Categoría: Salud

Jornada de vacunación 18 de noviembre de 2023

Programa Ampliado de Inmunizaciones

Este sábado 18 de noviembre asiste a una nueva jornada de vacunación para niñas, niños, adolescentes y adultos en Bogotá. Consulta aquí los más de 26 centros comerciales de la ciudad que estarán habilitados para que inicies, continúes o completes tu esquema de vacunación.

Haz clic aquí para consultar los centros comerciales que tien​en beneficios para ti.

El Programa Ampli​​ado de Inmunizaciones (PAI) tiene como objetivo la elimina​​ción, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por estas en la población menor de cinco años.

La Secretaría Distrital de Salud ha intensificado la vacunación en Bogotá, a través de su campaña “A Vacunar al Multiverso”, con el fin de prevenir y disminuir el riesgo de muerte por otras enfermedades diferentes al coronavirus. Para poder llegar a toda la población, se están implementando estas estrategias:

​ * Atención presencial en Puntos de Vacunación: 

Debe consultar los puntos de vacunación, llamar y agendar una cita. Debe asistir en la fecha y hora indicada.

* Vacunación a domicilio: En caso de no poder desplazarse a los puntos de vacunación, debe consultar con su EPS el servicio de vacunación a domicilio.

Consulte aquí el número telefónico de su asegurador

Para los afiliados al régimen subsidiado, puede comunicarse a las siguientes líneas:

– Subred Norte: 300 323 8612 o 443 1790 ext. 2201 – 2203

– Subred Sur: 730 0000 ext. 72414 – 31133 – 73416

– Subred Sur Occidente: 321 308 5000

– Subred Centro Oriente: 304 592 8067, 304 595 7335 o 304 593 4460

La estrategia de vacunación

La inmunización en niños y adultos se fundamenta en hechos científicos conocidos acerca de los inmunobiológicos y de consideraciones epidemiológicas y de salud pública. El uso de las vacunas implica la protección parcial o completa contra un agente infeccioso. La vacunación es la mejor estrategia, demostrada universalmente, para la reducción de la incidencia y mortalidad por las enfermedades inmunoprevenibles.

• Las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación son gratis para todos los niños menores de seis años de edad. Para tener acceso a ellas, pueden dirigirse al punto de vacunación más cercano, independientemente del estado de afiliación en salud.

​​Importancia de la vacunación

• Las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación son seguras y eficaces, razón por la cual cuentan con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Pediatría.

• No olvide llevar el carné de vacunación. Si por alguna razón no lo tiene, debe acudir al punto de vacunación más cercano para que se revise su caso de manera particular.

Esquema de vacunación​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

 

 

Día y Mes de la Familia 2023

La celebración del Día de la Familia en Bogotá se estableció por medio del Acuerdo 170 de 2005, que fue modificado por el Acuerdo 604 de 2015, mediante el cual, “las entidades del Distrito organizarán y celebrarán cada 15 de mayo, el Día de la Familia en la ciudad, promoviendo en los medios de comunicación y tecnologías que disponga, su difusión y promoción a nivel público y privado, resaltando las buenas prácticas que promuevan la institución familiar. Promocionando a la familia como ámbito de socialización democrática”.

• Un análisis comparativo entre los años 2021 y 2022, evidenció incremento de registro en denuncias de violencia en el contexto familiar hacia niñas y niños de, aproximadamente, un 45 %. En violencia hacia las mujeres 27 %.

• Durante el mes de mayo habrá actividades artísticas, culturales y pedagógicas que promoverán la prevención de violencias en el contexto familiar, en territorios y en unidades operativas del Distrito.

Bogotá, D.C. ‘Por tu familia, #SacaLoMejorDeTi’ es el lema que tiene este año la celebración del Día y Mes de la Familia que, para su edición 2023, tiene como tema central la prevención de las violencias en el ámbito de la vida cotidiana de las familias, invitando a la reflexión sobre la cultura como construcción social.

Esto, a partir de la interacción de las personas en su entorno y con otros individuos, para avanzar en la transformación de patrones culturales que validan y naturalizan las violencias.

Omaira Orduz, subdirectora para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social, aseguró: “Con la responsabilidad que tenemos como Secretaría técnica del Comité Operativo Distrital para las Familias, hemos venido trabajando de manera articulada con las diferentes entidades del Distrito, la academia y ONG´s para visibilizar los derechos colectivos de las familias en toda su diversidad: familias rurales, étnicas, homoparentales, monoparentales, extensas, entre otras”.

Agregó, además, que, según el registro de denuncias de violencia en el contexto familiar, durante 2022, en Comisarías de Familia se atendieron más de 140.000 personas; 40.200 fueron víctimas de violencia en el contexto familiar y de ellas, el 73 % fueron mujeres; 16 % niñas y niños. Un análisis comparativo entre los años 2021 y 2022, evidenció un incremento del registro de la violencia en el contexto familiar hacia las niñas y los niños de, aproximadamente, un 45 %; hacia las mujeres hubo un incremento del 27 %.

