Categoría: Gobierno Abierto

Trámites y servicios en Bogotá

Aquí tienes todo lo que necesitas en un solo lugar: Accede a más de 1.400 trámites y servicios, realiza pagos en línea (no tributarios), agenda citas y realiza peticiones ciudadanas en un mismo lugar.

¡Aquí sí pasa! La Administración Distrital de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apuesta a la eficiencia, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía, y por eso unificó su oferta de pagos, trámites y servicios en un solo punto digital: https://bogota.gov.co/servicios/inicio.

Lee también: Bogotá lanza mecanismo de obras por impuestos para fortalecer inversión social

En este sitio web ya puedes acceder a más de 1.400 trámites y servicios en línea ofrecidos por más de 60 entidades del Distrito; antes, para acceder a ellos, las y los interesados debían navegar más de 854 canales digitales o hacer extensas filas en puntos presenciales.

“Seguimos ordenando la casa: Por primera vez, Bogotá unifica su oferta de trámites y servicios en un solo lugar. Antes la ciudadanía tenía que navegar por más de 534 canales digitales, 251 correos electrónicos de servicio, 69 redes sociales para reporte y más de 398 líneas telefónicas, entre otros. Todo esto cambió: agende citas, realice pagos y acceda a más de 1400 trámites y servicios que ofrece Bogotá en un solo lugar”, resaltó el secretario General, Miguel Silva Moyano.

Entre los trámites disponibles, la ciudadanía puede acceder a rutas de servicio, agendar citas de atención en la RedCADE, hablar con un asesor o asesora de la línea 195, identificar las novedades en servicios de las entidades que prestan su servicio en la RedCADE, hacer peticiones PQRDS, entre otros.

Haz tus pagos en línea de manera segura

Antes, gran parte de los pagos de multas, licencias, y permisos para eventos, entre otros conceptos, debían realizarse en efectivo, en oficinas bancarias o puntos presenciales. En la actualidad puedes gestionar los pagos de más de 6 mil conceptos no tributarios en línea ingresando a https://bogota.gov.co/servicios/inicio, de forma ágil, cómoda y segura, gracias a altos estándares de seguridad implementados por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

“Hasta el año 2024, más de 75.000 pagos no tributarios, por un valor aproximado de $5 billones, se tenían que hacer de manera presencial. Ahora las y los ciudadanos pueden hacer estos pagos desde la comodidad de sus casas, a través del botón Pagos Bogotá y por eso la invitación a la ciudadanía para que conozca y use este portal transaccional”, confirmo la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena.

Este será el inicio de una integración de canales y servicios distritales que hará más fácil la interacción de la ciudadanía con Bogotá, y que le permitirá a la ciudadanía encontrar todos los meses nuevas funcionalidades y más información pensadas por la ciudadanía y posibilitadas por una Alcaldía ordenada, transparente y confiable.

No te vayas sin leer: Más de 1.000 vehículos abandonados serán subastados para chatarrizar en Bogotá

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá https://secretariageneral.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.

Participa en el Segundo Plan de Gobierno Abierto

¡El Segundo Plan de Gobierno Abierto de Bogotá ya está en construcción! La votación de todas las personas vinculadas a las entidades es de gran importancia, pues junto con la ciudadanía podrán elegir los temas de la capital en los que debe haber mayor participación, transparencia, acceso a la información e innovación.

Bogotá ha iniciado la construcción de su Segundo Plan de Gobierno Abierto en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto. En este sentido estamos invitando a toda la ciudadanía, gremios, equipos de trabajo de la alcaldía, organizaciones sociales y a la comunidad en general a priorizar con su participación aquellas temáticas donde considera debe haber mayor participación, transparencia, acceso a la información e innovación en la ciudad.


