Categoría: Talento Humano

Convocatoria Banco de Hojas de Vida Jefes de Control Interno

2026-2029

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. anuncia la apertura de la convocatoria para conformar un Banco de Hojas de Vida. Este banco busca proveer los cargos de Jefe o Responsable de Control Interno en las entidades y organismos de la Administración Pública Distrital para el periodo comprendido entre 2026 y 2029.

El banco de hojas de vida será una base de datos de las personas que aspiren a los empleos de jefes o responsables del Control Interno en las entidades y organismos distritales, que cumplan con los requisitos mínimos establecidos en la ley y superen el examen de conocimiento. El proceso de conformación del banco de hojas de vida que se adelanta, no constituye un concurso público de méritos, ni una convocatoria que genere derechos de carrera administrativa, o cualquier otro tipo de derechos o expectativas para el acceso al empleo, razón por la cual los resultados que se deriven de este proceso, no ubican a los participantes en una lista de elegibles y en ningún caso limita la facultad discrecional del nominador, que para este caso es el Alcalde Mayor de Bogotá de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 87 de 1993, modificado por el artículo 8 de la Ley 1474 de 2011.

Se invita a consultar la información correspondiente para la conformación del banco de hojas de vida:

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., en su calidad de organismo del sector central, lidera las políticas públicas para fortalecer la función administrativa de los organismos y entidades distritales. Además, en ejercicio de sus funciones de apoyo a la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., la Secretaría contribuye a la consolidación del Sistema de Control Interno en las diversas entidades del distrito.

En este contexto, y en línea con sus responsabilidades institucionales, la Secretaría General invita a las y los interesados a participar en el proceso de conformación de un banco de hojas de vida. Este banco se utilizará para la provisión de empleos de Jefes y/o Responsables de oficinas de Control Interno en las entidades y organismos del Distrito Capital durante el período 2026-2029.

Puedes consultar los Términos de Referencia detallados para este proceso.

terminos_de_referencia.pdf (424.09 KB)

CONVOCATORIA BANCO DE HOJAS DE VIDA JEFES DE CONTROL INTERNO 2026 – 2029

A continuación, se presenta el cronograma estimado para el desarrollo del proceso. La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. – SGAMB se reserva la facultad de modificar este cronograma de manera discrecional. Cualquier ajuste será comunicado oportunamente a las y los participantes a través de la página web oficial de la Secretaría General, dado que este es el medio de comunicación establecido para el proceso.

cronograma_convocatoria_banco_de_hojas_de_vida_jefes_de_control_interno_2026.pdf (175.87 KB)

ENLACE DE INSCRIPCIÓN AL BANCO DE HOJAS DE VIDA

El registro de la hoja de vida, el cargue de documentación soporte y el proceso de inscripción se realizarán exclusivamente a través del aplicativo oficial del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD).

Accede directamente a la plataforma en el siguiente dominio:

Recuerde: Las inscripciones inician el lunes 9 de junio de 2025 a las 7:00 am y finalizan el martes 10 de junio de 2025 a las 5:00 pm

Actualización Declaración de Bienes y Rentas

Campaña “Decláratele a Bogotá” – Actualización de la Declaración de Bienes y Rentas y Conflicto de Intereses en el SIDEAP

En la administración distrital el compromiso con la transparencia y la ética pública se demuestra con hechos. Por eso, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD invita a todas las servidoras, servidores y colaboradores de las entidades y organismos distritales a actualizar, entre el 1 de junio y el 31 de julio de 2025, sus Declaraciones de Bienes y Rentas y de Conflicto de Intereses en el SIDEAP. Esta actualización no solo está contemplada en el Decreto 1083 de 2015, sino también es una oportunidad más para reafirmar el compromiso individual con la integridad y la rendición de cuentas en el servicio público.

Al actualizar la Declaración de Bienes y Rentas, se registra información patrimonial que permite evidenciar una gestión pública honesta y coherente. Y con la Declaración de Conflicto de Intereses, se identifican posibles situaciones en las que intereses personales puedan interferir con las decisiones propias del cargo, fortaleciendo así la imparcialidad y la confianza ciudadana.

Este proceso es fácil, seguro y completamente digital. En SIDEAP ( https://sideap.serviciocivil.gov.co/ ) encuentras la guía del paso a paso para el diligenciamiento de cada declaración. Actualizando tus declaraciones, demuestras que haces parte de una administración que cree en la gestión pública transparente.

Para ampliar la información consultar la Circular 013 de Actualización de la Declaración de Bienes y Rentas y Conflicto Intereses aquí

¡Decláratele a Bogotá y fortalezcamos en equipo una administración íntegra, confiable y al servicio de todas y todos!

¡Pasa la voz! 400 cupos para prácticas laborales en 30 entidades y organismos distritales

¿Estás en busca de prácticas profesionales?

Desarrolla tus prácticas laborales con el Distrito 512 cupos para prácticas laborales en 30 entidades y organismos distritales.

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital informa a toda la comunidad estudiantil que, hasta el 11 de abril de 2025, estará abierta la convocatoria para vincular a 512 practicantes de diversas áreas profesionales en 30 entidades y organismos distritales, bajo la modalidad de prácticas laboral.

Actualmente, la administración distrital está ofertando 512 cupos de prácticas laborales, que corresponden a 322 plazas distribuidas en 30 entidades y organismos distritales. Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar oportunidades de aprendizaje significativo y experiencia profesional a todas las personas que se encuentren cursando un Programa académico donde la práctica sea un requisito de grado, o una materia o para sumar créditos académicos.

La gran noticia es que por primera vez el Distrito centraliza la oferta de prácticas laborales de todas las entidades y organismos del Distrito, ofrece una oportunidad para que estudiantes que se encuentren en un programa activo realicen sus prácticas, pasantías o judicaturas en entidades públicas del Distrito y empiecen a sumar experiencia profesional aportando ideas innovadoras en la administración distrital.

Esta iniciativa, alineada con el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, se enmarca en el Objetivo 5. “Bogotá Confía en su Gobierno”, le permitirá al talento joven aplicar sus conocimientos en un entorno real, desarrollarán habilidades clave y explorarán la cultura laboral del Sector Público. Conectarán la teoría con la práctica, construirán redes de contacto y contribuirán al desarrollo de Bogotá.

Nos encontramos en el proceso de difusión y socialización de las plazas con universidades, instituciones de educación superior y asociaciones gremiales, con el fin de garantizar una amplia participación. Además, estamos en la etapa de inscripción, invitando estudiantes interesados a postularse y aprovechar esta oportunidad de crecimiento profesional.

Entre las entidades que se encuentran ofertando plazas se encuentran:

  • Caja de Vivienda Popular – CVP
  • Canal Capital
  • Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público – DADEP
  • Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD
  • Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. – EAAB
  • Fondo De Prestaciones Económicas, Cesantías Y Pensiones – FONCEP
  • Instituto de Desarrollo Urbano – IDU
  • Instituto Distrital de la Gestión del Riesgo y Cambio Climático – IDIGER
  • Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC
  • Instituto Distrital de las Artes – IDARTES
  • Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA
  • Instituto Distrital de Turismo – IDT
  • Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá – OFB
  • Secretaría Distrital de Ambiente
  • Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte
  • Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
  • Secretaría Distrital de Gobierno
  • Secretaría Distrital de Hacienda
  • Secretaría Distrital de la Mujer
  • Secretaría Distrital de Movilidad
  • Secretaría Distrital de Planeación
  • Secretaría Distrital De Salud
  • Secretaría Distrital del Hábitat
  • Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
  • Secretaría Jurídica Distrital
  • Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital – UAECD
  • Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial – UAERMV
  • Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP
  • Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial De Bomberos – UAECOB

Los y las interesadas pueden aplicar, por nombrar algunas, en diferentes áreas:

  • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
  • Derecho y afines
  • Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
  • Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y afines
  • Ingeniería Industrial y afines
  • Administración
  • Economía
  • Arquitectura o Ingeniería Civil
  • Técnico o Tecnólogo en Gestión Documental, Administración Documental o Archivo

Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 11 de abril del 2025, para ampliar la información, conocer las ofertas, los perfiles de los aspirantes y sus respectivas plazas. Así mismo, para conocer más detalles sobre esta convocatoria ingrese al siguiente enlace: https://www.serviciocivil.gov.co/tu-experiencia-empieza-aqui

El Distrito sigue apostando por la dignificación de las prácticas laborales, brindando espacios de formación que les permitan a los jóvenes desarrollar sus habilidades y conocimientos en entornos reales de trabajo. Con esta estrategia, se refuerza el compromiso de la ciudad con el talento juvenil, promoviendo su inclusión en el mercado laboral con condiciones dignas y de calidad”

Mira el video tutorial para más información CLIC AQUÍ

¡Seguimos potenciando el equipo de la CVP!

La nueva directora de Mejoramiento de Barrios se suma al equipo de la entidad con la misión de aportar a la construcción de entornos seguros

Bogotá, D.C., enero de 2025

Comunicaciones CVP

María Ángela Baracaldo llega a liderar la Dirección de Mejoramiento de Barrios de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), con el objetivo de contribuir a la configuración de entornos seguros en las localidades de Bogotá.

La nueva directora es magíster en Derecho y Gestión Urbanística, especialista en Derecho Urbano y profesional en Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario. Su amplia trayectoria consta de más de 9 años de experiencia en asuntos públicos, políticas públicas, y procesos legislativos y normativos tanto en el sector público como en el privado.

Este año, inaugurando un nuevo periodo de trabajo arduo por la ciudad, se suma al equipo de la CVP para aportar a la consolidación de barrios en los que los vecinos se sientan acogidos, protegidos y con la posibilidad de llevar una vida de calidad. Con su conocimiento técnico y destacada sensibilidad social, encabezará estrategias para que los espacios públicos intervenidos inviten a la buena convivencia, a la inclusión y a las oportunidades para todas las personas.

María Ángela Baracaldo llega a liderar la Dirección de Mejoramiento de Barrios de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), con el objetivo de contribuir a la configuración de entornos seguros en las localidades de Bogotá.

Su reto para la vigencia de la actual administración es la construcción de 30.000 M2 de espacio público de calidad. De la mano de su grupo de trabajo, entregará resultados que se sumen al esfuerzo institucional por aumentar la confianza ciudadana para transformar a Bogotá.

¡Bienvenida, María Ángela! Que sea una gestión exitosa.

1 de octubre – Día del Servidor y Servidora Pública

En cumplimiento del Decreto Distrital 86 de 2014, cada 1 de octubre celebramos el Día del Servidor y Servidora Pública, un día especial para reconocer la invaluable labor de quienes, con vocación de servicio, contribuyen para que Bogotá Camine Segura.

El Distrito reconoce la labor de quienes construyen una ciudad mejor

En conmemoración del Día del Servidor y Servidora Pública, que se celebra el 1 de octubre, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, les felicita y les invita a que sigan caracterizándose por ser las y los mejores. Su vocación de servicio, compromiso diario y esfuerzo constante son fundamentales para garantizar que esta administración siga ofreciendo una atención excelente a la ciudadanía y resultados de calidad.

Cada servidora y servidor público es un constructor de esta gran casa que llamamos Bogotá. Con  su respeto, honestidad, justicia y diligencia, transforman vidas a través de su gestión, ustedes nos permiten vivir en una ciudad más equitativa, inclusiva y sostenible.

El DASCD invita a toda la ciudadanía a unirse a este reconocimiento y a agradecer a los servidores y servidoras públicas por la labor que desde sus entidades, organismos y órganos de control realizan para que Bogotá camine segura. Su trabajo es fundamental para seguir consolidando una ciudad más próspera y con oportunidades para todas las personas.

¡Gracias, servidora y servidor público por su grandiosa labor!

¡Prepárate para la medición de la vigencia 2024 del Índice de Desarrollo del Servicio Civil Distrital!