En sus palabras: “Esto quiere decir que, requerimos avanzar articuladamente en la prevención de las violencias, incluyendo la institucionalidad, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones de base, las juntas de acción comunal, los colegios, entre otros escenarios, para desnaturalizar las formas de violencia que se han instaurado en la vida cotidiana”.

El Día de la Familia se celebra en el Distrito Capital, en cumplimiento de los Acuerdos 170 de 2005 y 604 de 2015. A nivel nacional, la Ley 1857 de 2017 modificó el artículo 6 de la Ley 1361 de 2009, declarando el 15 de mayo como Día Nacional de la Familia en Colombia.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 15 de mayo como el Día Internacional de las Familias desde 1994, a través de la resolución A/RES/47/237, con el objetivo de “crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes”.

Desde 2020, la celebración se extiende a partir del 15 de mayo durante todo el mes, con actividades que promueven la prevención de violencias en el contexto familiar, por medio de eventos artísticos, culturales y pedagógicos en los territorios y en unidades operativas de las entidades del Distrito.

Dichas actividades buscan presentar a la ciudadanía y las familias, formas de ser más asertivos desde la cotidianidad, para prevenir que la violencia escale y se vulneren los derechos humanos. Igualmente, se presentan herramientas para que las personas puedan identificar cuando se presentan hechos de violencia, así como los canales de atención con los que cuenta Bogotá.

En ese sentido, en mayo se seguirán visibilizando los derechos de las familias y las herramientas que hay disponibles para prevención de violencias a nivel institucional, desde entidades no gubernamentales y la academia, por medio de contenidos informativos sobre la oferta de servicios sociales, rutas de atención, entre otros, que también se seguirán proyectando a nivel Distrital y local el resto de año.

 

¡A vacunar al multiverso!

La Secretaría Distrital de Salud nos comparte una nueva e importante campaña para promover la vacunación en la ciudad y movilizar a niños, niñas, padres, madres y cuidador@s a los distintos puntos de vacunación, con el fin de para mantener sus esquemas al día y proteger a la niñez de virus y enfermedades que ponen en riesgo su salud.

Se espera que 61 mil menores de seis años completen su esquema de vacunación.

Vacman y Rolana son superhéroes que junto con los niños y niñas cuidarán la vida y lucharán durante todo el 2023 con las familias de Bogotá para combatir a los malvados: ‘escalotos’, que agrupa las enfermedades respiratorias; ‘mántiga’, que reúne a las enfermedades eruptivas; así como a ‘nervioso’, que agrupa a enfermedades producidas por otros virus y bacterias. 

​La Secretaría Distrital de Salud presenta a la ciudadanía la campaña ¡A vacunar al multiverso!, estrategia del sector salud en Bogotá que busca promover la vacunación y movilizar a niños, niñas, padres, madres y cuidadores a los distintos puntos de vacunación para mantener sus esquemas al día y “liberar al multiverso de agentes infecciosos” como virus y enfermedades que ponen en riesgo a la salud de miles de personas. 


Desde la Secretaría de Salud se invita a madres, padres y cuidadores para que asistan en familia a los más de 200 puntos de vacunación distribuidos en la ciudad y en disposición de nuestros superhéroes y superheroínas, nuestros niños y niñas que estarán acompañados por Vacman y Rolana para Vacunar al Multiverso. Se pueden consultar en la página www.saludcapital.gov.co. 

El​ modelo territorial “Salud a Mi Barrio” y “Salud a mi Vereda” busca a acercar la salud a las comunidades, con un enfoque resolutivo, participativo y diferencial. Para esto, se busca llevar diferentes estrategias de vacunación como jornadas puerta a puerta en los diferentes barrios y veredas, puntos en sectores comerciales y céntricos, para que las familias con sus esquemas de vacunación al día derroten al multiverso de virus y enfermedades. 

Semana Santa Consciente con la fauna doméstica y silvestre

El Distrito inicia su Semana Santa Consciente, invitando a la ciudadanía a seguir todas las recomendaciones pertinentes para viajar con sus animales de compañía, permitirles gozar también de los paseos y visitas a lugares diferentes y también permanecer en la comodidad de sus hogares o sus guarderías de confianza. Para esto, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ha preparado una serie de recomendaciones divididas en seis ejes principales para el cuidado de tanto animales de compañía como fauna silvestre que habita el entorno de destinos turísticos: 

  • Aplicar y promover el consumo responsable de alimentos: no comprar ni consumir en exceso, aprovechar los alimentos ya preparados y sustituir las proteínas de origen animal por alternativas vegetales. 
  • Utilizar cosméticos libres de compuestos nocivos para la fauna y la flora del lugar, especialmente los que contengan oxibenzona y ocinoaxato, además preferiblemente que sean amigables con el ambiente. 
  • Al viajar con los animales de compañía es muy importante conocer el estado su estado de salud con una valoración médico veterinaria previa, revisar las condiciones de transporte y restricciones del destino.
  • Respetar el entorno natural que se visita, no comprar especies silvestres y negarse a consumir productos alimenticios derivados de estas especies como carne de babilla, de serpiente, huevos de tortuga y demás. 
  • Los animales de compañía no deben ser abandonados bajo ningún concepto. Si se quedan en casa, es importante garantizar los cuidados del animal por parte de un familiar, amigo o vecino de confianza que tenga el tiempo para alimentarlo, jugar con él y sacarlo a pasear. Y si se quedan en guardería, tener la plena certeza de que en el lugar velarán por su bienestar y cuidados especiales en caso de necesitarlos. La idea es que queden en las mejores manos.