Primera Feria de Servicios Incluyente de Catastro Bogotá para personas con discapacidad

Objetivo de la feria de servicios incluyente:

Brindar una atención prioritaria, accesible y personalizada a las personas con discapacidad, facilitando el acceso a los trámites y servicios catastrales, en un espacio adaptado y con enfoque incluyente, con el fin de garantizar el derecho a una atención oportuna, digna y sin barreras.

Catastro Bogotá estará atendiendo trámites y entregando información exclusivamente a la comunidad en condición de discapacidad.

📌Parqueadero Centro Administrativo Distrital – Av. Carrera. 30 No. 25-90

📆Jueves 5 de junio 2025

⏱8:00 a.m. – 4:00 p.m.

Convocatoria Banco de Hojas de Vida Jefes de Control Interno

2026-2029

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. anuncia la apertura de la convocatoria para conformar un Banco de Hojas de Vida. Este banco busca proveer los cargos de Jefe o Responsable de Control Interno en las entidades y organismos de la Administración Pública Distrital para el periodo comprendido entre 2026 y 2029.

El banco de hojas de vida será una base de datos de las personas que aspiren a los empleos de jefes o responsables del Control Interno en las entidades y organismos distritales, que cumplan con los requisitos mínimos establecidos en la ley y superen el examen de conocimiento. El proceso de conformación del banco de hojas de vida que se adelanta, no constituye un concurso público de méritos, ni una convocatoria que genere derechos de carrera administrativa, o cualquier otro tipo de derechos o expectativas para el acceso al empleo, razón por la cual los resultados que se deriven de este proceso, no ubican a los participantes en una lista de elegibles y en ningún caso limita la facultad discrecional del nominador, que para este caso es el Alcalde Mayor de Bogotá de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 87 de 1993, modificado por el artículo 8 de la Ley 1474 de 2011.

Se invita a consultar la información correspondiente para la conformación del banco de hojas de vida:

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., en su calidad de organismo del sector central, lidera las políticas públicas para fortalecer la función administrativa de los organismos y entidades distritales. Además, en ejercicio de sus funciones de apoyo a la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., la Secretaría contribuye a la consolidación del Sistema de Control Interno en las diversas entidades del distrito.

En este contexto, y en línea con sus responsabilidades institucionales, la Secretaría General invita a las y los interesados a participar en el proceso de conformación de un banco de hojas de vida. Este banco se utilizará para la provisión de empleos de Jefes y/o Responsables de oficinas de Control Interno en las entidades y organismos del Distrito Capital durante el período 2026-2029.

Puedes consultar los Términos de Referencia detallados para este proceso.

terminos_de_referencia.pdf (424.09 KB)

CONVOCATORIA BANCO DE HOJAS DE VIDA JEFES DE CONTROL INTERNO 2026 – 2029

A continuación, se presenta el cronograma estimado para el desarrollo del proceso. La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. – SGAMB se reserva la facultad de modificar este cronograma de manera discrecional. Cualquier ajuste será comunicado oportunamente a las y los participantes a través de la página web oficial de la Secretaría General, dado que este es el medio de comunicación establecido para el proceso.

cronograma_convocatoria_banco_de_hojas_de_vida_jefes_de_control_interno_2026.pdf (175.87 KB)

ENLACE DE INSCRIPCIÓN AL BANCO DE HOJAS DE VIDA

El registro de la hoja de vida, el cargue de documentación soporte y el proceso de inscripción se realizarán exclusivamente a través del aplicativo oficial del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD).

Accede directamente a la plataforma en el siguiente dominio:

Recuerde: Las inscripciones inician el lunes 9 de junio de 2025 a las 7:00 am y finalizan el martes 10 de junio de 2025 a las 5:00 pm

Día de la Felicidad Laboral Distrital

Esta jornada, desarrollada bajo los lineamientos del Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral del Distrito, promueve entornos laborales saludables y colaborativos que impactan positivamente en la calidad del servicio público y en la construcción de una administración más humana, comprometida y eficiente. Además, participar activamente en esta celebración permite que cada entidad contribuya a consolidar una cultura organizacional centrada en la felicidad, la motivación y la valoración del trabajo diario de servidores, servidoras y colaboradores.

