Categoría: Cultura

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, La Navidad es Cultura ¡Agéndate!

El 7 de diciembre se dará inicio a la Navidad en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa. Conoce todas las actividades que habrá en la ciudad y disfruta en familia.

El Distrito concentrará esfuerzos y recursos en ofrecer un alumbrado en zonas estratégicas de Bogotá. Con el objetivo de mitigar el impacto en los ecosistemas y sistemas naturales, se desarrollará una estrategia que promueva el ahorro energético.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ disfrutamos la Navidad 2024 con cultura y arte. Los artistas locales serán los protagonistas de la Navidad en Bogotá 2024. Del 7 al 23 de diciembre de 2024, los ciudadanos bogotanos y turistas disfrutarán de la magia y el espíritu decembrino, con tres grandes producciones artísticas, comparsas, carpa de baile y actividades gratuitas para toda la familia, especialmente, para las niñas y niños de la ciudad. 

Lee también: Bogotá le apuesta a una Navidad sostenible reduciendo consumo energético en 63 %

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), propone un circuito, que se podrá recorrer por la carrera Séptima, que incluye La Plaza de Bolívar, La Catedral Primada, La Plaza Cultural La Santamaría y el Parque Nacional. Este recorrido será el epicentro de estas festividades que celebrarán el talento, la diversidad y el orgullo capitalino. 

Además, celebraremos la Navidad 2024 basada en la sostenibilidad y el ahorro. Para este fin de año, la Alcaldía de Bogotá definió un alumbrado navideño público consciente de la situación en la ciudad y la región en materia energética y de agua. Por ello, habrá una reducción del 63 % del consumo energético respecto al año pasado, marcando un hito como la primera Administración en lograr un ahorro significativo y optimizar el gasto público. Sin embargo, la oferta cultural será amplia en los lugares emblemáticos de la ciudad y en las localidades del 7 al 23 de diciembre de 2024.

Llega el V Festival Patrimonios en Ruana. Tejiendo las memorias del Borde sur de Bogotá

Este 30 de noviembre, desde las 7:30 a. m., en el Parque Arqueológico y Cultural de Usme, se llevará a cabo el V Festival Patrimonios en Ruana. Tejiendo las memorias del Borde sur de Bogotá, organizado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, un espacio para el encuentro ciudadano y la celebración colectiva del patrimonio cultural de Bogotá. En esta ocasión, quienes asistan, podrán explorar y compartir las dinámicas rurales del territorio, así como su riqueza cultural, ambiental y arqueológica.

El Festival de Patrimonio en Ruana , en su quinta edición, se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre en el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme. Este evento es una oportunidad para acercarse al territorio, explorar sus múltiples dimensiones culturales y disfrutar de un espacio de intercambio entre comunidades.

En su quinta edición, el festival pone un foco especial en la arqueología, la memoria y la ruralidad, subrayando el borde sur de Bogotá como un testigo histórico de las transformaciones que han dado forma a nuestra identidad. Este lugar no solo es un sitio de reflexión, sino también un espacio donde el tejido comunitario cobra vida, recordándonos que el patrimonio se construye en colectivo.

A través de experiencias participativas que se logran con el apoyo de aliados como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y el Planetario de Bogotá  el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICAHN, la Secretaría de Desarrollo Económico – SDDE, y la Alcaldía local de Usme, las y los asistentes podrán identificar que el Parque Arqueológico es más que un espacio físico, es el resultado de un proceso en el que cada voz cuenta, cada historia importa y cada contribución fortalece la conexión con nuestras raíces. Juntos, celebramos no solo lo que hemos sido, sino lo que podemos llegar a ser como comunidad.

Este evento no solo celebra el pasado, sino que también plantea preguntas sobre el futuro: ¿Qué modelos de ciudad queremos construir? ¿Cómo tejemos relaciones sostenibles con nuestro patrimonio? El V Festival Patrimonios en Ruana es más que un evento local; es una invitación para que todos los bogotanos y visitantes se unan a esta conversación. A través de la música, el arte y el intercambio de ideas, el festival busca mantener viva la reflexión sobre la riqueza cultural de este territorio y su relevancia en la construcción de una ciudad más inclusiva y consciente”. 

Día de la Memoria Trans

La CVP conmemora y recuerda a las personas transexuales, transgénero y de género no binario que han perdido la vida por transfobia o violencia. El Día Internacional de la Memoria Trans va más allá de la reflexión sobre las vidas perdidas. Es un llamado a la acción para visibilizar y concientizar a la sociedad en su conjunto.

