cvpadmin

Prevención de las violencias contra las mujeres

Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias requiere el compromiso constante de la sociedad en su conjunto. Las y los periodistas, así como los diferentes medios de comunicación, también tienen responsabilidad en esta materia. Debemos tener en cuenta que, a través de la comunicación, podemos reafirmar creencias o estereotipos sociales y culturales que revictimizan a las mujeres. Por ello, y para evitar incurrir en estos errores, desde la Secretaría Distrital de la Mujer compartimos algunos tips, recomendaciones o lineamientos para aplicar cuando cubrimos hechos o casos relacionados con violencia de género.

Es cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado. Ley 1257 de 2008.

Feria de Servicios Secretaría de Hacienda y Escuela Hacendaria

#AquíSíPasa

Del 21 al 25 de abril, entre las 7:00 a. m. y las 4:00 p. m., te esperamos en el Movistar Arena. Será una oportunidad para cumplir con tus obligaciones tributarias de forma sencilla y personalizada. ¡Todo en un solo lugar! La feria estará enfocada especialmente en el impuesto predial, el de vehículos y el aporte voluntario del 10 %.

Te invitamos a hacer tu aporte voluntario que nos ayudará a seguir construyendo una mejor Bogotá.

Habilitación de puentes vehiculares avenida Boyacá con calle 127

 “Hoy se habilitan los puentes, dos rectos y uno curvo. El espacio público estará listo en junio, como también la conectante de la avenida El Rincón con la avenida Boyacá y toda la avenida El Rincón. Esta obra tiene la intersección y, además, la conexión con la carrera 91 con la avenida Tabor”, dijo el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán.

“Nos alegra mucho haber agilizado y resuelto los problemas que tenía la obra, como muchas que ha tenido Bogotá. Hemos logrado poner orden en muchas de ellas. Este año será de entrega de obras. Bogotá está demostrando que sí se pueden hacer obras y que se pueden terminar”, sostuvo.

Ya están al servicio de la ciudadanía tres nuevos puentes vehiculares en la calle 127 con avenida Boyacá y avenida El Rincón: dos rectos y uno curvo, infraestructura que facilitará la conexión vehicular en el noroccidente de la ciudad.

El alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado por la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, puso al servicio de la ciudadanía tres nuevos puentes vehiculares en la calle 127 con avenida Boyacá y avenida El Rincón: dos rectos y uno curvo, infraestructura que facilitará la conexión vehicular en el noroccidente de la ciudad.

Esta megaobra, que hace parte del proyecto de Valorización 523 de 2013, permitirá que, entre otros movimientos, los vehículos que transiten en sentido nororiente-noroccidente crucen directamente por los puentes, por encima de la avenida Boyacá, sin necesidad de incorporarse a ella, lo que eliminará algunos pasos semafóricos, mejorará la seguridad vial, agilizará los desplazamientos y contribuirá a descongestionar el tráfico.

La Administración del alcalde Carlos Fernando Galán recibió el puente curvo en enero del 2024, que tiene una longitud de 281 metros, con un avance del 85 % en su fase de construcción, y al 31 de marzo ya tiene un avance del 100 %. A su vez, los dos puentes rectos, que tienen una longitud de 260 metros, que permiten el tránsito en tres carriles, se recibieron en enero de 2024 con un avance del 71 % en su fase de construcción, al 31 de marzo ya tiene un 100 %.  

Notas Portal Bogotá:

Distrito habilitó tres nuevos puentes vehiculares en la av. Boyacá con calle 127

Fotos: así son los nuevos puentes de la calle 127 con av. Boyacá y av. El Rincón

Prevengamos las IRA (Infecciones Respiratorias Agudas)

Ante la temporada de lluvias, siga estas recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudas​​:

La ciudad atraviesa la primera temporada de lluvias del año, una condición climática que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se mantendrá hasta junio. Este fenómeno, dado principalmente los cambios de comportamiento asociados a el, favorece la circulación de virus y aumenta los riesgos para la salud, especialmente en lo relacionado con enfermedades respiratorias.

Por ello, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la ciudadanía para adoptar y mantener medidas de protección y autocuidado con el fin de prevenir enfermedades durante esta temporada. 

En Bogotá todos los años se presentan dos picos por infecciones respiratorias agudas (IRA), encontrándose entre las más comunes la influenza y el covid-19, pero siendo infecciones causadas por múltiples agentes, principalmente virales, que circulan todos los años y que pueden producir desde resfriado común hasta neumonía e incluso la muerte en personas más vulnerables como personas mayores y niños menores de cinco años.

En Bogotá, del 02 al 08 de febrero de 2025, se han notificado un total acumulado de 170.663 atenciones por infección respiratoria aguda en la población general en todos los servicios, lo cual corresponde a un 3,5 % respecto al total de consultas por todas las causas. 

Con relación a la circulación viral para el año 2024 y primera semana de 2025 en Bogotá, se observa que se ha mantenido la circulación de virus como Rinovirus, Virus Sincitial Respiratorio, Metapneumovirus, Adenovirus, Parainfluenza y SARS CoV 2. Para el segundo semestre del año 2024 se evidenció además mayor circulación de Influenza B.

La Secretaría de Salud enfatiza la importancia de la ventilación de los espacios cerrados, lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, especialmente después de usar el transporte público o tocar superficies de alto contacto, como barandas de escaleras, botones de ascensores y perillas de puertas en espacios concurridos.

Esta recomendación también aplica para personas sin síntomas pero que sean cuidadores de niños u otras personas con infecciones respiratorias, especialmente si son más vulnerables por su edad o por tener enfermedades crónicas para reducir su riesgo de adquirir la infección.

Como fue aprendido durante la pandemia, es fundamental garantizar una adecuada ventilación en espacios de reunión familiar o eventos, evitando aquellos con poca circulación de aire, sobre todo cuando hay aglomeraciones, medida que puede comenzar con mantener una ventana o una puerta abierta cuando las condiciones lo permitan.

De la misma manera, es fundamental mantener al día los esquemas de vacunación para prevenir estas infecciones, con mayor énfasis en niños y niñas menores de cinco años, personas mayores, personas con condiciones de crónicas, personal de salud y las mujeres gestantes.

En el contexto de las infecciones respiratorias, la ciudad cuenta con disponibilidad de vacunas específicas para distintos grupos poblacionales: la vacuna contra el neumococo para menores de 2 años; la vacuna contra la tosferina para gestantes a partir de la semana 26 de embarazo y la vacuna pentavalente para niños y niñas menores de 2 años. 

Adicionalmente, entre las medidas clave para reducir la transmisión se recomienda el aislamiento en el caso de presentar síntomas respiratorios, así como taparse la nariz y la boca al toser o estornudar utilizando el antebrazo e, idealmente, usar un tapabocas en espacios cerrados. 

¡Pasa la voz! 400 cupos para prácticas laborales en 30 entidades y organismos distritales

¿Estás en busca de prácticas profesionales?

Desarrolla tus prácticas laborales con el Distrito 512 cupos para prácticas laborales en 30 entidades y organismos distritales.

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital informa a toda la comunidad estudiantil que, hasta el 11 de abril de 2025, estará abierta la convocatoria para vincular a 512 practicantes de diversas áreas profesionales en 30 entidades y organismos distritales, bajo la modalidad de prácticas laboral.

Actualmente, la administración distrital está ofertando 512 cupos de prácticas laborales, que corresponden a 322 plazas distribuidas en 30 entidades y organismos distritales. Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar oportunidades de aprendizaje significativo y experiencia profesional a todas las personas que se encuentren cursando un Programa académico donde la práctica sea un requisito de grado, o una materia o para sumar créditos académicos.

La gran noticia es que por primera vez el Distrito centraliza la oferta de prácticas laborales de todas las entidades y organismos del Distrito, ofrece una oportunidad para que estudiantes que se encuentren en un programa activo realicen sus prácticas, pasantías o judicaturas en entidades públicas del Distrito y empiecen a sumar experiencia profesional aportando ideas innovadoras en la administración distrital.

Esta iniciativa, alineada con el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, se enmarca en el Objetivo 5. “Bogotá Confía en su Gobierno”, le permitirá al talento joven aplicar sus conocimientos en un entorno real, desarrollarán habilidades clave y explorarán la cultura laboral del Sector Público. Conectarán la teoría con la práctica, construirán redes de contacto y contribuirán al desarrollo de Bogotá.

Nos encontramos en el proceso de difusión y socialización de las plazas con universidades, instituciones de educación superior y asociaciones gremiales, con el fin de garantizar una amplia participación. Además, estamos en la etapa de inscripción, invitando estudiantes interesados a postularse y aprovechar esta oportunidad de crecimiento profesional.

Entre las entidades que se encuentran ofertando plazas se encuentran:

  • Caja de Vivienda Popular – CVP
  • Canal Capital
  • Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público – DADEP
  • Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD
  • Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. – EAAB
  • Fondo De Prestaciones Económicas, Cesantías Y Pensiones – FONCEP
  • Instituto de Desarrollo Urbano – IDU
  • Instituto Distrital de la Gestión del Riesgo y Cambio Climático – IDIGER
  • Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC
  • Instituto Distrital de las Artes – IDARTES
  • Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA
  • Instituto Distrital de Turismo – IDT
  • Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá – OFB
  • Secretaría Distrital de Ambiente
  • Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte
  • Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
  • Secretaría Distrital de Gobierno
  • Secretaría Distrital de Hacienda
  • Secretaría Distrital de la Mujer
  • Secretaría Distrital de Movilidad
  • Secretaría Distrital de Planeación
  • Secretaría Distrital De Salud
  • Secretaría Distrital del Hábitat
  • Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
  • Secretaría Jurídica Distrital
  • Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital – UAECD
  • Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial – UAERMV
  • Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP
  • Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial De Bomberos – UAECOB

Los y las interesadas pueden aplicar, por nombrar algunas, en diferentes áreas:

  • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
  • Derecho y afines
  • Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
  • Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y afines
  • Ingeniería Industrial y afines
  • Administración
  • Economía
  • Arquitectura o Ingeniería Civil
  • Técnico o Tecnólogo en Gestión Documental, Administración Documental o Archivo

Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 11 de abril del 2025, para ampliar la información, conocer las ofertas, los perfiles de los aspirantes y sus respectivas plazas. Así mismo, para conocer más detalles sobre esta convocatoria ingrese al siguiente enlace: https://www.serviciocivil.gov.co/tu-experiencia-empieza-aqui

El Distrito sigue apostando por la dignificación de las prácticas laborales, brindando espacios de formación que les permitan a los jóvenes desarrollar sus habilidades y conocimientos en entornos reales de trabajo. Con esta estrategia, se refuerza el compromiso de la ciudad con el talento juvenil, promoviendo su inclusión en el mercado laboral con condiciones dignas y de calidad”

Mira el video tutorial para más información CLIC AQUÍ

Tilín Tilín lleva a tu niña y niño al jardín infantil

La Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con más de 24.000 cupos disponibles para los servicios de primera infancia. Para ocupar estos cupos, la entidad desarrolla una estrategia de búsqueda activa con abordaje territorial, apoyada en un aplicativo virtual que facilita la búsqueda y preinscripción de manera gratuita y sin intermediarios.

En 10 localidades de Bogotá se realizarán los abordajes territoriales para identificar a las niñas y niños de primera infancia que, por sus condiciones de vulnerabilidad, no han podido acceder a la oferta que la Secretaría Distrital de Integración Social tiene disponible.

La estrategia busca brindar un acompañamiento a las familias y cuidadores en el proceso de preinscripción y matrícula de las niñas y niños de primera infancia y, de esta manera, dar respuesta inmediata a las necesidades de cuidado, protección y bienestar de niñas, niños y sus familias en Bogotá.

“La estrategia cuenta con profesionales que, a diario, realizan contacto telefónico, atención por mesa de ayuda, envío de mensajes de texto y WhatsApp a potenciales participantes para invitar y acompañar a las familias y cuidadores al proceso de preinscripción en la oferta de servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social, logrando hasta el momento la preinscripción de 2.542 niñas y niños menores de 5 años”.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social explicó: “En la parte presencial estamos haciendo tomas territoriales en 10 localidades priorizadas, hacemos actividades en la calle, en donde informamos a los distintos hogares y a las familias acerca de la disponibilidad de cupos en los jardines. También estamos desarrollando una estrategia remota. A través de nuestras bases de datos hacemos llamadas para la búsqueda activa de niños y niñas con información georreferenciada. Ya tenemos buenos resultados. Tenemos 2.500 niños y niñas que hemos conseguido”.

¿Cómo acceder a los cupos disponibles?

  • Ingrese a https://bit.ly/CuposPrimeraInfancia
  • Haga clic para iniciar.
  • Verifique el nivel que le corresponde al niño o niña según su edad.
  • Seleccione localidad y jardín de su preferencia.
  • Ubique en el mapa la disponibilidad de cupos.
  • Diligencie el formulario de preinscripción.
  • Finalmente, lo contactarán para finalizar el proceso.

La Secretaría Distrital de Integración Social reafirma su compromiso y garantiza la atención a la primera infancia, a través de los diferentes servicios sociales.

¡Únete a la Ruta Distrital Adoptémonos en este 2025!

El propósito de esta Ruta es apoyar la búsqueda de nuevos hogares para los animales que actualmente están en la Unidad de Cuidado Animal – UCA, así como escuchar y atender las necesidades de las entidades frente a charlas de sensibilización que requieran del IDPYBA, fortaleciendo así los programas de bienestar que actualmente se están desarrollando.

El programa de adopciones es uno de los más importantes del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal. A diario llegan a la Unidad de Cuidado Animal perros y gatos víctimas de maltrato, en estado de calle, o atendidos por los diferentes programas de la entidad como el Escuadrón Anticrueldad, Urgencias Veterinarias y Brigadas Médicas, entre otros.

Una vez finaliza su recuperación física, comportamental y emocional, los animales ingresan al programa de adopciones a la espera de encontrar una nueva familia responsable y amorosa.

Animales de Compañía – Todos los días son de adopción

.

Con ‘TransMi te conecta’, entidades del Distrito son ejemplo de uso del Sistema

La estrategia para las y los colaboradores del Distrito promueve el uso correcto del Sistema, la eficiencia y la gestión responsable del gasto público.

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa implementamos ‘TransMi te conecta. Conócelo, elígelo y úsalo’, una iniciativa de Transmilenio S.A. y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor que busca motivar al equipo de servidoras, servidores públicos y contratistas de las 61 entidades distritales, para que usen el Sistema diariamente, promoviendo su apropiación como un activo fundamental y representativo de la ciudad.

También puedes leer: Cayeron ‘Los Químicos’, por elaborar artesanalmente drogas sintéticas en Bogotá

La estrategia impulsa el compromiso que debe tener el equipo de colaboradoras y colaboradores del Distrito como ejemplo del uso correcto y permanente del sistema de transporte, en la eficiencia en el desarrollo de sus labores y en la responsabilidad del manejo del gasto público.

Lo anterior, recordando que la Administración Distrital ha invitado a que disminuyan los gastos del transporte en las entidades y Transmilenio es la mejor alternativa para los desplazamientos a lo largo y ancho de la ciudad, teniendo en cuenta ventajas como la integración, que permite usar varios componentes del Sistema con el pago de un solo pasaje y la mayor velocidad a la que se desplazan los buses troncales en la ciudad.

‘TransMi te conecta’ llegó para fortalecer las iniciativas adelantadas desde la Subgerencia de Atención al Usuario y Comunicaciones de Transmilenio S.A., actividades para dar a conocer las ventajas, beneficios y funcionamiento general del Sistema de Transporte de Bogotá; en 2024 se realizaron 33 visitas a entidades del Distrito con un impacto de 3.783 personas y 1.637 tarjetas personalizadas.

Este contenido fue curado y creado por una periodista del Portal Bogotá a partir de la información proporcionada y difundida por la Transmilenio S.A.

Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o mediante Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.

Tu 10% sí suma – vencimientos de impuestos Predial y de Vehículos

Impuesto sobre Vehículos Automotores

Desde la Secretaría de Hacienda nos comparten la campaña para promover entre colaboradores y colaboradoras de las entidades distritales el pago oportuno de los impuestos Predial y Vehículos y el pago del aporte voluntario del 10% adicional por la seguridad, y que sean promotores en su entorno social del cumplimiento de estas obligaciones.

Pagar impuestos en Bogotá es fácil y vale la pena. Puedes hacerlo de manera rápida y segura a través del botón ‘Pagos Bogotá’, disponible en la página web de la Secretaría de Hacienda.  

Impuesto sobre Vehículos Automotores

 

El impuesto de Vehículos Automotores es de carácter directo y recae sobre la propiedad o posesión de los vehículos gravados que se encuentren matriculados en el Distrito Capital de Bogotá. Este impuesto lo pagan, una vez al año, los propietarios y poseedores de vehículos.

Los contribuyentes que deben pagar este gravamen podrán hacerlo hasta el 16 de mayo, accediendo al beneficio del 10 % de descuento por pronto pago. Quienes no realicen el pago en esta fecha podrán hacerlo sin descuento hasta el 25 de julio.

El 21 de marzo comienzan las fechas límite para cumplir con el pago de impuestos en Bogotá, según el Calendario Tributario 2025. Ese día, los contribuyentes obligados a declarar y pagar ReteICA deberán cancelar el monto correspondiente al primer bimestre del año, es decir, a los meses de enero y febrero.

Impuesto Predial Unificado

Es el pago que todo propietario, poseedor o quien disfrute del bien debe realizar sobre los bienes inmuebles o predios ubicados en el Distrito Capital.

TransMi te lleva al Festival Estéreo Picnic (FEP) 2025 y facilita tu regreso a casa

TRANSMILENIO S.A. continúa facilitando la llegada y el regreso a casa de los asistentes a los grandes eventos que acoge Bogotá Modo Festival, esta vez en las cuatro jornadas del Festival Estéreo Picnic (FEP) 2025, que se realizará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar el jueves 27, viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo.

Para arribar al FEP, entre jueves y sábado, nuestra comunidad usuaria cuenta con 42 servicios de TransMiZonal con paraderos en la zona del Parque Simón Bolívar, mientras que el domingo operan 41 rutas. Entre tanto, TransMilenio ofrece 24 servicios troncales para jueves, viernes y sábado (12 para el domingo) que paran en las estaciones cercanas al parque: Movistar Arena, en la Av. NQS Central, y Salitre – El Greco, en la Av. El Dorado. 

A la finalización del FEP, el sistema prestará servicio con las siguientes tres rutas de TransMiZonal: UNICENTRO, SEPTIMAZO y AV. 1 DE MAYO, que iniciarán su recorrido desde la Calle 53 con Carrera 66A (costado sur del parque):

Para los próximos eventos de ciudad, las principales recomendaciones para los asistentes son mantener recargada y personalizada la tarjeta tullave para facilitar el acceso a los buses, seguir el canal oficial de TransMilenio en WhatsApp y planear el viaje a través de la aplicación TransMi [App].