Categoría: Transmilenio

Pagos abiertos inteligentes – Transmilenio

TransMilenio da el primer paso en la revolución de pagos abiertos digitales en transporte público, alineándose con tendencias globales y por ello ha puesto en marcha un plan piloto para pagos abiertos digitales con tarjetas Mastercard y Visa hasta abril de 2025 en el Portal Norte de TransMilenio.

Al permitir pagos sin contacto, se reduce el manejo de efectivo y se agiliza el ingreso al sistema, mejorando la experiencia de viaje de todos y todas.

Esta iniciativa es crucial para las y los funcionarios públicos de Bogotá, sus familias y comunidades, porque facilita el acceso al sistema de transporte, promueve la inclusión financiera, moderniza el servicio y mejora la seguridad y conveniencia para los usuarios y usuarias.

ABECÉ Piloto para pagar el pasaje con tarjetas débito o crédito

¿En qué consiste el piloto de pagos EMV o pagos abiertos?

TransMilenio implementó un plan piloto en los accesos al Portal Norte donde los usuarios encontrarán barreras con lectores en los que se podrá pagar el pasaje directamente con sus tarjetas débito o crédito Mastercard o Visa, sin importar la entidad bancaria, de manera similar a como se realiza un pago en un establecimiento de comercio tradicional.

¿Qué significa EMV?

EMV es un estándar de seguridad para procesar pagos con tarjeta de débito y crédito. EMV es un acrónimo de Europay, Mastercard y Visa, las empresas que crearon los estándares. Las tarjetas EMV utilizan un chip inteligente en lugar de banda magnética, lo que las hace muy seguras y difíciles de clonar.

¿Todas las tarjetas, sin excepción, sirven?

Recibe pagos de las tarjetas débito o crédito de las franquicias Mastercard y Visa, y se exceptúan las tarjetas Diners y American Express.

Se cobra la tarifa plena cada vez que se utilice, es decir, 3.200 pesos colombianos. No aplican descuentos, ni subsidios ni transbordos.

¿Cómo opera?

Tarjetas que actualmente se usan para ingresar al sistema

Tarjeta básica: es una tarjeta anónima que no cuenta con datos personales del usuario, no aplica transbordo, viaje a crédito o BloqueoPalabra con contexto: Vía de hecho que afecta el normal desarrollo de la operación en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), generando impactos importantes en la movilidad, repercusión en los ciudadanos (as) y, las respectivas consecuencias en los sectores de la economía y el comercio.[1]  T-DS-012 PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS –PORTALES SISTEMA TRANSMILENIO V.1 de saldo por pérdida, daño o robo. La venta de esta tarjeta tiene un valor de 8.000 pesos colombianos y se puede conseguir en todas las estaciones de TransMilenio, puntos de personalización y algunos puntos de venta externos.

Tarjeta personalizada: es una tarjeta personalizada con el número de documento y nombre del usuario. La venta de esta tarjeta tiene un valor de 8.000 pesos colombianos y se puede adquirir en los puntos de personalización. Al adquirir la tarjeta se tendrá acceso a los beneficios de transbordo, viaje a crédito y protección de saldo. La recarga de la tarjeta puede ser en taquillas o por PSE.

Tarjeta personalizada especial con beneficios para población vulnerable: es una tarjeta diseñada para los usuarios adultos mayores de 62 años, población vulnerable y discapacitados.

Tarjeta Híbrida (Bancaria – Recaudo Bogotá): es un plástico, que en alianza con diferentes bancos permite el pago de pasaje ya sea en su funcionalidad pospago o prepago. Para que esta tarjeta pueda acceder al beneficio de transbordo es necesario que esté personalizada.

¡En TransMi pasan cosas buenas!

Nuevo esquema de beneficio de tarifas en TransMilenio

El Distrito informa a la ciudadanía que partir del sábado 18 de enero, la tarifa unificada para los servicios troncales y zonales de TransMilenio será de $3.200 y también comienzan a operar beneficios dirigidos a los diferentes usuarios del Sistema de Transporte Público de Bogotá.

Desde el sábado, 18 de enero, las y los usuarios con tarjeta TuLlave personalizada, tendrán 2 horas y 5 minutos para realizar transbordos gratis. Desde el 1 de febrero, los ciclistas que utilicen las estaciones de TransMiBici tendrán un pasaje gratis después de haber usado la bicicleta como modo alimentador del Sistema y acumular 30 validaciones

Además, el 1 febrero el Distrito, en cabeza de la Secretaría Distrital de Integración Social, pondrá en marcha un programa de ayudas para las poblaciones más vulnerables en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). En el marco de este nuevo modelo, los hogares en condición de pobreza recibirán entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes.

A partir del 20 de marzo entrará en vigencia TansMiPass para las y los usuarios frecuentes que utilizan el Sistema de 3 a 6 veces al día sin hacer transbordo. Será una tarjeta con abono de 65 pasos o ingresos al Sistema con un costo de $160.000 al mes, lo que implica un ahorro de $738 por pasaje.

Usuarios de los diferentes componentes

A partir del 18 de enero de 2025 los usuarios con la tarjeta tullave personalizada, tendrán 2 horas y 5 minutos para realizar transbordos gratis; esta medida aplicará en los buses zonales, troncales y el TransMiCable de Ciudad Bolívar, ofreciendo 15 minutos adicionales para que los usuarios puedan completar sus transbordos sin costo. Una decisión tomada en consideración de los diferentes frentes de obra que afectan la velocidad de desplazamiento en la ciudad.

Adicionalmente, quienes tienes la tarjeta personalizada, continúan con los beneficios de 2 viajes a crédito y la recuperación del saldo en caso de pérdida de la tarjeta.

Usuarios de las estaciones de TransMiBici

Desde el 1 de febrero, los ciclistas que utilicen las estaciones de TransMiBici para luego abordar los buses del Sistema, tendrán un pasaje gratis, abonado en la tarjeta personalizada después de haber usado la bicicleta como modo alimentador del Sistema y acumular 30 validaciones.

Para hacer efectivo este beneficio los biciusuarios deben tener la tarjeta tullave personalizada y, después de llegar a las 30 validaciones, acercarse a un dispositivo de recarga manual o automático para activar la carga.

Esta medida busca promover la intermodalidad en el Sistema de Transporte de Bogotá y está encaminada a seguir mejorando la experiencia de viaje de nuestros usuarios.

TransMiPass, nueva tarjeta para usuarios muy frecuentes

TransMilenio prepara la entrada en operación de una nueva tarjeta llamada TransMiPass, a partir del 20 de marzo. TansMiPass es la alternativa para los usuarios frecuentes que utilizan el Sistema de 3 a 6 veces al día sin hacer transbordo. Será una tarjeta con abono de 65 pasos o ingresos al Sistema con un costo de $160.000 al mes, lo que implica un ahorro de $738 por pasaje.

Poblaciones vulnerables

A partir del 1 febrero del 2025, el Distrito, en cabeza de la Secretaría Distrital de Integración Social, pondrá en marcha un innovador programa de ayudas para las poblaciones más vulnerables en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

En el marco de este nuevo modelo, los hogares en condición de pobreza recibirán entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes, con un diferencial en la asignación del número de pasajes para personas mayores y personas con discapacidad.

El esquema tiene como objetivo promover la equidad y garantizar el acceso al transporte público, contribuyendo a la integración social y al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. A través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, el beneficio alcanzará a cerca de 800.000 personas, lo que representa un incremento del 30 % en los beneficiarios en comparación con el modelo actual de apoyos económicos para transporte.

Ajuste de tarifa

La tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público TransMilenio en sus componentes troncal y zonal será de $ 3.200, desde este 18 de enero. El incremento busca garantizar la sostenibilidad del sistema, atender los costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, siguiendo criterios establecidos en el Plan Distrital de Desarrollo y el incremento del IPC proyectado al cierre de 2024.

El incremento en la tarifa del pasaje es de 8.47 %, por debajo del aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno Nacional para el 2025 en 9.54 % y del auxilio de transporte que tuvo un incremento de 23.46 %, equivalente a $ 200.000.

El ajuste tarifario se fundamenta en estudios técnicos que consideran variables como la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, los costos del sistema y factores externos.

Cierre temporal estación Calle 146

A partir de este sábado 14 de diciembre de 2024 y hasta el próximo 12 de mayo de 2025, la estación de la Calle 146 estará cerrada temporalmente por el desmonte del puente peatonal existente en esta estación.

Por obras de desmonte del puente peatonal, estación de la Calle 146 deja de operar temporalmente

Estas redistribuciones y adiciones temporales de algunas rutas troncales en la estación Mazurén, más la oferta actual de servicios en la estación Calle 142 permitirán a los usuarios realizar las conexiones habituales en sus servicios de preferencia.

Finalmente, en equipo con otras entidades se garantizarán las condiciones seguras para el tránsito de los  peatones y usuarios del sector durante la ejecución de las actividades de obra por el desmonte del puente y de la estación Calle 146.  Así mismo, se recomienda atender las indicaciones del auxiliar de tráfico  y acatar la señalización de obra.

Recuerda planificar tu viaje a través de la TransMi[App] y estar informado en la página web oficial.

Vive con TransMi la época navideña

La ruta iniciará su recorrido en la Calle 27 con Carrera 5 frente a la Plaza de Toros, tomará la Carrera 5 al sur, la calle 24 al oriente, luego la Carrera 4 al sur, la calle 12b al oriente, retomará la Carrera 9 al norte, la calle 24 y la carrera 7 para nuevamente llegar a la Plaza de toros por la Transversal 6. Este servicio especial tendrá una longitud de 4.8 kilómetros y una duración de viaje de aproximadamente 35 minutos por recorrido.

“En esta época decembrina nuestra comunidad usuaria podrá disfrutar de la nueva ruta especial navideña, que estará en funcionamiento desde el 13 hasta el 23 de

diciembre, tenemos tres buses que conectarán la Plaza de Bolívar con la Plaza de Toros. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el desplazamiento de todas las personas que visiten el centro de la ciudad para que puedan disfrutar de las actividades navideñas”, indicó María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO S.A

Entre tanto, le recordamos a la comunidad usuaria que contamos con 13 rutas de TransMiZonal que conectan la Carrera 10ª y la Carrera 7ª sentido sur- norte.

Para los domingos 15 y 22 de diciembre, se extenderá una hora más los horarios de los servicios de TransMilenio (Troncal) en las siguientes 6 estaciones Universidades, Las Aguas – Centro Colombo Americano, Museo del Oro, Av. Jiménez, Museo Nacional y San Victorino, entre tanto, el en componente TransMiZonal podrán aprovechar mejor sus trayectos y disfrutar del ambiente navideño en la ciudad. Los buses operarán hasta las 11:00 p.m., permitiendo que las personas se desplacen con mayor flexibilidad de regreso a sus hogares después de estas actividades.

También, contaremos con distintas actividades, entre ellos el próximo 7 de diciembre en coordinación con la Operadora Distrital de Transporte La Rolita, celebramos el carnaval en TransMiCable con grupos de música y teatro de las organizaciones artísticas del área de influencia de cable.

Finalmente, desde el 7 hasta el 23 de diciembre, presentaremos los Coros Navideños de manera sorpresiva en distintas partes del Sistema (portales, estaciones intermedias, estaciones, buses y paraderos zonales), el desarrollo de estas acciones permiten mejorar la experiencia de viaje de nuestros usuarios en el Sistema Integrado de Transporte de la ciudad.

En TransMi pasan cosas buenas

‘En TransMi pasan cosas buenas’ busca que Bogotá avance en la consolidación de una cultura de respeto, cuidado y apropiación, a través de acciones colectivas que nacen de la ciudadanía para recuperar el orgullo y la confianza hacia el sistema de transporte público, que mueve hoy a más de cuatro millones de habitantes a diario.

La apuesta de Bogotá para recuperar el orgullo y la confianza hacia TransMilenio

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de TransMilenio, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), presentó la iniciativa ‘En TransMi pasan cosas buenas’, que busca implementar el enfoque de Cultura Ciudadana para promover buenos comportamientos, respeto, corresponsabilidad, solidaridad y convivencia entre quienes utilizan el troncal y el zonal de TransMilenio.

‘En TransMi pasan cosas buenas’ busca que Bogotá avance en la consolidación de una cultura de respeto, cuidado y apropiación, a través de acciones colectivas que nacen de la ciudadanía para recuperar el orgullo y la confianza hacia el sistema de transporte público, que mueve hoy a más de cuatro millones de habitantes a diario.

¡Todas y todos son testigos de que #EnTransMiPasanCosasBuenas!

Con el propósito de involucrar a la ciudadanía en la transformación de la percepción que se tiene sobre TransMilenio, la Administración Distrital anunció la apertura de dos convocatorias para sumar esfuerzos en el objetivo de recuperar el orgullo por este sistema de transporte público. Estas convocatorias buscan resaltar los valores de respeto, solidaridad y convivencia a través de propuestas innovadoras que celebren las buenas prácticas de los usuarios en TransMilenio. Al incentivar la creatividad y la participación, Bogotá busca que sus habitantes, desde sus experiencias y talentos, contribuyan a que en TransMi pasen cosas buenas cada día, haciendo del transporte público un espacio de encuentro.

Invitación cultural ‘Jóvenes creadores digitales’

Se otorgarán 20 estímulos de $25.000.000 cada uno a creadoras y creadores de contenido digital que vivan en Bogotá y presenten propuestas innovadoras. Estas ideas deben resaltar las cosas buenas que pasan en TransMilenio y promover acciones de transformación cultural para que quienes emplean el sistema las repliquen en su cotidianidad.

Requisitos: Ser personas naturales o jurídicas mayores de 18 años que vivan en Bogotá y demuestren interés en temas sociales y de ciudad. Deben evidenciar más de 5.000 seguidores en sus canales digitales y contar con un 10% de interacción en sus contenidos. Deben presentar una propuesta de producción digital innovadora y creativa relacionada con historias de vida y buenos comportamientos en TransMilenio. LINK INSCRIPCIÓN.

Invitación cultural ‘En TransMi pasan cosas buenas’

Se otorgarán 15 estímulos de $36.400.000 cada uno, a agrupaciones artísticas y culturales que presenten propuestas innovadoras para desarrollar acciones performáticas en las estaciones o buses de TransMilenio, que visibilicen, destaquen o reconozcan las buenas prácticas en el sistema y promuevan el respeto, la convivencia y la solidaridad.

Requisitos: Pueden participar agrupaciones artísticas conformadas por mínimo cuatro integrantes mayores de 18 años que residan en Bogotá. Deben acreditar mínimo dos actividades o proyectos previos relacionados con artes escénicas. LINK INSCRIPCIÓN.

Las convocatorias estarán abiertas a partir de este 19 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024. Los resultados se publicarán el 5 de noviembre de 2024. Quienes tengan interés, pueden consultar los términos y condiciones en el sitio web de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Canal oficial del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Aquí podrá consultar las novedades operacionales en tiempo real. www.transmilenio.gov.co

Cierre de la estación Calle 63 por avance de obras del Metro de Bogotá

TransMilenio presenta más de 50 alternativas en rutas zonales por cierre de la estación Calle 63

. La construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) avanzaen la troncal Caracas;por eso, a partir del sábado 31 de agosto, la estación de la Calle 63 deja de operar y el Sistema ofrece distintas alternativas de desplazamiento para los usuarios en las estaciones y paraderos aledaños a la zona.

Quienes se movilicen desde y hacia el sector de Chapinero cuentan con las siguientes 24 rutas troncales como alternativas de viaje que prestan su servicio en las estaciones Flores – Areandina y Calle 57:

  • Ruta fácil 8 Guatoque – Portal Norte
  • Ruta Fácil 6 Portal 80 – Universidades
  • BH13 Portal Norte – Portal Tunal
  • CF19 Portal Suba – Banderas
  • DH20 Portal 80 – Portal Usme
  • BH75 Portal Norte – Portal Usme
  • AG52 Portal Sur – Flores
  • AF61 Polo – Portal Américas
  • BJ74 Portal Norte – Aguas
  • BK23 Alcalá – Portal ElDorado
  • CH15 Portal Suba – Portal Tunal
  • DJ24 Portal 80 – Universidades

Para orientar a la ciudadanía que tradicionalmente usa la estación Calle 63, el Distrito ha dispuesto del equipo de atención en vía con más de 200 personas que guiarán a los usuarios hacía los paraderos o estaciones alternas.

El equipo está conformado por integrantes de la Policía Nacional, gestores de convivencia, anfitriones del Sistema, personal de Recaudo Bogotá, vigilancia privada, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, guías y agentes de la Secretaría de Movilidad, y colaboradores sociales y de seguridad de la Empresa Metro de Bogotá.

Estos trabajos implican la mejora de infraestructura en el área de influencia de la estación, por eso se activan desvíos, señalización e iluminación para que la ciudadanía pueda transitar a pie y conectarse con cualquiera de los paraderos zonales y las estaciones troncales mencionadas.

Adicionalmente, les recordamos a nuestros más de cuatro millones usuarios que pueden verificar los puntos de parada, horarios y días de operación de las diferentes rutas en nuestra página web https://bit.ly/3JcprdB, recibir información sobre novedades de operación en tiempo real en el canal de WhatsApp y planear sus viajes a través de la TransMi [App].

Cierre estación Marly por obras del Metro

  • Desde el 25 de mayo comienzan los trabajos de redes en la estación de TransMilenio  Marly.
  • El Sistema troncal cuenta con 27 rutas alternas que operan en las estaciones Calle 57, Calle 45 y AV. 39.
  • La ruta circular iniciará su recorrido en la Carrera 13, pasará por la Calle 45, la AV. NQS para conectar con las estaciones Universidad Nacional y Campín – UAN, y subirá por la Calle 57 a tomar nuevamente la Carrera 13.
  • El componente zonal cuenta con cerca de 20 paraderos aledaños a la zona de la estación Marly.
  1. ¿Por qué el cierra la estación Marly y a partir de cuándo?

La Administración Distrital avanza en la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), que beneficiará directamente a más de 2,9 millones de personas que podrán recorrer los 24 kilómetros (km) y las 16 estaciones en tan solo 27 minutos.

Desde el 25 de mayo comienzan los trabajos de redes en la estación de TransMilenio  Marly, que será cerrada para su demolición y adecuación del separador desde el 25 de mayo. Estas actividades, serán necesarias para la construcción del viaducto de la PLMB.

Las obras se extenderán por, aproximadamente, cerca de 15 meses.

 

  1. ¿Cuántos usuarios se verán afectados con el cierre de la estación Marly?

La estación Marly registra 31.000 validaciones diarias. 

 

  1. ¿Qué pasará con las rutas que paran en la estación Marly?

Teniendo en cuenta que se cierra la estación Marly, cinco de las ocho rutas que actualmente paran en Marly tendrán punto de parada en las estaciones Calle 57 y Calle 45.

El Sistema TransMilenio tiene una oferta de rutas alternas que permitirá conectar, no solo con las estaciones Calle 45 y Calle 57, sino con otras estaciones de la zona como: AV. 39, en la que, de manera temporal, pararán dos de los 8 servicios ofertados en Marly, así como a los paraderos del servicio dual LD81, ubicados en la Carrera 7, entre calles 50 y 51.

 

  1. ¿Habrá rutas alternas para los usuarios con destino a Marly?

El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), en sus buses troncales y zonales, ofrece alternativas de rutas directas y transbordos hacia las estaciones y zonas adyacentes a la estación Marly para que los usuarios lleguen a su destino.

Cerca de la estación Marly están las estaciones Calle 57, Calle 45 y AV. 39, en donde los usuarios podrán dirigirse a través de las diferentes rutas y alternativas de conexión que ofrece el Sistema.

El sector de la estación Marly, las rutas zonales del Sistema circulan por las siguientes vías principales: Carreras 7, 10 y 13, y las calles 57, 53 y 45, que conectan a los usuarios con diferentes lugares de la ciudad y que servirán como alternativa de viaje.

Los usuarios pueden verificar los puntos de parada, rutas, horarios y días de operación en la página web de TransMilenio, en este link: https://bit.ly/3JcprdB y la aplicación TransMi[app].

 

  1. ¿Cómo funcionará la ruta circular?

Con el fin de complementar esta oferta, a partir del 27 de mayo, TransMilenio implementará una ruta circular que desarrolla su recorrido desde la Carrera 13 al sur hasta la Calle 45 hacia el occidente, tomará la AV. NQS al norte para conectar con las estaciones Universidad Nacional y Campín – UAN, y subirá por la Calle 57 al oriente para llegar nuevamente la Carrera 13. El horario de operación de este servicio será de lunes a viernes entre 6:00 a.m. y 8:00 p.m.

 

  1. ¿A qué estaciones del Sistema esperan que lleguen los usuarios cotidianos de la Marly?

Cerca de la estación Marly se encuentran las estaciones Calle 57 y Calle 45, a donde los usuarios podrán dirigirse a través de las diferentes rutas y alternativas de conexión que ofrece el Sistema

 

  1. ¿En dónde se puede consultar las alternativas de viaje?

En la aplicación móvil TransMi[app], la página web www.transmilenio.gov.co y en las redes sociales oficiales de TransMilenio.

 

  1. ¿Habrá rutas zonales que refuercen la operación troncal en el sector?

Se encuentra en análisis opciones de la posible inclusión de rutas que de acuerdo con la dinámica de la demanda refuercen la oferta de servicios zonales del sector.

 

  1. Recomendaciones para los usuarios

Antes de realizar un viaje hacia y desde el sector, revisar las rutas zonales y troncales dispuestas a través de los medios mencionados en la pregunta número seis.

 

  1. ¿Cuáles serán las alternativas de viaje que tendrán los usuarios de TransMilenio que normalmente usaban la estación Marly? https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/154026/cierre-de-estaciones-en-la-troncal-caracas-conoce-las-alternativas-de-viaje-para-movilizarte/

 

Próximo cierre estación calle 26 – Troncal Caracas por inicio de obras del Metro

Transmilenio S.A. informa que, a partir del próximo sábado 4 de mayo, la estación Calle 26 en la troncal Caracas dejará de operar debido a la obra de la Primera Línea del Metro que avanza en Bogotá, por lo que las y los usuarios que se movilicen desde y hacia el sector del Centro Internacional contarán con 40 rutas troncales como alternativa de viaje. 

¡El Metro Avanza! A partir de mayo, inician las intervenciones en la troncal Caracas para contribuir en las obras de construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá, lo que significa que algunas estaciones cerrarán su operación para facilitar el avance del proyecto.

La estación Calle 26 será la primera que dejará de prestar servicio desde este sábado 4 de mayo.


¿Dónde puedes buscas más rutas?

TransMi App es la aplicacion oficial de TRANSMILENIO S.A. , encontrar tus rutas, y buscar paraderos del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. Puedes ubicar un origen y destino.

Sigue a Transmilenio en WhatsApp

TRANSMILENIO S.A. lanzó su canal oficial de información a través de WhastApp en el que toda la ciudadanía tendrá acceso directo y en tiempo real a las novedades de operación de los componentes troncal (buses rojos), zonal (buses azules) y TransMiCable del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá.

TransMilenio lanza nuevo canal de información del Sistema en tiempo real para los usuarios