Distrito se une a la conmemoración del Día de la Memoria Trans

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por el reconocimiento y por la igualdad. Cada 20 de noviembre, la comunidad en general se une para conmemorar el Día Internacional de la Memoria Trans, una jornada dedicada a recordar a aquellas personas transexuales, transgénero y de género no binario que han perdido la vida a causa de la transfobia, la discriminación y la violencia en la sociedad.

El Día de la Memoria Trans tiene sus raíces en la iniciativa de Gwendolyn Ann Smith, una diseñadora gráfica y activista transexual, quien lo estableció en 1998 en memoria de Rita Hester. Rita, una mujer trans afroamericana, destacó por su incansable defensa de los derechos de la población trans. Su legado vive a través de esta conmemoración, que busca crear conciencia sobre la realidad que enfrentan muchas personas trans en todo el mundo.

Esta fecha es un compromiso para recordar y rendir homenaje a las vidas perdidas, la Casa LGBTI Diana Navarro ha erigido un espacio especial: el Muro de la Memoria Trans. Este conmovedor lugar está dedicado a aquellas mujeres trans que, por diversas circunstancias, ya no están. Es más que un simple monumento; es un recordatorio tangible de la lucha constante contra la discriminación y la violencia que la comunidad trans enfrenta diariamente.

No te vayas sin leer: Conoce RedActiva y sus acciones clave contra la trata de personas en Bogotá

Gran Gala de Cierre Ópera al Parque 2024

Este sábado, 9 de noviembre, a las 5:00 p.m., el Centro Comercial Gran Estación se vestirá de gala para recibir uno de los eventos más esperados de la temporada cultural en Bogotá. En la Plaza de Los Alfiles (Ac. 26 # 62-47), disfrutaremos de una experiencia inolvidable, donde la ópera y la música sinfónica se fusionarán en una noche llena de emoción y grandeza.

Se espera una asistencia masiva de alrededor de 3,000 personas. La entrada es Gratuita.

Esta gala promete ser una noche llena de emoción, arte y excelencia musical, un cierre digno de un festival que celebra lo mejor de la lírica y la música clásica.

🎟 ¡Entrada libre! Invita a tus amigos y familiares, y déjate envolver por la magia de la ópera en un entorno inigualable. ¡Nos vemos allí para despedir juntos el Festival Ópera al Parque 2024 en una velada memorable!

Festival Ópera al Parque 2024 Gala lírica:

Cronograma de presentaciones Festival Ópera al Parque 2024 – Gala lírica

Fusión Filarmónica: Filarmónica Juvenil y Banda Filarmónica Juvenil
Con la partipación del Coro Filarmónico Juvenil y el Coro Filarmónico de Bogotá de la Corporación Carmiña Gallo
Óscar Vargas- Director

Solistas ganadores del Programa Distrital de Estímulos

Karen García Sánchez (Premio Filarmónico de Canto)
Laura Gómez (Premio de Canto Ciudad Lírica)
Hans Mogollón (Premio de Canto Ciudad Lírica)
Paola Díaz

Obertura El murciélago: Johann Strauss
Nacqui all’ affano….Non piu mesta- Ceneretolla- Gioacchino Rossini (Karen García)
Les voice(Carmen/Bizet)Acto IV No. 25 (Coro)
Taccea la notte placida…Di tale amore: El trovador – Giuseppe Verdi (Laura Gómez)
Als flotter Geist(El Barón gitano/Johann Strauss- (Hans Mogollón)
Don din don (Pagliacci/ Leoncavallo) Acto 1- (Coro)
Je veux vivre (Romeo y Julieta/ Charles Gounod – Acto I (Paola Díaz)
Intermezzo- Manot Lescaut- Giacomo Puccini
La vergine degli angeli( La forza del destino/ Giuseppe Verdi). Final del acto II – (Laura Gómez)
Va pensiero (Nabucco / Giuseppe Verdi)
Ah, mes amis (La hija del regimiento/ Gaetano Donizetti) Acto I- (Hans Mogollón)
Mira O Norma (Norma / Vincenzo Bellini)- (Karen García y Paola Díaz)
Wer uns getraut(El barón gitano/ Johann Strauss.) Acto II- (Laura Gómez y Hans Mogollón)
Danzas polovtsianas: Aleksandr Borodín

