Categoría: Emprendimiento

Fritanga Fest

Sexta edición del Fritanga Fest, la fiesta gastronómica más tradicional de Bogotá, que se llevará a cabo del 7 al 10 de agosto de 2025. Tradición, sabor y cultura popular en 70 puntos de Bogotá.

Durante cuatro días, 70 puntos de venta ofrecerán porciones de 750 gramos a $25.000, en una celebración que reunirá cocina popular, cultura y música.

Esta es una oportunidad para que las personas vinculadas al Distrito, sus familias y demás habitantes o visitantes se conecten con la cocina tradicional, y apoyen a comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y de diferentes puntos de la ciudad.

Participan:

  • 12 plazas distritales de mercado, entre ellas Samper Mendoza, Perseverancia, Doce de Octubre y Concordia. También participan Corabastos y plaza de mercado Paloquemao
  • Piqueteaderos y restaurantes (17 locales tradicionales y modernos)
  • 3 emprendimientos rurales (Mercados Campesinos)
  • 2 puntos comerciales administrados por IPES

¿Qué vas a encontrar?

  • Platos con recetas únicas y tradicionales (chicharrón, papa criolla, costilla de cerdo, longaniza, morcilla, bofe, arepa boyacense, plátano maduro…).
  • Música carranguera y shows en vivo.
  • Actividades culturales y educativas.

¡Prepárate para vivir un agosto MÁS bogotano que nunca!

La vida es como la fritanga: ¡llena de sabor, diversidad y siempre hay espacio para un poquito más! Agéndate, invita a tu familia y amigos, y celebra la identidad y la cultura popular de Bogotá en el festival gastronómico más esperado del año.

Primera Feria de Servicios Incluyente de Catastro Bogotá para personas con discapacidad

Objetivo de la feria de servicios incluyente:

Brindar una atención prioritaria, accesible y personalizada a las personas con discapacidad, facilitando el acceso a los trámites y servicios catastrales, en un espacio adaptado y con enfoque incluyente, con el fin de garantizar el derecho a una atención oportuna, digna y sin barreras.

Catastro Bogotá estará atendiendo trámites y entregando información exclusivamente a la comunidad en condición de discapacidad.

📌Parqueadero Centro Administrativo Distrital – Av. Carrera. 30 No. 25-90

📆Jueves 5 de junio 2025

⏱8:00 a.m. – 4:00 p.m.

Oferta Cursos Gestión Académica primer semestre de 2025

El equipo de la Secretaría General nos comparte el paquete de piezas de divulgación interna, para que servidores, servidoras y colaboradores del Distrito conozcan la oferta de formación de la Plataforma Virtual Soy 10 Aprende y accedan a los cursos de acuerdo a sus funciones o intereses, permitiendo así complementar complementar y reforzar sus conocimientos en áreas específicas del aprendizaje.

Programa de Formación para Servidores Distritales – Bogotá

Secretaría General Alcaldía Mayor De Bogotá Dirección: Carrera 8 No. 10 – 65

Teléfono: +57 1 3813000 ext 2415, +57 1 3813000 ext 2426

Linea Gratuita: 1 8000 245 234, 195

Jóvenes a la E- 2024 extiende sus beneficios, serán más de 5.000 becas de educación superior para Bogotá y Soacha

Conoce aquí los documentos y requisitos de 2a Convocatoria Jóvenes a la E


Segunda convocatoria Jóvenes a la E | Atenea | Agencia distrital para la educación superior, la ciencia y la tecnología
Atenea, realiza la segunda convocatoria del Programa “Jóvenes a la E” dirigida a las y los aspirantes quienes, por medio de su participación en las líneas habilitadas y atendiendo a los requisitos y criterios de selección establecidos en el presente documento, pueden ser beneficiarios del Programa.

Feria de Servicios y Emprendimientos – FONCEP

¡Primera Feria de Servicios y Emprendimientos FONCEP!

El FONCEP se complace en invitar a toda la comunidad a la Primera Feria de Servicios y Emprendimientos, un evento diseñado para incentivar y promover las iniciativas de nuestros pensionados, así como para extender la oferta de servicios distritales y fomentar el diálogo ciudadano.

La feria contará con 40 stands de emprendimientos de pensionados, así como de diversas entidades distritales y bancarias. Además, se ofrecerán más de 20 charlas y conferencias en paralelo, abordando temas relevantes para la comunidad.

Entre las actividades destacadas, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) presentará la charla “Apropiación de ciudad”, donde los asistentes podrán reforzar su sentido de pertenencia por Bogotá. También contaremos con la participación de la Secretaría Distrital de la Mujer, que ofrecerá la charla “Estereotipos en torno a las mujeres mayores”, y el Banco Popular, que abordará “Emociones y Finanzas en la toma de decisiones”.

En materia de emprendiemientos, contaremos con:

Don Carlos Enrique con su negocio LarTar, ofreciendo accesorios y decoraciones en madera.

Doña Rosa con Artesanías Rosa, presentando tejidos elaborados a mano.

Don Jorge Arturo con su stand Pet Shop J&C, especializado en productos para mascotas.

Doña Teófila con Sábanas y Cubrelechos Sinfonía, que ofrecerá ropa de cama artesanal.

Doña Luz con su emprendimiento Tejidos y Artesanías Luz, donde exhibirá bolsos y prendas para bebé.

Doña Mariana, quien presentará Sabores de Casa, con delicias culinarias tradicionales.

Don Esteban, que dará a conocer Muebles Ecológicos, un proyecto de muebles sostenibles y personalizados.

¡La entrada es libre! No olvides registrarte y participar en esta gran celebración de los emprendimientos y los servicios disponibles para nuestra comunidad.

Te esperamos el 26 y 27 de noviembre, ¡no faltes!

 

Fondo Educativo del Distrito para Hijos de Empleados -FEDHE

Del 11 al 21 de junio, estarán abiertas las inscripciones al Fondo Educativo del Distrito para Hijos de Empleados -FEDHE, para acceder a créditos 100% condonables. 

El Fondo Educativo en Administración para los hijos de los empleados públicos de las entidades distritales estará destinado al otorgamiento de créditos educativos 100% condonables, para la realización de estudios superiores en programas de pregrado y posgrado en el país. 

El Fondo Educativo en Administración para las y los hijos de las y los empleados públicos de las entidades distritales, denominado Fondo Educativo del Distrito para Hijos de Empleados -FEDHE-, estará destinado al otorgamiento de créditos educativos 100% condonables, para la realización de estudios superiores en programas de pregrado y posgrado en el país, dirigidos a los hijos (as) de los empleados públicos de las entidades distritales, incluidas aquellas pertenecientes al sector salud y a los organismos de control, que ostentan derechos de carrera dentro del sistema general de carrera vigente, así como de los empleados de libre nombramiento y remoción; de los niveles asistencial, técnico y profesional, en Instituciones de Educación Superior – IES- aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los requisitos y condiciones que señale el Reglamento Operativo del Fondo.

El concepto de hijos, integra el de hijos(as) biológicos(as), hijo e hijas adoptivos(as) e hijastros(as), según lo estipulado en el Reglamento Operativo del Fondo.

14º convocatoria Fondo Educativo FRADEC

Nota Otorgamiento de créditos educativos 100% condonables, destinado a financiar la educación formal de las y los empleados públicos de carrera administrativa y de libre nombramiento y remoción de los niveles asistencial, técnico y profesional que conforman las entidades del Distrito Capital, incluidos los del Sector Salud (Hospitales) y Organismos de Control, en los niveles de pregrado y posgrado, de acuerdo con los requisitos que señala el Reglamento Operativo del Fondo. Inscripciones del 11 al 21 de junio de 2024.

Gran Mercado Campesino Plaza de Bolívar

Bogotá celebra el Día del Campesino y los 20 años de los Mercados Campesinos. Esta gran celebración tendrá lugar este jueves 6 de junio y viernes 7 de junio de 2024, en la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad.

Conoce la adenda de la celebración de los 20 años de los Mercados Campesinos en la Plaza de Bolívar aquí: Celebra sus 20 años de historia 6 y 7 de junio: Gran Mercado Campesino en Bogotá

Cada 2 de junio, se conmemora el Día del Campesino, como oportunidad para reconocer las tradiciones culturales de la población rural del país que día a día trabajan por labrar y cultivar sus tierras con el fin de proveer de alimento a las ciudades y zonas pobladas de Colombia. Sin embargo, es también una ocasión para establecer un intercambio y un diálogo sobre la historia de los campesinos y de cómo esta ha permeado su cultura y tradiciones, las cuales son parte fundamental de nuestra historia como nación.

Mercados Campesinos de Bogotá, cumplen 20 años acercando el campo a la ciudad

El Acuerdo 455 de 2010, instauró anualmente un mercado temporal campesino, indígena, afrodescendiente y de otras etnias en la Plaza de Bolívar el primer viernes de junio, en el que se conmemora al campesino, sus tradiciones, costrumbres a través de productos, alimentos y otros. Para este año, además, los Mercados Campesinos de Bogotá cumplen dos décadas acercando el campo a la ciudad. 

Conoce en el siguiente video, más detalles de esta gran celebración en la Plaza de Bolívar, este jueves 6 de junio y viernes 7 de junio de 2024:

La mega celebración en la Plaza de Bolívar se realizará de 8 a. m. a 6 p. m., con diversas actividades de reconocimiento y académicas. 

Cursos Soy 10 Aprende – primer semestre 2024

Inicio de Inscripciones: 17 de junio del 2024
Cierre de Inscripciones: 28 de junio del 2024

Inicio de Inscripciones: 22 de abril del 2024
Cierre de Inscripciones: 02 de mayo del 2024

Inicio de Inscripciones: 15 de abril del 2024
Cierre de Inscripciones: 29 de abril del 2024

Inicio de Inscripciones: 17 de junio del 2024
Cierre de Inscripciones: 28 de junio del 2024