El Departamento Administrativo del Servicio Civil, te invita a participar en las actividades del Día de la Felicidad Laboral Distrital, una jornada muy esperada por servidores, servidoras y colaboradores.

Estas actividades se diseñan bajo el Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral del Distrito y están pensadas para fortalecer el bienestar integral y promover un entorno laboral positivo, enfocado en la satisfacción, la motivación y la calidad de vida de quienes cada día trabajan con compromiso por Bogotá, mi ciudad, mi casa.

Durante la jornada, el talento humano distrital podrá disfrutar de una variada programación con talleres, música, caminata, espacios de autocuidado y mucho más.

Consulta la programación e inscríbete aquí

Habilitación de puentes vehiculares avenida Boyacá con calle 127

 “Hoy se habilitan los puentes, dos rectos y uno curvo. El espacio público estará listo en junio, como también la conectante de la avenida El Rincón con la avenida Boyacá y toda la avenida El Rincón. Esta obra tiene la intersección y, además, la conexión con la carrera 91 con la avenida Tabor”, dijo el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán.

“Nos alegra mucho haber agilizado y resuelto los problemas que tenía la obra, como muchas que ha tenido Bogotá. Hemos logrado poner orden en muchas de ellas. Este año será de entrega de obras. Bogotá está demostrando que sí se pueden hacer obras y que se pueden terminar”, sostuvo.

Ya están al servicio de la ciudadanía tres nuevos puentes vehiculares en la calle 127 con avenida Boyacá y avenida El Rincón: dos rectos y uno curvo, infraestructura que facilitará la conexión vehicular en el noroccidente de la ciudad.

El alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado por la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, puso al servicio de la ciudadanía tres nuevos puentes vehiculares en la calle 127 con avenida Boyacá y avenida El Rincón: dos rectos y uno curvo, infraestructura que facilitará la conexión vehicular en el noroccidente de la ciudad.

Esta megaobra, que hace parte del proyecto de Valorización 523 de 2013, permitirá que, entre otros movimientos, los vehículos que transiten en sentido nororiente-noroccidente crucen directamente por los puentes, por encima de la avenida Boyacá, sin necesidad de incorporarse a ella, lo que eliminará algunos pasos semafóricos, mejorará la seguridad vial, agilizará los desplazamientos y contribuirá a descongestionar el tráfico.

La Administración del alcalde Carlos Fernando Galán recibió el puente curvo en enero del 2024, que tiene una longitud de 281 metros, con un avance del 85 % en su fase de construcción, y al 31 de marzo ya tiene un avance del 100 %. A su vez, los dos puentes rectos, que tienen una longitud de 260 metros, que permiten el tránsito en tres carriles, se recibieron en enero de 2024 con un avance del 71 % en su fase de construcción, al 31 de marzo ya tiene un 100 %.  

Notas Portal Bogotá:

Distrito habilitó tres nuevos puentes vehiculares en la av. Boyacá con calle 127

Fotos: así son los nuevos puentes de la calle 127 con av. Boyacá y av. El Rincón

¡Pasa la voz! 400 cupos para prácticas laborales en 30 entidades y organismos distritales

¿Estás en busca de prácticas profesionales?

Desarrolla tus prácticas laborales con el Distrito 512 cupos para prácticas laborales en 30 entidades y organismos distritales.

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital informa a toda la comunidad estudiantil que, hasta el 11 de abril de 2025, estará abierta la convocatoria para vincular a 512 practicantes de diversas áreas profesionales en 30 entidades y organismos distritales, bajo la modalidad de prácticas laboral.

Actualmente, la administración distrital está ofertando 512 cupos de prácticas laborales, que corresponden a 322 plazas distribuidas en 30 entidades y organismos distritales. Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar oportunidades de aprendizaje significativo y experiencia profesional a todas las personas que se encuentren cursando un Programa académico donde la práctica sea un requisito de grado, o una materia o para sumar créditos académicos.

La gran noticia es que por primera vez el Distrito centraliza la oferta de prácticas laborales de todas las entidades y organismos del Distrito, ofrece una oportunidad para que estudiantes que se encuentren en un programa activo realicen sus prácticas, pasantías o judicaturas en entidades públicas del Distrito y empiecen a sumar experiencia profesional aportando ideas innovadoras en la administración distrital.

Esta iniciativa, alineada con el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, se enmarca en el Objetivo 5. “Bogotá Confía en su Gobierno”, le permitirá al talento joven aplicar sus conocimientos en un entorno real, desarrollarán habilidades clave y explorarán la cultura laboral del Sector Público. Conectarán la teoría con la práctica, construirán redes de contacto y contribuirán al desarrollo de Bogotá.

Nos encontramos en el proceso de difusión y socialización de las plazas con universidades, instituciones de educación superior y asociaciones gremiales, con el fin de garantizar una amplia participación. Además, estamos en la etapa de inscripción, invitando estudiantes interesados a postularse y aprovechar esta oportunidad de crecimiento profesional.

Entre las entidades que se encuentran ofertando plazas se encuentran:

  • Caja de Vivienda Popular – CVP
  • Canal Capital
  • Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público – DADEP
  • Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD
  • Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. – EAAB
  • Fondo De Prestaciones Económicas, Cesantías Y Pensiones – FONCEP
  • Instituto de Desarrollo Urbano – IDU
  • Instituto Distrital de la Gestión del Riesgo y Cambio Climático – IDIGER
  • Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC
  • Instituto Distrital de las Artes – IDARTES
  • Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA
  • Instituto Distrital de Turismo – IDT
  • Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá – OFB
  • Secretaría Distrital de Ambiente
  • Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte
  • Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
  • Secretaría Distrital de Gobierno
  • Secretaría Distrital de Hacienda
  • Secretaría Distrital de la Mujer
  • Secretaría Distrital de Movilidad
  • Secretaría Distrital de Planeación
  • Secretaría Distrital De Salud
  • Secretaría Distrital del Hábitat
  • Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
  • Secretaría Jurídica Distrital
  • Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital – UAECD
  • Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial – UAERMV
  • Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP
  • Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial De Bomberos – UAECOB

Los y las interesadas pueden aplicar, por nombrar algunas, en diferentes áreas:

  • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
  • Derecho y afines
  • Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
  • Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y afines
  • Ingeniería Industrial y afines
  • Administración
  • Economía
  • Arquitectura o Ingeniería Civil
  • Técnico o Tecnólogo en Gestión Documental, Administración Documental o Archivo

Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 11 de abril del 2025, para ampliar la información, conocer las ofertas, los perfiles de los aspirantes y sus respectivas plazas. Así mismo, para conocer más detalles sobre esta convocatoria ingrese al siguiente enlace: https://www.serviciocivil.gov.co/tu-experiencia-empieza-aqui

El Distrito sigue apostando por la dignificación de las prácticas laborales, brindando espacios de formación que les permitan a los jóvenes desarrollar sus habilidades y conocimientos en entornos reales de trabajo. Con esta estrategia, se refuerza el compromiso de la ciudad con el talento juvenil, promoviendo su inclusión en el mercado laboral con condiciones dignas y de calidad”

Mira el video tutorial para más información CLIC AQUÍ

Con ‘TransMi te conecta’, entidades del Distrito son ejemplo de uso del Sistema

La estrategia para las y los colaboradores del Distrito promueve el uso correcto del Sistema, la eficiencia y la gestión responsable del gasto público.

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa implementamos ‘TransMi te conecta. Conócelo, elígelo y úsalo’, una iniciativa de Transmilenio S.A. y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor que busca motivar al equipo de servidoras, servidores públicos y contratistas de las 61 entidades distritales, para que usen el Sistema diariamente, promoviendo su apropiación como un activo fundamental y representativo de la ciudad.

También puedes leer: Cayeron ‘Los Químicos’, por elaborar artesanalmente drogas sintéticas en Bogotá

La estrategia impulsa el compromiso que debe tener el equipo de colaboradoras y colaboradores del Distrito como ejemplo del uso correcto y permanente del sistema de transporte, en la eficiencia en el desarrollo de sus labores y en la responsabilidad del manejo del gasto público.

Lo anterior, recordando que la Administración Distrital ha invitado a que disminuyan los gastos del transporte en las entidades y Transmilenio es la mejor alternativa para los desplazamientos a lo largo y ancho de la ciudad, teniendo en cuenta ventajas como la integración, que permite usar varios componentes del Sistema con el pago de un solo pasaje y la mayor velocidad a la que se desplazan los buses troncales en la ciudad.

‘TransMi te conecta’ llegó para fortalecer las iniciativas adelantadas desde la Subgerencia de Atención al Usuario y Comunicaciones de Transmilenio S.A., actividades para dar a conocer las ventajas, beneficios y funcionamiento general del Sistema de Transporte de Bogotá; en 2024 se realizaron 33 visitas a entidades del Distrito con un impacto de 3.783 personas y 1.637 tarjetas personalizadas.

Este contenido fue curado y creado por una periodista del Portal Bogotá a partir de la información proporcionada y difundida por la Transmilenio S.A.

Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o mediante Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.

Índice de Innovación Pública 2025

“La Veeduría Distrital, a través de LABCapital, presentó el Índice de Innovación Pública 2025 (IIP) bajo el lema ‘Innovar para construir confianza’. Esta es una herramienta clave dentro de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019 – 2038, que permite evaluar y fortalecer la capacidad de innovación de las entidades distritales. 

El plazo de participación será hasta el 16 de mayo y la publicación de resultados se realizará en septiembre de 2025. 

Desde su creación en 2019, el Índice de Innovación Pública ha evaluado a más de 70 entidades, identificando avances y oportunidades de mejora. A lo largo de los años, la participación ha crecido: 39 entidades en 2019, 68 entidades en 2021 y 70 entidades en 2023. Además, Bogotá ha incrementado su puntaje general de ciudad, pasando de 36,7 en 2019 a 45,28 en 2023, reflejando una mejora de 8,58 puntos en capacidades institucionales, prácticas y procesos de innovación.

Para mayor información, visite la página de LABCapital.

Desde su creación en 2019, el Índice de Innovación Pública ha evaluado a más de 70 entidades, identificando avances y oportunidades de mejora.

El proceso de participación será el siguiente:
  • 1. Entrega de credenciales: La Veeduría Distrital asignará un usuario de acceso a cada entidad. Para ello, cada una remitirá su enlace designado para este fin al correo labcapital@veeduriadistrital.gov.co
  • 2. Diligenciamiento y reporte: Las entidades completarán el cuestionario y anexarán evidencias.
  • 3. Recepción de resultados y recomendaciones: Se brindará asesoría técnica para fortalecer la innovación.
  • 4. Acompañamiento técnico: LABCapital ofrecerá formación, cocreación y difusión de buenas prácticas. 

LABCapital brindará asesoría técnica a través de diversos canales: teléfono, correo electrónico, reuniones presenciales o virtuales y un grupo de WhatsApp para resolver inquietudes en tiempo real.

Durante el lanzamiento, transmitido por las redes de la entidad, la Veedora Distrital destacó las novedades que trae el IIP para el 2025, “Este año, el cuestionario incluirá un módulo especial sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la administración distrital. Nos interesa conocer el impacto, desafíos y oportunidades de esta tecnología en la innovación pública”. 

Aquí puedes ver la transmisión en vivo del lanzamiento: