Categoría: Cultura

Este 3 de abril se adelanta una nueva jornada del Día de la Movilidad Sostenible

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa nos comprometemos con la movilidad sostenible! Es importante recordar que en Bogotá, el primer jueves de cada mes, se adelanta la jornada del Día de la Movilidad Sostenible. 

No olvides leer: Te explicamos cómo usar el Sistema de Bicicletas Compartidas en Bogotá 🚲

Es así como este jueves 3 de abril se lleva a cabo la cuarta jornada del Día de la Movilidad Sostenible Sostenible del 2025, una medida estipulada en el Decreto 037 de 2019:  “Por medio del cual se establecen los lineamientos para la formulación, adopción, implementación, seguimiento y actualización de los Planes Integrales de Movilidad Sostenible – PIMS- de las entidades del nivel central, descentralizado y el de las localidades del Distrito y se dictan otras disposiciones”.  

El propósito es dar prelación a la movilización en modos alternativos de transporte, entendiendo por estos el desplazamiento peatonal, en bicicleta o en otros medios no contaminantes, así como los sistemas de transporte público. 

El día de la Movilidad Sostenible, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) acompaña a diferentes entidades del Distrito para que este 3 de abril se promuevan los medios de transporte sostenible en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’:

  • Bicicleta
  • Patineta eléctrica
  • Caminata
  • Transporte público

También te puede interesar: Alcalde Galán pide al Gobierno nacional apoyo para cofinanciar buses eléctricos

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Movilidad . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.

Participa en la convocatoria Bogotá Revelada de Biblored

Difundir “Bogotá Revelada” 2025, una iniciativa de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) orientada a visibilizar la creación fotográfica local, generar un espacio de encuentro entre generaciones de fotógrafos y fotógrafas y promover el uso de la imagen como herramienta crítica y sensible para leer la ciudad.

A través de sus tres categorías:

Categoría 1. Postales de mi barrio,

Categoría 2. Joven: Bogotá, mi ciudad, mi casa,

Categoría 3. Profesional: Bogotá Revelada – se propone reconocer prácticas fotográficas que destaquen por su calidad estética y técnica, así como por su aporte al pensamiento crítico sobre lo urbano, lo íntimo y lo colectivo. 

Ciudad Bolívar recibe el XVIII Encuentro Distrital de Bandas Sinfónicas 2025

La Filarmónica de Bogotá invita a toda la ciudad a disfrutar del XVIII Encuentro Distrital de Bandas, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo en el Teatro El Ensueño, a partir de las 8:00 a.m. Este evento celebra el talento sinfónico y académico de agrupaciones locales, y en esta edición se realizará en la localidad de Ciudad Bolívar, como parte del compromiso con la descentralización de la oferta cultural del Distrito. Con entrada libre y abierta al público, es una oportunidad única para disfrutar, compartir y apoyar el talento local en un espacio cultural accesible para todos.

Este Encuentro se realiza en el marco del Plan Distrital de Desarrollo 2024–2027 ‘Bogotá camina segura’, reconociendo a la cultura como motor de transformación social. En 2025, el Encuentro rinde homenaje al bambuco, ritmo tradicional que será interpretado por todas las agrupaciones participantes y entre las novedades de esta edición se destaca la inclusión de la categoría Big Band, que amplía las posibilidades musicales del evento y abre espacio a nuevas agrupaciones con al menos 25 integrantes, sin restricción de edad.

Se entregarán $40 millones de pesos en estímulos económicos, distribuidos equitativamente entre las categorías Infantil, Juvenil, Universitaria y Especial, y Big Band, como reconocimiento al talento y la dedicación de las agrupaciones participantes.

Convocatoria: La mejor tradición es respetar la vida

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) invita a toda la ciudadanía mayor de edad a participar activamente en la conmemoración del primer aniversario de la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros en Colombia, a través de su participación en un audiovisual colaborativo o en una exposición fotográfica sobre por qué en Bogotá defendemos la vida animal. 

