Archivo: 26 junio, 2025

Trámites y servicios en Bogotá

Aquí tienes todo lo que necesitas en un solo lugar: Accede a más de 1.400 trámites y servicios, realiza pagos en línea (no tributarios), agenda citas y realiza peticiones ciudadanas en un mismo lugar.

¡Aquí sí pasa! La Administración Distrital de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apuesta a la eficiencia, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía, y por eso unificó su oferta de pagos, trámites y servicios en un solo punto digital: https://bogota.gov.co/servicios/inicio.

Lee también: Bogotá lanza mecanismo de obras por impuestos para fortalecer inversión social

En este sitio web ya puedes acceder a más de 1.400 trámites y servicios en línea ofrecidos por más de 60 entidades del Distrito; antes, para acceder a ellos, las y los interesados debían navegar más de 854 canales digitales o hacer extensas filas en puntos presenciales.

“Seguimos ordenando la casa: Por primera vez, Bogotá unifica su oferta de trámites y servicios en un solo lugar. Antes la ciudadanía tenía que navegar por más de 534 canales digitales, 251 correos electrónicos de servicio, 69 redes sociales para reporte y más de 398 líneas telefónicas, entre otros. Todo esto cambió: agende citas, realice pagos y acceda a más de 1400 trámites y servicios que ofrece Bogotá en un solo lugar”, resaltó el secretario General, Miguel Silva Moyano.

Entre los trámites disponibles, la ciudadanía puede acceder a rutas de servicio, agendar citas de atención en la RedCADE, hablar con un asesor o asesora de la línea 195, identificar las novedades en servicios de las entidades que prestan su servicio en la RedCADE, hacer peticiones PQRDS, entre otros.

Haz tus pagos en línea de manera segura

Antes, gran parte de los pagos de multas, licencias, y permisos para eventos, entre otros conceptos, debían realizarse en efectivo, en oficinas bancarias o puntos presenciales. En la actualidad puedes gestionar los pagos de más de 6 mil conceptos no tributarios en línea ingresando a https://bogota.gov.co/servicios/inicio, de forma ágil, cómoda y segura, gracias a altos estándares de seguridad implementados por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

“Hasta el año 2024, más de 75.000 pagos no tributarios, por un valor aproximado de $5 billones, se tenían que hacer de manera presencial. Ahora las y los ciudadanos pueden hacer estos pagos desde la comodidad de sus casas, a través del botón Pagos Bogotá y por eso la invitación a la ciudadanía para que conozca y use este portal transaccional”, confirmo la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena.

Este será el inicio de una integración de canales y servicios distritales que hará más fácil la interacción de la ciudadanía con Bogotá, y que le permitirá a la ciudadanía encontrar todos los meses nuevas funcionalidades y más información pensadas por la ciudadanía y posibilitadas por una Alcaldía ordenada, transparente y confiable.

No te vayas sin leer: Más de 1.000 vehículos abandonados serán subastados para chatarrizar en Bogotá

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá https://secretariageneral.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.

Participa en la convocatoria Bogotá Revelada de Biblored

Difundir “Bogotá Revelada” 2025, una iniciativa de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) orientada a visibilizar la creación fotográfica local, generar un espacio de encuentro entre generaciones de fotógrafos y fotógrafas y promover el uso de la imagen como herramienta crítica y sensible para leer la ciudad.

A través de sus tres categorías:

Categoría 1. Postales de mi barrio,

Categoría 2. Joven: Bogotá, mi ciudad, mi casa,

Categoría 3. Profesional: Bogotá Revelada – se propone reconocer prácticas fotográficas que destaquen por su calidad estética y técnica, así como por su aporte al pensamiento crítico sobre lo urbano, lo íntimo y lo colectivo. 

Participa en el Segundo Plan de Gobierno Abierto

¡El Segundo Plan de Gobierno Abierto de Bogotá ya está en construcción! La votación de todas las personas vinculadas a las entidades es de gran importancia, pues junto con la ciudadanía podrán elegir los temas de la capital en los que debe haber mayor participación, transparencia, acceso a la información e innovación.

Bogotá ha iniciado la construcción de su Segundo Plan de Gobierno Abierto en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto. En este sentido estamos invitando a toda la ciudadanía, gremios, equipos de trabajo de la alcaldía, organizaciones sociales y a la comunidad en general a priorizar con su participación aquellas temáticas donde considera debe haber mayor participación, transparencia, acceso a la información e innovación en la ciudad.


Cuidemos a las personas mayores porque todos vamos pa allá

Bogotá conmemora la Semana de Concientización y Sensibilización contra el Maltrato, Violencia y Abandono en la Vejez

Esto se desarrolla en el marco del Acuerdo Distrital 754 de 2019, donde se busca garantizar los derechos de las personas mayores a la igualdad y la no discriminación por razones de edad; a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, y a no ser sometidos a tortura ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

  • El próximo domingo 15 de junio será el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • Abandonar a una persona mayor es una forma de violencia y un delito, de acuerdo con la Ley 1850 de 2017.
  • A través de la línea telefónica ‘Una llamada de Vida’, de Comisarías de Familia: 601- 3808400, se pueden denunciar casos de abandono o maltrato a personas mayores.

Bogotá, D.C., junio 9 de 2025Del 9 al 15 de junio se conmemora la Semana de Concientización y Sensibilización contra el Maltrato, Violencia y Abandono en la Vejez, donde se busca generar espacios de reflexión sobre transformar imaginarios, romper con la infantilización, la invisibilidad y la violencia simbólica que aún persisten frente a personas mayores de 60 años.

Esta semana se desarrolla, en el marco del Acuerdo Distrital 754 de 2019, que busca garantizar desde la sociedad sus derechos a la igualdad y no discriminación por razones de edad; a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, y a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Durante esta semana, a través de la Subdirección para la Vejez se realizarán actividades en todas las localidades de Bogotá, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y a las personas mayores sobre la importancia de un buen trato en la vejez.

La jornada también se articula con el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, que será el próximo 15 de junio, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Desde la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez, la Secretaría impulsa acciones contundentes en dos dimensiones estratégicas: Vivir sin humillaciones en la vejez, que prioriza la prevención de violencias físicas, psicológicas, sexuales, económicas y el abandono; y Envejecer juntas y juntos, que promueve el reconocimiento social de las personas mayores, el fortalecimiento de vínculos comunitarios y el protagonismo intergeneracional.

Abandonar a una persona mayor es una forma de violencia y un delito, de acuerdo con la Ley 1850 de 2017: “El que someta a condición de abandono y descuido a una persona mayor, con 60 años de edad o más, genera afectación en sus necesidades de higiene, vestuario, alimentación y salud, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y en multa de 1 a 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

¿Cómo denunciar casos de abandono o maltrato a personas mayores? A través de la línea ‘Una llamada de Vida’ de Comisarías de Familia: 601- 3808400. También se pueden acercar a las subdirecciones locales para la Integración Social, ubicadas en las diferentes localidades de la ciudad.

¿Cómo podemos prevenir esta problemática?

  • • Creando entornos protectores y de cuidado donde se le brinde tiempo de calidad para escuchar, disfrutar y compartir con las personas mayores.
  • • Activando alertas tempranas y efectivas para la atención oportuna de posibles casos de violencia y abandono.
  • • Teniendo presente que el cuidado y la protección de las personas mayores es responsabilidad de las redes familiares, en corresponsabilidad con toda la sociedad y el Estado.
  • • Creando conciencia de la importancia de construir redes familiares y comunitarias durante el transcurso de la vida de las personas.

El Distrito continúa promoviendo la campaña ‘Cuidemos a las personas mayores porque todos vamos pa’ allá’, destacando la importancia del cuidado intergeneracional y el reconocimiento de los derechos de los mayores para fortalecer redes de apoyo, protección, bienestar y respeto a lo largo de sus vidas.

Festival por la Igualdad 2025 y el Día del Orgullo LGBTI

El festival se llevará cabo del 13 de junio al 16 de julio en diferentes escenarios de la ciudad, se desarrollarán las tres marchas convocadas por la ciudadanía y más de 30 actividades durante el mes.

Este mes la diversidad se toma a Bogotá con una nueva versión del Festival por la Igualdad, un evento con el que la administración distrital busca visibilizar y crear espacios para la inclusión, el respeto y la igualdad para los sectores sociales LGBTI y recordar que #EnBogotáSePuedeSer.

El Festival por la Igualdad es una iniciativa ciudadana coordinada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría Distrital de Planeación, y es desarrollada con una oferta de actividades gestionadas por las diferentes entidades distritales y las alcaldías locales.

Este año el festival, que busca visibilizar e incluir a los sectores sociales LGBTI, se llevará a cabo del 13 de junio al 16 de julio de 2025, iniciando con la obra de danza flamenca de Manuel Liñán & Compañía Muerta de amor, que desde España presenta un espectáculo con 12 artistas que recrean un diálogo entre sensaciones como el deseo, la fantasía, lo carnal, el abrazo y la religión; este se celebrará en el Teatro Julio Mayor Santo domingo.

Enseguida, se realizará la novena versión de La Noche y Las Luciérnagas, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con diferentes presentaciones del arte drag y transformista, traídas desde México, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

En cuanto a la oferta cultural, la ciudadanía podrá disfrutar de una nueva versión del Ciclo Rosa en la Cinemateca Distrital, en una apuesta por la diversidad sexual y de género desde el lenguaje audiovisual. De igual manera, la segunda semana de julio se llevará a cabo en el Parque de los Hippies de Chapinero el evento Distrito Diverso, que contará con una variedad de presentaciones artísticas, así como con una feria de emprendimientos.

El festival también contará con diferentes charlas y conversatorios relacionados con la construcción de la memoria, entre los que se destacan un diálogo y un taller sobre personas víctimas del conflicto armado y sectores sociales LGBTI, así como la izada de las banderas de la diversidad en las diferentes entidades distritales y locales, como parte del reconocimiento y la visibilización de las luchas de las personas LGBTI y el compromiso de la administración distrital con la garantía de sus derechos.

Conoce toda la programación del Festival por la Igualdad 2025 en www.enbogotasepuedeser.gov.co

Etiquetas: 

OrgulloLGBTI

FestivalPorLaIgualdad2025

EnBogotáSePuedeSer

5/5

Uso y Apropiación del Lenguaje Incluyente en el Distrito

Promover el uso y la apropiación del lenguaje incluyente nos permite garantizar que ningún grupo o persona se sienta excluido o invisibilizado, especialmente en una ciudad tan diversa como Bogotá. Esta es una acción concreta que contribuye a consolidar una administración pública más cercana, comprensible y respetuosa con toda la ciudadanía.

El Uso y la apropiación del Lenguaje Incluyente en el Distrito es fundamental para fortalecer una cultura institucional basada en el respeto, la equidad y la inclusión. El lenguaje que usamos en nuestras comunicaciones, tanto internas como externas, tiene un impacto directo en la forma como las personas se relacionan con el Estado y entre sí.

TransMilenio pone en marcha TransMiPass

TransMilenio pone en marcha una nueva alternativa de ahorro para los viajeros frecuentes del Sistema de Transporte Público Integrado en la ciudad. Con la tarjeta TransMiPass, la comunidad usuaria interesada obtendrá 65 pasos o ingresos al sistema por $160.000, para ser utilizados en 30 días. 

Esta nueva tarjeta está diseñada para quienes viajan entre cuatro y seis veces al día en el Sistema, pagarán por cada pasaje aproximadamente $2.462, ahorrando el 23 % con respecto a la tarifa plena vigente en este 2025, que es de $3.200. 

“Nuestro objetivo es facilitarles la vida a nuestros usuarios dándoles más alternativas de pago y fidelizar a los más frecuentes. Con la TransMiPass se podrán ahorrar tiempo y dinero las personas que prefieran el transporte público para todos sus viajes en la ciudad, días hábiles y fines de semana. Es la primera vez que se hace esto en Colombia y sabemos que es el primer paso para diferentes tipos de abono en nuestro Sistema”, dijo la Gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz Carrascal.

Para acceder a esta modalidad, es necesario adquirir una nueva tarjeta fabricada con tecnología híbrida, mediante la cual se aplicará un control de conocimiento del cliente, que hace referencia a un conjunto de fuentes gubernamentales y registros oficiales para verificar la identidad de sus usuarios. El objetivo principal de este control, es individualizar al usuario y prevenir el fraude en el Sistema. 

Para obtener TransMiPass la persona interesada debe contar con cédula de ciudadanía, no aplica para extranjeros, que no tenga comparendos por evasión y cumpla con los requisitos solicitados por la aplicación. 

Las personas deben descargar en su celular la app Maas, un aliado estratégico que cuenta con el desarrollo tecnológico para el registro y pago del abono. Maas App está disponible en Appstore y Google play .Una vez realizado el proceso completo en esta aplicación, las personas deben recoger la tarjeta TransMiPass en una de las taquillas de acceso peatonal de los nueve portales de TransMilenio. 

“En Maas trabajamos para que la movilidad en Bogotá sea más fácil, accesible y eficiente. Con TransmiPass, una solución construida en conjunto con TransMilenio, seguimos acercando la tecnología a los ciudadanos para que ahorren tiempo, dinero y se muevan mejor por la ciudad, todo desde una sola app.” Afirmó Juan Felipe CastañoCEO Maas.

El pago del abono siempre será digital a través de la plataforma de la aplicación Maas. Este abono debe utilizarse durante los siguientes 30 días a partir del momento en que se realice el primer paso y es preciso tener en cuenta que el usuario podrá hacer un máximo de seis pasos por día.  

Para TransMiPass se denominan “pasos” a los ingresos al sistema; esto quiere decir que cada vez que valida el pasaje corresponde a un paso. Con TransMiPass no aplican los transbordos a cero pesos. A los usuarios que utilicen los diferentes componentes del SITP (Troncal, Zonal y TransMiCable) se les descuenta un pasaje por cada paso o ingreso que hagan.  

Se implementará una serie de métricas basadas en analítica de datos para identificar usos atípicos en el Sistema, y las tarjetas identificadas con usos inadecuados serán bloqueadas y perderán la posibilidad de realizar la renovación del TransMiPass.    

Las tarjetas personalizadas siguen funcionando con sus beneficios, que son: recibir crédito de hasta dos pasajes, hacer transbordos a cero pesos en una ventana de tiempo de 2 horas y 5 minutos, y la recuperación de saldo en caso de pérdida. 

TRANSMILENIO continúa trabajando en mejorar la experiencia de viaje de su comunidad usuaria, con la actualización de su tecnología y servicios.  

Primera Feria de Servicios Incluyente de Catastro Bogotá para personas con discapacidad

Objetivo de la feria de servicios incluyente:

Brindar una atención prioritaria, accesible y personalizada a las personas con discapacidad, facilitando el acceso a los trámites y servicios catastrales, en un espacio adaptado y con enfoque incluyente, con el fin de garantizar el derecho a una atención oportuna, digna y sin barreras.

Catastro Bogotá estará atendiendo trámites y entregando información exclusivamente a la comunidad en condición de discapacidad.

📌Parqueadero Centro Administrativo Distrital – Av. Carrera. 30 No. 25-90

📆Jueves 5 de junio 2025

⏱8:00 a.m. – 4:00 p.m.

Convocatoria Banco de Hojas de Vida Jefes de Control Interno

2026-2029

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. anuncia la apertura de la convocatoria para conformar un Banco de Hojas de Vida. Este banco busca proveer los cargos de Jefe o Responsable de Control Interno en las entidades y organismos de la Administración Pública Distrital para el periodo comprendido entre 2026 y 2029.

El banco de hojas de vida será una base de datos de las personas que aspiren a los empleos de jefes o responsables del Control Interno en las entidades y organismos distritales, que cumplan con los requisitos mínimos establecidos en la ley y superen el examen de conocimiento. El proceso de conformación del banco de hojas de vida que se adelanta, no constituye un concurso público de méritos, ni una convocatoria que genere derechos de carrera administrativa, o cualquier otro tipo de derechos o expectativas para el acceso al empleo, razón por la cual los resultados que se deriven de este proceso, no ubican a los participantes en una lista de elegibles y en ningún caso limita la facultad discrecional del nominador, que para este caso es el Alcalde Mayor de Bogotá de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 87 de 1993, modificado por el artículo 8 de la Ley 1474 de 2011.

Se invita a consultar la información correspondiente para la conformación del banco de hojas de vida:

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., en su calidad de organismo del sector central, lidera las políticas públicas para fortalecer la función administrativa de los organismos y entidades distritales. Además, en ejercicio de sus funciones de apoyo a la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., la Secretaría contribuye a la consolidación del Sistema de Control Interno en las diversas entidades del distrito.

En este contexto, y en línea con sus responsabilidades institucionales, la Secretaría General invita a las y los interesados a participar en el proceso de conformación de un banco de hojas de vida. Este banco se utilizará para la provisión de empleos de Jefes y/o Responsables de oficinas de Control Interno en las entidades y organismos del Distrito Capital durante el período 2026-2029.

Puedes consultar los Términos de Referencia detallados para este proceso.

terminos_de_referencia.pdf (424.09 KB)

CONVOCATORIA BANCO DE HOJAS DE VIDA JEFES DE CONTROL INTERNO 2026 – 2029

A continuación, se presenta el cronograma estimado para el desarrollo del proceso. La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. – SGAMB se reserva la facultad de modificar este cronograma de manera discrecional. Cualquier ajuste será comunicado oportunamente a las y los participantes a través de la página web oficial de la Secretaría General, dado que este es el medio de comunicación establecido para el proceso.

cronograma_convocatoria_banco_de_hojas_de_vida_jefes_de_control_interno_2026.pdf (175.87 KB)

ENLACE DE INSCRIPCIÓN AL BANCO DE HOJAS DE VIDA

El registro de la hoja de vida, el cargue de documentación soporte y el proceso de inscripción se realizarán exclusivamente a través del aplicativo oficial del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD).

Accede directamente a la plataforma en el siguiente dominio:

Recuerde: Las inscripciones inician el lunes 9 de junio de 2025 a las 7:00 am y finalizan el martes 10 de junio de 2025 a las 5:00 pm