El Índice de Desarrollo del Servicio Civil Distrital – IDSCD, es una herramienta fundamental para evaluar la gestión del talento humano en las entidades distritales. Esta medición, desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, y adaptada para su aplicación en Bogotá por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, nos permite obtener una radiografía precisa de cómo se gestiona el humano en las diferentes entidades y organismos del Distrito.

¿Qué tan importante es el IDSCD?

Nos permite identificar áreas de mejora en la gestión del talento humano, fortalecer la calidad del servicio público que ofrecemos a la ciudadanía y construir una administración distrital más efectiva y eficiente ya que nos brinda información valiosa sobre:

¿Qué novedades trae la medición del IDSCD en este año?

Para esta administración, el IDSCD constituye una meta resultado que hace parte del Plan Distrital de Desarrollo – Bogotá Camina Segura. En este sentido, el quinto objetivo del Plan propone el Programa Talento Humano confiable en acción unido por la ciudadanía.

Las principales novedades de la medición de este año son:

  • Anualidad: La medición se realizará anualmente, a diferencia de la periodicidad de cada dos años que se venía manejando.
  • Mayor protagonismo: Al ser parte del Plan Distrital de Desarrollo, el IDSCD tendrá un mayor protagonismo en la agenda de la administración distrital.

¿Cómo puedo participar en la medición del IDSCD?

Si eres jefe de Talento Humano de una entidad distrital, recibirás una invitación por correo electrónico para diligenciar la encuesta.

Si eres servidor o servidora pública del Distrito, puedes ser seleccionado aleatoriamente para participar en la medición. Si eres seleccionado, recibirás una invitación por correo electrónico para diligenciar la encuesta.

→Tu participación es fundamental para que podamos tener una visión completa y precisa de la situación actual del talento humano en el Distrito.

 

Consulta el instructivo para el diligenciamiento de la encuesta

Distrito Capital 6 Modalidad Abierta

El Departamento Administrativo del Servicio Civil del Distrito invita a los interesados, contratistas y personas que quieran participar en el concurso de méritos Distrito Capital 6, incentivando al talento humano de Bogotá. Son 1.125 vacantes disponibles en las 33 entidades. 

Este proceso le apuesta a la meritocracia como un mecanismo de participación y generación de valor público y como herramienta para construir una administración pública más eficiente, equitativa y al servicio de la ciudadanía.

La Administración Distrital oferta 1.529 vacantes a través de la convocatoria Distrito Capital 6, que adelanta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).  Las inscripciones darán inicio en las siguientes fechas:

Para 437 vacantes en modalidad de ascenso, del 19 al 30 de julio.

Para las 1.092 vacantes en modalidad abierta, del 13 de agosto hasta el 4 de septiembre. 

🟠🔴🟠

Nuevas fechas de inscripciones X Juegos Deportivos Distritales

Se abren las nuevas fechas de inscripciones de los X Juegos Deportivos Distritales – El Poder del Bien-Estar. En esta ocasión, las disciplinas fueron organizadas por fechas y se habilitarán de acuerdo al siguiente calendario:

Importante

👉Las inscripciones se harán únicamente a través de la página web del DASCD https://bienestar.serviciocivil.gov.co/juegosdeportivos, en las fechas y horas establecidas y estarán activas hasta agotar los cupos disponibles, (no se aceptan inscripciones que no cumplan con las condiciones aquí establecidas).

👉 Se favorecerá la participación de jugadores en representación de cada una de las entidades y organismos distritales en los torneos deportivosPor lo cual, si su entidad tiene 3 o más equipos inscritos en las disciplinas de conjunto, puede ser parte de los equipos a los cuales se les restringe la participación con el fin de darle la oportunidad de participar a representantes de las demás entidades; la restricción se hará en el último equipo inscrito.

👉 Cada jugador o jugadora podrá participar de un máximo de 5 disciplinas. Tenga presente para el caso de las disciplinas de Fútbol y Tenis de Mesa, el servidor sólo podrá participar en una única modalidad, (Fútbol 11 o Fútbol 5 y Tenis de Mesa Individual o Dobles).

👉 Con el fin de garantizar la transparencia e igualdad a todos los interesados, recordamos que los registros que se hayan realizado previamente NO SERÁN VÁLIDOS

Qué es y qué no es Acoso Laboral

En el mundo laboral, es esencial distinguir entre conflictos normales y situaciones de acoso. El acoso laboral va más allá de simples desacuerdos. Según la Ley 1010 de 2006, se hace referencia a formas de abuso que incluyen maltrato, persecución, discriminación y más. Por esto, debemos conocer y rechazar estas conductas para construir ambientes laborales respetuosos y saludables.

1. ¿Qué se entiende como acoso y qué tipos existen? 

Toda conducta persistente y demostrable, que se tiene sobre un empleado, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno; que infunda miedo, intimidación, terror y angustia; y generar perjuicio laboral, desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo; en donde exista una relación laboral que implique dependencia y subordinación.

Según el Artículo 2 de la Ley 1010 de 2006 existen:

           

  • Maltrato Laboral: Cualquier acto de violencia contra la integridad física o moral, libertad física o sexual y los bienes de quien se desempeñe como trabajador.    Además, cualquier expresión verbal injuriosa o ultrajante que lastime la moral, intimidad y buen nombre de quienes participen en una relación de trabajo.
  • Persecución Laboral: Las conductas de reiteración o arbitrariedad que busquen  inducir la renuncia del empleado, mediante actos de descalificación, carga excesiva de trabajo y cambios permanentes de horario que puedan producir desmotivación laboral.
  • Discriminación Laboral: Tratos diferenciados por razones de raza, género, edad, origen familiar o nacional, o credo religioso. 
  • Entorpecimiento Laboral: Acciones para obstaculizar o retardar el cumplimiento de la labor para perjudicar al trabajador, como son  la privación, ocultación o inutilización de los insumos, documentos o instrumentos para la labor, la destrucción o pérdida de información, el ocultamiento de correspondencia o mensajes electrónicos.
  • Inequidad Laboral: Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.
  • Desprotección Laboral: Conductas que  ponen en riesgo la integridad y la seguridad del trabajador, asignando funciones para las que no se cumplen los requisitos mínimos de protección y seguridad.

2. ¿Quién puede ser agresor y quién víctima?

Tanto la persona que se desempeñe como superior jerárquico o sea jefe, como cualquier servidora o servidor público que se desempeñen en la entidad pueden ser agresores o víctimas, puede ser ascendente, descendente u horizontal. 

3. ¿Qué conductas constituyen acoso laboral y cuáles no?

Si se acredita que estas conductas se presentan de manera repetida 

  1. Los actos de agresión física, independientemente de sus consecuencias;
  2. Las expresiones injuriosas o ultrajantes con utilización de palabras soeces o con alusión a la raza, el género, el origen familiar o nacional, la preferencia política o el estatus social.
  3. Los comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional expresados en presencia de los compañeros de trabajo.
  4. Las injustificadas amenazas de despido expresadas en presencia de los compañeros de trabajo;
  5. Las múltiples denuncias disciplinarias de cualquiera de los sujetos activos del acoso, demostradas por el resultado de dichos procesos disciplinarios;
  6. La descalificación humillante y en presencia de los compañeros de trabajo de las propuestas u opiniones de trabajo; 
  7. las burlas sobre la apariencia física o la forma de vestir, formuladas en público;
  8. Exponer hechos pertenecientes a la intimidad de la persona;
  9. La imposición de deberes ajenos y extraños a las obligaciones laborales, exigencias desproporcionadas sobre el cumplimiento de labores y cambios bruscos de lugar de trabajo sin ningún fundamento ni necesidad técnica de la empresa;
  10. La exigencia de laborar en horarios excesivos, los cambios sorpresivos del turno laboral y la exigencia permanente de trabajar en dominicales y días festivos sin fundamentos en las necesidades de la empresa, o en forma discriminatoria respecto a otros;
  11. El trato discriminatorio respecto a los demás empleados en cuanto a derechos, prerrogativas laborales y la imposición de deberes laborales;
  12. La negativa a suministrar materiales e información absolutamente indispensables para el cumplimiento de la labor;
  13. La negativa injustificada de permisos, licencias por enfermedad, licencias ordinarias y vacaciones, cuando existen condiciones legales, reglamentarias o convencionales para pedirlos;
  14. El envío de anónimos, llamadas telefónicas y mensajes virtuales con contenido injurioso, ofensivo o intimidatorio o el sometimiento a una situación de aislamiento social.

En casos fuera de lo enumerado, la autoridad competente valorará el caso y la gravedad de las conductas denunciadas y la ocurrencia del acoso laboral.

Por otra parte, estas conductas no constituyen acoso laboral:

  1. Las exigencias y órdenes, necesarias para mantener la disciplina en los cuerpos que componen las Fuerzas Públicas de acuerdo al principio constitucional de obediencia debida;
  2. Ejercer la potestad disciplinaria, que legalmente le corresponde a los superiores jerárquicos sobre sus subalternos;
  3. Exigencias razonables de fidelidad laboral o lealtad empresarial e institucional;
  4. Formular circulares o memorandos de servicio encaminados a solicitar exigencias técnicas o mejorar la eficiencia laboral y la evaluación laboral de subalternos de acuerdo a indicadores objetivos y generales de rendimiento;
  5. La solicitud de cumplir deberes extras de colaboración con la empresa o la institución, cuando sean necesarios para la continuidad del servicio o para solucionar situaciones difíciles en la operación de la empresa o la institución;
  6. Las actuaciones administrativas para dar por terminado el contrato de trabajo, con base a una causa legal o una justa causa, prevista en el Código Sustantivo del Trabajo 
  7. La solicitud de cumplir los deberes de la persona y el ciudadano, de que trata el artículo 95 de la Constitución.
  8. La exigencia de cumplir las obligaciones o deberes que tratan los artículos  55 a 57 del C.S.T, así como de no incurrir en las prohibiciones de que tratan los artículos 59 y 60 del mismo Código.
  9. Exigir cumplir los reglamentos y cláusulas de los contratos de trabajo.
  10. Exigir cumplir con las obligaciones, deberes y prohibiciones de que trata la legislación disciplinaria aplicable a los servidores públicos.

De ser víctima, en caso de ser servidor o servidora pública, como primera medida se debe acudir al  Comité de Convivencia Laboral de la institución, que garantiza la confidencialidad de las situaciones,  para presentar una queja  o denuncia por Acoso  Laboral o Acoso Sexual Laboral en dónde se expongan los hechos. Esto, activará la ruta administrativa que busca dar soluciones conciliadas a las conductas  denunciadas y propender por un ambiente digno y justo.

En caso de estar vinculado por un contrato de prestación de servicios, la Sentencia C-960 de 2007  de la Corte Constitucional, abrió la posibilidad a que los y las contratistas también sean beneficiarios de la ley 1010 de 2006 y denuncien su caso en la Personería de Bogotá o Procuraduría General de la Nación. 

Para más información, CLIC AQUÍ

Votación Concurso Literatura – Poesía y Cuento

Como parte del Programa Escuela de Talentos (Artísticos y Culturales) para colaboradores de la administración distrital, uno de los 39 productos de la Política Pública Distrital de Gestión Integral de Talento Humano 2019-2030, y en alianza con el programa Crea de IDARTES, se realizará el concurso distrital de creación literaria, el cual tiene los siguientes objetivos:

  1. Incentivar la expresión artística de los servidores y servidoras del Distrito Capital.
  2. Ofrecer una alternativa creativa para el aprovechamiento del tiempo libre.
  3. Reconocer los talentos existentes en el Distrito Capital relacionado a dos géneros literarios; cuento y poesía.

Las categorías que puede elegir el (la) colaborador (a) para participar (solo en una) son CUENTO y POESIA, cada una de las cuales tendrá como TEMA “Bogotá, la ciudad donde queremos estar”.