Participa en el Sorteo Extraordinario Lotería de Bogotá

Con el propósito de sensibilizar a las personas vinculadas a las entidades del Distrito sobre el impacto positivo que tiene cada compra de los billetes de la Lotería de Bogotá en el financiamiento del sistema de salud colombiano, e invitarles a participar en el Gran Sorteo Dorado del 19 de octubre de 2024, con el nombre “Encuentra el tesoro por un premio mayor de $17.000 millones y atrapa tus sueños”

¡La Lotería de Bogotá te invita a vivir una emocionante aventura con el Gran Sorteo Dorado del 19 de octubre de 2024! Bajo el nombre “Encuentra el tesoro por un premio mayor de $17.000 millones y atrapa tus sueños”, este sorteo extraordinario promete revivir la emoción de tu niñez, cuando soñar con encontrar un botín de oro era parte de cada aventura. Esta vez, ese sueño puede hacerse realidad con un increíble premio que cambiará tu vida.

Juega el Gran Sorteo Dorado del 19 de octubre de 2024 de la Lotería de Bogotá

El sorteo está diseñado para que los jugadores se sumerjan en la magia de perseguir el tesoro dorado y con suerte, salir victoriosos con un premio mayor de $17.000 millones. Además podrán participar por el lanzamiento adicional por un bono de $100 millones para vivir una aventura inolvidable y ganar recambios y bonos en efectivo en el Raspa y Gana físico.

No pierdas la oportunidad de participar de este increíble sorteo adquiriendo tus fracciones o billetes con tu lotero de confianza, en puntos de venta autorizados y desde ésta página web, creando un usuario y efectuando tu compra a través del canal online transaccional.  

Información importante:

La Lotería de Bogotá no solo ofrece premios, sino que también se constituye como un pilar en la financiación de proyectos de salud pública a nivel nacional. Es fundamental que las entidades comprendan que cada billete adquirido es un aporte directo al fortalecimiento del sistema de salud, beneficiando a millones de colombianos. Divulgar esta campaña en las entidades del Distrito de Bogotá tiene varias ventajas:

  • Conexión con la comunidad: Las entidades del Distrito son puntos clave de interacción ciudadana, donde se puede generar una mayor conciencia del rol de la lotería en el sistema de salud. Al llevar el mensaje a estas instituciones, se maximiza el impacto y la comprensión del vínculo entre el juego responsable y la salud pública.
  • Refuerzo del sentido de responsabilidad social: Las entidades del Distrito tienen la responsabilidad de promover el bienestar colectivo. Divulgar esta campaña les permite ser parte activa en la educación ciudadana sobre la importancia de contribuir al sistema de salud mediante compras responsables.
  • Amplificación del alcance: Al llegar a diferentes segmentos de la población a través de estas entidades, se garantiza que el mensaje llegue a un público más amplio y diverso, reforzando la importancia de apoyar este sorteo extraordinario y sus beneficios para todos los colombianos.

Esta campaña fortalecerá la imagen de la Lotería de Bogotá como una institución que no solo genera oportunidades de ganar, sino que también contribuye al bienestar común de Bogotá y de Colombia.

En mi casa rodamos usando Mapas Bogotá Bici

  • En Bogotá el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo cobra cada vez más importancia. Gracias a la red de ciclorrutas que se extienden por la ciudad, diariamente miles de habitantes de todas las localidades sacan su “bici” en diferentes momentos del día.

Para los ciclistas urbanos existe una herramienta totalmente gratuita que se puede utilizar desde cualquier dispositivo móvil, se trata de la app Mapas Bogotá Bici. Creada y desarrollada por la Infraestructura de Datos Espaciales – IDECA –, con datos oficiales de la ciudad, esta plataforma ofrece opciones que permiten que desplazarse por la capital en bicicleta sea mucho más fácil.

¿Cómo funciona Mapas Bogotá Bici?

Una vez descargada la App en el dispositivo, el usuario deberá ingresar con su correo y crear una contraseña. Inmediatamente podrá acceder a la plataforma, la cual le permitirá realizar las siguientes acciones:

  • Buscar y planificar recorridos de un punto a otro utilizando toda la red de ciclorrutas existente en Bogotá.
  • Identificar las ciclovías dispuestas en los días domingos o festivos.
  • Conocer las zonas de alto riesgo de hurtos de bicicletas y también la ubicación de los CAI de la ciudad.
  • Realizar el registro de la bicicleta, lo que facilita que en caso de hurto la identificación del propietario sea más sencilla para la respectiva devolución.
  • Encontrar en el mapa de su recorrido ciclotalleres y cicloparqueaderos certificados por la Secretaría Distrital de Movilidad.
  • Registrar tiempo, distancia, calorías quemadas y dinero ahorrado en cada uno de los recorridos que realice. 
     

Actualmente, más de 6 mil habitantes de la ciudad utilizan este sistema de navegación, lo que les permite redescubrir en cada pedalazo una nueva ruta para moverse por la ciudad de manera rápida y segura.

Para descargar la app Mapas Bogotá Bici lo pueden hacer a través de los siguientes QR:

En TransMi pasan cosas buenas

‘En TransMi pasan cosas buenas’ busca que Bogotá avance en la consolidación de una cultura de respeto, cuidado y apropiación, a través de acciones colectivas que nacen de la ciudadanía para recuperar el orgullo y la confianza hacia el sistema de transporte público, que mueve hoy a más de cuatro millones de habitantes a diario.

La apuesta de Bogotá para recuperar el orgullo y la confianza hacia TransMilenio

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de TransMilenio, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), presentó la iniciativa ‘En TransMi pasan cosas buenas’, que busca implementar el enfoque de Cultura Ciudadana para promover buenos comportamientos, respeto, corresponsabilidad, solidaridad y convivencia entre quienes utilizan el troncal y el zonal de TransMilenio.

‘En TransMi pasan cosas buenas’ busca que Bogotá avance en la consolidación de una cultura de respeto, cuidado y apropiación, a través de acciones colectivas que nacen de la ciudadanía para recuperar el orgullo y la confianza hacia el sistema de transporte público, que mueve hoy a más de cuatro millones de habitantes a diario.

¡Todas y todos son testigos de que #EnTransMiPasanCosasBuenas!

Con el propósito de involucrar a la ciudadanía en la transformación de la percepción que se tiene sobre TransMilenio, la Administración Distrital anunció la apertura de dos convocatorias para sumar esfuerzos en el objetivo de recuperar el orgullo por este sistema de transporte público. Estas convocatorias buscan resaltar los valores de respeto, solidaridad y convivencia a través de propuestas innovadoras que celebren las buenas prácticas de los usuarios en TransMilenio. Al incentivar la creatividad y la participación, Bogotá busca que sus habitantes, desde sus experiencias y talentos, contribuyan a que en TransMi pasen cosas buenas cada día, haciendo del transporte público un espacio de encuentro.

Invitación cultural ‘Jóvenes creadores digitales’

Se otorgarán 20 estímulos de $25.000.000 cada uno a creadoras y creadores de contenido digital que vivan en Bogotá y presenten propuestas innovadoras. Estas ideas deben resaltar las cosas buenas que pasan en TransMilenio y promover acciones de transformación cultural para que quienes emplean el sistema las repliquen en su cotidianidad.

Requisitos: Ser personas naturales o jurídicas mayores de 18 años que vivan en Bogotá y demuestren interés en temas sociales y de ciudad. Deben evidenciar más de 5.000 seguidores en sus canales digitales y contar con un 10% de interacción en sus contenidos. Deben presentar una propuesta de producción digital innovadora y creativa relacionada con historias de vida y buenos comportamientos en TransMilenio. LINK INSCRIPCIÓN.

Invitación cultural ‘En TransMi pasan cosas buenas’

Se otorgarán 15 estímulos de $36.400.000 cada uno, a agrupaciones artísticas y culturales que presenten propuestas innovadoras para desarrollar acciones performáticas en las estaciones o buses de TransMilenio, que visibilicen, destaquen o reconozcan las buenas prácticas en el sistema y promuevan el respeto, la convivencia y la solidaridad.

Requisitos: Pueden participar agrupaciones artísticas conformadas por mínimo cuatro integrantes mayores de 18 años que residan en Bogotá. Deben acreditar mínimo dos actividades o proyectos previos relacionados con artes escénicas. LINK INSCRIPCIÓN.

