Categoría: Innovación

Índice de Innovación Pública 2025

“La Veeduría Distrital, a través de LABCapital, presentó el Índice de Innovación Pública 2025 (IIP) bajo el lema ‘Innovar para construir confianza’. Esta es una herramienta clave dentro de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019 – 2038, que permite evaluar y fortalecer la capacidad de innovación de las entidades distritales. 

El plazo de participación será hasta el 16 de mayo y la publicación de resultados se realizará en septiembre de 2025. 

Desde su creación en 2019, el Índice de Innovación Pública ha evaluado a más de 70 entidades, identificando avances y oportunidades de mejora. A lo largo de los años, la participación ha crecido: 39 entidades en 2019, 68 entidades en 2021 y 70 entidades en 2023. Además, Bogotá ha incrementado su puntaje general de ciudad, pasando de 36,7 en 2019 a 45,28 en 2023, reflejando una mejora de 8,58 puntos en capacidades institucionales, prácticas y procesos de innovación.

Para mayor información, visite la página de LABCapital.

Desde su creación en 2019, el Índice de Innovación Pública ha evaluado a más de 70 entidades, identificando avances y oportunidades de mejora.

El proceso de participación será el siguiente:
  • 1. Entrega de credenciales: La Veeduría Distrital asignará un usuario de acceso a cada entidad. Para ello, cada una remitirá su enlace designado para este fin al correo labcapital@veeduriadistrital.gov.co
  • 2. Diligenciamiento y reporte: Las entidades completarán el cuestionario y anexarán evidencias.
  • 3. Recepción de resultados y recomendaciones: Se brindará asesoría técnica para fortalecer la innovación.
  • 4. Acompañamiento técnico: LABCapital ofrecerá formación, cocreación y difusión de buenas prácticas. 

LABCapital brindará asesoría técnica a través de diversos canales: teléfono, correo electrónico, reuniones presenciales o virtuales y un grupo de WhatsApp para resolver inquietudes en tiempo real.

Durante el lanzamiento, transmitido por las redes de la entidad, la Veedora Distrital destacó las novedades que trae el IIP para el 2025, “Este año, el cuestionario incluirá un módulo especial sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la administración distrital. Nos interesa conocer el impacto, desafíos y oportunidades de esta tecnología en la innovación pública”. 

Aquí puedes ver la transmisión en vivo del lanzamiento:

Bogotá ya tiene 11 contenedores de recolección de ropa y zapatos usados

Bogotá, D.C., 17 de marzo de 2025. (@AmbienteBogota) | 

La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el centro comercial El Edén estrenan contenedor RenovaModa donde la ciudadanía puede dejar ropa personal y de cama, toallas, retazos de tela o zapatos que ya no use y estén limpios para darles una segunda vida. Estos contenedores son entregados por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ por sus siglas en alemán), y el apoyo que dan a la estrategia creada por la ANDI.

Una vez recolectada la ropa, se revisa la que puede ser recuperada, la que sirve para remanufactura y, por último, el sobrante se envía para coprocesamiento (generación de energía). Así se articula la cadena de valor; se fomenta la participación de otros actores; se garantiza la correcta recolección, clasificación y logística de los puntos, y se promueve la economía circular en el sector textil y de la moda, con esto se evita que la ropa en desuso llegue al relleno sanitario.

Estos son los 11 puntos donde se encuentran los contenedores

Convocatoria para la gestión de residuo textil

La SDA abre convocatoria para entregar puntos de recolección de ropa en desuso en la ciudad, mediante la vinculación de gestores o gestoras en la actividad de aprovechamiento de prendas en desuso con encadenamientos en tiendas de segunda mano con capacidad para gestionar residuos textiles.

Para participar se deben solicitar los términos y condiciones al correo oscar.vargas@ambientebogota.gov.co

Campaña Consumo Sostenible

Haz la diferencia con pequeñas acciones. Participa en nuestra Jornada de Consumo Sostenible hasta el 22 de marzo.

Podrás llevar:
✅Aceite de cocina usado
✅Bombillos
✅Aparatos eléctricos y electrónicos (computadores, impresoras, televisores, lavadoras, neveras, pilas, luminarias)
✅Insecticidas de uso doméstico
✅Envases y empaques de plaguicidas
✅Medicamentos humanos y veterinarios vencidos o parcialmente usados.

¡Te esperamos!

Primer Simposio Región Metropolitana

Pensar y actuar como región ha sido durante más de 30 años una aspiración y una necesidad. Es imperativo trabajar integradamente por una región ordenada, conectada y sostenible, que gestione su territorio con perspectiva regional y así hacer viable la sostenibilidad ambiental, la seguridad hídrica, la preservación de la estructura ecológica, la seguridad y convivencia ciudadanas, la localización organizada de las diferentes actividades y el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura vial y de transporte, así como de equipamientos básicos.

Quienes habitamos Bogotá vivimos unas dinámicas compartidas con la región y el conocimiento de estas nos permite entender mejor los avances, retos y perspectivas institucionales de la Región Metropolitana.

El simposio se enmarca en la necesidad de generar un espacio de diálogo, debate e información sobre el desarrollo, avance y alcance de las competencias de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca en relación con la identificación y declaratoria de hechos metropolitanos y la implementación de programas y proyectos regionales.

Formación en Competencias Digitales

Con el fin de fortalecer las competencias tecnológicas de servidoras y servidores públicos en el Distrito para optimizar la gestión pública, incrementar la eficiencia de los servicios a la ciudadanía, y promover una administración moderna, accesible y alineada con los desafíos de la era digital, la Administración Distrital puso en marcha el Programa de Capacitación en Competencias Digitales.

Esta formación es esencial para consolidar una administración pública que evolucione al ritmo de la transformación digital. Al compartir esta iniciativa, no solo se busca incentivar la participación de más servidoras y servidores públicos, sino también generar un impacto positivo en la percepción ciudadana, demostrando el compromiso de la administración de Bogotá con un servicio público eficiente, innovador y adaptado a las nuevas tecnologías.

Este programa, impulsado por el Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura” 2024-2027, promueve habilidades en Inteligencia Artificial y analítica de datos, preparando al Talento Humano para responder a los desafíos actuales y futuros.

El Programa capacitó a más de 1.600 servidores y servidoras de las entidades y organismos de control en talleres sincrónicos sobre:

  • Inteligencia Artificial (IA) aplicada a tareas de análisis y diseño
  • Big Data aplicada al sector público
  • Visualización de datos y técnicas de análisis de datos avanzados

Nueva funcionalidad en el SIDEAP – Caracterización de Usuarios

La implementación de este nuevo reporte en el SIDEAP responde a la necesidad de mejorar la gestión del talento humano en las entidades distritales, brindando una herramienta clave para la consulta y organización de datos esenciales sobre el personal vinculado. Al fortalecer la transparencia y la eficiencia en la toma de decisiones estratégicas, se busca no solo mejorar los procesos administrativos, sino también alinearlos con los objetivos de la administración pública distrital, garantizando una gestión más ágil, efectiva y orientada al bienestar de las servidoras y servidores públicos.

¡Nuevo Reporte en SIDEAP para Optimizar la Gestión del Talento Humano!

El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD,  ha habilitado una nueva funcionalidad en el Sistema de Información Distrital del Empleo y la Administración Pública -SIDEAP. Ahora, las áreas de talento humano de las entidades distritales podrán generar un reporte detallado de la caracterización de servidoras y servidores públicos vinculados a las plantas de personal.

Esta herramienta tiene como objetivo facilitar la consulta de datos esenciales para la gestión del talento humano y contribuir a la mejora del informe FURAG, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en los procesos administrativos y de evaluación.

Con este nuevo reporte, las entidades distritales podrán tener una visión más completa y organizada de su equipo, fortaleciendo así la transparencia y la toma de decisiones estratégicas en la gestión pública.

Para obtener más detalles sobre cómo generar este reporte y aprovechar al máximo esta funcionalidad, te invitamos a consultar el SIDEAP. ¡No te pierdas esta oportunidad de mejorar la gestión del talento humano en el Distrito!

¡Sigue optimizando tu gestión con SIDEAP y garantiza una administración pública más eficiente!

Consultar fuente: https://www.serviciocivil.gov.co/noticias/nuevo-reporte-en-sideap-para-optimizar-la-gestion-del-talento-humano

FestiBO – Festival de Innovación Pública de Bogotá

FestiBO, el Festival de Innovación Pública, regresa con más fuerza para conectar a la ciudadanía, la academia, las y los emprendedores, y el sector público. Durante el Smart City Expo Bogotá, se demostrará cómo el diseño en lo público, el GovTech y el intraemprendimiento pueden transformar la ciudad en una más inteligente y sostenible.

El evento se realizará el próximo 26 de septiembre, en las instalaciones de Corferias, y será una jornada llena de conocimientos y experiencias, en las que se fomentará la colaboración y la co-creación de ideas innovadoras que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 

“FestiBO es la oportunidad para destacar la importancia de la innovación como motor de transformación en el sector público. Las y los participantes podrán aprender sobre colaboración multisectorial, diseño centrado en el usuario para resolver las necesidades de la ciudadanía y visibilizar el potencial del intraemprendimiento público y el uso de tecnologías emergentes para mejorar la gestión gubernamental”, mencionó  Ángela María Reyes, directora del laboratorio de Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá – iBO.

FestiBO es la oportunidad para destacar la importancia de la innovación como motor de transformación en el sector público; en este espacio, las y los participantes podrán aprender sobre colaboración multisectorial, diseño centrado en el usuario para resolver las necesidades de la ciudadanía y visibilizar el potencial del intraemprendimiento público y el uso de tecnologías emergentes para mejorar la gestión gubernamental.

Enlaces de interés: