Categoría: Noticias

La CVP participó en conversatorio de Gobierno Abierto, íntegro, transparente y corresponsable

El director general de la CVP, Juan Carlos Fernández, entregó respuestas sobre las acciones implementadas que se encuentran alineadas con los objetivos de la agenda de Gobierno Abierto. Lucha anticorrupción, innovación y acciones para recuperar la confianza ciudadana, ejes principales de corresponsabilidad con el Gobierno Abierto de Bogotá.

Bogotá D.C, 29 de mayo de 2024

Por: Luis Alirio Castro Peña

El conversación virtual del gobierno del Distrito con la sociedad civil, la academia, el sector privado y la ciudadanía en general, en el marco de la Semana Internacional del Gobierno Abierto #OpenGovWeek 2024, contó con la participación de: José María Marín, Jefe de Open Government Partnership Local; Mauricio Moncayo y Liz Dussan, de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá; Juan Carlos Fernández Andrade, director general de la Caja de la Vivienda Popular (CVP); María Fernanda Sánchez, gerente del proyecto de Gobierno Abierto de Bogotá; Ana Carolina Escobar, de la Consejería TIC; Diana Dajer, de la Fundación Corona; Joshua Ardila del Laboratorio de Innovación de Usme; y Nicolás Díaz, del Extituto de Política Abierta.

Construir, Fortalecer Y Mejorar: Gobierno Abierto Corresponsable

Durante el conversatorio la participación de la CVP estuvo enfocada, en primera instancia, a describir desde la misionalidad de la entidad, sobre cómo imaginamos el trabajo en los próximos años, dentro del cuatrienio, para lograr materializar la estrategia de integridad, transparencia y corresponsabilidad en el Gobierno Abierto de Bogotá.

Al respecto, el director de la CVP destacó la promesa de valor del alcalde, Carlos Fernando Galán, para llegar al cargo, la cual siempre ha estado enfocada en la lucha anticorrupción y en el trabajo por recuperar la confianza ciudadana y profundizar en su participación activa.

“En semanas anteriores nos encontrábamos en unos debates muy interesantes en el Concejo de Bogotá, consolidando la hoja de ruta para el próximo cuatrienio y la agenda de Gobierno Abierto, que por supuesto se encuentra incluida en el anteproyecto del Plan Distrital de Desarrollo, que esta semana estará en las sesiones finales para ser aprobado por consenso, es lo que esperamos”.

“Por ello, sí queremos recuperar la confianza ciudadana, debemos profundizar en una participación incidente al mismo tiempo que con las ejecuciones de nuestras obras; queremos que estas sean co-creadas con los ciudadanos para que, desde un comienzo en el diseño, la implementación y la evaluación, la ciudadanía esté enterada de lo que estamos haciendo”, concluyó el directivo.

Transparencia, Integridad Y Corresponsabilidad

En una segunda intervención del director general de la entidad, habló sobre el plan de modernización de la infraestructura de la entidad.

Transparencia

“Cuando llegamos a comienzos de 2024, nos encontramos con una entidad que conserva en físico información de data desde hace 20 años y que reposa en folios en lo que es una bóveda de un extinto banco, porque la entidad y su sede se encuentran en un edificio que albergó antiguamente una institución financiera”.

El director general también afirmó que “Nuestro deber es convertir esta información en datos y poderle entregar a la ciudadanía de forma clara y transparente cifras consolidadas sobre cuántos ciudadanos hemos reasentados en los últimos 20 años, la cantidad de viviendas que hemos mejorado, el costo de los materiales, cuántos parques hemos construido y toda la información que estamos convirtiendo en datos digitalizados y abiertos, pero primero es necesario lograr modernizar la institución”.

Integridad

Otras de las acciones de la actual administración de la entidad están relacionadas con la crisis climática, que la ha llevado a proponer y construir huertas urbanas y tanques de recolección en sus intervenciones y en sus propias prácticas institucionales, de tal manera que se pueda reutilizar el agua lluvia. Un ejemplo de esto, es el reto interno del agua. La entidad invitó a sus colaboradores a proponer ideas sobre el manejo de las aguas lluvia, teniendo en cuenta la coyuntura de los embalses que surten a Bogotá. 

“Queremos ser coherentes con el compromiso que tenemos como servidores y responderle a la comunidad con los más altos estándares éticos y profesionales, garantizando que todas nuestras acciones sean integrales y nuestras decisiones estén acompañadas de un lenguaje claro e incluyente. Siempre le hablamos con la verdad a la ciudadanía”, dijo el director general de la CVP.

 Corresponsabilidad

Según indicó el directivo, “Lo tercero es el impulso del Gobierno Colaborativo, trabajando de la mano con la sociedad civil y aprendiendo del trabajo que han desarrollado diversas instituciones en los territorios en las localidades. Queremos impactar con nuestras intervenciones en los próximos 4 años y el legado será la confianza en nuestra institución”.

Ver a continuación el evento completo y la participación de los panelistas en el conversación virtual de Gobierno Abierto #OpenGovWeek 2024

OGP lanzó el #OpenGovChallenge Desafío del Gobierno Abierto, para dar respuestas a los retos mundiales planteados en la estrategia OGP 2023-2028, en temas como acceso a la información, lucha anticorrupción, espacio cívico, medio ambiente, gobernanza digital, apertura fiscal, género e inclusión, justicia, libertad de medios y participación.

Gobierno Abierto y participativo para todos

En la Caja de la Vivienda Popular (CVP) nos sentimos orgullosos de acoger y abanderar la estrategia de Gobierno Abierto. Esta, según la definición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se sustenta en cuatro principios fundamentales: transparencia, participación, innovación y rendición de cuentas.

Bogotá, 29 de mayo de 2024 

Por: Paola Andrea Méndez – Nohora Milena Portela

Con esa perspectiva en nuestra gestión, desde la CVP fomentamos el involucramiento de la sociedad en los procesos de toma de decisiones. Este enfoque nos permite cumplir con nuestro propósito de acercar a la comunidad a la gestión de las inversiones y proyectos de nuestra entidad. De esta manera, mostramos cómo hacemos uso y disposición de los recursos públicos al servicio de las problemáticas que enfrenta Bogotá, con transparencia, participación de la ciudadanía y rendición de cuentas.

Siguiendo los principios del Gobierno Abierto, nos hemos comprometido con las viviendas y los entornos seguros en la ciudad, a partir de un enfoque de innovación que convierta las ideas en resultados y soluciones concretas. Esto nos ha permitido trabajar de la mano con diversos actores, potenciar el flujo de conocimientos que nuestros aliados nos pueden aportar, y mejorar nuestras propias prácticas, procesos y metodologías.

A propósito de la Open Gov Week (Semana del Gobierno Abierto), que se lleva a cabo entre el 27 y el 31 de mayo, en la CVP hacemos visible nuestra apuesta por el Gobierno Abierto y una relación renovada con la ciudadanía. En palabras de nuestro director general, Juan Carlos Fernández, “queremos implementar una estrategia integral de gobierno abierto que nos permita ser mucho más transparentes, abrir los datos a cualquier ciudadano que quiera estar enterado de lo que hacemos, y abrir los presupuestos para que la ciudadanía sepa cuántos recursos estamos invirtiendo en cada intervención. Vamos a dejar a la Caja de la Vivienda Popular fortalecida para que la transparencia, la participación y la innovación sean pilares de nuestra gestión”.

El objetivo del Gobierno Abierto es fortalecer la democracia y garantizar un desarrollo más inclusivo y equitativo. Implica que los gobiernos sean abiertos y permitan a la ciudadanía el acceso a la información pública con honestidad y responsabilidad.

La CVP empieza la proyección de su Plan Estratégico 2024-2027

La Caja de la Vivienda Popular (CVP) adelantó la primera sesión de la construcción de su nuevo Plan Estratégico 2024-2027. El encuentro tuvo como objetivo recoger los hitos y las anécdotas de la historia de la entidad. Así, los funcionarios se organizaron por orden de antigüedad y relataron lo que estaba sucediendo, coyuntural y personalmente, cuando entraron a trabajar a la CVP.

Bogotá, 23 de mayo de 2024 

Por: Paola Andrea Méndez

La Caja de la Vivienda Popular (CVP) adelantó la primera sesión de la construcción de su nuevo Plan Estratégico 2024-2027. El encuentro tuvo como objetivo recoger los hitos y las anécdotas de la historia de la entidad. Así, los funcionarios se organizaron por orden de antigüedad y relataron lo que estaba sucediendo, coyuntural y personalmente, cuando entraron a trabajar a la CVP.

La jornada empezó con la apertura del director general, Juan Carlos Fernández, quien agradeció la participación y resaltó la importancia de reconocer el pasado institucional para afrontar el futuro. Después de eso, los servidores reconstruyeron una línea del tiempo. Varios coincidieron en la relevancia de las obras en la localidad de Ciudad Bolívar durante las primeras décadas de la entidad. También se refirieron a los cuatro grandes programas de la CVP (Reasentamientos, Mejoramiento de Vivienda, Mejoramiento de Barrios, y Urbanizaciones y Titulación), consolidados en los años 90. Así mismo, hubo recuerdos sobre los cambios en los sistemas de información, a comienzos de los 2000. José H. Martínez, de la Dirección Jurídica, contó que la CVP se instaló en su sede actual a finales de los años 80. 

Con el recorrido por la memoria institucional, el equipo constató desafíos, ideas que se podrían revivir, proyectos potenciales y valores que han sido transversales a la historia de la CVP: empatía, adaptación, cercanía, vocación y servicio. Al cierre del evento, se anticipó la continuación del proceso, porque van a ser varios encuentros que alimenten la construcción del Plan Estratégico, y se concluyó con un mensaje sobre el valor de la memoria institucional de todos los colaboradores, incluídos los contratistas que han pasado por la entidad. Wilson García, de la Dirección de Urbanizaciones y Titulación, sugirió hacer un trabajo arduo para conservar el historial de acciones individuales en la CVP, de tal manera que las decisiones futuras se tomen siempre con contexto.

La Caja de la Vivienda Popular reconoce su pasado para innovar y hace de su planificación un proceso participativo.

El sumidero no es basurero

Las épocas de lluvias nos afectan a todas y todos

La La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB ESP tiene el propósito de sensibilizar a la ciudadanía para prevenir las inundaciones por las épocas de lluvias en la ciudad; es necesario cuidar los sumideros, el alcantarillado y las fuentes hídricas, ya que, debido a la mala disposición de residuos sólidos y basuras, muchos sectores de la ciudad se ven afectados por las inundaciones.

Foro Pensional, una mirada desde Bogotá

La reforma pensional traerá cambios importantes para las y los colombianos, pero ¿cómo impactará a las personas que ya están pensionadas? Para aclarar las dudas, Foncep organizó el Foro pensional: ‘Una mirada desde Bogotá’, que se llevará a cabo el próximo viernes, 24 de mayo, desde las 7:30 de la mañana, de manera virtual y presencial. 

Cursos Soy 10 Aprende – primer semestre 2024

Inicio de Inscripciones: 17 de junio del 2024
Cierre de Inscripciones: 28 de junio del 2024

Inicio de Inscripciones: 22 de abril del 2024
Cierre de Inscripciones: 02 de mayo del 2024

Inicio de Inscripciones: 15 de abril del 2024
Cierre de Inscripciones: 29 de abril del 2024

Inicio de Inscripciones: 17 de junio del 2024
Cierre de Inscripciones: 28 de junio del 2024

#QuéCalidadDeProfe – Distrito exalta labor y rol protagónico de las y los maestros en la educación

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) conmemora, este 15 de mayo, el Día del Maestro, una fecha propicia para reconocer el rol de los docentes como actores fundamentales en la garantía del derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes.

Más de 35.000 mujeres y hombres tienen la gran responsabilidad de guiar la formación de de los más de 700.000 niñas, niños y jóvenes estudiantes de las 413 instituciones educativas distritales.

Así está conformada la planta global docente en Bogotá

– La planta global de docentes de la Secretaría de Educación del Distrito está compuesta por 35.256 docentes y directivos docentes. El 69,09 % son mujeres y el 30,87 % son hombres.

– El 34,2 % de docentes llevan vinculados a la entidad entre 11 y 20 años; el 23,1 % entre 21 y 30 años; el 23 % entre 5 y 10 años; el 16,2 % menos de 5 años. El 3,4 % restante han estado vinculados a la entidad entre 31 a 50 años.

– 24.259 están vinculados en propiedad, 5.787 están vinculados mediante provisionalidad y 5.210 se vincularon recientemente como ganadores del concurso de méritos, con lo que la planta global docente de Bogotá se renovó en un 15 %

– Respecto a la formación académica, el 45,82 % de las y los maestros tienen maestría, el 42,13 % son licenciados, un 0,74 % tienen doctorado y un 0,02 % son técnicos o tecnólogos en educación.

La planta docente de Bogotá es global, para que pueda adaptarse a las dinámicas de matrícula y de movilidad de nuestra sociedad, respondiendo a la necesidad de que las y los profesores estén donde están los estudiantes.

Que las y los maestros estén en aula, donde las y los estudiantes les necesitan, hace parte esencial de ´Una educación que te responde´ y del propósito fundamental, que de manera conjunta, siempre se garantice y priorice el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes en Bogotá.

Retos de ciudad – Talento Tech

Talento Tech Bogotá es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones (MinTIC), operado en la capital  por la Unión Temporal Cymetria-Tecnalia, que busca formar a cerca de 10.000 ciudadanos en habilidades tecnológicas como Inteligencia Artificial, Blockchain, Desarrollo Web Full Stack, Arquitectura en la Nube y Análisis de Datos.

En el marco de la formación, se desarrollan las “Hackathons”, jornadas donde los campistas deberán resolver retos de empresas y entidades del distrito, relacionadas con temas como educación, movilidad, seguridad, salud, medio ambiente, entre otras.

Queremos invitarte a participar postulando un reto de tu entidad, para que los “campistas tech” puedan resolverlo aplicando sus conocimientos y proporcionando productos o herramientas tecnológicas útiles para ayudar a la solución.

Para más información del programa, ingresa a www.talentotechbogota.co

Con el lema: ‘Nos movemos por las familias, #BogotáAvanzaEnFamilia’, se celebra el Día de la Familia

  • Por medio del Acuerdo 604 de 2015 se institucionaliza la celebración del día de la familia en Bogotá.
  • La seguridad económica y social para las familias, hace parte de los principios de Bien-estar e igualdad de oportunidades establecidos para el Plan Distrital de Desarrollo.
  • Nos movemos por las familias, #BogotáAvanzaEnFamilia es el lema que tiene este año la celebración del Día de la Familia.

Bogotá, D.C., 15 de mayo 2024.

 

Nos movemos por las familias, #BogotáAvanzaEnFamilia es el lema que tiene este año la celebración del Día de la Familia que, para su edición 2024, tiene como tema central el bienestar social y económico de las familias, teniendo a Bogotá como la ciudad de las oportunidades, para que avancemos en la ‘transformación de patrones culturales que validan y naturalizan las violencias’. 

 

Por medio del Acuerdo 604 de 2015 se institucionaliza la celebración del día de la familia en Bogotá donde “Las Entidades del Distrito organizarán y celebrarán cada 15 de mayo el día de la familia en la ciudad promoviendo en los medios de comunicación y tecnologías que disponga, su difusión y promoción a nivel público y privado resaltando las buenas prácticas que promuevan la institución familiar promocionando a la familia como ámbito de socialización democrática”.

 

La seguridad económica y social para las familias, hace parte de los principios de Bien-estar e igualdad de oportunidades establecidos para el Plan Distrital de Desarrollo, y del objetivo de ¨impulsar el acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud, sociales, cuidado, cultura, recreación, deporte y a soluciones habitacionales para avanzar en la reducción de la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desigualdad“, así como en la protección y el bienestar de todas las formas de vida¨. Adicionalmente impacta el objetivo de mejorar la confianza en el gobierno y las instituciones distritales.

Para lograr estos objetivos se desarrollarán diferentes actividades y acciones de comunicación en articulación con entidades del Distrito como la Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Salud, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Planeación, Secretaría de Educación, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Secretaría de Hábitat, el Instituto para la Economía Social- IPES, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Integración Social, Secretaría de Gobierno, entre otras. 

 

Así mismo, organizaciones no gubernamentales como Aldeas Infantiles SOS e instituciones educativas como la Universidad Santo Tomás, Universidad La Salle, Universidad Nacional y Unimonserrate, la empresa privada como Compensar, CAFAM, Cámara de Comercio de Bogotá y el Grupo Empresarial en Línea S.A., se unirán a esta gran celebración para visibilizar y reconocer los derechos de las familias en Bogotá. 

Y en el marco de esta celebración, la invitación es para que, en nuestra ciudad, nos esforcemos en el día a día para fortalecer el diálogo, el respeto por la diferencia, escucharnos y ser corresponsables para decir alto a la violencia en las familias de Bogotá.

 

Nos movemos por las familias
#BogotáAvanzaEnFamilia