Categoría: Gastronomía

Feria de Servicios y Emprendimientos – FONCEP

¡Primera Feria de Servicios y Emprendimientos FONCEP!

El FONCEP se complace en invitar a toda la comunidad a la Primera Feria de Servicios y Emprendimientos, un evento diseñado para incentivar y promover las iniciativas de nuestros pensionados, así como para extender la oferta de servicios distritales y fomentar el diálogo ciudadano.

La feria contará con 40 stands de emprendimientos de pensionados, así como de diversas entidades distritales y bancarias. Además, se ofrecerán más de 20 charlas y conferencias en paralelo, abordando temas relevantes para la comunidad.

Entre las actividades destacadas, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) presentará la charla “Apropiación de ciudad”, donde los asistentes podrán reforzar su sentido de pertenencia por Bogotá. También contaremos con la participación de la Secretaría Distrital de la Mujer, que ofrecerá la charla “Estereotipos en torno a las mujeres mayores”, y el Banco Popular, que abordará “Emociones y Finanzas en la toma de decisiones”.

En materia de emprendiemientos, contaremos con:

Don Carlos Enrique con su negocio LarTar, ofreciendo accesorios y decoraciones en madera.

Doña Rosa con Artesanías Rosa, presentando tejidos elaborados a mano.

Don Jorge Arturo con su stand Pet Shop J&C, especializado en productos para mascotas.

Doña Teófila con Sábanas y Cubrelechos Sinfonía, que ofrecerá ropa de cama artesanal.

Doña Luz con su emprendimiento Tejidos y Artesanías Luz, donde exhibirá bolsos y prendas para bebé.

Doña Mariana, quien presentará Sabores de Casa, con delicias culinarias tradicionales.

Don Esteban, que dará a conocer Muebles Ecológicos, un proyecto de muebles sostenibles y personalizados.

¡La entrada es libre! No olvides registrarte y participar en esta gran celebración de los emprendimientos y los servicios disponibles para nuestra comunidad.

Te esperamos el 26 y 27 de noviembre, ¡no faltes!

 

Fritanga Fest 2024


🍖

¿Qué es Fritanga Fest?

Iniciativa comercial del IPES, a través de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, para el fortalecimiento gastronómico de la ciudad, teniendo en cuenta que la fritanga es un plato tradicional que se encuentra en el Top of mind de los bogotanos.

Nota: El Concejo de Bogotá aprobó el Proyecto de Acuerdo en el que institucionaliza el Fritanga Fest como un evento de interés turístico, a realizarse durante la segunda semana de octubre de cada año. (Acuerdo Distrital 922 de 2023)

Donde come uno, comen dos...

Gran Mercado Campesino Plaza de Bolívar

Bogotá celebra el Día del Campesino y los 20 años de los Mercados Campesinos. Esta gran celebración tendrá lugar este jueves 6 de junio y viernes 7 de junio de 2024, en la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad.

Conoce la adenda de la celebración de los 20 años de los Mercados Campesinos en la Plaza de Bolívar aquí: Celebra sus 20 años de historia 6 y 7 de junio: Gran Mercado Campesino en Bogotá

Cada 2 de junio, se conmemora el Día del Campesino, como oportunidad para reconocer las tradiciones culturales de la población rural del país que día a día trabajan por labrar y cultivar sus tierras con el fin de proveer de alimento a las ciudades y zonas pobladas de Colombia. Sin embargo, es también una ocasión para establecer un intercambio y un diálogo sobre la historia de los campesinos y de cómo esta ha permeado su cultura y tradiciones, las cuales son parte fundamental de nuestra historia como nación.

Mercados Campesinos de Bogotá, cumplen 20 años acercando el campo a la ciudad

El Acuerdo 455 de 2010, instauró anualmente un mercado temporal campesino, indígena, afrodescendiente y de otras etnias en la Plaza de Bolívar el primer viernes de junio, en el que se conmemora al campesino, sus tradiciones, costrumbres a través de productos, alimentos y otros. Para este año, además, los Mercados Campesinos de Bogotá cumplen dos décadas acercando el campo a la ciudad. 

Conoce en el siguiente video, más detalles de esta gran celebración en la Plaza de Bolívar, este jueves 6 de junio y viernes 7 de junio de 2024:

La mega celebración en la Plaza de Bolívar se realizará de 8 a. m. a 6 p. m., con diversas actividades de reconocimiento y académicas. 

Gran Mercado Campesino de la Plaza de Bolívar

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico en el marco de la conmemoración del Día del Campesino, llevará a cabo este 1 y 2 de junio 2023 en la Plaza de Bolívar (Cra. 7 #11-10) de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., el Gran Mercado Campesino, una iniciativa que busca lograr acuerdos comerciales que contribuyan a mejorar las condiciones de negociación de las y los productores.

Este espacio tendrá una rueda de negocios enfocada principalmente al mercado de compras públicas de alimentos y la demanda institucional, en articulación con entidades de orden regional y nacional. También, contará con la presencia de más de 300 productores provenientes de la zona urbana y rural de Bogotá, así como de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila.

En esta conmemoración se resaltará el concepto de “Bogotá: corazón que une al campo” y la región metropolitana, estará representada por el 63% del total de los productores participantes. Las mujeres rurales representan el 60% y la asistencia de jóvenes y comunidades étnicas esenciales para el abastecimiento de la ciudad, será significativamente visible .

En el desarrollo de estos dos días, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico tendrá chefs invitados, los cuales realizarán preparaciones de diferentes recetas con alimentos autóctonos de las regiones. Las preparaciones de estos chefs, tendrán un enfoque pedagógico a través de talleres dirigidos a sensibilizar a los bogotanos y bogotanas en: pérdidas y desperdicios de alimentos, derecho humano a la alimentación y política pública de seguridad alimentaria y nutricional.

En este Gran Mercado Campesino se implementará la inclusión gastronómica con enfoque regional, por lo que se tendrán platos típicos de los departamentos, convirtiéndose en un gran encuentro de Ciudadanía Alimentaria.

“Como siempre Bogotá aprovecha el Día del Campesino para celebrar y visibilizar la producción, no solamente de la ruralidad de Bogotá, sino toda la producción de la Región Central: Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima, Huila. Es por esto, que las y los invito a que compremos y apoyemos a los productores campesinos en un contexto de reducción de precios de los alimentos. Bogotá: corazón que une al campo”. resalta el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Bateman.

A este evento se unen cuatro organizaciones campesinas con una edición especial de la Mercatón Campesina en Casa como: APAVE, Asociación Agropolitana, Agro Arte Sanamente y Frutos de Paz. Las personas interesadas en apoyar esta iniciativa, lo podrán hacer de forma presencial en Plaza de Bolívar, el 1 y 2 de junio o a través de www.mercadoscampesinos.gov.co del 1 al 8 de junio. Las canastas adquiridas las recibirán en la puerta de su casa del 5 al 12 de junio, con domicilio gratis.

Cabe resaltar que el 1 y 2 de junio tendrá una muestra cultural y folclórica, en donde se presentarán grupos musicales y expresiones artísticas de diferentes zonas de la región central, los cuales amenizarán los dos días del evento.

Fritanga Fest Regional 2023

El Fritanga Fest Regional 2023, este año abre sus puertas a varios municipios. Se realizará del 4 al 7 de mayo, con la participación de 76 expositores que hacen parte de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, del Punto Comercial 4 Vientos, Centro Comercial Neos, Corabastos, y también los restaurantes de los municipios de Sogamoso, Chía y Ubaté.

Bogotá, 26 de abril de 2023: El festival que le pone sabor a la vida, este año abre sus puertas a varios municipios. Fritanga Fest Regional 2023 se realizará del 4 al 7 de mayo, con la participación de 76 expositores que hacen parte de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, del Punto Comercial 4 Vientos, Centro Comercial Neos, Corabastos, y también los restaurantes de los municipios de Sogamoso, Chía y Ubaté.

 

“En esta cuarta versión se unirán varios municipios a Fritanga Fest Regional 2023. Por eso vamos con toda a reactivar la cadena gastronómica que esta alrededor de la fritanga. Aquí se beneficia el campesino, el cocinero, la cocinera y también todos los que probamos esa tradicional picada. Quiero resaltar que del 2020 al 2022 han participado más de 120 expositores con la venta de más de 209 mil picadas y este año no queremos quedarnos atrás, así que la invitación es para todos… a pedir fritanga porque donde come uno, comen todos”, comentó Alejandro Rivera, director del Instituto para la Economía Social – IPES -.


Este año Corabastos se unirá a Fritanga Fest Regional 2023. En la entrada principal de esta central de abastos usted encontrará una feria con excelentes picadas de cinco restaurantes de esta central de abastos, tres de las Plazas Distritales de Mercado y un punto de venta de Embutidos San Rafael.

 

Fritanga Fest Regional 2023 contará con una gran variedad de la popular picada, entre ellas, encontrará la que trae costilla de cerdo, cubios, papas nativas, bofe, chicharrón totiado, ají de lulo, mini empanadas de carne, muslos de pollo, ceviche de salchicha y ají de mango, entre otros acompañamientos.

En esta oportunidad los aliados estratégicos son Vanti y DaviPlata, empresas privadas que se han unido desde el primer año al evento gastronómico que catapultó este plato típico colombiano. También tendrá el apoyo del Piqueteadero Rancho Campestre, en UBATÉ; el Piqueteadero Puerto Chinchin Campestre, Punto Sir Pig Criollo y Restaurante Colombia, en CHIA.

Mercatón Campesina en Casa

Al realizar tu compra fortaleces la construcción de un modelo de desarrollo territorial campesino justo, favoreciendo a más de 2.000 familias provenientes de 26 municipios de Cundinamarca que garantizan las buenas prácticas agropecuarias, la seguridad alimentaria, y la agricultura limpia y sostenible.

Con tu compra ayudas a la reconciliación, la reincorporación y la paz, mejorando las condiciones económicas de excombatientes, familias campesinas, víctimas del conflicto y organizaciones sociales urbano-rurales que cultivan productos sanos en los municipios de Ubaté, Medina, Meta y de la provincia Sabana centro de Cundinamarca.

Festival de la Cerveza – estrategia Hecho en Bogotá

‘Hecho en Bogotá’ es una estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico que busca fortalecer y conectar a cientos de unidades productivas de la capital para que ofrezcan sus productos y servicios en espacios como ferias comerciales.
Este sábado 26 y domingo 27 de noviembre, ‘Hecho en Bogotá’ estará en la localidad de Fontibón con el ‘Festival de la Cerveza’, que se llevará a cabo en la plazoleta de Maloka y contará con la participación de 41 productores y productoras locales.

En la zona cervecera para mayores de 18 años, los y las visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de cervezas artesanales y locales para todos los gustos con diversos matices y sabores. Todas fabricadas en la ciudad gracias al talento de emprendedores y emprendedoras de la capital.


Se trata de un plan divertido para colaboradores y colaboradoras del Distrito en el que, además de disfrutar de una cerveza artesanal 100% bogotana, estarán apoyando a productores y productoras locales.


Planes turísticos en Bogotá

Bogotá lanza la estrategia ‘Bogotá un Destino Rural’, un portafolio de 16 experiencias turísticas donde bogotanos, turistas y visitantes, podrán disfrutar de actividades que resaltan las tradiciones, saberes y sabores de las comunidades campesinas. Esta iniciativa impulsada por el IDT busca fortalecer la oferta turística de la ciudad, dando a conocer las experiencias rurales que se desarrollan en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar, Suba, Chapinero y Santa Fe.

Destino Rural

Recorrido Temático Día de los Muertos

Con motivo del día de los muertos, el Instituto Distrital de Turismo—IDT, lanza el recorrido temático gratuito ‘Día de los Muertos’ que tendrá lugar en la localidad de La Candelaria, iniciando en la Plaza de Bolívar y culminando en la Casa de los Naranjos.


Este recorrido se realizará los días martes y viernes de 10:00 a.m. a 12:00 m y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 


Los asistentes conocerán sobre las leyendas o mitos de los fantasmas que se encuentran en algunos sitios de la localidad, así como, la historia sobre la celebración de este día y los rituales que se realizan.

https://planbogota.bogotadc.travel/

Recorriendo el San Juan de Dios

https://planbogota.bogotadc.travel/

Tu plato sano y sostenible

Con el propósito de promover entre las personas vinculadas al Distrito, y sus familias, alternativas sanas de alimentación y a bajo costo, la Secretaría Distrital de Salud comparte tres programas de la campaña ‘Tu plato sano y sostenible’, donde podemos aprender a preparar alimentos en casa.  Esta campaña se realiza en cumplimiento del Acuerdo 790 del Concejo de Bogotá y en particular, el Mandato 5 “Prevención y atención por riesgos en salud en cambio climático”.

En la primera entrega de #CocinaConElSecretario, Alejandro Gómez se colgó el delantal y se metió a la cocina para enseñarnos a preparar dos recetas fáciles y saludables.
La secretaria de Ambiente Carolina Urrutia y el secretario de Salud Alejandro Gómez te enseñan a preparar esta receta. #CocinaConElSecretario
Junto a Luisa Barrios, cocinera tradicional de la Plaza de Mercado La Concordia, el secretario Alejandro Gómez nos enseña a preparar esta receta.

Fritanga Fest 2022

Regresa el festival de gastronomía popular más grande de Bogotá: “Fritanga Fest 2022”. Esta tercera versión se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto de 2022. Participarán 33 restaurantes de las Plazas Distritales de Mercado, 10 privados y 8 del Punto Comercial 4 Vientos, administrado por el Instituto para la Economía Social – IPES. Podrán disfrutar de las mejores fritangas de Bogotá a tan solo $15.000 pesos. Lanzamiento oficial 11 de agosto, a las 8:00 a.m., en la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre.

Bogotá, D.C., 08 de agosto de 2022: Llegó el festival donde el chicharrón, la papa criolla, la longaniza, las costillas de cerdo, la yuca frita, la morcilla y el plátano maduro serán los protagonistas del paladar de los colombianos y las colombianas. Este 11 de agosto de 2022, a las 8:00 a.m., será el lanzamiento oficial de Fritanga Fest 2022, en la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre, ubicada en la Calle 72 No. 51-62, localidad de Barrios Unidos.

El festival organizado por el Instituto para la Economía Social – IPES -, contará con la participación de 51 restaurantes de Bogotá: 33 de las Plazas Distritales de Mercado, 10 privados y el Punto Comercial 4 Vientos con una oferta de 8 cocinas (ubicado en la Cra. 26 N. 19 57 sur, en la localidad de Antonio Nariño), lugar administrado por el IPES.

Esta tercera versión se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto, donde las comensales y los comensales podrán degustar de una variedad en la popular picada, entre ellas, con pescado de chicharrón, alas bbq, plátanos en tentación (plátano maduro cocinado en Kola Román), arepa rellena de longaniza y con mini empanada de ajiaco. Además, cada restaurante innovará en la preparación de la longaniza y la morcilla utilizando hierbas aromáticas distintas a las tradicionales, también las cocineras y cocineros cambiarán el aceite por la tecnología de cocina a vapor.

“En la versión de este 2022, los capitalinos y capitalinas podrán deleitar su paladar con el mejor plato típico de Colombia por tan solo $15.000. Durante estos cinco días de festival, se espera la venta de más de 100 mil cajas de fritanga, esto permitirá seguir reactivando la economía de nuestras Plazas Distritales de Mercado, de los sectores de la agricultura y la ganadería de la región cundiboyacense”, comentó Alejandro Rivera, director general del IPES. 

Estos son los restaurantes que participarán en Fritanga Fest 2022. La atención durante estos cinco días será desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.