“Hoy se habilitan los puentes, dos rectos y uno curvo. El espacio público estará listo en junio, como también la conectante de la avenida El Rincón con la avenida Boyacá y toda la avenida El Rincón. Esta obra tiene la intersección y, además, la conexión con la carrera 91 con la avenida Tabor”, dijo el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán.
“Nos alegra mucho haber agilizado y resuelto los problemas que tenía la obra, como muchas que ha tenido Bogotá. Hemos logrado poner orden en muchas de ellas. Este año será de entrega de obras. Bogotá está demostrando que sí se pueden hacer obras y que se pueden terminar”, sostuvo.
Ya están al servicio de la ciudadanía tres nuevos puentes vehiculares en la calle 127 con avenida Boyacá y avenida El Rincón: dos rectos y uno curvo, infraestructura que facilitará la conexión vehicular en el noroccidente de la ciudad.
El alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado por la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, puso al servicio de la ciudadanía tres nuevos puentes vehiculares en la calle 127 con avenida Boyacá y avenida El Rincón: dos rectos y uno curvo, infraestructura que facilitará la conexión vehicular en el noroccidente de la ciudad.
Esta megaobra, que hace parte del proyecto de Valorización 523 de 2013, permitirá que, entre otros movimientos, los vehículos que transiten en sentido nororiente-noroccidente crucen directamente por los puentes, por encima de la avenida Boyacá, sin necesidad de incorporarse a ella, lo que eliminará algunos pasos semafóricos, mejorará la seguridad vial, agilizará los desplazamientos y contribuirá a descongestionar el tráfico.
La Administración del alcalde Carlos Fernando Galán recibió el puente curvo en enero del 2024, que tiene una longitud de 281 metros, con un avance del 85 % en su fase de construcción, y al 31 de marzo ya tiene un avance del 100 %. A su vez, los dos puentes rectos, que tienen una longitud de 260 metros, que permiten el tránsito en tres carriles, se recibieron en enero de 2024 con un avance del 71 % en su fase de construcción, al 31 de marzo ya tiene un 100 %.
Desarrolla tus prácticas laborales con el Distrito 512 cupos para prácticas laborales en 30 entidades y organismos distritales.
La Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital informa a toda la comunidad estudiantil que, hasta el 11 de abril de 2025, estará abierta la convocatoria para vincular a 512 practicantes de diversas áreas profesionales en 30 entidades y organismos distritales, bajo la modalidad de prácticas laboral.
Actualmente, la administración distrital está ofertando 512 cupos de prácticas laborales, que corresponden a 322 plazas distribuidas en 30 entidades y organismos distritales. Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar oportunidades de aprendizaje significativo y experiencia profesional a todas las personas que se encuentren cursando un Programa académico donde la práctica sea un requisito de grado, o una materia o para sumar créditos académicos.
La gran noticia es que por primera vez el Distrito centraliza la oferta de prácticas laborales de todas las entidades y organismos del Distrito, ofrece una oportunidad para que estudiantes que se encuentren en un programa activo realicen sus prácticas, pasantías o judicaturas en entidades públicas del Distrito y empiecen a sumar experiencia profesional aportando ideas innovadoras en la administración distrital.
Esta iniciativa, alineada con el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, se enmarca en el Objetivo 5. “Bogotá Confía en su Gobierno”, le permitirá al talento joven aplicar sus conocimientos en un entorno real, desarrollarán habilidades clave y explorarán la cultura laboral del Sector Público. Conectarán la teoría con la práctica, construirán redes de contacto y contribuirán al desarrollo de Bogotá.
Nos encontramos en el proceso de difusión y socialización de las plazas con universidades, instituciones de educación superior y asociaciones gremiales, con el fin de garantizar una amplia participación. Además, estamos en la etapa de inscripción, invitando estudiantes interesados a postularse y aprovechar esta oportunidad de crecimiento profesional.
Entre las entidades que se encuentran ofertando plazas se encuentran:
Caja de Vivienda Popular – CVP
Canal Capital
Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público – DADEP
Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. – EAAB
Fondo De Prestaciones Económicas, Cesantías Y Pensiones – FONCEP
Instituto de Desarrollo Urbano – IDU
Instituto Distrital de la Gestión del Riesgo y Cambio Climático – IDIGER
Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC
Instituto Distrital de las Artes – IDARTES
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA
Instituto Distrital de Turismo – IDT
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP
Orquesta Filarmónica de Bogotá – OFB
Secretaría Distrital de Ambiente
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
Secretaría Distrital de Gobierno
Secretaría Distrital de Hacienda
Secretaría Distrital de la Mujer
Secretaría Distrital de Movilidad
Secretaría Distrital de Planeación
Secretaría Distrital De Salud
Secretaría Distrital del Hábitat
Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Jurídica Distrital
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital – UAECD
Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial – UAERMV
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP
Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial De Bomberos – UAECOB
Los y las interesadas pueden aplicar, por nombrar algunas, en diferentes áreas:
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Derecho y afines
Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y afines
Ingeniería Industrial y afines
Administración
Economía
Arquitectura o Ingeniería Civil
Técnico o Tecnólogo en Gestión Documental, Administración Documental o Archivo
Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 11 de abril del 2025, para ampliar la información, conocer las ofertas, los perfiles de los aspirantes y sus respectivas plazas. Así mismo, para conocer más detalles sobre esta convocatoria ingrese al siguiente enlace: https://www.serviciocivil.gov.co/tu-experiencia-empieza-aqui
El Distrito sigue apostando por la dignificación de las prácticas laborales, brindando espacios de formación que les permitan a los jóvenes desarrollar sus habilidades y conocimientos en entornos reales de trabajo. Con esta estrategia, se refuerza el compromiso de la ciudad con el talento juvenil, promoviendo su inclusión en el mercado laboral con condiciones dignas y de calidad”
Mira el video tutorial para más información CLIC AQUÍ
La estrategia para las y los colaboradores del Distrito promueve el uso correcto del Sistema, la eficiencia y la gestión responsable del gasto público.
¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa implementamos ‘TransMi te conecta. Conócelo, elígelo y úsalo’, una iniciativa de Transmilenio S.A. y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor que busca motivar al equipo de servidoras, servidores públicos y contratistas de las 61 entidades distritales, para que usen el Sistema diariamente, promoviendo su apropiación como un activo fundamental y representativo de la ciudad.
La estrategia impulsa el compromiso que debe tener el equipo de colaboradoras y colaboradores del Distrito como ejemplo del uso correcto y permanente del sistema de transporte, en la eficiencia en el desarrollo de sus labores y en la responsabilidad del manejo del gasto público.
‘TransMi te conecta’ llegó para fortalecer las iniciativas adelantadas desde la Subgerencia de Atención al Usuario y Comunicaciones de Transmilenio S.A., actividades para dar a conocer las ventajas, beneficios y funcionamiento general del Sistema de Transporte de Bogotá; en 2024 se realizaron 33 visitas a entidades del Distrito con un impacto de 3.783 personas y 1.637 tarjetas personalizadas.
Este contenido fue curado y creado por una periodista del Portal Bogotá a partir de la información proporcionada y difundida por la Transmilenio S.A.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o mediante Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.
“La Veeduría Distrital, a través de LABCapital, presentó el Índice de Innovación Pública 2025 (IIP) bajo el lema ‘Innovar para construir confianza’. Esta es una herramienta clave dentro de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019 – 2038, que permite evaluar y fortalecer la capacidad de innovación de las entidades distritales.
El plazo de participación será hasta el 16 de mayo y la publicación de resultados se realizará en septiembre de 2025.
Desde su creación en 2019, el Índice de Innovación Pública ha evaluado a más de 70 entidades, identificando avances y oportunidades de mejora. A lo largo de los años, la participación ha crecido: 39 entidades en 2019, 68 entidades en 2021 y 70 entidades en 2023. Además, Bogotá ha incrementado su puntaje general de ciudad, pasando de 36,7 en 2019 a 45,28 en 2023, reflejando una mejora de 8,58 puntos en capacidades institucionales, prácticas y procesos de innovación.
Para mayor información, visite la página de LABCapital.
Desde su creación en 2019, el Índice de Innovación Pública ha evaluado a más de 70 entidades, identificando avances y oportunidades de mejora.
El proceso de participación será el siguiente:
1. Entrega de credenciales: La Veeduría Distrital asignará un usuario de acceso a cada entidad. Para ello, cada una remitirá su enlace designado para este fin al correo labcapital@veeduriadistrital.gov.co
2. Diligenciamiento y reporte: Las entidades completarán el cuestionario y anexarán evidencias.
3. Recepción de resultados y recomendaciones: Se brindará asesoría técnica para fortalecer la innovación.
4. Acompañamiento técnico: LABCapital ofrecerá formación, cocreación y difusión de buenas prácticas.
LABCapital brindará asesoría técnica a través de diversos canales: teléfono, correo electrónico, reuniones presenciales o virtuales y un grupo de WhatsApp para resolver inquietudes en tiempo real.
Durante el lanzamiento, transmitido por las redes de la entidad, la Veedora Distrital destacó las novedades que trae el IIP para el 2025, “Este año, el cuestionario incluirá un módulo especial sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la administración distrital. Nos interesa conocer el impacto, desafíos y oportunidades de esta tecnología en la innovación pública”.
Aquí puedes ver la transmisión en vivo del lanzamiento:
Por: Adriana Arango – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Caja de la Vivienda Popular (CVP) conmemoró su cumpleaños número 83 con un emotivo homenaje en el que funcionarios, colaboradores e invitados especiales se reunieron para celebrar el impacto y el legado de esta entidad en Bogotá. Desde su fundación, la CVP ha desempeñado un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de miles de familias, promoviendo acceso a vivienda digna y transformación de barrios en condiciones de vulnerabilidad. Durante muchos años, la entidad ha sido un pilar en la consolidación del derecho a la vivienda, brindando soluciones innovadoras y programas que han permitido la reubicación de familias en zonas seguras, la legalización de predios y la construcción de entornos más seguros y habitables.
El evento conmemorativo estuvo marcado por la gratitud y el reconocimiento al trabajo incansable de la CVP a lo largo de su historia. La celebración contó con la intervención del director de la entidad, Juan Carlos Fernández, quien expresó su orgullo por hacer parte de este equipo y reafirmó el compromiso de la CVP con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública:
“Me siento honrado de liderar esta entidad, una institución que ha cambiado la vida de miles de familias a lo largo de los años. Cuando el alcalde Carlos Fernando Galán me confió esta responsabilidad, asumí el reto con el firme propósito de fortalecer la CVP y garantizar que cada acción estuviera guiada por la transparencia, la eficiencia y el impacto social. Hoy, después de 83 años, podemos decir con orgullo que estamos cumpliéndole a la ciudadanía con obras reales, con procesos claros y con un equipo comprometido en la transformación de Bogotá. Aquí no hay espacio para la corrupción; hay trabajo, hay compromiso y hay resultados. Al finalizar nuestro mandato, esta entidad será aún más fuerte, más reconocida y más efectiva en su misión de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”.
La conmemoración también fue un espacio para reflexionar sobre los momentos clave en la historia de la CVP y reconocer a los funcionarios que han dedicado su vida al servicio público, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de la entidad. En medio de la alegría y el sentido de pertenencia, la jornada también contó con la participación de un grupo de trovadores quienes, a través de ingeniosas coplas y versos, resaltaron la importancia del trabajo realizado por la CVP. Sus intervenciones destacaron los programas más emblemáticos de la entidad, entre ellos el reasentamiento de familias en zonas de alto riesgo, garantizando su traslado a viviendas seguras; la urbanización y titulación de predios, permitiendo que cientos de familias obtengan la legalidad de sus hogares; y el mejoramiento de viviendas y barrios, iniciativas que han transformado entornos precarios en espacios más dignos y habitables.
Desde su creación, la Caja de la Vivienda Popular ha estado presente en la vida de los habitantes de los barrios populares de Bogotá, apoyando a familias que, con esfuerzo y determinación, han construido sus hogares a pesar de las dificultades impuestas por la violencia, la pobreza y las condiciones del entorno. A lo largo de estos 83 años, la entidad ha sido testigo de innumerables historias de superación y progreso, convirtiéndose en un referente de compromiso social y gestión eficiente.
En este aniversario, la CVP reafirma su compromiso con la transformación de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Con acciones concretas, la entidad sigue trabajando para dignificar a las familias bogotanas, mejorando sus entornos, salvando vidas a través de planes de reubicación y ofreciendo nuevas alternativas de vivienda. Hoy, más que nunca, la CVP continúa su labor con la convicción de que una Bogotá más justa y equitativa es posible.
#LaCVPSíCumple | 83 años dedicados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los sectores más vulnerables de Bogotá. Hoy celebramos a todos nuestros colaboradores, quienes con su esfuerzo y compromiso hacen realidad nuestra misión de transformar vidas. 🏘♥
1 h
¡En el Archivo de Bogotá pasan cosas extraordinarias! En este espacio, personas expertas se dedican a la restauración minuciosa de documentos, la custodia de las más de tres millones de unidades documentales y se encuentran las maquetas de infraestructura emblemática de la ciudad.
Caminar por los pasillos es conocer de primera mano la evidencia de cómo las bogotanas y bogotanos nos hemos construido durante 486 años.
Tras reabrir sus puertas en noviembre de 2024, después de la modernización del sistema contra incendios y de implementar adecuaciones en la sala de exposiciones, la ciudadanía puede programar visitas guiadas, asistir a las exposiciones y conocer más de la cultura, la historia y memoria de nuestra ciudad.
La Secretaría general te invita a conocer el Archivo de Bogotá para que puedas conocer la riqueza arquitectónica del edificio y varios de los procesos que allí se adelantan para la conservación y apropiación del patrimonio documental de Bogotá. Ingresa aquí para conocer cómo programar tu visita.
El equipo de la Secretaría General nos comparte el paquete de piezas de divulgación interna, para que servidores, servidoras y colaboradores del Distrito conozcan la oferta de formación de la Plataforma Virtual Soy 10 Aprende y accedan a los cursos de acuerdo a sus funciones o intereses, permitiendo así complementar complementar y reforzar sus conocimientos en áreas específicas del aprendizaje.
Juega este 14 de diciembre el Gran Sorteo Dorado de Navidad de la Lotería de Bogotá
La Lotería de Bogotá se constituye como un pilar en la financiación de proyectos de salud pública a nivel nacional. Es fundamental que las y los ciudadanos comprendan que cada billete adquirido es un aporte directo al fortalecimiento del sistema de salud, lo que beneficia a millones de personas en el país.
Al llegar a diferentes segmentos de la población a través de estas entidades, se garantiza que el mensaje llegue a un público más amplio y diverso, reforzando la importancia de apoyar este sorteo extraordinario y sus beneficios para toda Colombia
¡Esta Navidad, la suerte brilla más que nunca con el Gran Sorteo Dorado de la Lotería de Bogotá! Este 14 de diciembre, juega por un espectacular premio mayor de $20.000 millones y atrévete a cumplir tus sueños. Además, celebra las fiestas con increíbles aguinaldos y premios adicionales ¡Es el regalo perfecto para culminar el año!
El sorteo está diseñado para sumergir a los jugadores en la magia de la Navidad, brindándoles la oportunidad de llevarse a casa un premio mayor de $20.000 millones que podría hacer realidad sus sueños. Además, podrán participar por el lanzamiento adicional por un bono de $100 millones para compra de casa, un bono de 70 millones para compra de vehículo, recambios y bonos en efectivo en el Raspa y Gana físico.
¡Primera Feria de Servicios y Emprendimientos FONCEP!
El FONCEP se complace en invitar a toda la comunidad a la Primera Feria de Servicios y Emprendimientos, un evento diseñado para incentivar y promover las iniciativas de nuestros pensionados, así como para extender la oferta de servicios distritales y fomentar el diálogo ciudadano.
La feria contará con 40 stands de emprendimientos de pensionados, así como de diversas entidades distritales y bancarias. Además, se ofrecerán más de 20 charlas y conferencias en paralelo, abordando temas relevantes para la comunidad.
Entre las actividades destacadas, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) presentará la charla “Apropiación de ciudad”, donde los asistentes podrán reforzar su sentido de pertenencia por Bogotá. También contaremos con la participación de la Secretaría Distrital de la Mujer, que ofrecerá la charla “Estereotipos en torno a las mujeres mayores”, y el Banco Popular, que abordará “Emociones y Finanzas en la toma de decisiones”.
En materia de emprendiemientos, contaremos con:
Don Carlos Enrique con su negocio LarTar, ofreciendo accesorios y decoraciones en madera.
Doña Rosa con Artesanías Rosa, presentando tejidos elaborados a mano.
Don Jorge Arturo con su stand Pet Shop J&C, especializado en productos para mascotas.
Doña Teófila con Sábanas y Cubrelechos Sinfonía, que ofrecerá ropa de cama artesanal.
Doña Luz con su emprendimiento Tejidos y Artesanías Luz, donde exhibirá bolsos y prendas para bebé.
Doña Mariana, quien presentará Sabores de Casa, con delicias culinarias tradicionales.
Don Esteban, que dará a conocer Muebles Ecológicos, un proyecto de muebles sostenibles y personalizados.
¡La entrada es libre! No olvides registrarte y participar en esta gran celebración de los emprendimientos y los servicios disponibles para nuestra comunidad.
Te esperamos el 26 y 27 de noviembre, ¡no faltes!
Anterior
Siguiente
Enlace para inscribirse como asistente a la feria: