Categoría: Cultura

Lengua de Señas, en equipo aprendemos y visibilizamos 

Con el fin de incentivar el uso y reconocimiento de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) en todas las entidades del Distrito, promoviendo pequeñas acciones que generen un impacto real en la inclusión y visibilización de la población con discapacidad auditiva, el equipo del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, invita a funcionarios y contratistas a incorporar gestos básicos en lengua de señas en su comunicación diaria y fortaleciendo el compromiso del Distrito con la equidad y el respeto por la diversidad.

La inclusión comienza con la comunicación

En Bogotá, una ciudad que avanza hacia la equidad y el respeto, la comunicación juega un papel fundamental. No se trata solo de hablar, sino de asegurarnos de que todas las personas cuenten. En el Distrito, estamos comprometidos con la construcción de espacios donde la diversidad sea reconocida y valorada.

Un paso clave en este camino es visibilizar y fortalecer el uso de la lengua de señas, las cuales no son únicamente un medio de comunicación, es un puente hacia la inclusión. Aprender algunas palabras o frases básicas puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas sordas, creando entornos más accesibles y acogedores. Un saludo, un “gracias” o un simple gesto de reconocimiento pueden abrir puertas y construir conexiones más cercanas.

Por eso, te invitamos a sumarte a esta iniciativa y dar el primer paso. Explora nuestras cápsulas de aprendizaje en este enlace. Descubre cómo la lengua de señas puede ser parte de tu día a día.

Cada esfuerzo suma. Con pequeñas acciones, podemos hacer de Bogotá, mi cuidad, mi casa, un lugar más abierto, accesible y respetuoso para todas y todos.

Hablemos con las manos, conectemos con el corazón. Únete y hagamos de la inclusión un compromiso real.

Bogotá ya tiene 11 contenedores de recolección de ropa y zapatos usados

Bogotá, D.C., 17 de marzo de 2025. (@AmbienteBogota) | 

La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el centro comercial El Edén estrenan contenedor RenovaModa donde la ciudadanía puede dejar ropa personal y de cama, toallas, retazos de tela o zapatos que ya no use y estén limpios para darles una segunda vida. Estos contenedores son entregados por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ por sus siglas en alemán), y el apoyo que dan a la estrategia creada por la ANDI.

Una vez recolectada la ropa, se revisa la que puede ser recuperada, la que sirve para remanufactura y, por último, el sobrante se envía para coprocesamiento (generación de energía). Así se articula la cadena de valor; se fomenta la participación de otros actores; se garantiza la correcta recolección, clasificación y logística de los puntos, y se promueve la economía circular en el sector textil y de la moda, con esto se evita que la ropa en desuso llegue al relleno sanitario.

Estos son los 11 puntos donde se encuentran los contenedores

Convocatoria para la gestión de residuo textil

La SDA abre convocatoria para entregar puntos de recolección de ropa en desuso en la ciudad, mediante la vinculación de gestores o gestoras en la actividad de aprovechamiento de prendas en desuso con encadenamientos en tiendas de segunda mano con capacidad para gestionar residuos textiles.

Para participar se deben solicitar los términos y condiciones al correo oscar.vargas@ambientebogota.gov.co

Campaña Consumo Sostenible

Haz la diferencia con pequeñas acciones. Participa en nuestra Jornada de Consumo Sostenible hasta el 22 de marzo.

Podrás llevar:
✅Aceite de cocina usado
✅Bombillos
✅Aparatos eléctricos y electrónicos (computadores, impresoras, televisores, lavadoras, neveras, pilas, luminarias)
✅Insecticidas de uso doméstico
✅Envases y empaques de plaguicidas
✅Medicamentos humanos y veterinarios vencidos o parcialmente usados.

¡Te esperamos!

Más del 60% de quienes trabajan en entidades públicas de Bogotá son mujeres

Conmemoración 8M - Servidoras y Colaboradoras del Distrito

Según el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, 66.864 mujeres son parte de entidades, organismos y órganos de control del Distrito.

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, el 60,5% del talento humano de las entidades y órganos de control está conformado por mujeres, lo que evidencia su rol fundamental en la gestión y construcción nuestra ciudad.

(También puedes leer: La temporada de lluvias aleja, por ahora, la llegada del “día cero”: Acueducto)

Según datos consolidados en el Sistema Distrital de Información del Empleo y la Administración Pública (SIDEAP), en el Distrito hay un total de 110.444 personas, de las cuales 66.864 son mujeres, distribuidas en diversos grupos etéreos, donde se destacan la diversidad y la inclusión en todas las etapas de la vida laboral.

Así lo informó el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD), entidad que resalta la importancia de esta cifra en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025. 

Grupos de mujeres en el Distrito por rangos de edad

Las mujeres en la administración pública del Distrito conforman diversos grupos de acuerdo a los siguientes rangos de edad:

  • Mujeres entre 29 y 50 años (63%).
  • Mujeres de 51 a 60 años (19%).
  • Mujeres entre los 18 y los 28 años (9%).
  • Mujeres de 61 a 72 años (7,5%) 

“Estas cifras reflejan la amplitud generacional de las mujeres en el sector público, aportando experiencia y nuevas perspectivas a la administración distrital”, destacó Laura Villa Escobar, directora del DASCD.

Nivel de estudios de las mujeres en el Distrito

Es importante precisar que, de las 66.864 mujeres que componen el talento humano distrital, el 78.5% (52.521), cuentan como máximo nivel de estudio el universitario, la especialización y la maestría; 350 mujeres son doctoras y 285 cuentan con una especialización médica, lo que denota la excelente formación y calidades profesionales de las servidoras y colaboradoras que prestan sus servicios a la ciudad.

¿Qué cargos ocupan las mujeres en entidades públicas de Bogotá?

Las mujeres ocupan posiciones en todos los niveles jerárquicos, demostrando su capacidad y liderazgo en diferentes áreas:

  • Nivel directivo; 589 mujeres.
  • Nivel asesor: 322 mujeres.
  • Nivel profesional: 5,692 mujeres.
  • Nivel técnico:1,394 mujeres.
  • Nivel asistencial: 5,001 mujeres.
  • Nivel operativo: 50 mujeres.
  • Nivel tecnólogo: 255 mujeres.
  • Docente: 23.254 mujeres.

Mujeres e inclusión en la Administración Distrital

En materia de inclusión, se debe mencionar que el Distrito cuenta con mujeres con discapacidad auditiva, física, intelectual, múltiple, psicosocial y visual (453 mujeres) y de diversos grupos étnicos incluyendo afrocolombianas, palenqueras, indígenas, raizales y ROM (1.493 mujeres).

En todas las entidades se promueve un entorno laboral inclusivo y respetuoso.

(No te vayas sin leer: Siete personas capturadas por porte de estupefacientes en Plaza España, Bogotá)

La administración del alcalde Carlos Fernando Galán reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento humano femenino en el Distrito.

Primer Concurso Nacional de poesía ambiental “El futuro que nos espera”

Consulta las bases del concurso documento Fundación Biotaviva

La Caja de la Vivienda Popular, extiende la invitación de la Fundación Biotaviva del municipio de Cota (Cundinamarca), para participar del Primer Concurso Nacional de Poesía Ambiental – El futuro que nos espera, que estará abierto hasta el 30 de abril de 2025.

A través de esta iniciativa se pretende fomentar las reflexiones críticas sobre la crisis ambiental a partir del arte, puntualmente, desde la poesía. Esta labor se enmarca en la línea de trabajo Proyectos Artísticos de la Fundación Biotaviva.

El poema ganador obtendrá un premio de quinientos mil pesos ($500.000), al segundo se le otorgará un bono de cien mil pesos ($100.000) en una librería y el tercero recibirá una copia autografiada de Sujetos de la periferia y Otros cuentos políticos y una de Notas sobre el mundo que somos. Los interesados deberán inscribir su texto deberá ser subido en el enlace https://forms.gle/4Fzbo4BvAPsgnrbu7

Si desea consultar a detalle las bases del concurso, y demás información relacionada a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/document/d/1sjlvS_pqjvTKQKCPDh6w9ShjBsOYUuoyGX3Mz8FVB2k/edit?usp=sharing  o al Whatsapp, al 3222123395 o al correo contacto@fundacionbiotaviva.org 

Festival Filarmónico La Candelaria

¡Música para todos!

La cuarta edición del Festival Filarmónico La Candelaria promete ser una celebración de la diversidad musical, con una propuesta que abarca diferentes géneros y tradiciones. Desde los sonidos clásicos hasta los más representativos de nuestra música colombiana, cada concierto será una oportunidad única para disfrutar de la calidad artística que caracteriza a la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Detalles del evento

¡La Candelaria se llena de música con la cuarta edición del Festival Filarmónico!

La Orquesta Filarmónica de Bogotá se prepara para dar inicio a la cuarta edición del Festival Filarmónico La Candelaria, un evento que se ha convertido en uno de los más icónicos del centro de la ciudad. Del 21 al 25 de enero, este espacio de la ciudad se convertirá en un gran escenario para la música sinfónica, coral y colombiana, con la participación de las seis Agrupaciones Filarmónicas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Los conciertos se realizarán en importantes espacios culturales y patrimoniales como el Planetario de Bogotá, la Bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, así como en las históricas iglesias de la ciudad.

Este año, el Festival se expande a nuevas zonas de la ciudad, incluyendo la localidad de Santa Fe, para llevar la magia de la música a más rincones de la capital. Los conciertos se realizarán en importantes espacios culturales y patrimoniales como el Planetario de Bogotá, la Bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, así como en las históricas iglesias de la ciudad.

Programación Festival 2025

Un recorrido musical único

Con una programación que abarca desde repertorios sinfónicos universales hasta obras colombianas y corales, el Festival promete una experiencia sonora única para todo tipo de público. Las iglesias seleccionadas, conocidas por su impresionante arquitectura y valor histórico, serán escenarios perfectos para los conciertos, sumando belleza visual y sonora en cada presentación.

Este evento, creado en 2021 por la Filarmónica de Bogotá , nació como respuesta a la pandemia, con el objetivo de ofrecer esperanza y renovación a través de la música. Hoy, el Festival Filarmónico La Candelaria es un símbolo de resiliencia y un espacio de encuentro cultural para los bogotanos y visitantes.

Martes, 21 de enero – 4:00 p.m.
Coro Filarmónico Juvenil
Directora: Johanna Molano

Iglesia de San Francisco
Av. Jiménez de Quesada # 7-10

Entrada libre

Miércoles, 22 de enero – 6:00 p.m.
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara
Director invitado: Mateo Sepúlveda Ríos – Ganador Convocatoria de Estímulos “Residencia de Dirección Orquestal 2024”

Planetario de Bogotá
Cl. 26b # 5-93

Entrada con boletería TuBoleta

Jueves, 23 de enero – 12:00 p.m.

Banda Filarmónica Juvenil
Director: Andrés Francisco Cristancho Cáceres

Bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Cra. 7 # 22-47

Jueves, 23 de enero – 4:00 p.m.

Orquesta Filarmónica de Mujeres
Directora: Paola Ávila

Solista: Johana Montaño

Iglesia de San Ignacio
Cl. 10 #6-27

Entrada libre

Viernes, 24 de enero – 7:00 p.m.

Orquesta Filarmónica Juvenil
Director: Carlos Ágreda
Auditorio Fabio Lozano – Universidad Jorge Tadeo Lozano
Cra. 4 # 22
Entrada con boletería TuBoleta – https://www.tuboleta.com/es/eventos/dualidad-beethoven-entre-lo-humano-y-lo-divino

Sábado, 25 de enero – 4:00 p.m.

Filarmónica de Música Colombiana
Director: Jorge Arbeláez

Iglesia Santa Bárbara (Centro)
Cra. 7 # 6a-80
Entrada libre

Festival Centro 2025: Los sonidos de la diferencia

  • El Festival Centro 2025 se llevará a cabo del 23 al 26 de enero en espacios icónicos y emergentes del centro de Bogotá y contará con una nutrida agenda académica, así como con un cartel de lujo.
  • En su edición N°16 el Festival Centro: los sonidos de la diferencia rendirá homenaje póstumo al músico cesarense Ernesto ‘Teto’ Ocampo, quien marcó un hito en la historia musical del país.
  • Una de las novedades es la inclusión del auditorio de la FUGA como uno de los escenarios. Después de 5 años de cierre, se abrirá para casi 400 personas.

Con un conversatorio en el que se dio a conocer su nueva imagen, novedades y algunos de los artistas y agrupaciones que harán parte del cartel del próximo año, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) lanzó hoy el Festival Centro 2025: los sonidos de la diferencia. 


La actividad, realizada en el marco del Bogotá Music Market-BOmm, moderada por Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, contó con la participación de los curadores del Festival: Adriana González Hassig, Luisa Piñeros y Juan Antonio Carulla ‘El Enemigo’.

En medio de la charla, la directora de la entidad explicó que, para este año, se inspiraron en el universo a la hora de diseñar la imagen, teniendo en cuenta que el Festival Centro es el lugar donde se une todo lo que normalmente ocupa lugares separados en el espectro musical de Bogotá, como una constelación de puntos que en apariencia están lejanos, pero que, en conjunto componen una realidad poderosa, transformadora. 


“Bogotá es una constelación, una galaxia, un universo tan rico y sorprendente, que es a veces inabarcable. En nuestro Festival Centro coexisten pasado, presente y futuro. También la diversidad y la paridad de género en artistas y músicos. Aquí cabemos todos”, enfatizó Sánchez.

Como primicia, la directora de la FUGA dio a conocer que Ernesto ‘Teto’ Ocampo, músico, compositor y arreglista cesarense, fallecido a mediados de 2023, será el artista homenajeado en la edición N°16 del Festival Centro. Como acto inaugural tendremos a su última agrupación: la banda Hombre de Barro, que para esta ocasión estará conformada por los hijos del Maestro, entre otros integrantes.


Adicionalmente, el homenaje se extenderá a otras dos actividades: una exposición/homenaje/performance que se está diseñando con Diana Rico, artista y cineasta, y una beca/estímulo para la investigación musical y sonora llamada “Teto Ocampo”.

Una programación de contrastes

Yo prendo la fiesta, no la pólvora

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ la Navidad 2024 es Cultura y se celebra sin Pólvora!

Promover una celebración segura y responsable durante las festividades de fin de año, sensibilizando a la ciudadanía sobre la importancia de no usar pólvora y los riesgos del uso de la misma, especialmente en niños, niñas y adolescentes, para reducir incidentes que afecten la integridad física, emocional y ambiental, y contribuir así a preservar el bienestar de todos en esta época.

En el último reporte entregado por la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Salud (SDS), este domingo 15 de diciembre de 2024, sobre personas afectadas por uso de pólvora en Bogotá, pasó de 62 (reporte durante el sábado 14 de diciembre) a 64 personas lesionadas por uso de elementos pirotécnicos, durante la celebración del Día de Velitas y días posteriores a esta celebración.

Te invitamos consultar: Te contamos lo que no debes hacer en caso de sufrir quemaduras por pólvora

El informe entregado por parte de la Secretaría de Salud de Bogotá (SDS) da cuenta de 64 casos de personas quemadas o lesionadas con pólvora, de los cuales 58 se registraron desde el sábado 7 de diciembre de 2024. Según el reporte, en 25 casos se trata de menores de edad y 39 casos son mayores de 18 años.

Celebra con cuidado y sin pólvora en Navidad en Bogotá 2024, siguiendo estas recomendaciones de la Administración distrital:

  1. Si evidencias manipulación o venta ilegal de pólvora, denúncialo llamando a la Línea de Emergencias 123.
  2. Evita combinar uso de pólvora y consumo de alcohol, ya que esto eleva el riesgo de accidentes.
  3. Impide que niños, niñas y adolescentes manipulen e ingieran pólvora ya que, además de ocasionar un lesiones, puede resultar en intoxicaciones con fósforo blanco.
  4. Recuerda que todos los artefactos son peligrosos en manos no expertas.
  5. En caso de resultar lesionado o lesionada por uso de pólvora, debes asistir de inmediato a los servicios de urgencias para evitar complicaciones por la falta de atención oportuna.
  6. Se aconseja abstenerse de aplicar cremas, ungüentos o remedios caseros en quemaduras o laceraciones por pólvora.

Conoce en el siguiente video parte de la agenda gratuita de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ para Navidad 2024 y agéndate con tu familia o amigos:

Del 14 al 23 de diciembre de 2024, la invitación de la Alcaldía de Bogotá y de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), es a “caminar la Navidad 2024”, en un recorrido inolvidable, cargado de diversión, magia y espectáculos para todas las edades, que irá desde el parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, pasando por la Plaza Cultural La Santamaría y la Catedral Primada, por la carrera Séptima. Conoce más detalles y toda la programación aquí: https://bogota.gov.co/tag/navidad-en-…

Feria Nacional de Editoriales Independientes ‘La Vuelta’

En su cuarta edición, la Feria Nacional de Editoriales Independientes “La Vuelta”, que se realizará del 11 al 16 de diciembre en el Centro Felicidad Chapinero, destaca el rol de las editoriales independientes y emergentes como agentes clave en la promoción de nuevas formas de lectura. 

En su cuarta edición, la Feria Nacional de Editoriales Independientes “La Vuelta”, que se realizará del 11 al 16 de diciembre en el Centro Felicidad Chapinero, destaca el rol de las editoriales independientes y emergentes como agentes clave en la promoción de nuevas formas de lectura. 

La Feria contará con la participación de 66 editoriales de Bogotá y 12 de otras ciudades de Colombia. Durante los seis días se realizarán actividades, presentaciones y charlas para acercar al público a las apuestas literarias más vanguardistas y a la reflexión sobre el futuro de la cultura escrita en el país. De tal forma, el evento se consolida como una plataforma para la conexión directa entre editoriales y lectores, un espacio donde los asistentes podrán descubrir propuestas frescas y alternativas. 

Cuatro años acercando la edición independiente a los bogotanos

En su anterior edición, la Feria alcanzó más de 12 mil visitantes durante los cinco días de programación cultural. Para esta versión se espera una amplia participación de la ciudadanía para seguir consolidando “La Vuelta” como uno de los principales circuitos de fomento, diálogo y promoción del ecosistema del libro independiente en Bogotá. 

Este encuentro literario es una oportunidad única para descubrir voces nuevas, explorar géneros y tendencias actuales, y acercarse a editoriales que apuestan por lo no convencional. La programación completa puede ser consultada en www.biblored.gov.co

La variada programación de esta cuarta edición de “La Vuelta” incluye mesas de conversación sobre literatura infantil, juvenil y contemporánea, talleres innovadores como la escritura con imágenes y el deporte, y presentaciones de autores emergentes. Además, habrá actividades familiares con talleres y teatro, y lanzamientos editoriales en temas como el cómic y la ciencia ficción. La feria se extenderá por varios espacios, incluyendo las bibliotecas públicas de Bogotá, y comenzará con un concierto especial de apertura. 

15 días consecutivos sin racionamiento de agua – nuevos turnos diciembre – enero

La Alcaldía Mayor de Bogotá, junto con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado y todas las entidades distritales, unieron esfuerzos para hacer frente a la crisis causada por el Fenómeno de El Niño, que provocó una disminución significativa en el nivel de los embalses del Sistema Chingaza, principal fuente de suministro de agua para Bogotá y algunos municipios aledaños.

Ante esto, la Administración Distrital anunció una serie de medidas encaminadas a lograr ahorrar agua en Bogotá y un cambio de comportamiento de la ciudadanía frente al uso del recurso. Por esto, se implementó un ciclo de racionamiento de agua en la ciudad y en algunas zonas de suministro de municipios cercanos, para superar la crisis de abastecimiento en las fuentes hídricas.

Sorteo Extraordinario de la Lotería de Bogotá – 14 de diciembre

Juega este 14 de diciembre el Gran Sorteo Dorado de Navidad de la Lotería de Bogotá

La Lotería de Bogotá se constituye como un pilar en la financiación de proyectos de salud pública a nivel nacional. Es fundamental que las y los ciudadanos comprendan que cada billete adquirido es un aporte directo al fortalecimiento del sistema de salud, lo que beneficia a millones de personas en el país.

Al llegar a diferentes segmentos de la población a través de estas entidades, se garantiza que el mensaje llegue a un público más amplio y diverso, reforzando la importancia de apoyar este sorteo extraordinario y sus beneficios para toda Colombia

¡Esta Navidad, la suerte brilla más que nunca con el Gran Sorteo Dorado de la Lotería de Bogotá! Este 14 de diciembre, juega por un espectacular premio mayor de $20.000 millones y atrévete a cumplir tus sueños. Además, celebra las fiestas con increíbles aguinaldos y premios adicionales ¡Es el regalo perfecto para culminar el año!

Compra Aquí

El sorteo está diseñado para sumergir a los jugadores en la magia de la Navidad, brindándoles la oportunidad de llevarse a casa un premio mayor de $20.000 millones que podría hacer realidad sus sueños. Además, podrán participar por el lanzamiento adicional por un bono de $100 millones para compra de casa, un bono de 70 millones para compra de vehículo, recambios y bonos en efectivo en el Raspa y Gana físico.