Categoría: Hogar

Cuidemos a las personas mayores porque todos vamos pa allá

Bogotá conmemora la Semana de Concientización y Sensibilización contra el Maltrato, Violencia y Abandono en la Vejez

Esto se desarrolla en el marco del Acuerdo Distrital 754 de 2019, donde se busca garantizar los derechos de las personas mayores a la igualdad y la no discriminación por razones de edad; a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, y a no ser sometidos a tortura ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

  • El próximo domingo 15 de junio será el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • Abandonar a una persona mayor es una forma de violencia y un delito, de acuerdo con la Ley 1850 de 2017.
  • A través de la línea telefónica ‘Una llamada de Vida’, de Comisarías de Familia: 601- 3808400, se pueden denunciar casos de abandono o maltrato a personas mayores.

Bogotá, D.C., junio 9 de 2025Del 9 al 15 de junio se conmemora la Semana de Concientización y Sensibilización contra el Maltrato, Violencia y Abandono en la Vejez, donde se busca generar espacios de reflexión sobre transformar imaginarios, romper con la infantilización, la invisibilidad y la violencia simbólica que aún persisten frente a personas mayores de 60 años.

Esta semana se desarrolla, en el marco del Acuerdo Distrital 754 de 2019, que busca garantizar desde la sociedad sus derechos a la igualdad y no discriminación por razones de edad; a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, y a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Durante esta semana, a través de la Subdirección para la Vejez se realizarán actividades en todas las localidades de Bogotá, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y a las personas mayores sobre la importancia de un buen trato en la vejez.

La jornada también se articula con el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, que será el próximo 15 de junio, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Desde la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez, la Secretaría impulsa acciones contundentes en dos dimensiones estratégicas: Vivir sin humillaciones en la vejez, que prioriza la prevención de violencias físicas, psicológicas, sexuales, económicas y el abandono; y Envejecer juntas y juntos, que promueve el reconocimiento social de las personas mayores, el fortalecimiento de vínculos comunitarios y el protagonismo intergeneracional.

Abandonar a una persona mayor es una forma de violencia y un delito, de acuerdo con la Ley 1850 de 2017: “El que someta a condición de abandono y descuido a una persona mayor, con 60 años de edad o más, genera afectación en sus necesidades de higiene, vestuario, alimentación y salud, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y en multa de 1 a 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

¿Cómo denunciar casos de abandono o maltrato a personas mayores? A través de la línea ‘Una llamada de Vida’ de Comisarías de Familia: 601- 3808400. También se pueden acercar a las subdirecciones locales para la Integración Social, ubicadas en las diferentes localidades de la ciudad.

¿Cómo podemos prevenir esta problemática?

  • • Creando entornos protectores y de cuidado donde se le brinde tiempo de calidad para escuchar, disfrutar y compartir con las personas mayores.
  • • Activando alertas tempranas y efectivas para la atención oportuna de posibles casos de violencia y abandono.
  • • Teniendo presente que el cuidado y la protección de las personas mayores es responsabilidad de las redes familiares, en corresponsabilidad con toda la sociedad y el Estado.
  • • Creando conciencia de la importancia de construir redes familiares y comunitarias durante el transcurso de la vida de las personas.

El Distrito continúa promoviendo la campaña ‘Cuidemos a las personas mayores porque todos vamos pa’ allá’, destacando la importancia del cuidado intergeneracional y el reconocimiento de los derechos de los mayores para fortalecer redes de apoyo, protección, bienestar y respeto a lo largo de sus vidas.

Prevención de las violencias contra las mujeres

Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias requiere el compromiso constante de la sociedad en su conjunto. Las y los periodistas, así como los diferentes medios de comunicación, también tienen responsabilidad en esta materia. Debemos tener en cuenta que, a través de la comunicación, podemos reafirmar creencias o estereotipos sociales y culturales que revictimizan a las mujeres. Por ello, y para evitar incurrir en estos errores, desde la Secretaría Distrital de la Mujer compartimos algunos tips, recomendaciones o lineamientos para aplicar cuando cubrimos hechos o casos relacionados con violencia de género.

Es cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado. Ley 1257 de 2008.

Tilín Tilín lleva a tu niña y niño al jardín infantil

La Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con más de 24.000 cupos disponibles para los servicios de primera infancia. Para ocupar estos cupos, la entidad desarrolla una estrategia de búsqueda activa con abordaje territorial, apoyada en un aplicativo virtual que facilita la búsqueda y preinscripción de manera gratuita y sin intermediarios.

En 10 localidades de Bogotá se realizarán los abordajes territoriales para identificar a las niñas y niños de primera infancia que, por sus condiciones de vulnerabilidad, no han podido acceder a la oferta que la Secretaría Distrital de Integración Social tiene disponible.

La estrategia busca brindar un acompañamiento a las familias y cuidadores en el proceso de preinscripción y matrícula de las niñas y niños de primera infancia y, de esta manera, dar respuesta inmediata a las necesidades de cuidado, protección y bienestar de niñas, niños y sus familias en Bogotá.

“La estrategia cuenta con profesionales que, a diario, realizan contacto telefónico, atención por mesa de ayuda, envío de mensajes de texto y WhatsApp a potenciales participantes para invitar y acompañar a las familias y cuidadores al proceso de preinscripción en la oferta de servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social, logrando hasta el momento la preinscripción de 2.542 niñas y niños menores de 5 años”.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social explicó: “En la parte presencial estamos haciendo tomas territoriales en 10 localidades priorizadas, hacemos actividades en la calle, en donde informamos a los distintos hogares y a las familias acerca de la disponibilidad de cupos en los jardines. También estamos desarrollando una estrategia remota. A través de nuestras bases de datos hacemos llamadas para la búsqueda activa de niños y niñas con información georreferenciada. Ya tenemos buenos resultados. Tenemos 2.500 niños y niñas que hemos conseguido”.

¿Cómo acceder a los cupos disponibles?

  • Ingrese a https://bit.ly/CuposPrimeraInfancia
  • Haga clic para iniciar.
  • Verifique el nivel que le corresponde al niño o niña según su edad.
  • Seleccione localidad y jardín de su preferencia.
  • Ubique en el mapa la disponibilidad de cupos.
  • Diligencie el formulario de preinscripción.
  • Finalmente, lo contactarán para finalizar el proceso.

La Secretaría Distrital de Integración Social reafirma su compromiso y garantiza la atención a la primera infancia, a través de los diferentes servicios sociales.

¡Únete a la Ruta Distrital Adoptémonos en este 2025!

El propósito de esta Ruta es apoyar la búsqueda de nuevos hogares para los animales que actualmente están en la Unidad de Cuidado Animal – UCA, así como escuchar y atender las necesidades de las entidades frente a charlas de sensibilización que requieran del IDPYBA, fortaleciendo así los programas de bienestar que actualmente se están desarrollando.

El programa de adopciones es uno de los más importantes del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal. A diario llegan a la Unidad de Cuidado Animal perros y gatos víctimas de maltrato, en estado de calle, o atendidos por los diferentes programas de la entidad como el Escuadrón Anticrueldad, Urgencias Veterinarias y Brigadas Médicas, entre otros.

Una vez finaliza su recuperación física, comportamental y emocional, los animales ingresan al programa de adopciones a la espera de encontrar una nueva familia responsable y amorosa.

Animales de Compañía – Todos los días son de adopción

.

Bogotá ya tiene 11 contenedores de recolección de ropa y zapatos usados

Bogotá, D.C., 17 de marzo de 2025. (@AmbienteBogota) | 

La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el centro comercial El Edén estrenan contenedor RenovaModa donde la ciudadanía puede dejar ropa personal y de cama, toallas, retazos de tela o zapatos que ya no use y estén limpios para darles una segunda vida. Estos contenedores son entregados por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ por sus siglas en alemán), y el apoyo que dan a la estrategia creada por la ANDI.

Una vez recolectada la ropa, se revisa la que puede ser recuperada, la que sirve para remanufactura y, por último, el sobrante se envía para coprocesamiento (generación de energía). Así se articula la cadena de valor; se fomenta la participación de otros actores; se garantiza la correcta recolección, clasificación y logística de los puntos, y se promueve la economía circular en el sector textil y de la moda, con esto se evita que la ropa en desuso llegue al relleno sanitario.

Estos son los 11 puntos donde se encuentran los contenedores

Convocatoria para la gestión de residuo textil

La SDA abre convocatoria para entregar puntos de recolección de ropa en desuso en la ciudad, mediante la vinculación de gestores o gestoras en la actividad de aprovechamiento de prendas en desuso con encadenamientos en tiendas de segunda mano con capacidad para gestionar residuos textiles.

Para participar se deben solicitar los términos y condiciones al correo oscar.vargas@ambientebogota.gov.co

Campaña Consumo Sostenible

Haz la diferencia con pequeñas acciones. Participa en nuestra Jornada de Consumo Sostenible hasta el 22 de marzo.

Podrás llevar:
✅Aceite de cocina usado
✅Bombillos
✅Aparatos eléctricos y electrónicos (computadores, impresoras, televisores, lavadoras, neveras, pilas, luminarias)
✅Insecticidas de uso doméstico
✅Envases y empaques de plaguicidas
✅Medicamentos humanos y veterinarios vencidos o parcialmente usados.

¡Te esperamos!

Protégelos de la pólvora

De noviembre de 2022 a noviembre de 2024, la ciudadanía reportó más de 1.900 animales presuntamente afectados por la pólvora durante las fiestas decembrinas.

  • Las principales afectaciones reportadas incluyen estrés, desorientación, traumatismos, escapes, agresividad, taquicardia y, en casos extremos, muerte.
  • Con la campaña “Protégelos de la pólvora”, el IDPYBA invita a desincentivar el uso de pirotecnia y a promover el cuidado responsable de los animales durante las festividades.

Bogotá D.C., 26 de diciembre de 2024 (@animalesbog).

Bajo el lema “Protégelos de la pólvora”, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) hace un llamado a la ciudadanía a celebrar una ‘Navidad Zoolidaria’, centrada en el bienestar de los animales domésticos y silvestres. Esta campaña, busca desincentivar el uso de artefactos pirotécnicos y promover el cuidado responsable de los animales de compañía y la fauna silvestre durante la temporada de festividades.


Aunque la pólvora es una tradición en muchas celebraciones decembrinas, su uso tiene un impacto negativo en los animales. Los efectos más comunes incluyen estrés, desorientación, temblores, taquicardia, accidentes por huida, pérdida del animal y, en casos extremos, muerte súbita.

Impacto en cifras

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), a través de la Subdirección de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, habilitó una encuesta de reporte ciudadano, disponible de manera permanente durante el mes de diciembre, para que la ciudadanía pueda reportar eventos relacionados con el uso de pólvora y ruidos fuertes, y las presuntas afectaciones ocasionadas a animales, tanto domésticos como silvestres, involucrados.


Desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2024, el IDPYBA registró 1.901 animales presuntamente afectados por el uso de pólvora en Bogotá, incluyendo 702 animales de compañía y 1.199 animales silvestres, siendo los efectos mencionados las principales afectaciones reportadas, junto con traumatismo o intranquilidad, agresividad y aturdimiento.


Estas consecuencias se reportaron principalmente durante las festividades de diciembre, con un pico significativo en fechas como el 24 y 31 de diciembre.

En Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa, celebramos la Navidad Zoolidaria

Yo prendo la fiesta, no la pólvora

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ la Navidad 2024 es Cultura y se celebra sin Pólvora!

Promover una celebración segura y responsable durante las festividades de fin de año, sensibilizando a la ciudadanía sobre la importancia de no usar pólvora y los riesgos del uso de la misma, especialmente en niños, niñas y adolescentes, para reducir incidentes que afecten la integridad física, emocional y ambiental, y contribuir así a preservar el bienestar de todos en esta época.

En el último reporte entregado por la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Salud (SDS), este domingo 15 de diciembre de 2024, sobre personas afectadas por uso de pólvora en Bogotá, pasó de 62 (reporte durante el sábado 14 de diciembre) a 64 personas lesionadas por uso de elementos pirotécnicos, durante la celebración del Día de Velitas y días posteriores a esta celebración.

Te invitamos consultar: Te contamos lo que no debes hacer en caso de sufrir quemaduras por pólvora

El informe entregado por parte de la Secretaría de Salud de Bogotá (SDS) da cuenta de 64 casos de personas quemadas o lesionadas con pólvora, de los cuales 58 se registraron desde el sábado 7 de diciembre de 2024. Según el reporte, en 25 casos se trata de menores de edad y 39 casos son mayores de 18 años.

Celebra con cuidado y sin pólvora en Navidad en Bogotá 2024, siguiendo estas recomendaciones de la Administración distrital:

  1. Si evidencias manipulación o venta ilegal de pólvora, denúncialo llamando a la Línea de Emergencias 123.
  2. Evita combinar uso de pólvora y consumo de alcohol, ya que esto eleva el riesgo de accidentes.
  3. Impide que niños, niñas y adolescentes manipulen e ingieran pólvora ya que, además de ocasionar un lesiones, puede resultar en intoxicaciones con fósforo blanco.
  4. Recuerda que todos los artefactos son peligrosos en manos no expertas.
  5. En caso de resultar lesionado o lesionada por uso de pólvora, debes asistir de inmediato a los servicios de urgencias para evitar complicaciones por la falta de atención oportuna.
  6. Se aconseja abstenerse de aplicar cremas, ungüentos o remedios caseros en quemaduras o laceraciones por pólvora.

Conoce en el siguiente video parte de la agenda gratuita de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ para Navidad 2024 y agéndate con tu familia o amigos:

Del 14 al 23 de diciembre de 2024, la invitación de la Alcaldía de Bogotá y de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), es a “caminar la Navidad 2024”, en un recorrido inolvidable, cargado de diversión, magia y espectáculos para todas las edades, que irá desde el parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, pasando por la Plaza Cultural La Santamaría y la Catedral Primada, por la carrera Séptima. Conoce más detalles y toda la programación aquí: https://bogota.gov.co/tag/navidad-en-…

Gran Jornada de Adopción del IDPYBA ¡Vive la magia de la Adopción en esta Navidad!

Cerca de 50 animales, entre perros y gatos, esperan encontrar un hogar para siempre en la jornada de adopción que se llevará a cabo este 15 de diciembre, en la Unidad de Cuidad Animal del Distrito. Las y los asistentes también podrán participar en una feria de servicios y un desfile de mascotas.

Gran Jornada de Adopción del IDPYBA ¡Vive la magia de la Adopción en esta Navidad!

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) invita a todos los ciudadanos a ser parte de la Gran Jornada de Adopción “Vive la Magia de la Adopción en esta Navidad”, un evento lleno de esperanza y solidaridad, que se celebra este 15 de diciembre en la Unidad de Cuidado Animal, ubicada en la Carrera 106A No.67-02, barrio El Muelle, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

Feria de Servicios y Emprendimientos – FONCEP

¡Primera Feria de Servicios y Emprendimientos FONCEP!

El FONCEP se complace en invitar a toda la comunidad a la Primera Feria de Servicios y Emprendimientos, un evento diseñado para incentivar y promover las iniciativas de nuestros pensionados, así como para extender la oferta de servicios distritales y fomentar el diálogo ciudadano.

La feria contará con 40 stands de emprendimientos de pensionados, así como de diversas entidades distritales y bancarias. Además, se ofrecerán más de 20 charlas y conferencias en paralelo, abordando temas relevantes para la comunidad.

Entre las actividades destacadas, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) presentará la charla “Apropiación de ciudad”, donde los asistentes podrán reforzar su sentido de pertenencia por Bogotá. También contaremos con la participación de la Secretaría Distrital de la Mujer, que ofrecerá la charla “Estereotipos en torno a las mujeres mayores”, y el Banco Popular, que abordará “Emociones y Finanzas en la toma de decisiones”.

En materia de emprendiemientos, contaremos con:

Don Carlos Enrique con su negocio LarTar, ofreciendo accesorios y decoraciones en madera.

Doña Rosa con Artesanías Rosa, presentando tejidos elaborados a mano.

Don Jorge Arturo con su stand Pet Shop J&C, especializado en productos para mascotas.

Doña Teófila con Sábanas y Cubrelechos Sinfonía, que ofrecerá ropa de cama artesanal.

Doña Luz con su emprendimiento Tejidos y Artesanías Luz, donde exhibirá bolsos y prendas para bebé.

Doña Mariana, quien presentará Sabores de Casa, con delicias culinarias tradicionales.

Don Esteban, que dará a conocer Muebles Ecológicos, un proyecto de muebles sostenibles y personalizados.

¡La entrada es libre! No olvides registrarte y participar en esta gran celebración de los emprendimientos y los servicios disponibles para nuestra comunidad.

Te esperamos el 26 y 27 de noviembre, ¡no faltes!

 

Fritanga Fest 2024


🍖

¿Qué es Fritanga Fest?

Iniciativa comercial del IPES, a través de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, para el fortalecimiento gastronómico de la ciudad, teniendo en cuenta que la fritanga es un plato tradicional que se encuentra en el Top of mind de los bogotanos.

Nota: El Concejo de Bogotá aprobó el Proyecto de Acuerdo en el que institucionaliza el Fritanga Fest como un evento de interés turístico, a realizarse durante la segunda semana de octubre de cada año. (Acuerdo Distrital 922 de 2023)

Donde come uno, comen dos...