Categoría: Categoría Abierta

Uso y Apropiación del Lenguaje Incluyente en el Distrito

Promover el uso y la apropiación del lenguaje incluyente nos permite garantizar que ningún grupo o persona se sienta excluido o invisibilizado, especialmente en una ciudad tan diversa como Bogotá. Esta es una acción concreta que contribuye a consolidar una administración pública más cercana, comprensible y respetuosa con toda la ciudadanía.

El Uso y la apropiación del Lenguaje Incluyente en el Distrito es fundamental para fortalecer una cultura institucional basada en el respeto, la equidad y la inclusión. El lenguaje que usamos en nuestras comunicaciones, tanto internas como externas, tiene un impacto directo en la forma como las personas se relacionan con el Estado y entre sí.

Día del Río Bogotá

Cabe recordar que cada 12 de mayo y en el marco del Acuerdo 667 de 2017 el Distrito Capital celebra la importancia ambiental, social y cultural del río Bogotá, una oportunidad para promover acciones de educación ambiental que contribuyan al cuidado y la recuperación de una de las cuencas hidrográficas más importantes de la región y el país.

¡Cuidamos al río Bogotá! Participa en las actividades distritales para celebrar el Día del Río Bogotá

  • Con el fin de generar conciencia en la ciudadanía sobre su cuidado, cada 12 de mayo el Distrito Capital celebra la importancia ambiental, social y cultural del río Bogotá.
  • Serán más de 20 actividades entre recorridos, jornadas de limpieza y actividades sensoriales en diferentes puntos de la capital.
  • La SDA invita a la ciudadanía a tener un consumo responsable de agua y una mejor disposición de residuos para contribuir al cuidado de este importante afluente.

Bogotá, 6 de mayo de 2025 (@AmbienteBogota) | En el marco de la conmemoración del río Bogotá y con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía frente su importancia y generar hábitos positivos y compromisos de conservación y protección de esta cuenca hidrográfica, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) invita a los capitalinos a participar de las más de 20 actividades que se realizarán durante todo mayo en instituciones educativas y puntos estratégicos de la capital.

Cada 12 de mayo y en el marco del Acuerdo 667 de 2017 el Distrito Capital celebra la importancia ambiental, social y cultural del río Bogotá, una oportunidad para promover acciones de educación ambiental que contribuyan al cuidado y la recuperación de una de las cuencas hidrográficas más importantes de la región y el país.

Desde nuestras casas podemos aportar a la conservación del río. Cuando evitamos el uso de detergentes tóxicos, disponemos adecuadamente los residuos sólidos y además consumimos agua de manera responsable, contribuimos al cuidado de nuestro río Bogotá”, dijo la Secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Actividades de conmemoración

Desde la Oficina de Participación, Educación y Localidades (OPEL) de la SDA se realizarán 15 recorridos, y jornadas de educación ambiental con estudiantes de diferentes instituciones educativas, grupos comunitarios y entidades privadas. 

Así mismo, la OPEL liderará 12 espacios de participación ciudadana que contribuyen al cuidado y la recuperación del río. ¡Agéndate y participa para que seamos más los que cuidamos el río Bogotá!

Viernes 9 de mayo

Recorrido por el Agua de Bogotá
Visita guiada/recorrido pedagógico del proceso de tratamiento de las aguas residuales efectuado en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR El Salitre Ampliada y Optimizada.
Localidad: Chapinero
Punto de encuentro: PTAR SALITRE
Hora: 07:30 a. m.
Link de inscripción:  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScILAIqlZMeQ4xoyZYNwNgH4KfEy1G2naT3-rZNEHFRLw_dDA/viewform


Sábado 10 de mayo

Jornada de limpieza y apropiación por el Día del Río Bogotá en la ronda del río Fucha 
Jornada de limpieza, feria de servicios ofrecida por distintas entidades distritales y reconocimiento a organizaciones ambientales de la localidad. Jornada de vacunación antirrábica para mascotas.
Localidad: San Cristóbal
Punto de encuentro: Cra. 8 con Calle 13 Sur
Hora: 09:00 a. m. a 01:00 p. m.


Lunes 12 de mayo

Canto al agua por el canal El Cedro
Recorrido demostrativo e interpretativo de las actividades comunitarias realizadas en los bordes del canal “El Cedro”, además de una ceremonia de canto al agua.
Localidad: Usaquén
Punto de encuentro: Canal El Cedro, Calle 153 con carrera 8a
Hora: 10:00 a. m.

Jornada de limpieza en Conmemoración del Día del Río Bogotá
Jornada de limpieza y sensibilización a miembros de la comunidad y comerciantes de los alrededores sobre la importancia y cuidado del río Bogotá. Participarán entidades como la Subred UAESP-LIME y la Alcaldía Local de Mártires.
Localidad: Los Mártires
Punto de encuentro: Calle 11, entre carreras 23 y 24
Hora: 09:00 a. m. a 01:00 p. m.

Participación ciudadana para la apropiación del río Fucha
Recorrido por sectores del río Fucha que han sido priorizados por la comunidad como puntos críticos y focos de contaminación. Identificación de nidos de culebra sabanera en zonas verdes e implementación de los protocolos definidos por la SDA para su adecuado manejo.
Localidad: Puente Aranda
Punto de encuentro: Salón Comunal Torremolinos, Carrera 52 bis # 19 – 53
Hora: 09:00 a. m. a 12:30 p. m. 


Miércoles 14 de mayo

Conversatorio: Gestión comunitaria para la apropiación del río Arzobispo
Conversatorio sobre Estructura Ecológica Principal (EPP), espacios del agua y conectores ecosistémicos.
Localidad: Teusaquillo
Punto de encuentro: Alcaldía Local de Teusaquillo
Hora: 09:00 a. m. a 12:30 p. m.
 


Jueves 15 de mayo

Conversatorio “Unidos por el río Bogotá”
Tiene como propósito brindar orientaciones pedagógicas a los participantes sobre la importancia del reconocimiento y cuidado del sistema hídrico y su articulación con el Proyecto Ambiental Escolar – PRAE – de diferentes Instituciones educativas públicas y privadas.
Localidad: Barrios Unidos
Punto de encuentro: Auditorio de la Universidad Los Libertadores
Hora: 08:00 a. m. a 10:00 a. m.


Viernes 16 de mayo

Recuperando Morací
Jornada de limpieza por el sendero y el canal de la quebrada Morací.
Localidad: Chapinero
Punto de encuentro: quebrada Morací
Hora: 09:00 a. m.


Sábado 17 de mayo

Recorrido guiado ¿Humedal Salitre: dinamizador del agua y la biodiversidad del río bogotá¿
Recorrido para explicar la importancia de estos ecosistemas estratégicos de Bogotá. Su papel como reguladores hídricos y reservorios de biodiversidad, brindando hábitat y alimento a numerosas especies de flora y fauna.
Localidad: Barrios Unidos
Punto de encuentro: Humedal Salitre
Hora: 08:00 a. m. a 11:00 a. m.

Ambientaton de la 15
Feria ambiental con la participación de entidades distritales y emprendimientos locales.
Localidad: Antonio Nariño
Punto de encuentro: Parque Zonal –  Villa Mayor
Hora: 10:00 a. m. a 04:00 p. m.
 

Juntos por el río Bogotá
Jornada lúdico – pedagógica para contextualizar la importancia de este afluente.
Localidad: Rafael Uribe Uribe
Punto de encuentro: Parque del artista – Calle 37 Sur # 28 – 98
Hora: 09:00 a. m.


Sábado 24 de mayo

Guardianes de Vicachá: Conectando con el Territorio, Cuidando el agua
Jornada de limpieza y embellecimiento por el canal de San Francisco, Vicachá
Localidad: Santa Fe
Punto de encuentro: canal San Francisco, Vicachá
Hora: 09:00 a. m. a 01:00 p. m.

La Secretaría Distrital de Ambiente invita a la ciudadanía a ser parte de estos espacios de educación ambiental y participación ciudadana, que son importantes para la apropiación de la cuenca hidrográfica del río Bogotá como principal afluente del Distrito, y también de sensibilización ambiental frente a toda la riqueza natural que hace parte de la ciudad.

Pagos abiertos inteligentes – Transmilenio

TransMilenio da el primer paso en la revolución de pagos abiertos digitales en transporte público, alineándose con tendencias globales y por ello ha puesto en marcha un plan piloto para pagos abiertos digitales con tarjetas Mastercard y Visa hasta abril de 2025 en el Portal Norte de TransMilenio.

Al permitir pagos sin contacto, se reduce el manejo de efectivo y se agiliza el ingreso al sistema, mejorando la experiencia de viaje de todos y todas.

Esta iniciativa es crucial para las y los funcionarios públicos de Bogotá, sus familias y comunidades, porque facilita el acceso al sistema de transporte, promueve la inclusión financiera, moderniza el servicio y mejora la seguridad y conveniencia para los usuarios y usuarias.

ABECÉ Piloto para pagar el pasaje con tarjetas débito o crédito

¿En qué consiste el piloto de pagos EMV o pagos abiertos?

TransMilenio implementó un plan piloto en los accesos al Portal Norte donde los usuarios encontrarán barreras con lectores en los que se podrá pagar el pasaje directamente con sus tarjetas débito o crédito Mastercard o Visa, sin importar la entidad bancaria, de manera similar a como se realiza un pago en un establecimiento de comercio tradicional.

¿Qué significa EMV?

EMV es un estándar de seguridad para procesar pagos con tarjeta de débito y crédito. EMV es un acrónimo de Europay, Mastercard y Visa, las empresas que crearon los estándares. Las tarjetas EMV utilizan un chip inteligente en lugar de banda magnética, lo que las hace muy seguras y difíciles de clonar.

¿Todas las tarjetas, sin excepción, sirven?

Recibe pagos de las tarjetas débito o crédito de las franquicias Mastercard y Visa, y se exceptúan las tarjetas Diners y American Express.

Se cobra la tarifa plena cada vez que se utilice, es decir, 3.200 pesos colombianos. No aplican descuentos, ni subsidios ni transbordos.

¿Cómo opera?

Tarjetas que actualmente se usan para ingresar al sistema

Tarjeta básica: es una tarjeta anónima que no cuenta con datos personales del usuario, no aplica transbordo, viaje a crédito o BloqueoPalabra con contexto: Vía de hecho que afecta el normal desarrollo de la operación en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), generando impactos importantes en la movilidad, repercusión en los ciudadanos (as) y, las respectivas consecuencias en los sectores de la economía y el comercio.[1]  T-DS-012 PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS –PORTALES SISTEMA TRANSMILENIO V.1 de saldo por pérdida, daño o robo. La venta de esta tarjeta tiene un valor de 8.000 pesos colombianos y se puede conseguir en todas las estaciones de TransMilenio, puntos de personalización y algunos puntos de venta externos.

Tarjeta personalizada: es una tarjeta personalizada con el número de documento y nombre del usuario. La venta de esta tarjeta tiene un valor de 8.000 pesos colombianos y se puede adquirir en los puntos de personalización. Al adquirir la tarjeta se tendrá acceso a los beneficios de transbordo, viaje a crédito y protección de saldo. La recarga de la tarjeta puede ser en taquillas o por PSE.

Tarjeta personalizada especial con beneficios para población vulnerable: es una tarjeta diseñada para los usuarios adultos mayores de 62 años, población vulnerable y discapacitados.

Tarjeta Híbrida (Bancaria – Recaudo Bogotá): es un plástico, que en alianza con diferentes bancos permite el pago de pasaje ya sea en su funcionalidad pospago o prepago. Para que esta tarjeta pueda acceder al beneficio de transbordo es necesario que esté personalizada.

¡En TransMi pasan cosas buenas!

Acompáñame a conocer el Archivo de Bogotá

¡En el Archivo de Bogotá pasan cosas extraordinarias! En este espacio, personas expertas se dedican a la restauración minuciosa de documentos, la custodia de las más de tres millones de unidades documentales y se encuentran las maquetas de infraestructura emblemática de la ciudad.

Caminar por los pasillos es conocer de primera mano la evidencia de cómo las bogotanas y bogotanos nos hemos construido durante 486 años.

Tras reabrir sus puertas en noviembre de 2024, después de la modernización del sistema contra incendios y de implementar adecuaciones en la sala de exposiciones, la ciudadanía puede programar visitas guiadas, asistir a las exposiciones y conocer más de la cultura, la historia y memoria de nuestra ciudad.

La Secretaría general te invita a conocer el Archivo de Bogotá para que puedas conocer la riqueza arquitectónica del edificio y varios de los procesos que allí se adelantan para la conservación y apropiación del patrimonio documental de Bogotá. Ingresa aquí para conocer cómo programar tu visita.

También te puede interesar leer: Oferta Cursos Gestión Académica primer semestre de 2025

No te vayas sin leer: Nuevo esquema de beneficio de tarifas en TransMilenio

Feria Nacional de Editoriales Independientes ‘La Vuelta’

En su cuarta edición, la Feria Nacional de Editoriales Independientes “La Vuelta”, que se realizará del 11 al 16 de diciembre en el Centro Felicidad Chapinero, destaca el rol de las editoriales independientes y emergentes como agentes clave en la promoción de nuevas formas de lectura. 

En su cuarta edición, la Feria Nacional de Editoriales Independientes “La Vuelta”, que se realizará del 11 al 16 de diciembre en el Centro Felicidad Chapinero, destaca el rol de las editoriales independientes y emergentes como agentes clave en la promoción de nuevas formas de lectura. 

La Feria contará con la participación de 66 editoriales de Bogotá y 12 de otras ciudades de Colombia. Durante los seis días se realizarán actividades, presentaciones y charlas para acercar al público a las apuestas literarias más vanguardistas y a la reflexión sobre el futuro de la cultura escrita en el país. De tal forma, el evento se consolida como una plataforma para la conexión directa entre editoriales y lectores, un espacio donde los asistentes podrán descubrir propuestas frescas y alternativas. 

Cuatro años acercando la edición independiente a los bogotanos

En su anterior edición, la Feria alcanzó más de 12 mil visitantes durante los cinco días de programación cultural. Para esta versión se espera una amplia participación de la ciudadanía para seguir consolidando “La Vuelta” como uno de los principales circuitos de fomento, diálogo y promoción del ecosistema del libro independiente en Bogotá. 

Este encuentro literario es una oportunidad única para descubrir voces nuevas, explorar géneros y tendencias actuales, y acercarse a editoriales que apuestan por lo no convencional. La programación completa puede ser consultada en www.biblored.gov.co

La variada programación de esta cuarta edición de “La Vuelta” incluye mesas de conversación sobre literatura infantil, juvenil y contemporánea, talleres innovadores como la escritura con imágenes y el deporte, y presentaciones de autores emergentes. Además, habrá actividades familiares con talleres y teatro, y lanzamientos editoriales en temas como el cómic y la ciencia ficción. La feria se extenderá por varios espacios, incluyendo las bibliotecas públicas de Bogotá, y comenzará con un concierto especial de apertura. 

Navidad que Vienen con la Filarmónica en Bogotá

En esta época de encuentro y reflexión la música brillará con más fuerza en Bogotá y por eso queremos que las personas vinculadas al Distrito, junto a sus familiares y personas más cercanas, acompañen a las agrupaciones de la Filarmónica de Bogotá para celebrar la “Navidad que viene”. La programación será variada, nutrida y, sobre todo, muy navideña.

Navidad que viene Ven, ven, ven… que no te lo cuenten

Durante 2024 nos encargamos de realizar las labores al 100% y logramos hacer de nuestra entidad un ejemplo óptimo de eficiencia y compromiso. En esta época de encuentro y reflexión, la música brillará con más fuerza y por eso queremos que sigamos en sintonía y que nos acompañes con tus familiares y personas más cercanas a celebrar esta temporada de diciembre, que hemos llamado “Navidad que viene”, en la que nuestras agrupaciones de la Filarmónica de Bogotá tocarán para ti. La programación será variada, nutrida y, sobre todo, muy navideña. Te recomendamos estas dos series de conciertos:

Villancicos emblemáticos de la tradición colombiana

Diciembre tiene el estilo de la Orquesta y de nuestros Coros Filarmónicos, que con la dirección de su titular, Joachim Gustafsson, interpretará villancicos emblemáticos de la tradición colombiana, como “Vamos pastores”, “Tutaina” y “A la nanita nana”, pero también compartirá con nosotros algunas piezas populares para esta época de final del año en Europa, entre las que se encuentran creaciones de Bach, Sibelius y Chaikovski. Viernes 6 de diciembre Hora: 3:00 p.m Auditorio León de Greiff - (Universidad Nacional de Colombia) Entrada libre hasta completar aforo.

“Tamborilero”, “Navidad tropical” y “Año viejo”.

Despedimos el año con lo mejor del repertorio de la época como solo lo sabe hacer la Filarmónica de Bogotá. Rubián Zuluaga estará al frente de la Orquesta para guiar a sus integrantes y a las voces de nuestros Coros Filarmónicos en la interpretación de lo que queremos escuchar durante estos días de fiesta, nostalgia y tradición. El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, nuestra casa en el norte de la ciudad, nos recibe para realizar una travesía por canciones como “Farolito”, “Tamborilero”, “Navidad tropical” y “Año viejo”. Sábado 7 de diciembre Hora: 4:00 p.m. Auditorio León de Greiff (Universidad Nacional de Colombia) Entrada libre hasta completar aforo.

Que no te lo cuenten… más bien súmate a nuestra “Navidad que viene” porque con la Filarmónica de Bogotá: “Unidos a través de la música”.

Miércoles 18 de diciembre / 8:00 p.m. Jueves 19 de diciembre / 8:00 p.m. Viernes 20 de diciembre / 8:00 p.m. Sábado 21 de diciembre / 5:00 p.m. Domingo 22 de diciembre / 11:00 a.m.

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Entrada con boletería a través de TuBoleta.

Nuestra programación llegará a todo los rincones de Bogotá, consúltala en nuestra página web: https://filarmonicabogota.gov.co/ y en nuestras redes sociales.

¡En la CVP nos preparamos para Halloween!

Día: octubre 30 de 2024
Hora: 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: instalaciones CVP

Para decorar las oficinas y participar en el concurso, este año nos organizaremos en los siguientes ocho grupos:

  1. Gestión Corporativa (Subdirección Administrativa y Subdirección Financiera)
  2. Dirección Jurídica
  3. Dirección General, OAP y OAC
  4. Dirección de Urbanización y Titulación
  5. TIC, Control Interno y Control Interno Disciplinario
  6. Dirección de Mejoramiento de Barrios
  7. Dirección de Mejoramiento de Vivienda
  8. Dirección de Reasentamientos

Cada grupo escogerá una temática libre, para participar en la actividad que consta de:

  • Decoración de oficinas.
  • Disfraces acordes a la temática de cada equipo.
  • Endulzada a los niños y niñas que harán un recorrido por nuestras instalaciones.
    Reglas del concurso
  • La decoración de las oficinas debe ser hecha con materiales reusados y reciclados.
    Importante: Recuerda que no se puede usar las paredes ni los techos para la
    decoración. ¡Cuidamos nuestras instalaciones!
  • La creatividad al momento de endulzar a los niños y niñas será un criterio a tener en
    cuenta por parte del jurado.
    Premiación
    Habrá 3 premios:
  • El grupo que mejor se disfraza, decora y endulza a los niños
  • Los dos mejores disfraces individuales de toda la entidad
    *El jurado será externo a la CVP, para que haya imparcialidad en los resultados
    Coordinación de la jornada
    Cada grupo deberá nombrar a un representante para una reunión el día martes 15 de
    octubre a las 11:00 a.m. en la terraza de la CVP. Ese representante tendrá que llevar
    la temática elegida para socializarla en la sesión.

¡Hagamos de esta fecha una oportunidad
para la integración del equipo CVP!

Fritanga Fest 2024


🍖

¿Qué es Fritanga Fest?

Iniciativa comercial del IPES, a través de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, para el fortalecimiento gastronómico de la ciudad, teniendo en cuenta que la fritanga es un plato tradicional que se encuentra en el Top of mind de los bogotanos.

Nota: El Concejo de Bogotá aprobó el Proyecto de Acuerdo en el que institucionaliza el Fritanga Fest como un evento de interés turístico, a realizarse durante la segunda semana de octubre de cada año. (Acuerdo Distrital 922 de 2023)

Donde come uno, comen dos...

Distrito Capital 6 Modalidad Abierta

El Departamento Administrativo del Servicio Civil del Distrito invita a los interesados, contratistas y personas que quieran participar en el concurso de méritos Distrito Capital 6, incentivando al talento humano de Bogotá. Son 1.125 vacantes disponibles en las 33 entidades. 

Este proceso le apuesta a la meritocracia como un mecanismo de participación y generación de valor público y como herramienta para construir una administración pública más eficiente, equitativa y al servicio de la ciudadanía.

La Administración Distrital oferta 1.529 vacantes a través de la convocatoria Distrito Capital 6, que adelanta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).  Las inscripciones darán inicio en las siguientes fechas:

Para 437 vacantes en modalidad de ascenso, del 19 al 30 de julio.

Para las 1.092 vacantes en modalidad abierta, del 13 de agosto hasta el 4 de septiembre. 

🟠🔴🟠