Categoría: Deporte

En mi casa rodamos usando Mapas Bogotá Bici

  • En Bogotá el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo cobra cada vez más importancia. Gracias a la red de ciclorrutas que se extienden por la ciudad, diariamente miles de habitantes de todas las localidades sacan su “bici” en diferentes momentos del día.

Para los ciclistas urbanos existe una herramienta totalmente gratuita que se puede utilizar desde cualquier dispositivo móvil, se trata de la app Mapas Bogotá Bici. Creada y desarrollada por la Infraestructura de Datos Espaciales – IDECA –, con datos oficiales de la ciudad, esta plataforma ofrece opciones que permiten que desplazarse por la capital en bicicleta sea mucho más fácil.

¿Cómo funciona Mapas Bogotá Bici?

Una vez descargada la App en el dispositivo, el usuario deberá ingresar con su correo y crear una contraseña. Inmediatamente podrá acceder a la plataforma, la cual le permitirá realizar las siguientes acciones:

  • Buscar y planificar recorridos de un punto a otro utilizando toda la red de ciclorrutas existente en Bogotá.
  • Identificar las ciclovías dispuestas en los días domingos o festivos.
  • Conocer las zonas de alto riesgo de hurtos de bicicletas y también la ubicación de los CAI de la ciudad.
  • Realizar el registro de la bicicleta, lo que facilita que en caso de hurto la identificación del propietario sea más sencilla para la respectiva devolución.
  • Encontrar en el mapa de su recorrido ciclotalleres y cicloparqueaderos certificados por la Secretaría Distrital de Movilidad.
  • Registrar tiempo, distancia, calorías quemadas y dinero ahorrado en cada uno de los recorridos que realice. 
     

Actualmente, más de 6 mil habitantes de la ciudad utilizan este sistema de navegación, lo que les permite redescubrir en cada pedalazo una nueva ruta para moverse por la ciudad de manera rápida y segura.

Para descargar la app Mapas Bogotá Bici lo pueden hacer a través de los siguientes QR:

¡Bogotá, Mi ciudad, Mi casa, celebra la Semana de la Bici! 

En su edición número 17, el evento ciclista estará lleno de actividades como agenda académica, bicirecorridos, campañas de sensibilización ciclista, conversatorios, competencias y más.

¡Este año, en Bogotá, nos mueve el respeto! Por eso, queremos que sigas rodando, pero siempre, de forma responsable. Sé un replicador de nuestro mensaje.

 

Bienvenido a la fiesta capitalina más grande en honor a la bici

¿Listo para participar?

Campaña Mundial de Fútbol Femenino 2024

Bogotá y Colombia serán sede de la edición onceava de la Copa Mundial Sub-20 Femenina de Fútbol de la FIFA, que se disputará entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre de este año. 

Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa, con sus dos estadios albergará a tres grupos, A, D y E, y algunos partidos del B, C y F. Será la ciudad con más partidos del torneo. 

Conoce el abecé del Mundial Femenina Sub-20 de fútbol en Bogotá, mi Ciudad

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ y Colombia serán sede de la edición onceava de la Copa Mundial Sub-20 Femenina de Fútbol, que se disputará desde este sábado 31 de agosto hasta el 22 de septiembre. La sede para el país fue confirmada y oficializada el pasado 23 de junio de 2023. 

Te puede interesarIDRD entrega estadios El Campín y Techo para la Copa Mundial Femenina Sub-20

Será la tercera ocasión en que Colombia organice una Copa Mundial de la FIFA. La primera fue en 2011 (la Sub-20 masculina que ganó Brasil); la segunda fue en 2016 (la de Futsal o Fútbol Sala que ganó Argentina). Y ahora en 2024 la Sub-20 Femenina.

La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA es un torneo que nació de la Copa Mundial Femenina de Mayores, se celebra cada dos años desde su primera edición en 2002, en sus dos primeras ediciones fue categoría Sub-19.

Países campeones: 

Los países más veces campeones del torneo son Estados Unidos y Alemania (con tres títulos cada uno); les siguen Corea del Norte (con dos victorias), Japón y España (con un triunfo cada uno).

Colombia ha participado en dos ocasiones en la Copa Mundial Sub-20 Femenina de la FIFA: en 2010 en Alemania, y en 2022 en Costa Rica donde llegó hasta la segunda ronda, quedando en séptima posición, luego de vencer a Alemania, y empatar con México y Nueva Zelanda en fase de grupos, y caer con Brasil en cuartos de final..

Sedes del campeonato: 

Las sedes oficiales para el torneo serán  Bogotá, mi Ciudad, mi Casa (con los estadios El Campín y Metropolitano de Techo), Medellín (con el Atanasio Girardot) y a Cali (con el Pascual Guerrero). 

Nuevas fechas de inscripciones X Juegos Deportivos Distritales

Se abren las nuevas fechas de inscripciones de los X Juegos Deportivos Distritales – El Poder del Bien-Estar. En esta ocasión, las disciplinas fueron organizadas por fechas y se habilitarán de acuerdo al siguiente calendario:

Importante

👉Las inscripciones se harán únicamente a través de la página web del DASCD https://bienestar.serviciocivil.gov.co/juegosdeportivos, en las fechas y horas establecidas y estarán activas hasta agotar los cupos disponibles, (no se aceptan inscripciones que no cumplan con las condiciones aquí establecidas).

👉 Se favorecerá la participación de jugadores en representación de cada una de las entidades y organismos distritales en los torneos deportivosPor lo cual, si su entidad tiene 3 o más equipos inscritos en las disciplinas de conjunto, puede ser parte de los equipos a los cuales se les restringe la participación con el fin de darle la oportunidad de participar a representantes de las demás entidades; la restricción se hará en el último equipo inscrito.

👉 Cada jugador o jugadora podrá participar de un máximo de 5 disciplinas. Tenga presente para el caso de las disciplinas de Fútbol y Tenis de Mesa, el servidor sólo podrá participar en una única modalidad, (Fútbol 11 o Fútbol 5 y Tenis de Mesa Individual o Dobles).

👉 Con el fin de garantizar la transparencia e igualdad a todos los interesados, recordamos que los registros que se hayan realizado previamente NO SERÁN VÁLIDOS

Festival de Verano 2024 – Bogotá Vibrante y Sostenible

El Festival de Verano de Bogotá es el evento gratuito más grande de Latinoamérica. Convoca a familias, turistas y a la comunidad en general en torno a la música, cultura, recreación y actividad física, incluyendo eventos para animales de compañía. Esta fiesta no solo celebra la diversidad, sino que también promueve valores de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

La capital colombiana palpita el inicio del Festival de Verano 2024 “Bogotá Vibrante y Sostenible, que se celebrará del 3 al 11 de agosto en diferentes escenarios de la ciudad.Durante una semana, Bogotá vibrará alrededor de las más de 40 actividades deportivas, culturales y recreativas que hacen parte de la programación para esta edición del evento y que servirá de conmemoración de los 486 años que cumple nuestra ciudad desde su fundación.A continuación, desde el IDRD destacamos el top 5 de eventos más llamativos por su innovación o convocatoria.

 continuación, desde el IDRD destacamos el top 5 de eventos más llamativos por su innovación o convocatoria.

1.  El Festival de Verano 2024 abrirá sus puertas de manera formal con el Conciertazo Vallenato de Verano que se realizará el domingo 4 de agosto desde las 12:00 p.m. en el Parque Simón Bolívar. El cartel de artistas estará encabezado por Jean Carlos Centeno, Farid Ortiz, Peter Manjarrés, Karen Lizarazo, Penchy Castro, el Mono Zabaleta, Rafa Pérez, Los inquietos del vallenato y muchos más.

2.  Para este año, el país invitado al Festival de Verano es Francia, por lo que se le rendirá homenaje con un evento especial denominado Noche Parisina, que tratará de trasladar a los bogotanos y bogotanas a París sin salir de la capital colombiana. El martes 6 de agosto de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., el Parque Simón Bolívar estará adornado con una réplica de la Torre Eiffel y también de los tradicionales locales comerciales atendidos por buquinistas en los alrededores del Río Sena. Los y las asistentes podrán disfrutar de pruebas gastronómicas y culturales, así como de una función de cine al aire libre.

3.  La Carrera Plogging reunirá a los amantes del running y otros deportes al aire libre con un propósito que va más allá de la actividad física. Los participantes tendrán la oportunidad de practicar su deporte mientras ayudan al medio ambiente, retirando residuos de las calles de nuestra ciudad. El objetivo es resaltar el reciclaje y la sostenibilidad, combinando el deporte con un propósito ecológico. Este evento se realizará el 10 de agosto, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. por localidades y el ganador será el equipo que recoja el mayor peso en residuos.

4.  La tradicional Ciclovía Nocturna de Verano se llevará a cabo el jueves 8 de agosto, siendo una de las actividades más llamativas para los bogotanos y bogotanas en el marco de esta gran fiesta capitalina. La jornada abarca un recorrido de 98.4 kilómetros de ciclovía en la que habrá puntos de actividad física. Además, se realizará un ciclopaseo con la Alianza Francesa y con la Embajada de Francia, país invitado a la versión 27 del Festival de Verano.

5.  El Festival de Verano 2024: Bogotá vibrante y sostenible, cerrará su telón con el Conciertazo de Verano el domingo 11 de enero en la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar. La presentación musical arrancará a las 12:00 p.m. y terminará sobre las 11:00 p.m., contando con artistas de la talla de Jorge Celedón, Jessi Uribe, Yeison Jiménez, Jhon Alex Castaño, Francy, Lil Silvio & El Vega, Mr. Black, Twister y muchos más.

Para más información y actualizaciones en tiempo real, no olvides seguir nuestras redes sociales, el sitio oficial del Festival de Verano 2024 y nuestra nueva aplicación, Vive IDRD.

 

X Juegos Deportivos Distritales

Los X Juegos Deportivos Distritales, “El poder del Bien-Estar” – 2024, pretenden impactar positivamente en la salud física y mental de las servidoras y los servidores del Distrito Capital, así como de sus familias, promoviendo la actividad física a través del deporte y propiciando espacios de sana competencia, juego limpio y esparcimiento enfocados en los beneficios que el deporte trae
para cada uno de los participantes.

Consulta más información Aquí

El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, en cumplimiento del Acuerdo Colectivo Laboral Distrital 2023 firmado entre la Administración Distrital y la Comisión Negociadora de las Organizaciones Sindicales, llevará a cabo los X Juegos Deportivos Distritales, “El poder del Bien-Estar” – 2024, dirigidos a las servidoras y los servidores públicos del Distrito Capital y sus familias.

Inclusión de la Cultura de la bicicleta en la lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito distrital

¿Sabían que el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural (CDPC), dio concepto favorable por unanimidad, sobre el Plan Especial de Salvaguardia de la Cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta, y recomendó la inclusión de esta manifestación en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito distrital (LRPCID)? 

¡Es una gran noticia para la ciudad! porque esta es la primera expresión de Patrimonio Cultural Inmaterial que será incluida en esta Lista Representativa de Bogotá y que muestra el reconocimiento del valor patrimonial de este sistema cultural, cada vez convoca con mayor fuerza experiencias vitales, identitarias y colectivas en la ciudad.

Hoy, 20 de septiembre de 2023, el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural (CDPC), órgano encargado de asesorar a la Administración Distrital en cuanto a la salvaguardia, protección y manejo del patrimonio cultural del Distrito, dió concepto favorable por unanimidad, sobre el Plan Especial de Salvaguardia de la Cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta, y recomendó la inclusión de esta manifestación en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito distrital (LRPCID). Con el concepto favorable del CDPC la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) podrá expedir la resolución que formaliza la inscripción de esta manifestación en dicha Lista.  

Esta es la primera expresión de Patrimonio Cultural Inmaterial que será incluída en esta Lista Representativa, una buena noticia para la ciudad que se da en septiembre, en el marco del Mes del Patrimonio y en la celebración de la XVI Semana de la Bicicleta, y que muestra el reconocimiento del valor patrimonial de este sistema cultural, el cual cada vez convoca con mayor fuerza experiencias vitales, identitarias y colectivas en la ciudad. 

La cultura de la bicicleta representa un alto valor patrimonial asociado al uso y disfrute de la misma como medio de transporte sostenible. Este sistema cultural que ha sido memoria de la transformación urbana y la memoria colectiva de Bogotá, ha producido formas de habitar, transformar e imaginar la ciudad.

Para Patrick Morales Thomas, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC): “Definitivamente, es una muy buena noticia para los bogotanos y bogotanas, porque la cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta es una manifestación cultural, que construye territorialidad y habla sobre el derecho de habitar la ciudad con un enfoque diferencial, desde distintas maneras de construir los territorios a través de la práctica ciclística”.

Este proceso de inclusión fue gestionado conjuntamente por el IDPC, en articulación con la Secretaría Distrital de Movilidad y la Secretaría Distrital de la Mujer, integrando así los enfoques de este sistema cultural, que pasan tanto por sus valores patrimoniales, como de movilidad sostenible y de género; este último, considerando los usos y procesos políticos por parte de las mujeres ciclistas, que han logrado resignificar, descubrir y habitar el espacio público desde el activismo feminista y resistiendo a las violencias basadas en género.  

Festival por la Igualdad

El ‘Festival por la Igualdad’ hace parte de las actividades contempladas en la Política Pública LGBTI de Bogotá, como una manera de visibilizar las movilizaciones de las personas LGBTI por su garantía de derechos. La Política Pública es transversal a todo el Distrito y comprende distintas actividades en todas las localidades, por lo que es clave invitar a servidores, servidoras y contratistas a unirse a esta conmemoración.


Bogotá ha sido pionera y referente a nivel nacional en el reconocimiento de los derechos de las personas de los sectores LGBTI dentro de la agenda pública. Doce años atrás, como resultado del ejercicio de incidencia y articulación de organizaciones, líderes y lideresas de los sectores, se consiguió la expedición del Acuerdo 371 de 2009 “Por medio del cual se establecen lineamientos de política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas LGBT- y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”. Posteriormente, con el Decreto 062 de 2014 se adoptó la política pública con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores LGBTI como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad. Asimismo, con los siguientes cuatro objetivos específicos:


1. Consolidar desarrollos institucionales para el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las personas de los sectores LGBTI.

2. Generar capacidades en las organizaciones y personas de los sectores LGBTI para una efectiva representación de sus intereses como colectivo en los espacios de decisión de la ciudad.

3. Promover una cultura ciudadana basada en el reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una vida libre de violencias y de discriminación por identidad de género y orientación sexual.

4. Posicionar la perspectiva de géneros y diversidad sexual para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el Distrito Capital.