Categoría: Salud

En este puente festivo Vacúnate y sé un vacán

La familia ‘Vacana’ te invita a iniciar, continuar y completar tus esquemas de vacunas​​

La Secretaría Distrital de Salud lanzó la nueva campaña 'Vacúnate y sé un vacán' con el propósito de fomentar la vacunación en todas las edades y en toda la población de Bogotá.

Desde la Secretaría de Salud se invita a madres, padres y cuidadores para que asistan como una ‘Familia Vacana’ a los más de 200 puntos de vacunación distribuidos en la capital, los cuales pueden ser consultados en la página www.saludcapital.gov.co

La estrategia ‘Vacúnate y sé un vacán’ está representada por una familia de vacas diversas en todas sus edades, lo que refleja la importancia de mantener al día las vacunas en cada etapa de la vida, con el fin de protegerse contra diferentes enfermedades; un compromiso de todas las personas que habitan los barrios y veredas.

“La vacunación no es solo de niños, es de nuestras gestantes, de nuestros adultos mayores, y también de nuestros jóvenes. Es de todos. Por eso hoy, a través de esta familia saludamos a todos y todas, y recordamos la importancia de cumplir con esta cita”, dijo el secretario de Salud, Gerson Bermont.

10 millones de estrellas celebran

Con el propósito de informar y sensibilizar a las personas vinculadas al Distrito, y a la ciudadanía en general, sobre la importancia de vivir un fin de año de forma sana para prevenir riesgos o problemas de salud relacionados con el consumo de alimentos y licores en mal estado, la Secretaría de Salud desarrolló la presente campaña con recomendaciones para adoptar medidas importantes y promover una cultura de autocuidado.

En las últimas horas la alcaldesa, Claudia López, anunció las medidas que comienzan a regir como parte del Plan Navidad para este 2023 en Bogotá, con el objetivo de celebrar de manera segura y en este caso, para prevenir afectaciones de salud en la ciudadanía. 

De esta manera, la mandataria manifestó los diferentes factores de riesgo que son indispensables prevenir, como son el uso de pólvora y/o la venta y consumo de licor adulterado. 

“Uno de los temas de riesgo son el consumo de licor adulterado. Verificar muy bien qué tipo de trago o de licor estamos consumiendo, que sea licor en un establecimiento legal y que nadie termine intoxicado por cuenta de un trago adulterado“, recomendó la Alcaldesa. 

Sigue las siguientes recomendaciones:

¡Ojo con el licor adulterado! Sigue estas recomendaciones

Teniendo en cuenta que durante la temporada navideña del año anterior se registró un brote de intoxicación con metanol por consumo de bebidas alcohólicas adulteradas o fraudulentas, la Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía para que verifique muy bien los productos que se están adquiriendo.

Para evitar cualquier tipo de afectación a la salud pública, los equipos de inspección, vigilancia y control de la entidad realizarán operativos especialmente en los comercios que venden y distribuyen estas bebidas.

Además, se realizarán actividades pedagógicas y de intervención en zonas estratégicas y donde se consumen licores, para prevenir riesgos asociados.

Lo que debes tener en cuenta antes de consumir licor

La Secretaría de Salud recomienda que revises:

  • El lugar: consume y compra licores en sitios seguros y confiables. Nunca en la calle.
  • El envase: verifica que las tapas, sellos, envolturas y bandas de seguridad no hayan sido manipulados y estén en buen estado.
  • El líquido: revisa que el producto que se adquirió y se va a consumir tenga el color apropiado y no contenga partículas extrañas.
  • Desconfía de los precios más bajos de los ofertados en el mercado.
  • Después de consumir el licor, destruye la botella o empaque, la tapa y la etiqueta.
  • Denuncia en la Línea 123 los establecimientos donde se pueda estar comercializando licores de dudosa procedencia.

La ciudad de los 30 minutos se consolida en Bogotá

La Administración de la alcaldesa Claudia López, bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Planeación, reglamentó en los últimos días las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), 30 urbanas y tres 100 % rurales, que permiten la consolidación de la Bogotá de los 30 minutos.

  • En el POT Bogotá Reverdece 2023-2035 se plasmaron 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), tres 100 % rurales y treinta urbanas, con el propósito de planear la ciudad a escala local, de manera más eficiente, equilibrada, justa y equitativa, de acuerdo con las necesidades de los habitantes de los diferentes territorios.
  • Las Unidades de Planeamiento Local (UPL) son una de las apuestas más importantes de la Administración de la Alcaldesa Claudia López y uno de los mayores logros de la proximidad en la capital. El objetivo de la proximidad es garantizar una ciudad donde los tiempos de desplazamiento para acceder tanto a servicios sociales y esenciales de cuidado, como a Manzanas del Cuidado, jardines infantiles, colegios, centros de salud, universidades, parques, entre otros, y a actividades de ocio, cultura, vivienda, empleo y recreación y transporte, no superen los 30 minutos caminando, en bici o en transporte público.
  • En las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL) se desarrollarán 160 Proyectos Integrales de Proximidad (PIP), los cuales fueron definidos de la mano de la ciudadanía, que permitirán dar soluciones reales a las necesidades puntuales de los habitantes y de los barrios de la capital. Con estos se concretará la Bogotá de los 30 minutos en el ámbito urbano y mejorarán las condiciones de proximidad para la extensa ruralidad.
  • A diferencia del POT anterior que demoró 17 años en reglamentar las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), las Unidades de Planeamiento Local (UPL) ya son una realidad. La administración de la Alcaldesa Claudia López le deja a Bogotá reglas claras, inversiones y proyectos definidos para hacer posible la proximidad.

El sueño de miles de bogotanas y bogotanos, de vivir en una ciudad más cercana, en la que los servicios sociales y esenciales de cuidado, mejor espacio público y calles reverdecidas estén más próximos a sus viviendas, será una realidad. La Administración de la alcaldesa Claudia López, bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Planeación, reglamentó en los últimos días las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), 30 urbanas y tres 100 % rurales, que permiten la consolidación de la Bogotá de los 30 minutos: más próxima, integrada, cuidadora, justa, incluyente y mejor distribuida, al servicio de las necesidades de quienes habitamos el territorio. Las UPL mejorarán significativamente la gobernanza, la seguridad y la convivencia local, con mayor eficacia de la inversión pública, participación ciudadana y una toma de decisiones más acertada.

Las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), reglamentadas por la Alcaldesa Claudia López, garantizan una ciudad donde los tiempos de desplazamiento para acceder a servicios como Manzanas del Cuidado, salud, educación, cultura, comisarías de familia, casas de justicia, recreación, vivienda y oportunidades de empleo formal, así como a las actividades cotidianas del cuidado, ocio, cultura, vivienda, empleo y recreación, no superen los 30 minutos caminando, en bici o en transporte público.

Como parte de una apuesta de justicia y equilibrio territorial y poblacional, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece 2022-2035 reconoció la escala local como el ámbito idóneo para la planeación y la gestión de Bogotá. Para ello, se identificaron las zonas de la capital que cuentan con una mejor disponibilidad de servicios y aquellas que ni siquiera cuentan con la cantidad suficiente de jardines infantiles, colegios, universidades, centros de salud, vivienda y el transporte que la ciudadanía necesita. Por eso, a través de las Unidades de Planeamiento Local (UPL) se definieron aquellas zonas que requieren más equipamientos para la prestación de servicios sociales y esenciales del cuidado, así como oportunidades de empleos formal y oferta de vivienda digna, principalmente de interés social y prioritario (VIS Y VIP), de tal manera que se garantice una mayor disponibilidad, ahorro en tiempos de desplazamientos, comodidad, bienestar, tiempo para el disfrute de otras actividades y barrios más vitales, en general, mejores condiciones de calidad de vida para quienes vivimos en la ciudad.

Jornada de vacunación 18 de noviembre de 2023

Programa Ampliado de Inmunizaciones

Este sábado 18 de noviembre asiste a una nueva jornada de vacunación para niñas, niños, adolescentes y adultos en Bogotá. Consulta aquí los más de 26 centros comerciales de la ciudad que estarán habilitados para que inicies, continúes o completes tu esquema de vacunación.

Haz clic aquí para consultar los centros comerciales que tien​en beneficios para ti.

El Programa Ampli​​ado de Inmunizaciones (PAI) tiene como objetivo la elimina​​ción, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por estas en la población menor de cinco años.

La Secretaría Distrital de Salud ha intensificado la vacunación en Bogotá, a través de su campaña “A Vacunar al Multiverso”, con el fin de prevenir y disminuir el riesgo de muerte por otras enfermedades diferentes al coronavirus. Para poder llegar a toda la población, se están implementando estas estrategias:

​ * Atención presencial en Puntos de Vacunación: 

Debe consultar los puntos de vacunación, llamar y agendar una cita. Debe asistir en la fecha y hora indicada.

* Vacunación a domicilio: En caso de no poder desplazarse a los puntos de vacunación, debe consultar con su EPS el servicio de vacunación a domicilio.

Consulte aquí el número telefónico de su asegurador

Para los afiliados al régimen subsidiado, puede comunicarse a las siguientes líneas:

– Subred Norte: 300 323 8612 o 443 1790 ext. 2201 – 2203

– Subred Sur: 730 0000 ext. 72414 – 31133 – 73416

– Subred Sur Occidente: 321 308 5000

– Subred Centro Oriente: 304 592 8067, 304 595 7335 o 304 593 4460

La estrategia de vacunación

La inmunización en niños y adultos se fundamenta en hechos científicos conocidos acerca de los inmunobiológicos y de consideraciones epidemiológicas y de salud pública. El uso de las vacunas implica la protección parcial o completa contra un agente infeccioso. La vacunación es la mejor estrategia, demostrada universalmente, para la reducción de la incidencia y mortalidad por las enfermedades inmunoprevenibles.

• Las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación son gratis para todos los niños menores de seis años de edad. Para tener acceso a ellas, pueden dirigirse al punto de vacunación más cercano, independientemente del estado de afiliación en salud.

​​Importancia de la vacunación

• Las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación son seguras y eficaces, razón por la cual cuentan con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Pediatría.

• No olvide llevar el carné de vacunación. Si por alguna razón no lo tiene, debe acudir al punto de vacunación más cercano para que se revise su caso de manera particular.

Esquema de vacunación​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

 

 

Día y Mes de la Familia 2023

La celebración del Día de la Familia en Bogotá se estableció por medio del Acuerdo 170 de 2005, que fue modificado por el Acuerdo 604 de 2015, mediante el cual, “las entidades del Distrito organizarán y celebrarán cada 15 de mayo, el Día de la Familia en la ciudad, promoviendo en los medios de comunicación y tecnologías que disponga, su difusión y promoción a nivel público y privado, resaltando las buenas prácticas que promuevan la institución familiar. Promocionando a la familia como ámbito de socialización democrática”.

• Un análisis comparativo entre los años 2021 y 2022, evidenció incremento de registro en denuncias de violencia en el contexto familiar hacia niñas y niños de, aproximadamente, un 45 %. En violencia hacia las mujeres 27 %.

• Durante el mes de mayo habrá actividades artísticas, culturales y pedagógicas que promoverán la prevención de violencias en el contexto familiar, en territorios y en unidades operativas del Distrito.

Bogotá, D.C. ‘Por tu familia, #SacaLoMejorDeTi’ es el lema que tiene este año la celebración del Día y Mes de la Familia que, para su edición 2023, tiene como tema central la prevención de las violencias en el ámbito de la vida cotidiana de las familias, invitando a la reflexión sobre la cultura como construcción social.

Esto, a partir de la interacción de las personas en su entorno y con otros individuos, para avanzar en la transformación de patrones culturales que validan y naturalizan las violencias.

Omaira Orduz, subdirectora para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social, aseguró: “Con la responsabilidad que tenemos como Secretaría técnica del Comité Operativo Distrital para las Familias, hemos venido trabajando de manera articulada con las diferentes entidades del Distrito, la academia y ONG´s para visibilizar los derechos colectivos de las familias en toda su diversidad: familias rurales, étnicas, homoparentales, monoparentales, extensas, entre otras”.

Agregó, además, que, según el registro de denuncias de violencia en el contexto familiar, durante 2022, en Comisarías de Familia se atendieron más de 140.000 personas; 40.200 fueron víctimas de violencia en el contexto familiar y de ellas, el 73 % fueron mujeres; 16 % niñas y niños. Un análisis comparativo entre los años 2021 y 2022, evidenció un incremento del registro de la violencia en el contexto familiar hacia las niñas y los niños de, aproximadamente, un 45 %; hacia las mujeres hubo un incremento del 27 %.

En sus palabras: “Esto quiere decir que, requerimos avanzar articuladamente en la prevención de las violencias, incluyendo la institucionalidad, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones de base, las juntas de acción comunal, los colegios, entre otros escenarios, para desnaturalizar las formas de violencia que se han instaurado en la vida cotidiana”.

El Día de la Familia se celebra en el Distrito Capital, en cumplimiento de los Acuerdos 170 de 2005 y 604 de 2015. A nivel nacional, la Ley 1857 de 2017 modificó el artículo 6 de la Ley 1361 de 2009, declarando el 15 de mayo como Día Nacional de la Familia en Colombia.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 15 de mayo como el Día Internacional de las Familias desde 1994, a través de la resolución A/RES/47/237, con el objetivo de “crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes”.

Desde 2020, la celebración se extiende a partir del 15 de mayo durante todo el mes, con actividades que promueven la prevención de violencias en el contexto familiar, por medio de eventos artísticos, culturales y pedagógicos en los territorios y en unidades operativas de las entidades del Distrito.

Dichas actividades buscan presentar a la ciudadanía y las familias, formas de ser más asertivos desde la cotidianidad, para prevenir que la violencia escale y se vulneren los derechos humanos. Igualmente, se presentan herramientas para que las personas puedan identificar cuando se presentan hechos de violencia, así como los canales de atención con los que cuenta Bogotá.

En ese sentido, en mayo se seguirán visibilizando los derechos de las familias y las herramientas que hay disponibles para prevención de violencias a nivel institucional, desde entidades no gubernamentales y la academia, por medio de contenidos informativos sobre la oferta de servicios sociales, rutas de atención, entre otros, que también se seguirán proyectando a nivel Distrital y local el resto de año.

 

¡A vacunar al multiverso!

La Secretaría Distrital de Salud nos comparte una nueva e importante campaña para promover la vacunación en la ciudad y movilizar a niños, niñas, padres, madres y cuidador@s a los distintos puntos de vacunación, con el fin de para mantener sus esquemas al día y proteger a la niñez de virus y enfermedades que ponen en riesgo su salud.

Se espera que 61 mil menores de seis años completen su esquema de vacunación.

Vacman y Rolana son superhéroes que junto con los niños y niñas cuidarán la vida y lucharán durante todo el 2023 con las familias de Bogotá para combatir a los malvados: ‘escalotos’, que agrupa las enfermedades respiratorias; ‘mántiga’, que reúne a las enfermedades eruptivas; así como a ‘nervioso’, que agrupa a enfermedades producidas por otros virus y bacterias. 

​La Secretaría Distrital de Salud presenta a la ciudadanía la campaña ¡A vacunar al multiverso!, estrategia del sector salud en Bogotá que busca promover la vacunación y movilizar a niños, niñas, padres, madres y cuidadores a los distintos puntos de vacunación para mantener sus esquemas al día y “liberar al multiverso de agentes infecciosos” como virus y enfermedades que ponen en riesgo a la salud de miles de personas. 


Desde la Secretaría de Salud se invita a madres, padres y cuidadores para que asistan en familia a los más de 200 puntos de vacunación distribuidos en la ciudad y en disposición de nuestros superhéroes y superheroínas, nuestros niños y niñas que estarán acompañados por Vacman y Rolana para Vacunar al Multiverso. Se pueden consultar en la página www.saludcapital.gov.co. 

El​ modelo territorial “Salud a Mi Barrio” y “Salud a mi Vereda” busca a acercar la salud a las comunidades, con un enfoque resolutivo, participativo y diferencial. Para esto, se busca llevar diferentes estrategias de vacunación como jornadas puerta a puerta en los diferentes barrios y veredas, puntos en sectores comerciales y céntricos, para que las familias con sus esquemas de vacunación al día derroten al multiverso de virus y enfermedades. 

Semana Santa Consciente con la fauna doméstica y silvestre

El Distrito inicia su Semana Santa Consciente, invitando a la ciudadanía a seguir todas las recomendaciones pertinentes para viajar con sus animales de compañía, permitirles gozar también de los paseos y visitas a lugares diferentes y también permanecer en la comodidad de sus hogares o sus guarderías de confianza. Para esto, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ha preparado una serie de recomendaciones divididas en seis ejes principales para el cuidado de tanto animales de compañía como fauna silvestre que habita el entorno de destinos turísticos: 

  • Aplicar y promover el consumo responsable de alimentos: no comprar ni consumir en exceso, aprovechar los alimentos ya preparados y sustituir las proteínas de origen animal por alternativas vegetales. 
  • Utilizar cosméticos libres de compuestos nocivos para la fauna y la flora del lugar, especialmente los que contengan oxibenzona y ocinoaxato, además preferiblemente que sean amigables con el ambiente. 
  • Al viajar con los animales de compañía es muy importante conocer el estado su estado de salud con una valoración médico veterinaria previa, revisar las condiciones de transporte y restricciones del destino.
  • Respetar el entorno natural que se visita, no comprar especies silvestres y negarse a consumir productos alimenticios derivados de estas especies como carne de babilla, de serpiente, huevos de tortuga y demás. 
  • Los animales de compañía no deben ser abandonados bajo ningún concepto. Si se quedan en casa, es importante garantizar los cuidados del animal por parte de un familiar, amigo o vecino de confianza que tenga el tiempo para alimentarlo, jugar con él y sacarlo a pasear. Y si se quedan en guardería, tener la plena certeza de que en el lugar velarán por su bienestar y cuidados especiales en caso de necesitarlos. La idea es que queden en las mejores manos.

Los requisitos principales para la adopción de un animal de compañía son: los adoptantes deben estar completamente seguros de la decisión de adoptar, tener el tiempo para la entrevista y verificación, deben ser mayores de edad, tener una copia del documento de identidad y una fotocopia de un recibo de servicio público actual y tener a su disposición un guacal en caso de felinos o pechera y correa para caninos. En caso de adoptar un perro de manejo especial, debe llevar un bozal adecuado. 

Además, esta Semana Santa Consciente es la oportunidad perfecta para adoptar un perro o gato y comenzar o completar nuestra familia interespecie. La Unidad de Cuidado Animal abre sus puertas a todo aquel que esté interesado en adoptar, todos los días de 10:00 a.m. a 03:00 p.m. 

Avances y resultados de la gestión distrital durante 2022

“El crecimiento de la economía de Bogotá durante el 2022 presenta un dinamismo favorable, de hecho, mayor que el registrado a nivel nacional. Además, el mercado laboral continúa mejorando y, en el tercer trimestre de 2022, la población ocupada aumentó en 160.000 personas, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, al ubicarse en 3,8 millones de personas con empleo. 

Gracias al pago de impuestos, cerca de 1.200.000 hogares han recibido ayudas monetarias

Hemos atendido a más de 751 mil bogotanos en casa gracias a Salud a Mi Barrio y a Mi Vereda

Los bogotanos nos pidieron más hospitales y centros de salud y los estamos construyendo

Más de 7.800 personas han comprado su casa propia gracias al pago de los impuestos de los Bogotanos

Comparte un dulce, comparte alegría

La Secretaría Distrital de Salud nos comparte el material que encuentran en la siguiente carpeta compartida, para que a través de su publicación en todas las entidades las y los colaboradores conozcan las recomendaciones y refuercen el cuidado de la familia y de toda la comunidad durante los recorridos y actividades de celebración con motivo del Halloween en Bogotá.

Enlace para conocer más información: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Noticia_Portal_Detalle.aspx?IP=1954

Este 31 de octubre celebra en familia la noche de los niños y las niñas, cuidándote y cuidando a los demás. La Secretaría Distrital de Salud hace unas recomendaciones a toda la ciudadanía, especialmente a madres, padres y cuidadores, para que refuercen el cuidado de la familia y de toda la comunidad, durante los recorridos y actividades de celebración de la noche de Halloween en Bogotá.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Niños y niñas! Celebren el 🍭 Día Dulce 🍬 con las actividades de la BibloRed