Junt@s frente al fenómeno de La Niña – Gestión integral del Distrito

Bogotá redobla acciones de limpieza para evitar inundaciones por lluvias.
El Distrito hace el llamado a la ciudadanía a dejar los residuos para los camiones recolectores del Servicio Domiciliario de Aseo, en las frecuencias y horarios programados para evitar que los residuos lleguen a las alcantarillas.
Desde el pasado miércoles 6 de noviembre, el Distrito ha realizado acciones de drenaje y retiro de cerca de 2.700 metros cúbicos de sedimentos, lodo y residuos en siete puntos en la autopista Norte entre calles 183 y 245, y humedales Torca-Guaymaral. Además la Secretaría de Ambiente autorizó 70 intervenciones en arbolado en riesgo de colapso.
Además, el trabajo de limpieza de redes de alcantarillado de la ciudad, se ha intensificaron en corredores viales como la avenida Circunvalar con el fin de evitar que las aguas que bajan de los Cerros Orientales, desciendan con calles y otras vías del borde oriental de la capital. Conoce aquí detalles de este proceso en el siguiente post de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).
Otro de los frentes para evitar nuevas inundaciones por lluvias, ha sido la intervención de puntos clandestinos de arrojo ilegal de residuos y basuras. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) ha intensificado las labores de limpieza, haciendo la recolección de 1.158 toneladas de residuos acumulados en diferentes zonas de Bogotá entre el 6 y el 15 de noviembre de 2024. Paralelamente, la UAESP junto a los operadores de aseo, ha atendido 53 árboles afectados por las precipitaciones, priorizando acciones que garanticen la seguridad y la movilidad de los ciudadanos.
Distrito atiende emergencias en Bogotá asociadas a las lluvias.

Los eventos con más reportes fueron deslizamiento de tierra, inundaciones y caída de árboles.
Los registros por localidades son: Usaquén con dos eventos; Santa Fe dos eventos; San Cristóbal siete eventos; Usme dos eventos; Bosa un evento; Fontibón cinco eventos; Engativá un evento; Suba dos eventos; Teusaquillo un evento; Los Mártires un evento; Rafael Uribe Uribe nueve eventos y Ciudad Bolívar con ocho eventos. Las emergencias más significativas se presentaron así: 21 por arbolado; 16 por movimiento en masa, tres por daño en el servicio de alcantarillado y uno por encharcamiento.

¿Cómo identificar un árbol en riesgo?
Los ciudadanos pueden contribuir con la identificación temprana de árboles en riesgo, y reportándolos de inmediato a través de la línea de atención de emergencias, el 123, observando las siguientes características:
- Inclinación excesiva del tronco: un árbol que se está inclinando más de lo habitual podría tener problemas de estabilidad.
- Raíces expuestas o levantadas: esto puede indicar que las raíces están perdiendo su capacidad de anclaje.
- Ramas secas o quebradas: un árbol que ha perdido su follaje o tiene ramas visiblemente muertas está debilitado.
- Hongos o cavidades en el tronco: estos dos síntomas al ser visibles son indicios de que el árbol puede estar afectado por alguna enfermedad o pudrición.
- Agrietamiento en el suelo alrededor del árbol: este síntoma puede sugerir problemas en el sistema radicular.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), junto con las entidades de emergencia, se encuentran en pleno despliegue para atender los eventos registrados. Los equipos especializados están llevando a cabo las siguientes acciones:
- Atención inmediata en las zonas afectadas, priorizando los incidentes de relacionados a colapsos estructurales o los movimientos en masa.
- Remoción de árboles caídos y obstrucciones en vías principales, en especial en las zonas más impactadas por el arbolado (21 eventos).
También puedes leer: Recomendaciones del Acueducto para proteger viviendas en temporada de lluvias
Consulta el Mapa de intervención de arbolado en perímetro urbano
Recomendaciones del Acueducto para proteger viviendas en temporada de lluvias

Recomendaciones en Bogotá para prevenir emergencias por lluvias 👇🏻
1. Hacer mantenimiento a los sótanos, bajantes, rejillas y sumideros internos son clave para mitigar el riesgo de inundaciones en las edificaciones. Por ejemplo, en los sótanos, es importante que las propiedades cuenten con sistema de bombeo en perfecto funcionamiento para drenar las aguas de sótanos y parqueaderos hacia el sistema de alcantarillado.
2. Generalmente, los parqueaderos cuentan con sifones para la recolección de las aguas lluvias, estas se deben dejar libres de basuras y escombros ya que en caso de granizadas el sistema de drenaje interno puede colapsar.
3. Las edificaciones cuentan con una caja de inspección (cajas recolectoras de aguas sanitarias y lluvias). No olvides verificar su correcto funcionamiento e impedir que se llenen de basuras que impidan el normal drenaje para evitar reflujos de aguas en las viviendas.
No te vayas sin leer: ¿Cómo solicitar que se evalúe la condición de riesgo de un predio en Bogotá?
4. Al frente a la casa o a las edificaciones se debe evitar tapar los sumideros con escombros, objetos o vehículos que afecte el flujo de las aguas lluvias.

Gestión integral del Distrito
En Bogotá el Distrito trabaja en la prevención y atención de emergencias relacionadas con lluvias. El Sistema Distrital de Emergencias de la capital se encuentra activo y ha permitido la atención y verificación de reportes de la ciudadanía a través de la Línea de Emergencias 123. En las últimas horas, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá han hecho presencia en 10 barrios de la parte alta de la localidad de Ciudad Bolívar, ante reportes de fenómenos de remoción en masa o deslizamientos en zonas de ladera y montaña.

La invitación del Distrito es a salvaguardar la vida ante situaciones como deslizamientos. No habitar u ocupar zonas de alto riesgo, pendientes o zonas de influencia de ríos y quebradas, ya que representan un riesgo para la vida. Reportar cualquier situación de riesgo asociada a lluvias en la Línea de Emergencias 123 para activar las acciones correspondientes de atención o medidas preventivas.