Archivo: 21 noviembre, 2024

Junt@s frente al fenómeno de La Niña – Gestión integral del Distrito

Bogotá redobla acciones de limpieza para evitar inundaciones por lluvias.

El Distrito hace el llamado a la ciudadanía a dejar los residuos para los camiones recolectores del Servicio Domiciliario de Aseo, en las frecuencias y horarios programados para evitar que los residuos lleguen a las alcantarillas.

Desde el pasado miércoles 6 de noviembre, el Distrito ha realizado acciones de drenaje y retiro de cerca de 2.700 metros cúbicos de sedimentos, lodo y residuos en siete puntos en la autopista Norte entre calles 183 y 245, y humedales Torca-Guaymaral. Además la Secretaría de Ambiente autorizó 70 intervenciones en arbolado en riesgo de colapso. 

Además, el trabajo de limpieza de redes de alcantarillado de la ciudad, se ha intensificaron en corredores viales como la avenida Circunvalar con el fin de evitar que las aguas que bajan de los Cerros Orientales, desciendan con calles y otras vías del borde oriental de la capital. Conoce aquí detalles de este proceso en el siguiente post de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

Otro de los frentes para evitar nuevas inundaciones por lluvias, ha sido la intervención de puntos clandestinos de arrojo ilegal de residuos y basuras. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) ha intensificado las labores de limpieza, haciendo la recolección de 1.158 toneladas de residuos acumulados en diferentes zonas de Bogotá entre el 6 y el 15 de noviembre de 2024. Paralelamente, la UAESP junto a los operadores de aseo, ha atendido 53 árboles afectados por las precipitaciones, priorizando acciones que garanticen la seguridad y la movilidad de los ciudadanos.

Distrito atiende emergencias en Bogotá asociadas a las lluvias.

Los eventos con más reportes fueron deslizamiento de tierra, inundaciones y caída de árboles.

Los registros por localidades son: Usaquén con dos eventos; Santa Fe dos eventos; San Cristóbal siete eventos; Usme dos eventos; Bosa un evento; Fontibón cinco eventos; Engativá un evento; Suba dos eventos; Teusaquillo un evento; Los Mártires un evento; Rafael Uribe Uribe nueve eventos y Ciudad Bolívar con ocho eventos. Las emergencias más significativas se presentaron así: 21 por arbolado; 16 por movimiento en masa, tres por daño en el servicio de alcantarillado y uno por encharcamiento.

¿Cómo identificar un árbol en riesgo?

Los ciudadanos pueden contribuir con la identificación temprana de árboles en riesgo, y reportándolos de inmediato a través de la línea de atención de emergencias, el 123, observando las siguientes características: 

  • Inclinación excesiva del tronco: un árbol que se está inclinando más de lo habitual podría tener problemas de estabilidad.
  • Raíces expuestas o levantadas: esto puede indicar que las raíces están perdiendo su capacidad de anclaje.
  • Ramas secas o quebradas: un árbol que ha perdido su follaje o tiene ramas visiblemente muertas está debilitado.
  • Hongos o cavidades en el tronco: estos dos síntomas al ser visibles son indicios de que el árbol puede estar afectado por alguna enfermedad o pudrición.
  • Agrietamiento en el suelo alrededor del árbol: este síntoma puede sugerir problemas en el sistema radicular.

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), junto con las entidades de emergencia, se encuentran en pleno despliegue para atender los eventos registrados. Los equipos especializados están llevando a cabo las siguientes acciones:

  • Atención inmediata en las zonas afectadas, priorizando los incidentes de relacionados a colapsos estructurales o los movimientos en masa.
  • Remoción de árboles caídos y obstrucciones en vías principales, en especial en las zonas más impactadas por el arbolado (21 eventos).

También puedes leer: Recomendaciones del Acueducto para proteger viviendas en temporada de lluvias

Consulta el Mapa de intervención de arbolado en perímetro urbano

Recomendaciones del Acueducto para proteger viviendas en temporada de lluvias

Recomendaciones en Bogotá para prevenir emergencias por lluvias 👇🏻

1. Hacer mantenimiento a los sótanos, bajantes, rejillas y sumideros internos son clave para mitigar el riesgo de inundaciones en las edificaciones. Por ejemplo, en los sótanos, es importante que las propiedades cuenten con sistema de bombeo en perfecto funcionamiento para drenar las aguas de sótanos y parqueaderos hacia el sistema de alcantarillado.

2. Generalmente, los parqueaderos cuentan con sifones para la recolección de las aguas lluvias, estas se deben dejar libres de basuras y escombros ya que en caso de granizadas  el sistema de drenaje interno puede colapsar.

3. Las edificaciones cuentan con una caja de inspección (cajas recolectoras de aguas sanitarias y lluvias). No olvides verificar su correcto funcionamiento e impedir que se llenen de basuras que impidan el normal drenaje para evitar reflujos de aguas en las viviendas.

No te vayas sin leer: ¿Cómo solicitar que se evalúe la condición de riesgo de un predio en Bogotá?

4. Al frente a la casa o a las edificaciones se debe evitar tapar los sumideros con escombros, objetos o vehículos que afecte el flujo de las aguas lluvias.

Gestión integral del Distrito

En Bogotá el Distrito trabaja en la prevención y atención de emergencias relacionadas con lluvias. El Sistema Distrital de Emergencias de la capital se encuentra activo y ha permitido la atención y verificación de reportes de la ciudadanía a través de la Línea de Emergencias 123. En las últimas horas, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá han hecho presencia en 10 barrios de la parte alta de la localidad de Ciudad Bolívar, ante reportes de fenómenos de remoción en masa o deslizamientos en zonas de ladera y montaña.

La invitación del Distrito es a salvaguardar la vida ante situaciones como deslizamientos. No habitar u ocupar zonas de alto riesgo, pendientes o zonas de influencia de ríos y quebradas, ya que representan un riesgo para la vida. Reportar cualquier situación de riesgo asociada a lluvias en la Línea de Emergencias 123 para activar las acciones correspondientes de atención o medidas preventivas.

Llega el V Festival Patrimonios en Ruana. Tejiendo las memorias del Borde sur de Bogotá

Este 30 de noviembre, desde las 7:30 a. m., en el Parque Arqueológico y Cultural de Usme, se llevará a cabo el V Festival Patrimonios en Ruana. Tejiendo las memorias del Borde sur de Bogotá, organizado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, un espacio para el encuentro ciudadano y la celebración colectiva del patrimonio cultural de Bogotá. En esta ocasión, quienes asistan, podrán explorar y compartir las dinámicas rurales del territorio, así como su riqueza cultural, ambiental y arqueológica.

El Festival de Patrimonio en Ruana , en su quinta edición, se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre en el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme. Este evento es una oportunidad para acercarse al territorio, explorar sus múltiples dimensiones culturales y disfrutar de un espacio de intercambio entre comunidades.

En su quinta edición, el festival pone un foco especial en la arqueología, la memoria y la ruralidad, subrayando el borde sur de Bogotá como un testigo histórico de las transformaciones que han dado forma a nuestra identidad. Este lugar no solo es un sitio de reflexión, sino también un espacio donde el tejido comunitario cobra vida, recordándonos que el patrimonio se construye en colectivo.

A través de experiencias participativas que se logran con el apoyo de aliados como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y el Planetario de Bogotá  el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICAHN, la Secretaría de Desarrollo Económico – SDDE, y la Alcaldía local de Usme, las y los asistentes podrán identificar que el Parque Arqueológico es más que un espacio físico, es el resultado de un proceso en el que cada voz cuenta, cada historia importa y cada contribución fortalece la conexión con nuestras raíces. Juntos, celebramos no solo lo que hemos sido, sino lo que podemos llegar a ser como comunidad.

Este evento no solo celebra el pasado, sino que también plantea preguntas sobre el futuro: ¿Qué modelos de ciudad queremos construir? ¿Cómo tejemos relaciones sostenibles con nuestro patrimonio? El V Festival Patrimonios en Ruana es más que un evento local; es una invitación para que todos los bogotanos y visitantes se unan a esta conversación. A través de la música, el arte y el intercambio de ideas, el festival busca mantener viva la reflexión sobre la riqueza cultural de este territorio y su relevancia en la construcción de una ciudad más inclusiva y consciente”. 

Día de la Memoria Trans

La CVP conmemora y recuerda a las personas transexuales, transgénero y de género no binario que han perdido la vida por transfobia o violencia. El Día Internacional de la Memoria Trans va más allá de la reflexión sobre las vidas perdidas. Es un llamado a la acción para visibilizar y concientizar a la sociedad en su conjunto.

Distrito se une a la conmemoración del Día de la Memoria Trans

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por el reconocimiento y por la igualdad. Cada 20 de noviembre, la comunidad en general se une para conmemorar el Día Internacional de la Memoria Trans, una jornada dedicada a recordar a aquellas personas transexuales, transgénero y de género no binario que han perdido la vida a causa de la transfobia, la discriminación y la violencia en la sociedad.

El Día de la Memoria Trans tiene sus raíces en la iniciativa de Gwendolyn Ann Smith, una diseñadora gráfica y activista transexual, quien lo estableció en 1998 en memoria de Rita Hester. Rita, una mujer trans afroamericana, destacó por su incansable defensa de los derechos de la población trans. Su legado vive a través de esta conmemoración, que busca crear conciencia sobre la realidad que enfrentan muchas personas trans en todo el mundo.

Esta fecha es un compromiso para recordar y rendir homenaje a las vidas perdidas, la Casa LGBTI Diana Navarro ha erigido un espacio especial: el Muro de la Memoria Trans. Este conmovedor lugar está dedicado a aquellas mujeres trans que, por diversas circunstancias, ya no están. Es más que un simple monumento; es un recordatorio tangible de la lucha constante contra la discriminación y la violencia que la comunidad trans enfrenta diariamente.

No te vayas sin leer: Conoce RedActiva y sus acciones clave contra la trata de personas en Bogotá

Jóvenes a la E- 2024 extiende sus beneficios, serán más de 5.000 becas de educación superior para Bogotá y Soacha

Conoce aquí los documentos y requisitos de 2a Convocatoria Jóvenes a la E


Segunda convocatoria Jóvenes a la E | Atenea | Agencia distrital para la educación superior, la ciencia y la tecnología
Atenea, realiza la segunda convocatoria del Programa “Jóvenes a la E” dirigida a las y los aspirantes quienes, por medio de su participación en las líneas habilitadas y atendiendo a los requisitos y criterios de selección establecidos en el presente documento, pueden ser beneficiarios del Programa.

Feria de Servicios y Emprendimientos – FONCEP

¡Primera Feria de Servicios y Emprendimientos FONCEP!

El FONCEP se complace en invitar a toda la comunidad a la Primera Feria de Servicios y Emprendimientos, un evento diseñado para incentivar y promover las iniciativas de nuestros pensionados, así como para extender la oferta de servicios distritales y fomentar el diálogo ciudadano.

La feria contará con 40 stands de emprendimientos de pensionados, así como de diversas entidades distritales y bancarias. Además, se ofrecerán más de 20 charlas y conferencias en paralelo, abordando temas relevantes para la comunidad.

Entre las actividades destacadas, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) presentará la charla “Apropiación de ciudad”, donde los asistentes podrán reforzar su sentido de pertenencia por Bogotá. También contaremos con la participación de la Secretaría Distrital de la Mujer, que ofrecerá la charla “Estereotipos en torno a las mujeres mayores”, y el Banco Popular, que abordará “Emociones y Finanzas en la toma de decisiones”.

En materia de emprendiemientos, contaremos con:

Don Carlos Enrique con su negocio LarTar, ofreciendo accesorios y decoraciones en madera.

Doña Rosa con Artesanías Rosa, presentando tejidos elaborados a mano.

Don Jorge Arturo con su stand Pet Shop J&C, especializado en productos para mascotas.

Doña Teófila con Sábanas y Cubrelechos Sinfonía, que ofrecerá ropa de cama artesanal.

Doña Luz con su emprendimiento Tejidos y Artesanías Luz, donde exhibirá bolsos y prendas para bebé.

Doña Mariana, quien presentará Sabores de Casa, con delicias culinarias tradicionales.

Don Esteban, que dará a conocer Muebles Ecológicos, un proyecto de muebles sostenibles y personalizados.

¡La entrada es libre! No olvides registrarte y participar en esta gran celebración de los emprendimientos y los servicios disponibles para nuestra comunidad.

Te esperamos el 26 y 27 de noviembre, ¡no faltes!

 

Primer Simposio Región Metropolitana

Pensar y actuar como región ha sido durante más de 30 años una aspiración y una necesidad. Es imperativo trabajar integradamente por una región ordenada, conectada y sostenible, que gestione su territorio con perspectiva regional y así hacer viable la sostenibilidad ambiental, la seguridad hídrica, la preservación de la estructura ecológica, la seguridad y convivencia ciudadanas, la localización organizada de las diferentes actividades y el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura vial y de transporte, así como de equipamientos básicos.

Quienes habitamos Bogotá vivimos unas dinámicas compartidas con la región y el conocimiento de estas nos permite entender mejor los avances, retos y perspectivas institucionales de la Región Metropolitana.

El simposio se enmarca en la necesidad de generar un espacio de diálogo, debate e información sobre el desarrollo, avance y alcance de las competencias de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca en relación con la identificación y declaratoria de hechos metropolitanos y la implementación de programas y proyectos regionales.

Formación en Competencias Digitales

Con el fin de fortalecer las competencias tecnológicas de servidoras y servidores públicos en el Distrito para optimizar la gestión pública, incrementar la eficiencia de los servicios a la ciudadanía, y promover una administración moderna, accesible y alineada con los desafíos de la era digital, la Administración Distrital puso en marcha el Programa de Capacitación en Competencias Digitales.

Esta formación es esencial para consolidar una administración pública que evolucione al ritmo de la transformación digital. Al compartir esta iniciativa, no solo se busca incentivar la participación de más servidoras y servidores públicos, sino también generar un impacto positivo en la percepción ciudadana, demostrando el compromiso de la administración de Bogotá con un servicio público eficiente, innovador y adaptado a las nuevas tecnologías.

Este programa, impulsado por el Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura” 2024-2027, promueve habilidades en Inteligencia Artificial y analítica de datos, preparando al Talento Humano para responder a los desafíos actuales y futuros.

El Programa capacitó a más de 1.600 servidores y servidoras de las entidades y organismos de control en talleres sincrónicos sobre:

  • Inteligencia Artificial (IA) aplicada a tareas de análisis y diseño
  • Big Data aplicada al sector público
  • Visualización de datos y técnicas de análisis de datos avanzados

Gran Gala de Cierre Ópera al Parque 2024

Este sábado, 9 de noviembre, a las 5:00 p.m., el Centro Comercial Gran Estación se vestirá de gala para recibir uno de los eventos más esperados de la temporada cultural en Bogotá. En la Plaza de Los Alfiles (Ac. 26 # 62-47), disfrutaremos de una experiencia inolvidable, donde la ópera y la música sinfónica se fusionarán en una noche llena de emoción y grandeza.

Se espera una asistencia masiva de alrededor de 3,000 personas. La entrada es Gratuita.

Esta gala promete ser una noche llena de emoción, arte y excelencia musical, un cierre digno de un festival que celebra lo mejor de la lírica y la música clásica.

🎟 ¡Entrada libre! Invita a tus amigos y familiares, y déjate envolver por la magia de la ópera en un entorno inigualable. ¡Nos vemos allí para despedir juntos el Festival Ópera al Parque 2024 en una velada memorable!

Festival Ópera al Parque 2024 Gala lírica:

Cronograma de presentaciones Festival Ópera al Parque 2024 – Gala lírica

Fusión Filarmónica: Filarmónica Juvenil y Banda Filarmónica Juvenil
Con la partipación del Coro Filarmónico Juvenil y el Coro Filarmónico de Bogotá de la Corporación Carmiña Gallo
Óscar Vargas- Director

Solistas ganadores del Programa Distrital de Estímulos

Karen García Sánchez (Premio Filarmónico de Canto)
Laura Gómez (Premio de Canto Ciudad Lírica)
Hans Mogollón (Premio de Canto Ciudad Lírica)
Paola Díaz

Obertura El murciélago: Johann Strauss
Nacqui all’ affano….Non piu mesta- Ceneretolla- Gioacchino Rossini (Karen García)
Les voice(Carmen/Bizet)Acto IV No. 25 (Coro)
Taccea la notte placida…Di tale amore: El trovador – Giuseppe Verdi (Laura Gómez)
Als flotter Geist(El Barón gitano/Johann Strauss- (Hans Mogollón)
Don din don (Pagliacci/ Leoncavallo) Acto 1- (Coro)
Je veux vivre (Romeo y Julieta/ Charles Gounod – Acto I (Paola Díaz)
Intermezzo- Manot Lescaut- Giacomo Puccini
La vergine degli angeli( La forza del destino/ Giuseppe Verdi). Final del acto II – (Laura Gómez)
Va pensiero (Nabucco / Giuseppe Verdi)
Ah, mes amis (La hija del regimiento/ Gaetano Donizetti) Acto I- (Hans Mogollón)
Mira O Norma (Norma / Vincenzo Bellini)- (Karen García y Paola Díaz)
Wer uns getraut(El barón gitano/ Johann Strauss.) Acto II- (Laura Gómez y Hans Mogollón)
Danzas polovtsianas: Aleksandr Borodín

Encuesta satisfacción web Secretaría Jurídica Distrital

La Secretaría Jurídica Distrital, anualmente efectúa una medición sobre la satisfacción de nuestros usuarios y ciudadanía en general que consultan la página web de la Entidad, con el fin de recopilar datos que sirvan de insumo para mejorar la información reportada en el Portal Web.

En este contexto, la Secretaría Jurídica Distrital está interesada en conocer su experiencia y percepción frente a la utilización del portal web; por lo tanto, lo invitamos a diligenciar esta encuesta de manera voluntaria. Agradecemos si puede disponer de tres (03) minutos para responder el cuestionario y compartirnos sus opiniones.

Ir a la política de protección de datos personales para esta encuesta.