Las convocatorias estarán abiertas a partir de este 19 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024. Los resultados se publicarán el 5 de noviembre de 2024. Quienes tengan interés, pueden consultar los términos y condiciones en el sitio web de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Canal oficial del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Aquí podrá consultar las novedades operacionales en tiempo real. www.transmilenio.gov.co

XII Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal

Bogotá D.C., 27 de septiembre de 2024 (@animalesbog). Como es habitual cada año, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) realizará la semana PYBA. Este año, en su doceava versión, durante siete días la ciudadanía podrá participar en más de 40 actividades virtuales y presenciales orientadas a la atención de los animales, y en acciones de educación y sensibilización en pro del cuidado y la defensa de todas las formas de vida que habitan en la ciudad.

Del 28 de septiembre al 6 de octubre, los capitalinos podrán participar en las diferentes actividades que el IDPYBA ha preparado en diversos espacios de la ciudad.

En este espacio, los capitalinos tendrán la posibilidad de hacer parte de una variada y diversa agenda donde podrán disfrutar y aprender de manera gratuita sobre protección, bienestar, cuidado y defensa, no solo de perros y gatos, sino también de otras especies de animales que cohabitan en Bogotá.

Desde el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal extendemos la invitación para que todos los capitalinos y quienes visitan la ciudad durante la Semana PYBA, participen de manera activa en las diferentes actividades y charlas que hemos organizado desde el IDPYBA, las cuales están enfocadas a mejorar y fortalecer el vínculo que tenemos con los animales que la habitan. Todos somos parte de su ecosistema.”, afirmó Mariana Martin Leyes, Directora General del IDPYBA.

Durante la Semana PYBA se realizarán tres grandes jornadas de Brigadas Médicas en diferentes localidades de la ciudad con el objetivo de brindar de manera gratuita valoración básica y desparasitación (interna y externa), a perros y gatos que conviven en estratos 1,2 y 3. Cada una de estas jornadas se realizarán en diferentes fechas y en distintos puntos de la ciudad, para lo cual es necesario que el cuidador presente una copia de la cédula y otra de un recibo de servicios públicos (no mayor a dos meses de antigüedad):

  • Parque IlIimaní – Ciudad Bolívar

Martes 1 de octubre (9:00 a.m. a 12:00 m.)

  • Centro Comercial Parque El Recreo

Jueves 3 de octubre (9:00 a.m. a 12:00 m.)

  • Parque El Tunal – Tunjuelito

Sábado 5 de octubre (9:00 a.m. a 12:00 m.)

Estas y las demás actividades pedagógicas, académicas, culturales y de atención a los animales que se realizarán en el marco de la Semana Distrital PYBA, se podrán consultar en la Página Web del IDPYBA   www.animalesbog.gov.co o en las diferentes redes sociales de la entidad.

¡Bogotá, Mi ciudad, Mi casa, celebra la Semana de la Bici! 

En su edición número 17, el evento ciclista estará lleno de actividades como agenda académica, bicirecorridos, campañas de sensibilización ciclista, conversatorios, competencias y más.

¡Este año, en Bogotá, nos mueve el respeto! Por eso, queremos que sigas rodando, pero siempre, de forma responsable. Sé un replicador de nuestro mensaje.

 

Bienvenido a la fiesta capitalina más grande en honor a la bici

¿Listo para participar?

FestiBO – Festival de Innovación Pública de Bogotá

FestiBO, el Festival de Innovación Pública, regresa con más fuerza para conectar a la ciudadanía, la academia, las y los emprendedores, y el sector público. Durante el Smart City Expo Bogotá, se demostrará cómo el diseño en lo público, el GovTech y el intraemprendimiento pueden transformar la ciudad en una más inteligente y sostenible.

El evento se realizará el próximo 26 de septiembre, en las instalaciones de Corferias, y será una jornada llena de conocimientos y experiencias, en las que se fomentará la colaboración y la co-creación de ideas innovadoras que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 

“FestiBO es la oportunidad para destacar la importancia de la innovación como motor de transformación en el sector público. Las y los participantes podrán aprender sobre colaboración multisectorial, diseño centrado en el usuario para resolver las necesidades de la ciudadanía y visibilizar el potencial del intraemprendimiento público y el uso de tecnologías emergentes para mejorar la gestión gubernamental”, mencionó  Ángela María Reyes, directora del laboratorio de Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá – iBO.

FestiBO es la oportunidad para destacar la importancia de la innovación como motor de transformación en el sector público; en este espacio, las y los participantes podrán aprender sobre colaboración multisectorial, diseño centrado en el usuario para resolver las necesidades de la ciudadanía y visibilizar el potencial del intraemprendimiento público y el uso de tecnologías emergentes para mejorar la gestión gubernamental.

Enlaces de interés: