
Por esto, queremos que conozcan qué es el acoso sexual laboral para prevenirlo en equipo ya que en nuestro entorno de trabajo, la dignidad y el respeto son esenciales.

FÍSICO:
– Manoseos, pellizcos, palmaditas, apretones, roces deliberados.
– Miradas lascivas, gestos con connotación sexual, guiños.
VERBAL:
– Comentarios o insinuaciones sexuales, chistes de carácter sexual.
– Preguntar sobre fantasías eróticas, comentarios homófobos.
– Insultos basados en el sexo de otra persona, calificando su sexualidad.
– Transformar discusiones de trabajo en conversaciones sobre sexo.
– Favores sexuales con fines de promoción o ascenso.
NO VERBAL:
– Correos, mensajes de texto no deseados.
– Exhibición de fotos, calendarios, fondos de pantalla sexualmente explícitos.
– Envío de cartas anónimas o silbidos.
OTROS TIPOS DE ASL:
– Obligar a mujeres a trabajar fuera de horarios normales con finalidad sexual.