El video que se elaborará con el material audiovisual recibido, así como la exposición fotográfica, serán presentados en el marco de la marcha conmemorativa “La mejor tradición es respetar la vida”, que se realizará el domingo 1 de junio de 2025, como una expresión de arte y activismo ciudadano, con el marco central en la Plaza Cultural La Santamaría.


¿Quiénes pueden participar?

  • Personas mayores de 18 años con residencia en Bogotá o cualquier lugar del país.

¿Cómo participar?

Enviando fotografías o videos de carácter familiar o personal que reflejen por qué tú, tus amigos y tu familia, en Bogotá Nuestra Casa, celebramos esta ley y defendemos la vida y el respeto por los animales usados, en su momento, en esta práctica.


Requisitos de participación:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Postular fotografías y/o videos de su propiedad, es decir, de autoría propia.
  3. El material no debe contener contenido sensible ni explícito.
  4. Las fotografías deben estar digitalizadas  en formato JPGorientación horizontal preferiblemente y con un peso máximo de 10 MB.
  5. Los videos deben estar en formato MP4, pueden ser en orientación horizontal o vertical, con un peso máximo de 80 MB y una duración máxima de 30 segundos.
  6. Incluir una autorización expresa de uso del material, en la que se otorgue:
    • Permiso para la publicación en todos los canales externos del IDPYBA.
    • Garantía de que el material no contiene música con derechos de autor.
    • Declaración de que no aparecen menores de edad.
    • Autorización para el uso parcial o total del contenido enviado.
  7. La recepción del material por parte del IDPYBA no implica obligación de publicación.
  8. El contenido no debe incluir lenguaje violento, ofensivo, grotesco ni discriminatorio.
  9. No se aceptarán piezas que contengan posibles injurias o calumnias contra personas, entidades u organizaciones.
  10. El contenido debe estar basado en el amor y el respeto por todas las formas de vida.

¿Cómo enviar tu material?

Envía un correo electrónico con el asunto “CONVOCATORIA” a la dirección: convocatorias@animalesbog.gov.co

Incluye en el cuerpo del correo la siguiente información:

Al enviar el material el participante acepta el uso y tratamiento de sus datos personales conforme a las políticas de privacidad del IDPYBA.


Fecha límite de entrega:

Miércoles 21 de mayo de 2025 a las 24:00 horas.


Este es un llamado a celebrar juntos el avance hacia una sociedad más justa, ética y compasiva.

Celebra el Día de la Madre con música

Con dos conciertos especiales, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y sus Agrupaciones Filarmónica dedican lo mejor de su repertorio a las madres en su fin de semana de celebración. 

¡Celebra con música!

* Con dos conciertos especiales, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y sus Agrupaciones Filarmónica dedican lo mejor de su repertorio a las madres en su fin de semana de celebración.

* El sábado 10 de mayo en el Teatro El Parque (3:00 p.m.); y el domingo 11 de mayo en la Plazoleta Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (3:00 p.m.)

Bogotá, mayo de 2025.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá y sus Agrupaciones les rinden homenaje a las madres durante la celebración de este fin de semana con dos conciertos especiales. ¡Celebra con experiencias y emociones!

Por eso, estaremos en dos conciertos especiales:

  • La Filarmónica Juvenil de Cámara guiada por Luis Felipe Calero, como director invitado, incursiona en un viaje musical a través del tiempo. Con obras de reconocidos compositores, las madres disfrutarán de la fusión de estilos y épocas, desde el Barroco hasta el Romanticismo, pasando por la música brasileña y su tradicional samba.

Sábado 10 mayo

3:00 p.m.

Teatro El Parque / Franja “Recién Oídos” – IDARTES – Carrera 5 # 36-05

Boletería: https://tuboleta.com/es/eventos/celebracion-dia-de-la-madre

  • Los Grupos de Cámara de la Banda Filarmónica Juvenil llegan a Plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (La Candelaria) para realizar un increíble concierto al aire libre, en ambiente familiar y con música especial para celebra el amor y la gratitud hacia las madres. 

Domingo 11 mayo

Plazoleta Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella – Calle 11 # 5-60

3:00 p.m.

Entrada libre.

Día de la Felicidad Laboral Distrital

Esta jornada, desarrollada bajo los lineamientos del Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral del Distrito, promueve entornos laborales saludables y colaborativos que impactan positivamente en la calidad del servicio público y en la construcción de una administración más humana, comprometida y eficiente. Además, participar activamente en esta celebración permite que cada entidad contribuya a consolidar una cultura organizacional centrada en la felicidad, la motivación y la valoración del trabajo diario de servidores, servidoras y colaboradores.

El Departamento Administrativo del Servicio Civil, te invita a participar en las actividades del Día de la Felicidad Laboral Distrital, una jornada muy esperada por servidores, servidoras y colaboradores.

Estas actividades se diseñan bajo el Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral del Distrito y están pensadas para fortalecer el bienestar integral y promover un entorno laboral positivo, enfocado en la satisfacción, la motivación y la calidad de vida de quienes cada día trabajan con compromiso por Bogotá, mi ciudad, mi casa.

Durante la jornada, el talento humano distrital podrá disfrutar de una variada programación con talleres, música, caminata, espacios de autocuidado y mucho más.

Consulta la programación e inscríbete aquí

Prevención de las violencias contra las mujeres

Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias requiere el compromiso constante de la sociedad en su conjunto. Las y los periodistas, así como los diferentes medios de comunicación, también tienen responsabilidad en esta materia. Debemos tener en cuenta que, a través de la comunicación, podemos reafirmar creencias o estereotipos sociales y culturales que revictimizan a las mujeres. Por ello, y para evitar incurrir en estos errores, desde la Secretaría Distrital de la Mujer compartimos algunos tips, recomendaciones o lineamientos para aplicar cuando cubrimos hechos o casos relacionados con violencia de género.

Es cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado. Ley 1257 de 2008.

Con ‘TransMi te conecta’, entidades del Distrito son ejemplo de uso del Sistema

La estrategia para las y los colaboradores del Distrito promueve el uso correcto del Sistema, la eficiencia y la gestión responsable del gasto público.

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa implementamos ‘TransMi te conecta. Conócelo, elígelo y úsalo’, una iniciativa de Transmilenio S.A. y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor que busca motivar al equipo de servidoras, servidores públicos y contratistas de las 61 entidades distritales, para que usen el Sistema diariamente, promoviendo su apropiación como un activo fundamental y representativo de la ciudad.

También puedes leer: Cayeron ‘Los Químicos’, por elaborar artesanalmente drogas sintéticas en Bogotá

La estrategia impulsa el compromiso que debe tener el equipo de colaboradoras y colaboradores del Distrito como ejemplo del uso correcto y permanente del sistema de transporte, en la eficiencia en el desarrollo de sus labores y en la responsabilidad del manejo del gasto público.

Lo anterior, recordando que la Administración Distrital ha invitado a que disminuyan los gastos del transporte en las entidades y Transmilenio es la mejor alternativa para los desplazamientos a lo largo y ancho de la ciudad, teniendo en cuenta ventajas como la integración, que permite usar varios componentes del Sistema con el pago de un solo pasaje y la mayor velocidad a la que se desplazan los buses troncales en la ciudad.

‘TransMi te conecta’ llegó para fortalecer las iniciativas adelantadas desde la Subgerencia de Atención al Usuario y Comunicaciones de Transmilenio S.A., actividades para dar a conocer las ventajas, beneficios y funcionamiento general del Sistema de Transporte de Bogotá; en 2024 se realizaron 33 visitas a entidades del Distrito con un impacto de 3.783 personas y 1.637 tarjetas personalizadas.

Este contenido fue curado y creado por una periodista del Portal Bogotá a partir de la información proporcionada y difundida por la Transmilenio S.A.

Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o mediante Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.

Lengua de Señas, en equipo aprendemos y visibilizamos 

Con el fin de incentivar el uso y reconocimiento de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) en todas las entidades del Distrito, promoviendo pequeñas acciones que generen un impacto real en la inclusión y visibilización de la población con discapacidad auditiva, el equipo del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, invita a funcionarios y contratistas a incorporar gestos básicos en lengua de señas en su comunicación diaria y fortaleciendo el compromiso del Distrito con la equidad y el respeto por la diversidad.

La inclusión comienza con la comunicación

En Bogotá, una ciudad que avanza hacia la equidad y el respeto, la comunicación juega un papel fundamental. No se trata solo de hablar, sino de asegurarnos de que todas las personas cuenten. En el Distrito, estamos comprometidos con la construcción de espacios donde la diversidad sea reconocida y valorada.

Un paso clave en este camino es visibilizar y fortalecer el uso de la lengua de señas, las cuales no son únicamente un medio de comunicación, es un puente hacia la inclusión. Aprender algunas palabras o frases básicas puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas sordas, creando entornos más accesibles y acogedores. Un saludo, un “gracias” o un simple gesto de reconocimiento pueden abrir puertas y construir conexiones más cercanas.

Por eso, te invitamos a sumarte a esta iniciativa y dar el primer paso. Explora nuestras cápsulas de aprendizaje en este enlace. Descubre cómo la lengua de señas puede ser parte de tu día a día.

Cada esfuerzo suma. Con pequeñas acciones, podemos hacer de Bogotá, mi cuidad, mi casa, un lugar más abierto, accesible y respetuoso para todas y todos.

Hablemos con las manos, conectemos con el corazón. Únete y hagamos de la inclusión un compromiso real.

Bogotá ya tiene 11 contenedores de recolección de ropa y zapatos usados

Bogotá, D.C., 17 de marzo de 2025. (@AmbienteBogota) | 

La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el centro comercial El Edén estrenan contenedor RenovaModa donde la ciudadanía puede dejar ropa personal y de cama, toallas, retazos de tela o zapatos que ya no use y estén limpios para darles una segunda vida. Estos contenedores son entregados por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ por sus siglas en alemán), y el apoyo que dan a la estrategia creada por la ANDI.

Una vez recolectada la ropa, se revisa la que puede ser recuperada, la que sirve para remanufactura y, por último, el sobrante se envía para coprocesamiento (generación de energía). Así se articula la cadena de valor; se fomenta la participación de otros actores; se garantiza la correcta recolección, clasificación y logística de los puntos, y se promueve la economía circular en el sector textil y de la moda, con esto se evita que la ropa en desuso llegue al relleno sanitario.

Estos son los 11 puntos donde se encuentran los contenedores

Convocatoria para la gestión de residuo textil

La SDA abre convocatoria para entregar puntos de recolección de ropa en desuso en la ciudad, mediante la vinculación de gestores o gestoras en la actividad de aprovechamiento de prendas en desuso con encadenamientos en tiendas de segunda mano con capacidad para gestionar residuos textiles.

Para participar se deben solicitar los términos y condiciones al correo oscar.vargas@ambientebogota.gov.co

Campaña Consumo Sostenible

Haz la diferencia con pequeñas acciones. Participa en nuestra Jornada de Consumo Sostenible hasta el 22 de marzo.

Podrás llevar:
✅Aceite de cocina usado
✅Bombillos
✅Aparatos eléctricos y electrónicos (computadores, impresoras, televisores, lavadoras, neveras, pilas, luminarias)
✅Insecticidas de uso doméstico
✅Envases y empaques de plaguicidas
✅Medicamentos humanos y veterinarios vencidos o parcialmente usados.

¡Te esperamos!