Categoría: Qué Leer

Convocatoria Abierta GovTech

GovTech es la convocatoria que conecta a startups y emprendedores con los principales retos públicos de Bogotá. Su propósito es impulsar soluciones tecnológicas que mejoren la gestión de la ciudad en áreas clave como la movilidad, la disposición de residuos voluminosos, la gestión de la información y los procesos de contratación. Una oportunidad para que la innovación y el talento emprendedor transformen la forma en que se resuelven los desafíos urbanos.

Beneficios al participar:

Al participar en la convocatoria y ser seleccionado como ganador, podrás tener los siguientes beneficios:

  • Acceso a financiación para el desarrollo avanzado: Cada equipo ganador recibirá recursos por 120 millones de pesos, destinados al desarrollo de sus soluciones.
  • Oportunidad de pilotar en un entorno institucional real: Los ganadores podrán implementar sus soluciones directamente con entidades del Distrito, lo que les permitirá validar su propuesta en condiciones operativas reales.
  • Impacto y posicionamiento en CTeI: Al contribuir a la solución de retos de ciudad, los participantes tendran la visibilidad y posicionamiento dentro del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del Distrito.”

OBJETIVO GENERAL:

Conformar un banco de propuestas elegibles que respondan a la solución de cuatro (4) retos públicos, a través del desarrollo de procesos de innovación abierta con enfoque govtech, que permitan co-crear, prototipar y validar soluciones soportadas en tecnológicas emergentes.

DIRIGIDO A:

Empresas emergentes (startups),Actores reconocidos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) e Instituciones de Educación Superior (IES) acreditadas en Alta Calidad Institucional , domiciliadas en el Distrito Capital de Bogotá, con experiencia demostrada en el diseño y ejecución de proyectos de ciencia, tecnología e innovación (CTI), particularmente aquellos relacionados con la aplicación de innovación o uso de tecnologías emergentes para la solución de problemáticas públicas.

Para más información consulta en la sección de “DIRIGIDO A” de los Términos de Referencia.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR:

En el marco de la presente convocatoria, y en aplicación del principio de libre concurrencia, podrán participar los actores que cumplan con los requisitos establecidos en los Términos de Referencia:

 

    • Estar legalmente constituidas en Colombia

    • Tener domicilio en Bogotá

    • Tener experiencia demostrada en el diseño y ejecución de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), particularmente aquellos relacionados con la aplicación de innovación o uso de tecnologías emergentes.

    • Estar dentro de los tipos de proponentes

    • Diligenciar cada uno de los campos del formulario dispuesto en el botón “Postúlate aquí”, y adjuntar los documentos descritos allí.

Para más información consulta en la sección de “REQUISITOS” de los Términos de Referencia.

RETOS A SOLUCIONAR:

XIII Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal

Bogotá, D.C., 2  de octubre de 2025 (@animalesbogDel 3 al 12 de octubre la ciudad vivirá la XIII Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal (PYBA), que este año tiene como lema “Familia interespecie”, con una agenda de actividades académicas, culturales y pedagógicas que buscan promover el respeto, el cuidado y la convivencia responsable con los animales.

La programación incluye jornadas de adopción de animales vulnerables, conversatorios, ferias de emprendimiento, brigadas de atención médica veterinaria, jornadas de esterilización, encuentros académicos y actividades comunitarias en diferentes localidades de Bogotá.

La Semana PYBA Familia Interespecie contará con la conmemoración del Día Mundial de los Animales, el sábado 4 de octubre en el CEFE de Chapinero, donde se realizará una gran jornada de adopción, talleres lúdicos, proyección de cine y el reconocimiento a aliados estratégicos de la protección animal.

“Este año, bajo el lema “Familia interespecie”, la Semana PYBA busca resaltar la importancia de los animales con quienes compartimos la vida cotidiana. Reconocerlos como parte de la familia es dar un paso hacia una Bogotá más empática, zoolidaria y consciente de la importancia del cuidado y el respeto por todas las especies”, destacó Antonio Hernández, director del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.

La Semana PYBA es una invitación a que más ciudadanos conozcan las acciones del Distrito y se sumen a esta causa, ya sea adoptando, participando en las diversas actividades o apoyando las iniciativas comunitarias por el bienestar de los animales.

Entre las actividades más destacadas de esta edición se encuentran:

Mayor información y agenda completa en: www.animalesbog.gov.co

Simulacro Bogotá 2025

¿Qué es el Simulacro Distrital?

El Simulacro Distrital de Preparación, es un ejercicio que busca incrementar las capacidades de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas para probar las capacidades de respuesta, mejorarlas y sensibilizar a los habitantes de la ciudad. Este esfuerzo colectivo apunta a una ciudad más conocedora frente al riesgo de desastres, con capacidades de respuesta por parte de todos los actores para el manejo, antes, durante y después de una emergencia.

¿Para qué sirve?

  • Fortalecer las capacidades en preparación para la respuesta de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas que habitan en Bogotá.
  • Probar las capacidades de los habitantes de la ciudad para actuar antes, durante y después de una emergencia.
  • Realizar ejercicios de evacuación que afiancen los aprendizajes en autoprotección, salida segura, identificación del punto de encuentro y toma de decisiones en emergencias.
  • Incluir a todas las personas en los ejercicios para construir aprendizajes colectivos.

¿Quiénes pueden participar en el Simulacro Distrital?

Todas las personas que se encuentren en Bogotá. Comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas, entre otros.

Recuerda que el IDIGER sólo tiene competencia en Bogotá. Si perteneces a otro lugar consulta con tu respectiva Alcaldía sobre cómo participar en el simulacro organizado para ese municipio o ciudad.

¿Qué es un escenario de riesgo?

Encuesta Ambientes Laborales Inclusivos

El equipo de la Secretaría de Planeación solicita la divulgación de la presente campaña, con el fin de motivar el diligenciamiento de la Encuesta de Ambientes Laborales Inclusivos en entidades del Distrito con colaboradores y colaboradoras, como una herramientas de la Dirección de Diversidad Sexual Poblaciones y Géneros, para el desarrollo de estrategias y acciones en el marco de la PPLGBTI en el Distrito Capital. 

Cabe resaltar que el número mínimo de diligenciamiento que debe cumplir la entidad para lograr la meta distrital es de 10.674 encuestas.

La opinión de las y los funcionarios, funcionarias y contratistas del Distrito es clave en la valoración las representaciones sociales de las y los colaboradores de las diferentes entidades, en relación con las personas de los sectores LGBTI y las situaciones de discriminación que se pueden presentar en el ambiente laboral con respecto a las personas de estos sectores sociales. 

Link para desarrollar la encuesta: https://encuestas.sdp.gov.co/index.php?r=survey/index&sid=587117&lang=es

Beneficios tributarios por el aporte voluntario del 10% en 2024

El aporte voluntario del 10 % ahora se reconoce con beneficios tributarios: descargue su certificado

Aprovecha los beneficios tributarios

  • Los 20.783 contribuyentes que en 2024, realizaron el aporte voluntario del 10 % al pagar sus impuestos, ya pueden descargar de forma sencilla el certificado que les dará beneficios tributarios al momento de presentar su declaración de renta.
  • A 31 de diciembre de 2024, el recaudo por aportes voluntarios en predial, vehículos e ICA alcanzó $1.308.763.000, recursos destinados para proyectos de seguridad y convivencia, así como acceso a la educación superior.

Con este nuevo servicio, la Secretaría de Hacienda reconoce y agradece la solidaridad de quienes apoyaron el desarrollo de Bogotá con este aporte adicional.

Con corte a agosto de 2025: más de $1.500 millones recaudados

Con corte al 10 de agosto de 2025, el recaudo por aportes voluntarios alcanzó $1.530.807.600, de los cuales $842.819.600 corresponden a predial, $677.573.000 a vehículos y $10.415.000 a Industria y Comercio (ICA). Una clara muestra de que ¡Tu 10 % sí suma!

Para este año 2025, el número de ciudadanos que han contribuido de forma voluntaria es de 23.788, un incremento del 14,4% frente al año anterior. Estos contribuyentes tendrán reconocimiento de beneficio tributario en su declaración de renta el próximo año.

Tu aporte voluntario del 10% Sí Suma

Los recursos obtenidos por aporte voluntario en predial y vehículos se invertirán en proyectos de seguridad y convivencia ciudadana, mientras que los provenientes del ICA se destinarán a garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior para los bachilleres de la ciudad.

¿Quiénes pueden obtener el certificado?

Este certificado está disponible exclusivamente para quienes hicieron el aporte adicional. En caso de que el bien o vehículo tenga varios propietarios, solo el primero que lo solicite podrá obtenerlo.

Pasos para descargar el certificado de aporte voluntario

  1. ingresar al enlace “Certificado de descuentos y retenciones”
  2. Hacer clic en “Generar certificado de aporte voluntario”
  3. Seleccionar el tipo de documento
  4. Digitar el número del documento
  5. Elegir el año de la vigencia del certificado
  6. Ingresar el CHIP (predial) o el número de la placa del vehículo
  7. Aceptar los términos y la política de tratamiento de datos personales
  8. Completar la prueba de seguridad (Captcha)
  9. Hacer clic en “Consultar”
  10. Descargar el certificado

Certificados de Industria y Comercio (ICA)

Quienes requieran el certificado del ICA deben solicitarlo al correo radicacionhaciendabogota@shd.gov.co, adjuntando los soportes del aporte. El documento será enviado por este mismo medio.

Si el contribuyente no logra descargar el certificado de forma virtual, podrá solicitarlo a ese mismo correo y recibirlo en la dirección electrónica desde la cual hizo la petición.

La Secretaría de Hacienda continúa ofreciendo alternativas para reconocer y agilizar los trámites a los contribuyentes que, con el aporte voluntario, apoyan proyectos que fortalecen la seguridad y la educación en la ciudad porque tu 10 % sí suma para el desarrollo y el bienestar de #BogotáMiCiudadMiCasa.

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

Reporte de basuras numeral 8, Línea 195

Cerca de 900 toneladas de basuras son recogidas a diario del espacio público; la Alcaldía Mayor refuerza su atención telefónica para una ciudad más limpia.

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa se habilitó la opción 8 de la Línea 195, un canal directo para que la ciudadanía pueda resolver dudas, presentar reclamos y reportar situaciones relacionadas con el servicio de aseo, la poda de árboles y la recolección de escombros en la ciudad.

Te puede interesar leer: Alcalde Carlos Fernando Galán anuncia nueva etapa para el manejo de residuos en Bogotá

De acuerdo con el secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva, esta nueva opción es una de las herramientas creadas para que sean las y los ciudadanos quienes ayuden a mantener la ciudad más limpia, reportando, por ejemplo, cuando vean a alguien arrojando escombros en el espacio público.

Según el funcionario, diariamente la recolección alcanza las cerca de 900 toneladas de basuras en espacio público en distintos puntos de la ciudad.

Este nuevo mecanismo busca que las personas usuarias tengan un único punto de contacto para sus inquietudes sobre el estado de la limpieza en barrios y espacios públicos, evitando que tengan que identificar por su cuenta a qué entidad corresponde su solicitud.

Ahora, con solo marcar 8 en la Línea 195, la ciudadanía accede a un agente capacitado que caracteriza rápidamente el caso y brinda una orientación precisa.

La nueva opción 8 cubre tres frentes principales:

  • Escombros abandonados en vía pública: registro del reporte para su gestión directa con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
  • Servicios de aseo domiciliario: información sobre operadores, horarios de recolección, frecuencias y canales para gestionar reclamos. En los casos en que el servicio sea competencia directa del predio, el ciudadano es transferido de inmediato a la Línea 110.
  • Poda de árboles y corte de césped en espacio público: explicación de los procedimientos y canalización de la solicitud hacia la entidad responsable.

En menos de un mes de operación piloto, más de 300 personas ya han utilizado la opción #8, lo que evidencia su utilidad y acogida. La Alcaldía prevé que este número siga creciendo a medida que más personas conozcan el canal y participen activamente en el reporte de situaciones que afectan la limpieza y el orden de la ciudad.

No te vayas sin leer: Bogotá continúa el esfuerzo por mejorar las condiciones del espacio público y combatir el manejo ilegal o abandono de residuos

Conoce cómo reportar en el siguiente video, publicado por la Secretaría General en X:

De acuerdo con el secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva, esta nueva opción es una de las herramientas creadas para que sean las y los ciudadanos quienes ayuden a mantener la ciudad más limpia, reportando, por ejemplo, cuando vean a alguien arrojando escombros en el espacio público.

Según el funcionario, diariamente la recolección alcanza las cerca de 900 toneladas de basuras en espacio público en distintos puntos de la ciudad.

Semana de la Bicicleta

La Semana de la Bicicleta celebra su edición número 18 con más fuerza que nunca. Un espacio anual de encuentro, participación y reconocimiento para quienes hacen de la bicicleta su medio de transporte, su pasatiempo y su forma de vida

Este año, más de 30 activities gratuitas te invitan a redescubrir y a conectarte con la ciudad sobre dos ruedas: recorridos urbanos, cine al aire libre, activities de pedagogía en vía, conversatorios, foros, exhibiciones, avances en ciclorrutas y muchas sorpresas más

Bajo el lema “La bicicleta nos conecta con Bogotá”, queremos destacar su valor como herramienta de cambio: sostenible, saludable, segura e incluyente. Una aliada clave para construir una ciudad más amable, equitativa y cercana.

  • Consultar la agenda de eventos
  • Conocer los puntos de encuentro y recorridos
  • Participar en espacios de conversación y aprendizaje

Integración urbana y regional a través de la bicicleta

La bicicleta rompe fronteras. Más de 4 millones de viajes diarios conectan Bogotá con los municipios cercanos, demostrando que la bici es un verdadero sistema de movilidad regional. Ya sea por trabajo, estudio o recreación, este vehículo nos une con oportunidades, con las personas y con el territorio.

Seguridad, educación y cuidado vial

La seguridad vial empieza con cada uno de nosotros. Promover el autocuidado, el respeto y la corresponsabilidad en la vía es fundamental para proteger la vida de quienes se mueven en bicicleta. La educación y la conciencia ciudadana son claves para fortalecer una movilidad segura, solidaria y sostenible.

Cultura, salud, recreación y deporte

La bicicleta es mucho más que un medio de transporte, es una herramienta de salud, deporte, bienestar y libertad. Pedalear transforma nuestra relación con la ciudad, nos conecta con lo esencial y enriquece nuestra vida cotidiana. Su uso es parte del patrimonio inmaterial de Bogotá y refleja una ciudad más inclusiva y humana.

Lenguaje Incluyente: ¿Qué comunican tus palabras?

Las entidades distritales, con el compromiso de su talento humano, consolidan día a día una cultura de respeto e inclusión que se refleja en mejores servicios y en una Bogotá más cercana con la ciudadanía.

El lenguaje incluyente es una herramienta fundamental para fortalecer la comunicación dentro de las entidades distritales y en la atención a la ciudadanía. A través de él, reconocemos la diversidad, promovemos el respeto y construimos mensajes claros que hacen visibles a todas las personas.

En la Alcaldía Mayor de Bogotá, el talento humano distrital tiene un papel clave en este propósito. Cada mensaje, cada interacción entre equipos y cada encuentro con la ciudadanía son oportunidades para demostrar cercanía, empatía y compromiso con el servicio público.

Usar y apropiarse del lenguaje incluyente no significa complicar la comunicación, sino hacerla más clara, respetuosa y efectiva.

Incorporarlo en la gestión diaria fortalece los vínculos de confianza, mejora los procesos internos y garantiza una atención más humana y de calidad para la ciudadanía.

Consulta los lineamentos de lenguaje incluyente aquí https://www.serviciocivil.gov.co/sites/default/files/Nuestra_Entidad/LINEAMIENTOS-DASCD-L-In.pdf

¡Ey! Si le debes a Bogotá, ponte el día

La Secretaría de Hacienda tiene como meta recuperar $1,2 billones, que corresponden al pago pendiente de los impuestos Predial y Vehículos 2025 y que significan recursos importantes que la ciudad necesita para financiar los programas y proyectos del Plan de Desarrollo. Estar al día con las obligaciones tributarias evita tener que pagar mayores intereses y sanciones, y ser objeto de embargos a cuentas bancarias y bienes. 

La Secretaría de Hacienda iniciará la primera semana de septiembre el contacto directo con 1.062.398 contribuyentes que presentan mora en el pago del impuesto predial y de vehículos de 2025. Estas obligaciones tuvieron como fechas límite de pago el 11 y el 25 de julio, respectivamente.

El monto de la deuda de estos contribuyentes asciende a más de $1,2 billones, por lo que el llamado a la ciudadanía es a ingresar al botón ‘Pagos Bogotá’, consultar el estado de su obligación y realizar el pago en línea o descargar el recibo para cancelar en ventanilla en las entidades autorizadas para el recaudo.

Los mensajes serán enviados por SMS, WhatsApp, correo electrónico, cartas físicas y llamadas telefónicas.

¿Cómo está distribuida esta cartera?

Impuesto Contribuyentes en mora Cartera 
Vehículos 833.607 $431.502.074.000 
Predial 191.852 $509.164.604.000 
Predial + vehículos 36.939 $318.267.819.000 
Total 1.062.398 $1.258.934.497.000 

Si todavía no ha pagado su impuesto predial o de vehículos 2025, lo invitamos a que lo haga y evite que su deuda se incremente por intereses de mora. Este incumplimiento puede generar procesos de embargo de cuentas bancarias o bienes en un futuro. Ingrese al botón Pagos Bogotá y póngase al día con sus obligaciones. Nuestra ciudad avanza si todos cumplimos con el pago de impuestos”, indicó Luis Fernando Granados Rincón, director de Cobro de la Secretaría de Hacienda.

Las cinco localidades con mayor número de contribuyentes en mora del pago de predial 2025 son: Suba, Usaquén, Fontibón, Chapinero y Kennedy. En cuanto a estratos, los mayores niveles de incumplimiento se registran en el estrato 2, seguido por los estratos 3 y 4.

Seguridad de las notificaciones 

Las comunicaciones oficiales se enviarán únicamente a través de los siguientes canales:

  • Correo electrónico con remitente  cobrohacienda@shd.gov.co  
  • Cartas físicas con código QR para verificar su autenticidad 
  • Mensajes de WhatsApp con enlace directo al sitio web de la entidad
  • Llamadas telefónicas desde los siguientes números, a partir del 4 de septiembre:
  1. +57 300 642 6227
  2. +57 302 294 4803
  3. +57 302 294 4587
  4. +57 301 209 2420
  5. +57 301 925 6979

De igual forma, los contribuyentes podrán conectarse con NovhA, el nuevo asistente virtual disponible las 24 horas, a través de WhatsApp en el número 305 797 8608. También podrán utilizar los canales de atención tradicionales de la entidad en caso de tener alguna duda o consulta.

Atención presencial

Quienes lo requieran podrán acudir a recibir atención personalizada en los puntos de atención especializada ubicados en la carrera 19 No. 114 – 65 (localidad Usaquén) o en la carrera 71D No. 6-94 Sur (Centro comercial Plaza de las Américas). Adicionalmente, la Red CADE también ofrece servicios de atención, al igual que las unidades móviles que recorrerán diferentes puntos de la ciudad para mayor cobertura. 

¡Para tener en cuenta!

En ningún caso la Secretaría de Hacienda solicita el envío de dinero a cuentas bancarias ni a través de aplicaciones. No se deje engañar.

Nuestros impuestos son fundamentales para el desarrollo y el bienestar de Bogotá. Con estos recursos se financian obras y servicios que mejoran la calidad de vida de todos los ciudadanos. #AquíSíPasa

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

Oficina Asesora de Comunicaciones.

Código Base – Intercambio de Sistemas y Plataformas Digitales

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Oficina de Consejería Distrital de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC, establece una colaboración conjunta entre entidades del Distrito del sector centralizado y descentralizado para llevar a cabo la transferencia e intercambio de códigos fuentes de aplicaciones y sistemas de información, así como la cooperación en la generación de conocimiento entre entidades del Distrito.