Categoría: Transmilenio

Estación Temporal Marly inició su operación desde el 6 de septiembre


TransMilenio ha puesto en funcionamiento la estación temporal Marly ubicada sobre la avenida Caracas entre las calles 48 y 50, como parte de las medidas para garantizar la movilidad durante la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Esta nueva estación cuenta con 14 servicios troncales que conectan a los usuarios del sector con los diferentes portales del sistema, brindando una alternativa eficiente y segura de transporte.


“La construcción de la Primera Línea del Metro ha representado grandes retos para TransMilenio. Nuestro compromiso es mantener la movilidad de los usuarios, y estas estaciones temporales nos permiten ampliar la oferta de rutas en puntos estratégicos de la ciudad. Realizamos un monitoreo constante par asegurar una operación cada vez más eficiente” afirmó María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO S.A.


La estación temporal Marly se convierte en la tercera en entrar en operación bajo condiciones transitorias, después de las estaciones Temporal Calle 57 y Temporal Calle 34. Está equipada con dos vagones y accesos por los costados sur y norte, garantizando condiciones adecuadas de seguridad y comodidad para los usuarios.

En esta estación operarán las siguientes rutas: 6, 8, C15, D24, F60, J24, K23, A60, B23, B75, H15 y H75. Además, se encuentra cerca de las estaciones Calle 45 American School Wa y Temporal Calle 57, que ofrecen más opciones de conexión.

Para conocer más sobre los cambios operacionales y las alternativas de viaje durante las obras del Metro, los usuarios pueden visitar la página web:
https://bit.ly/3JcprdB

También se recomienda el uso de la TransMiApp para consultar rutas y realizar recargas virtuales desde el celular, facilitando el acceso al sistema

Inicia operación estación Temporal Calle 57

Transmilenio informa que, con el fin de permitir la continuidad de la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, a partir de este sábado 16 de agosto, la estación Temporal Calle 57, en la troncal Caracas Centro, inicia operación y la comunidad usuaria tendrá a disposición los mismos 16 servicios que usaba en la estación original Calle 57.

#AquíSíPasa ¡El Metro de Bogotá avanza!

  • A partir de este sábado 16 de agosto, el servicio de la actual estación Calle 57 será trasladado a una estación temporal por las obras de la Línea 1 del Metro
  • La estación temporal contará con dos vagones que recibirán los mismos 16 servicios que usabas en la estación original hacia diferentes troncales del Sistema
  • Además, TransMiZonal ofrece cerca de 32 rutas en nueve paraderos aledaños a la estación temporal
  • Entre todos construimos Bogotá, por eso recomendamos tener buenos hábitos para una mejor experiencia de viaje: hacer y respetar las filas, dejar salir primero, no bloquear la circulación y atender las recomendaciones del equipo en vía
  • Las estaciones Calle 45 – American School Way y Flores – Areandina continúan operando con normalidad
  • La operación en la estación temporal no tendrá cambios, únicamente el trasladado de la infraestructura en algunos metros de distancia

Bogotá, 12 de agosto de 2025. #AquíSíPasa: con el fin de permitir la continuidad de la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, a partir de este sábado 16 de agosto, la estación Temporal Calle 57, en la troncal Caracas Centro, inicia operación y nuestra comunidad usuaria tendrá a disposición los mismos 16 servicios que usaba en la estación original Calle 57.

Esta será la segunda estación temporal diseñada para garantizar el acceso al transporte público por la avenida Caracas mientras avanza la construcción de la Línea 1 del Metro, un sueño de Bogotá y que responde a un compromiso del Alcalde Carlos Fernando Galán, demostrando que #AquíSíPasa.

La estación temporal recibirá los mismos servicios: ruta fácil 6 y 8 (en ambos sentidos) A61, C15, H15, D24, H75, F61, B23, J24, B74, J74, B75 y K23. Las estaciones Calle 45 – American School Way y Flores – Areandina continúan operando con normalidad.

Los 7 tips para un viaje más seguro y cómodo en la estación temporal:

  1. No bloquees la circulación
  2. No empujes
  3. Respeta las filas
  4. Deja salir primero antes de abordar el bus
  5. Aborda el bus rápidamente y no bloquees las puertas si tu ruta no ha llegado
  6. Cuando abordes el bus, circula hacia el interior y deja entrar a los demás pasajeros
  7. Planea tu viaje y recarga con tu tarjeta tullave antes de llegar a la estación

“La operación de la estación Temporal Calle 57 garantiza el servicio de TransMilenio en este sector y permite que las obras del Metro de Bogotá avancen. Gracias al esfuerzo y comprensión de nuestra comunidad usuaria y al trabajo de nuestro equipo buscamos mejorar la experiencia de viaje de todos para un transporte público de calidad”, dijo la gerente de TRANSMILENIO S.A., María Fernanda Ortiz.

Para orientar e informar a la ciudadanía que tradicionalmente usa la estación Calle 57, el equipo de atención en vía guiará a los usuarios con toda la información pertinente sobre rutas, horarios y demás alternativas.

Adicionalmente, les recordamos a nuestros más de cuatro millones usuarios que pueden conocer todas las alternativas, próximos ajustes por las obras del metro y planear sus viajes en la página web https://bit.ly/3JcprdB, en donde también podrán verificar los puntos de parada, horarios y días de operación de las diferentes rutas.

Invitamos a nuestra comunidad usuaria a seguir nuestro canal de WhatsApp para recibir información en tiempo real, a planear sus viajes a través de la TransMi[App] y a mantener recargada previamente la tarjeta tullave.

TransMilenio pone en marcha TransMiPass

TransMilenio pone en marcha una nueva alternativa de ahorro para los viajeros frecuentes del Sistema de Transporte Público Integrado en la ciudad. Con la tarjeta TransMiPass, la comunidad usuaria interesada obtendrá 65 pasos o ingresos al sistema por $160.000, para ser utilizados en 30 días. 

Esta nueva tarjeta está diseñada para quienes viajan entre cuatro y seis veces al día en el Sistema, pagarán por cada pasaje aproximadamente $2.462, ahorrando el 23 % con respecto a la tarifa plena vigente en este 2025, que es de $3.200. 

“Nuestro objetivo es facilitarles la vida a nuestros usuarios dándoles más alternativas de pago y fidelizar a los más frecuentes. Con la TransMiPass se podrán ahorrar tiempo y dinero las personas que prefieran el transporte público para todos sus viajes en la ciudad, días hábiles y fines de semana. Es la primera vez que se hace esto en Colombia y sabemos que es el primer paso para diferentes tipos de abono en nuestro Sistema”, dijo la Gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz Carrascal.

Para acceder a esta modalidad, es necesario adquirir una nueva tarjeta fabricada con tecnología híbrida, mediante la cual se aplicará un control de conocimiento del cliente, que hace referencia a un conjunto de fuentes gubernamentales y registros oficiales para verificar la identidad de sus usuarios. El objetivo principal de este control, es individualizar al usuario y prevenir el fraude en el Sistema. 

Para obtener TransMiPass la persona interesada debe contar con cédula de ciudadanía, no aplica para extranjeros, que no tenga comparendos por evasión y cumpla con los requisitos solicitados por la aplicación. 

Las personas deben descargar en su celular la app Maas, un aliado estratégico que cuenta con el desarrollo tecnológico para el registro y pago del abono. Maas App está disponible en Appstore y Google play .Una vez realizado el proceso completo en esta aplicación, las personas deben recoger la tarjeta TransMiPass en una de las taquillas de acceso peatonal de los nueve portales de TransMilenio. 

“En Maas trabajamos para que la movilidad en Bogotá sea más fácil, accesible y eficiente. Con TransmiPass, una solución construida en conjunto con TransMilenio, seguimos acercando la tecnología a los ciudadanos para que ahorren tiempo, dinero y se muevan mejor por la ciudad, todo desde una sola app.” Afirmó Juan Felipe CastañoCEO Maas.

El pago del abono siempre será digital a través de la plataforma de la aplicación Maas. Este abono debe utilizarse durante los siguientes 30 días a partir del momento en que se realice el primer paso y es preciso tener en cuenta que el usuario podrá hacer un máximo de seis pasos por día.  

Para TransMiPass se denominan “pasos” a los ingresos al sistema; esto quiere decir que cada vez que valida el pasaje corresponde a un paso. Con TransMiPass no aplican los transbordos a cero pesos. A los usuarios que utilicen los diferentes componentes del SITP (Troncal, Zonal y TransMiCable) se les descuenta un pasaje por cada paso o ingreso que hagan.  

Se implementará una serie de métricas basadas en analítica de datos para identificar usos atípicos en el Sistema, y las tarjetas identificadas con usos inadecuados serán bloqueadas y perderán la posibilidad de realizar la renovación del TransMiPass.    

Las tarjetas personalizadas siguen funcionando con sus beneficios, que son: recibir crédito de hasta dos pasajes, hacer transbordos a cero pesos en una ventana de tiempo de 2 horas y 5 minutos, y la recuperación de saldo en caso de pérdida. 

TRANSMILENIO continúa trabajando en mejorar la experiencia de viaje de su comunidad usuaria, con la actualización de su tecnología y servicios.  

Bogotá incorpora 101 nuevos buses

Bogotá lidera la movilidad eléctrica: llegan 101 nuevos buses eléctricos

TransMilenio S.A., anunció que la ciudad tendrá 101 buses eléctricos adicionales que comenzarán a operar en el primer semestre de 2026 gracias a la renovación de flota con los concesionarios de la Fase III del Sistema, debido al cumplimiento de la vida útil de los vehículos.

Con la llegada de la nueva flota es posible maximizar los beneficios de la nueva infraestructura de carriles exclusivos de la ciudad, como las troncales Av. Ciudad de Cali y Av. Carrera 68, que serán entregadas gradualmente por el IDU desde 2025 y hasta 2027.

El trabajo permanente de TRANSMILENIO S.A. ha permitido que Bogotá sea líder en innovación en transporte público y cumplir con su propósito que es mejorar continuamente el servicio a los usuarios. Es por eso que ha pedido a los concesionarios de la Fase III, cuyos vehículos han cumplido su vida útil, que los renueve por mejores tecnologías y tipologías, incluyendo buses articulados – duales – eléctricos, para operar tanto en los carriles exclusivos como en los mixtos de la ciudad, adaptándose a la nueva infraestructura y maximizando sus beneficios.

La nueva flota busca mejorar la experiencia de toda la comunidad usuaria, aumentando la accesibilidad e inclusividad del Sistema y por eso contará con:

  • Espacios para sillas de ruedas o coches
  • Espacio para ayudas vivas
  • Sillas azules prioritarias
  • Sillas aguamarina para viajes de cuidado
  • Sillas para personas de talla grande
  • Elementos tecnológicos (ITS) como cámaras, puertos USB, sensores de peso

“Esto hace parte de nuestras apuestas para mejorar integralmente la experiencia de los usuarios de TransMi, con cada vez mejores tecnologías y tipologías de vehículos que se adaptan a las necesidades cambiantes de la ciudad, aumentan la accesibilidad e inclusividad, reducen nuestro impacto ambiental y ratifican el liderazgo de Bogotá en transporte público, siempre innovando para mejorar el servicio”, aseguró María Fernanda Ortiz, Gerente General de TRANSMILENIO S.A.

Adicionalmente, TransMilenio confirma su compromiso con la equidad en la ciudad y en este otrosí incluyó la obligación de aumentar gradualmente la participación de mujeres conductoras en la operación y llegar al menos a un 10% del total de personas en este rol en lo que queda de contrato.

En los próximos días TransMilenio firmará otrosíes adicionales con los concesionarios de Fase III para continuar con el proceso de renovación de flota en el Sistema, lo que permitirá seguir mejorando la experiencia de viaje de nuestra comunidad usuaria.

Con ‘TransMi te conecta’, entidades del Distrito son ejemplo de uso del Sistema

La estrategia para las y los colaboradores del Distrito promueve el uso correcto del Sistema, la eficiencia y la gestión responsable del gasto público.

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa implementamos ‘TransMi te conecta. Conócelo, elígelo y úsalo’, una iniciativa de Transmilenio S.A. y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor que busca motivar al equipo de servidoras, servidores públicos y contratistas de las 61 entidades distritales, para que usen el Sistema diariamente, promoviendo su apropiación como un activo fundamental y representativo de la ciudad.

También puedes leer: Cayeron ‘Los Químicos’, por elaborar artesanalmente drogas sintéticas en Bogotá

La estrategia impulsa el compromiso que debe tener el equipo de colaboradoras y colaboradores del Distrito como ejemplo del uso correcto y permanente del sistema de transporte, en la eficiencia en el desarrollo de sus labores y en la responsabilidad del manejo del gasto público.

Lo anterior, recordando que la Administración Distrital ha invitado a que disminuyan los gastos del transporte en las entidades y Transmilenio es la mejor alternativa para los desplazamientos a lo largo y ancho de la ciudad, teniendo en cuenta ventajas como la integración, que permite usar varios componentes del Sistema con el pago de un solo pasaje y la mayor velocidad a la que se desplazan los buses troncales en la ciudad.

‘TransMi te conecta’ llegó para fortalecer las iniciativas adelantadas desde la Subgerencia de Atención al Usuario y Comunicaciones de Transmilenio S.A., actividades para dar a conocer las ventajas, beneficios y funcionamiento general del Sistema de Transporte de Bogotá; en 2024 se realizaron 33 visitas a entidades del Distrito con un impacto de 3.783 personas y 1.637 tarjetas personalizadas.

Este contenido fue curado y creado por una periodista del Portal Bogotá a partir de la información proporcionada y difundida por la Transmilenio S.A.

Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o mediante Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.

TransMi te lleva al Festival Estéreo Picnic (FEP) 2025 y facilita tu regreso a casa

TRANSMILENIO S.A. continúa facilitando la llegada y el regreso a casa de los asistentes a los grandes eventos que acoge Bogotá Modo Festival, esta vez en las cuatro jornadas del Festival Estéreo Picnic (FEP) 2025, que se realizará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar el jueves 27, viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo.

Para arribar al FEP, entre jueves y sábado, nuestra comunidad usuaria cuenta con 42 servicios de TransMiZonal con paraderos en la zona del Parque Simón Bolívar, mientras que el domingo operan 41 rutas. Entre tanto, TransMilenio ofrece 24 servicios troncales para jueves, viernes y sábado (12 para el domingo) que paran en las estaciones cercanas al parque: Movistar Arena, en la Av. NQS Central, y Salitre – El Greco, en la Av. El Dorado. 

A la finalización del FEP, el sistema prestará servicio con las siguientes tres rutas de TransMiZonal: UNICENTRO, SEPTIMAZO y AV. 1 DE MAYO, que iniciarán su recorrido desde la Calle 53 con Carrera 66A (costado sur del parque):

Para los próximos eventos de ciudad, las principales recomendaciones para los asistentes son mantener recargada y personalizada la tarjeta tullave para facilitar el acceso a los buses, seguir el canal oficial de TransMilenio en WhatsApp y planear el viaje a través de la aplicación TransMi [App].

Pasajes gratis de TransMilenio para poblaciones vulnerables

Este beneficio, que reemplaza los descuentos tarifarios, impactará positivamente a más de 1.200.000 personas durante este mes, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos, sumando más de 26.000 millones de pesos en lo que va del año, bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

Bogotá, D.C., marzo 1 de 2025. En línea con el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y como parte del rediseño de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) comenzará la entrega de pasajes gratis de TransMilenio, correspondiente a marzo. Lo anterior, para personas con discapacidad, personas mayores de 62 años y quienes se encuentran en situación de pobreza extrema o moderada.

Este beneficio, que reemplaza los descuentos tarifarios, impactará positivamente a más de 1.200.000 personas durante este mes, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos, sumando más de 26.000 millones de pesos en lo que va del año, bajo la administración del Alcalde Carlos Fernando Galán.

Este programa representa una inversión anual de más de 100.000 millones de pesos y busca garantizar el acceso a la movilidad de las poblaciones más vulnerables, facilitando su conexión con oportunidades laborales, educativas, recreativas y de esparcimiento.

También le puede interesar: ABC de pasajes gratis en TransMilenio

¡Recuerda! El programa de pasajes gratis sí prioriza a personas con discapacidad:

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) desmiente información falsa e inexacta que se ha difundido sobre la asignación de pasajes gratis en TransMilenio y aclara los criterios de focalización, priorización y asignación del número de pasajes entre la población beneficiaria.

Pasajes gratis de TransMilenio: inicia la recarga de marzo para las poblaciones vulnerables

En línea con el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y como parte del rediseño de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) comenzará la entrega de pasajes gratis de TransMilenio, correspondiente a marzo. Lo anterior, para personas con discapacidad, personas mayores de 62 años y quienes se encuentran en situación de pobreza extrema o moderada.

Este beneficio, que reemplaza los descuentos tarifarios, impactará positivamente a más de 1.200.000 personas durante este mes, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos, sumando más de 26.000 millones de pesos en lo que va del año, bajo la administración del Alcalde Carlos Fernando Galán.

 ¿Dónde obtener más información?

Más contenidos de interés en el Portal Bogotá:

¿Perteneces al Sisbén? Conoce si puedes acceder a viajes gratis en TransMilenio https://bogota.gov.co/mi-ciudad/planeacion/quienes-tienen-pasajes-gratis-en-transmilenio-en-bogota-por-el-sisben

¿Quiénes acceden a los pasajes gratis de TransMilenio? Aquí te contamos https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/quienes-acceden-gratis-transmilenio-en-bogota-en-este-ano-2025

¡Recuerda! El programa de pasajes gratis sí prioriza a personas con discapacidad https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/pasajes-gratis-transmilenio-para-personas-mayores-y-con-discapacidad

¿Quiénes acceden a los pasajes gratis de TransMilenio? Aquí te contamos

El esquema de pasajes gratis beneficia a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y personas en los grupos A y B del Sisbén.

En esta primera fase el subsidio está dirigido a:

    • Personas en situación de pobreza y pobreza extrema según Sisbén.

    • Personas con discapacidad.

    • Personas mayores de 62 años.

Además, en una segunda fase, se incluirán jóvenes y grupos étnicos en este esquema.

Nota: Los beneficios son progresivos según el nivel socioeconómico de los beneficiarios, garantizando que quienes más lo necesitan reciban más apoyo.

¿Cómo se otorga el subsidio?

Las cargas se realizan de acuerdo con el perfil de cada beneficiario.

¿Cómo se recargan los pasajes en la tarjeta personalizada?

En taquillas de TransMilenio

⦁ Presente su tarjeta TuLlave personalizada.
⦁ Solicite la activación de los pasajes gratis.

Si Bogotá pierde a La Rolita, Perdomo – Ciudad Bolívar puede perder su transporte público

53.000 personas usan a diario el servicio que presta la Rolita en Ciudad Bolívar con 10 rutas y 195 buses 100% eléctricos. Además, La Rolita brinda empleo de calidad a cerca de 800 personas, de las cuales casi el 60% son mujeres.

De no ser aprobado el Proyecto de Acuerdo, se pone en riesgo la operación de 10 rutas en Perdomo, con 195 vehículos completamente eléctricos que mueven cerca de 53.000 pasajeros al día; también el empleo de más de 760 personas, con una alta representación de mujeres (casi el 60%), más de 60 migrantes y cerca de 160 madres y padres cabezas de familia. Es importante resaltar que el 79% de trabajadores provienen de zonas vulnerables como Ciudad Bolívar, Kennedy y Soacha.

Cumpliendo con lo anunciado y ratificando el compromiso del Distrito de defender la Operadora Distrital de Transporte La Rolita, el pasado 7 de febrero, el alcalde Mayor radicó ante el Concejo de Bogotá el Proyecto de Acuerdo que busca la ratificación de la capacidad jurídica de TRANSMILENIO S.A. para constituir y ser accionista mayoritario de la ODT.

La gerente General de TRANSMILENIO S.A., María Fernanda Ortiz, afirmó: “Desde que, en octubre de 2024, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó la decisión sobre la nulidad del acto que en 2020 autorizó a la entonces alcaldesa Claudia López a crear la Operadora Distrital de Transporte ODT S.A.S – La Rolita, TRANSMILENIO S.A. ha garantizado la prestación del servicio de transporte para los cerca de 53.000 pasajeros diarios del sector del Perdomo que utilizan las 10 rutas con las que opera La Rolita en el sector”.

En su momento, el Distrito explicó que ninguno de los dos fallos, ordenaron la disolución y/o liquidación de La Rolita, ni anularon el contrato de sociedad a través del cual se creó efectivamente la ODT S.A.S., lo que ha permitido que la operadora continúe prestando el servicio. La decisión de esta administración es trabajar para garantizar que Bogotá siga contando con La Rolita, el operador público que ha permitido reducir 2,17 millones de toneladas de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la ciudad, gracias a una flota 100% eléctrica compuesta por 195 buses y que, además, es la fuente de sustento de 768 personas, de las cuales cerca del 60% son mujeres.

El equipo del Portal Bogotá también diseñó un paquete de contenidos para dar a conocer a La Rolita y su situación actual a contratistas, funcionarios y funcionarias del Distrito:

 

Canal oficial del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Aquí podrá consultar las novedades operacionales en tiempo real. www.transmilenio.gov.co

Reconocimiento a entidades – concurso del Día sin Carro 2025

El 11 de marzo, la Secretaría General y Transmilenio entregaron los reconocimientos a las tres entidades ganadoras de la primera edición del concurso realizado el 6 de febrero, durante la jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá. Este concurso se realizó entre entidades del Distrito, con el objetivo de que las y los colaboradores de cada una de ellas utilizaran el Sistema TransMilenio para moverse en la ciudad, una iniciativa que promovió el conocimiento y la apropiación de funcionarias, funcionarios y contratistas por nuestro sistema de transporte.

Esta primera edición contó con la participación del 59% de las entidades distritales y un total de 994 personas inscritas con la tarjeta Tullave personalizada.

Las y los servidores públicos deben ser los primeros en dar ejemplo a la ciudadanía en el uso correcto y permanente del Sistema, en la eficiencia en el desarrollo de sus labores y en la responsabilidad en el manejo del gasto público.

Durante la jornada del #DíaSinCarroYMoto, las entidades del Distrito participaron en un concurso para que los colaboradores utilizaran @transmilenio y se apropiaran del sistema. Hoy reconocemos a quienes con su ejemplo tuvieron mayor uso durante la jornada.

🚀De acuerdo con el reporte de validaciones proporcionado por Recaudo Bogotá y el porcentaje de participación de cada entidad, estas son las ganadoras del concurso: 
1mer lugar 🥇 @serviciocivildistrital
2do lugar 🥈 @hacienda_bogota
3cer lugar 🥉 @loteriadebogota

Pagos abiertos inteligentes – Transmilenio

TransMilenio da el primer paso en la revolución de pagos abiertos digitales en transporte público, alineándose con tendencias globales y por ello ha puesto en marcha un plan piloto para pagos abiertos digitales con tarjetas Mastercard y Visa hasta abril de 2025 en el Portal Norte de TransMilenio.

Al permitir pagos sin contacto, se reduce el manejo de efectivo y se agiliza el ingreso al sistema, mejorando la experiencia de viaje de todos y todas.

Esta iniciativa es crucial para las y los funcionarios públicos de Bogotá, sus familias y comunidades, porque facilita el acceso al sistema de transporte, promueve la inclusión financiera, moderniza el servicio y mejora la seguridad y conveniencia para los usuarios y usuarias.

ABECÉ Piloto para pagar el pasaje con tarjetas débito o crédito

¿En qué consiste el piloto de pagos EMV o pagos abiertos?

TransMilenio implementó un plan piloto en los accesos al Portal Norte donde los usuarios encontrarán barreras con lectores en los que se podrá pagar el pasaje directamente con sus tarjetas débito o crédito Mastercard o Visa, sin importar la entidad bancaria, de manera similar a como se realiza un pago en un establecimiento de comercio tradicional.

¿Qué significa EMV?

EMV es un estándar de seguridad para procesar pagos con tarjeta de débito y crédito. EMV es un acrónimo de Europay, Mastercard y Visa, las empresas que crearon los estándares. Las tarjetas EMV utilizan un chip inteligente en lugar de banda magnética, lo que las hace muy seguras y difíciles de clonar.

¿Todas las tarjetas, sin excepción, sirven?

Recibe pagos de las tarjetas débito o crédito de las franquicias Mastercard y Visa, y se exceptúan las tarjetas Diners y American Express.

Se cobra la tarifa plena cada vez que se utilice, es decir, 3.200 pesos colombianos. No aplican descuentos, ni subsidios ni transbordos.

¿Cómo opera?

Tarjetas que actualmente se usan para ingresar al sistema

Tarjeta básica: es una tarjeta anónima que no cuenta con datos personales del usuario, no aplica transbordo, viaje a crédito o BloqueoPalabra con contexto: Vía de hecho que afecta el normal desarrollo de la operación en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), generando impactos importantes en la movilidad, repercusión en los ciudadanos (as) y, las respectivas consecuencias en los sectores de la economía y el comercio.[1]  T-DS-012 PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS –PORTALES SISTEMA TRANSMILENIO V.1 de saldo por pérdida, daño o robo. La venta de esta tarjeta tiene un valor de 8.000 pesos colombianos y se puede conseguir en todas las estaciones de TransMilenio, puntos de personalización y algunos puntos de venta externos.

Tarjeta personalizada: es una tarjeta personalizada con el número de documento y nombre del usuario. La venta de esta tarjeta tiene un valor de 8.000 pesos colombianos y se puede adquirir en los puntos de personalización. Al adquirir la tarjeta se tendrá acceso a los beneficios de transbordo, viaje a crédito y protección de saldo. La recarga de la tarjeta puede ser en taquillas o por PSE.

Tarjeta personalizada especial con beneficios para población vulnerable: es una tarjeta diseñada para los usuarios adultos mayores de 62 años, población vulnerable y discapacitados.

Tarjeta Híbrida (Bancaria – Recaudo Bogotá): es un plástico, que en alianza con diferentes bancos permite el pago de pasaje ya sea en su funcionalidad pospago o prepago. Para que esta tarjeta pueda acceder al beneficio de transbordo es necesario que esté personalizada.

¡En TransMi pasan cosas buenas!