lo público, el GovTech y el intraemprendimiento pueden transformar la ciudad en una más inteligente y sostenible.

El evento se realizará el próximo 26 de septiembre, en las instalaciones de Corferias, y será una jornada llena de conocimientos y experiencias, en las que se fomentará la colaboración y la co-creación de ideas innovadoras que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 

“FestiBO es la oportunidad para destacar la importancia de la innovación como motor de transformación en el sector público. Las y los participantes podrán aprender sobre colaboración multisectorial, diseño centrado en el usuario para resolver las necesidades de la ciudadanía y visibilizar el potencial del intraemprendimiento público y el uso de tecnologías emergentes para mejorar la gestión gubernamental”, mencionó  Ángela María Reyes, directora del laboratorio de Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá – iBO.

FestiBO es la oportunidad para destacar la importancia de la innovación como motor de transformación en el sector público; en este espacio, las y los participantes podrán aprender sobre colaboración multisectorial, diseño centrado en el usuario para resolver las necesidades de la ciudadanía y visibilizar el potencial del intraemprendimiento público y el uso de tecnologías emergentes para mejorar la gestión gubernamental.

Enlaces de interés:

Escuela Virtual de Servicio a la Ciudadanía – Comunicación asertiva, lenguaje claro e incluyente

Comunicación asertiva, lenguaje claro e incluyente – Módulo 7

Linea de Aprendizaje

Linea de Aprendizaje: Competencias funcionales (técnicas y administrativas).

Modalidad

Modalidad: Virtual- Asincrónico

Modalidad

Público Objetivo : CARRERA DOCENTE. NOMBRAMIENTO ORDINARIO. PROVISIONALIDAD. CARRERA ADMINISTRATIVA. ENCARGO. PERÍODO DE PRUEBA. TEMPORAL. VACANTE DEFINITIVA. VACANTE TEMPORAL. TRABAJADOR OFICIAL. CONTRATISTA. ELECCIÓN POPULAR. PERIODO FIJO.

Certificación

Certificación: Certificación DASCD (participación)

Oferta

Oferta: Otras entidades.

Formato

Formato: Curso

Linea de Aprendizaje

Plataforma:

PAO

Modalidad

Intensidad Horaria:

12 horas

Objetivo

Fortalecer las competencias, conocimientos y habilidades de los servidores, colaboradores y demás actores del servicio de las entidades que conforman la Administración Distrital, para garantizar una atención de calidad, digna, eficiente y efectiva a los ciudadanos en el marco de la Política Publica Distrital de Servicio a la Ciudadanía.

Facilitador / Instructor / Entidad

Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá

Perfil Facilitador

La Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía PPDSC tiene como objetivo garantizar el derecho de la ciudadanía a una vida digna, aportar en la superación de las necesidades sociales, la discriminación y la segregación como factores esenciales de la pobreza y desarrollar atributos del servicio como: recibir de las entidades públicas distritales un servicio digno, efectivo, de calidad, oportuno, cálido y confiable, bajo los principios de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción, que permita satisfacer sus necesidades y mejorar la calidad de vida.

Cupos: 6/2000

Fecha Inicio

Inscripciones permanentes

Fecha Cierre

Inscripciones permanentes

Cierre Inscripciones

Inscripciones permanentes

Simulacro Distrital de Preparación 2024

El Simulacro Distrital de Preparación, es un ejercicio que busca incrementar las capacidades de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas, para probar las capacidades de respuesta ante una emergencia y mejorarlas.

Este esfuerzo colectivo apunta a una ciudad más conocedora frente al riesgo de desastres, con capacidades de respuesta por parte de todos y todas para el manejo antes, durante y después de una emergencia. 

¿Qué es el Simulacro Distrital de Preparación 2024?

El Simulacro Distrital de Preparación, es un ejercicio que busca incrementar las capacidades de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas para probar las capacidades de respuesta, mejorarlas y sensibilizar a los habitantes de la ciudad. Este esfuerzo colectivo apunta a una ciudad más conocedora frente al riesgo de desastres, con capacidades de respuesta por parte de todos los actores para el manejo, antes, durante y después de una emergencia.

¿Para qué sirve el Simulacro Distrital de Preparación?

  • Fortalecer las capacidades en preparación para la respuesta de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas que habitan en Bogotá.
  • Probar las capacidades de los habitantes de la ciudad para actuar antes, durante y después de una emergencia.
  • Realizar ejercicios de evacuación que afiancen los  aprendizajes en autoprotección, salida segura, identificación del punto de encuentro y toma de decisiones en emergencias.
  • Incluir a todas las personas en los ejercicios para construir aprendizajes colectivos.

¿Quiénes pueden participar en el Simulacro Distrital de Preparación 2024?

Todas las personas que se encuentren en Bogotá. Comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas, entre otros.

Recuerda que el IDIGER sólo tiene competencia en Bogotá. Si perteneces a otro lugar consulta con tu respectiva Alcaldía sobre cómo participar en el simulacro organizado para ese municipio o ciudad.

¿Cómo puedo participar en el Simulacro Distrital de Preparación 2024?

Nota: Recuerda esta inscripción únicamente es válida para Bogotá. Si perteneces a otro lugar, consulta con tu respectiva Alcaldía. No olvides que cada año es necesario realizar una nueva inscripción. 

Recomendaciones para prevenir el virus Mpox

Sector salud explica el plan de acción para la prevención, preparación y respuesta del mpox en Bogotá​​.

Debido a la declaración de una nueva emergencia de salud pública de importancia internacional emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el incremento de la transmisión de una nueva variante del virus mpox (clado I b) en la República Democrática del Congo y en otros en países en África, la Secretaría Distrital de Salud da un parte de tranquilidad a la ciudadanía y hace un llamado a la prevención de esta infección.

Esta enfermedad preocupa a las autoridades sanitarias internacionales debido a la propagación rápida de la variante predominante clado I b del virus mpox, pues se han detectado casos en países que nunca se había registrado la infección, afectando a nuevos grupos de personas vulnerables (niños, niñas y gestantes), un aparente mayor riesgo de complicaciones, y dado el riesgo que ve la organización de la expansión en otros países.

Contagio, síntomas y prevención  

 
El contagio entre personas se produce principalmente por contacto directo o indirecto prologando con sangre y otros fluidos corporales que entran a través de lesiones en piel, vías respiratorias, contacto sexual o mucosas de animales o personas infectadas.  Asimismo, puede transmitirse de la gestante al feto a través de la placenta. 
Los síntomas pueden comenzar de 3 a 17 días a partir del contacto con el virus y suelen durar de 2 a 4 semanas. La persona puede presentar: 
 
• Fiebre
• Sarpullido en la piel
• Hinchazón de los ganglios linfáticos
• Dolores de cabeza y musculares
• Cansancio
 
Esta se manifiesta a través de ampollas que se llenan de pus, forman costra y se caen en un periodo de 2 a 3 semanas, aparecen primero en la cara, las manos o los pies y luego, se extiende a otras partes del cuerpo. Sin embargo, en los casos vinculados con el brote de 2022, el sarpullido comenzó en la zona genital, la boca o la garganta. 
La persona que tiene este padecimiento puede ser contagiosa mientras tiene los síntomas. 
La recomendación para todas y todos bogotanos es consultar de inmediato a un profesional de la salud ante cualquier síntoma de esta enfermedad, incluso si no se conoce a nadie que la haya tenido.
 
Para prevenir la infección es importante seguir estas recomendaciones: 
 
• Tenga relaciones sexuales con protección. 
• Evite el contacto estrecho con personas que tengan un sarpullido parecido al que sale con mpox.
• Evite usar o tocar ropa, sábanas, mantas u otros materiales que hayan estado en contacto con un animal o una persona infectados.
• Aísle a las personas que tengan mpox para separarlas de las personas sanas.
• Lávese bien las manos con agua y jabón después de tener cualquier tipo de contacto con una persona o un animal infectados. Si no dispone de agua ni de jabón, utilice un desinfectante de manos a base de alcohol.

Curso Lenguaje Incluyente

Se encuentra disponible el curso virtual asincrónico sobre lenguaje incluyente, cuyo objetivo es brindar herramientas que fomenten una comunicación que prevenga la discriminación, elimine barreras de acceso al empleo público y cree ambientes laborales en los que se reconozca con respeto a las personas en todas sus diversidades.

Teniendo en cuenta que es fundamental que las personas vinculadas al Distrito se apropien cada vez más del uso de un lenguaje incluyente con el objetivo de visibilizar a todas las personas en las comunicaciones escritas y verbales de la administración Distrital, el DASCD comparte el siguiente material de divulgación interna para publicación en todas las entidades.

▼ Ingresa ▼

Mes del Patrimonio 2024

Bogotá le da la bienvenida a septiembre, el Mes del Patrimonio, que en su nueva edición ofrecerá más de 20 actividades de entrada libre para toda la ciudadanía. En esta oportunidad, personas de todas las edades podrán acceder a lo extraordinario que se esconde en lo cotidiano de Bogotá, de sus barrios y de su patrimonio cultural.

Con el propósito de entrar en contacto con Bogotá y su patrimonio cultural de una manera diferente, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC en articulación con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD, presenta el Mes de Patrimonio 2024 Umbrales: Cotidianidades Extraordinarias. En esta edición la ciudadanía tendrá la oportunidad de participar en conversaciones, experiencias y reflexiones en torno al patrimonio cultural de la ciudad. 

El Mes del Patrimonio es importante para la ciudadanía porque nos permite entablar conversaciones con narrativas que se construyen en ambas direcciones. El IDPC, por supuesto plantea unas metodologías, estrategias y actividades que mediamos, acompañamos y nutrimos de contenidos, pero lo más importante que buscamos es escuchar a las personas, es invitarles a la reflexión, plantearnos preguntas siempre con esa inquietud por la manera como nos relacionamos con el patrimonio cultural, reconociéndolo, identificándolo, valorándolo y encontrando su pertinencia para la vida cotidiana”, afirma Eduardo Mazuera, director del IDPC. 

Hay algo extraordinario en todo lo que te rodea. En septiembre, Mes del Patrimonio, te invitamos a cruzar los umbrales de Bogotá para redescubrirla con otras miradas y experiencias. Es el momento de explorar sus patrimonios, recorrer sus calles y barrios y descubrir lo extraordinario que se esconde en lo cotidiano de los lugares que habitamos.

Este mes, la cotidianidad se muestra bajo una luz distinta, develando lo que, casi siempre, pasa desapercibido. El Mes del Patrimonio no es tan solo una ventana hacia el pasado o el futuro, sino un viaje que atraviesa nuestro presente.

A través de recorridos, conversatorios, talleres y activaciones, la programación del Mes del Patrimonio 2024: Umbrales, cotidianidades extraordinarias invita a conectar con Bogotá de maneras nuevas, a celebrar lo que nos une y a reflexionar sobre el patrimonio que compartimos. Ven y vive la ciudad como nunca antes, celebrando su historia, su presente y la identidad que nos define.