Los requisitos principales para la adopción de un animal de compañía son: los adoptantes deben estar completamente seguros de la decisión de adoptar, tener el tiempo para la entrevista y verificación, deben ser mayores de edad, tener una copia del documento de identidad y una fotocopia de un recibo de servicio público actual y tener a su disposición un guacal en caso de felinos o pechera y correa para caninos. En caso de adoptar un perro de manejo especial, debe llevar un bozal adecuado. 

Además, esta Semana Santa Consciente es la oportunidad perfecta para adoptar un perro o gato y comenzar o completar nuestra familia interespecie. La Unidad de Cuidado Animal abre sus puertas a todo aquel que esté interesado en adoptar, todos los días de 10:00 a.m. a 03:00 p.m. 

Avances y resultados de la gestión distrital durante 2022

“El crecimiento de la economía de Bogotá durante el 2022 presenta un dinamismo favorable, de hecho, mayor que el registrado a nivel nacional. Además, el mercado laboral continúa mejorando y, en el tercer trimestre de 2022, la población ocupada aumentó en 160.000 personas, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, al ubicarse en 3,8 millones de personas con empleo. 

Gracias al pago de impuestos, cerca de 1.200.000 hogares han recibido ayudas monetarias

Hemos atendido a más de 751 mil bogotanos en casa gracias a Salud a Mi Barrio y a Mi Vereda

Los bogotanos nos pidieron más hospitales y centros de salud y los estamos construyendo

Más de 7.800 personas han comprado su casa propia gracias al pago de los impuestos de los Bogotanos

Comparte un dulce, comparte alegría

La Secretaría Distrital de Salud nos comparte el material que encuentran en la siguiente carpeta compartida, para que a través de su publicación en todas las entidades las y los colaboradores conozcan las recomendaciones y refuercen el cuidado de la familia y de toda la comunidad durante los recorridos y actividades de celebración con motivo del Halloween en Bogotá.

Enlace para conocer más información: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Noticia_Portal_Detalle.aspx?IP=1954

Este 31 de octubre celebra en familia la noche de los niños y las niñas, cuidándote y cuidando a los demás. La Secretaría Distrital de Salud hace unas recomendaciones a toda la ciudadanía, especialmente a madres, padres y cuidadores, para que refuercen el cuidado de la familia y de toda la comunidad, durante los recorridos y actividades de celebración de la noche de Halloween en Bogotá.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Niños y niñas! Celebren el 🍭 Día Dulce 🍬 con las actividades de la BibloRed

Día Mundial contra el Cáncer de Mama

El ‘Día Mundial contra el Cáncer de Mama’ tiene por objetivo concientizar y promover en la población femenina y masculina la importancia de practicar el autoexamen como técnica de autocuidado e identificar los signos de alarma y factores de riesgo de manera oportuna para la detección temprana, tamizaje y atención para este tipo de cáncer.

El cáncer de seno se presenta con mayor frecuencia como una masa indolora en la mama. Por esto, es importante que al encontrarse con una masa se consulte a un profesional de salud.

Conoce cómo te puedes hacer el autoexamen de seno:

Prevención Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas. Es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante tema de salud pública en nuestro país..  La mayoría de estas infecciones como el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías. 

En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el  95% de los casos son los virus siendo de buen pronostico, pero un pequeño porcentaje pude padecer complicaciones como  otitis, sinusitis y neumonía.

Signos de alarma en infantes
Hay que estar atentos en los niños y niñas menores de 5 años las siguientes manifestaciones:

 
– Aumento en la frecuencia respiratoria o respiración rápida
– Se le hunden las costillas al respirar.
– Presenta ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”.
– No quiere comer o beber y vomita todo.
– Fiebre, que no cede con la administración de medicamentos.
– irritabilidad
– Decaimiento y somnolencia.
– Ataques o convulsiones.
En escolares, adolescentes y adultos:
– Asfixia o dificultad para respirar (o incluso sensación de dificultad para respirar).
– Dolor en el pecho al respirar o toser.
– Decaimiento o cansancio excesivo.
– Fiebre mayor de 38,5 grados centígrados, durante más de dos días.
Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas

•  Mantenga las fosas nasales destapadas, en lo posible aplique con frecuencia suero fisiológico por ambas fosas nasales limpiando las secreciones.
•  Cuando el niño salga a cambios bruscos de temperatura, protéjalo y cúbrale la nariz y la boca.
Recomendaciones
• Enseñe a sus hijos a estornudar: Ponga un pañuelo desechable sobre nariz y boca al toser o estornudar, bótelo y lávese las manos.
• No suministre medicamentos, antibióticos o jarabes para la tos a menos que sean formulados por el médico.
• Lávese las manos cuando tenga contacto con secreciones o enfermos con gripa.
• Ventile a diario la casa y habitación de los enfermos.
• Verifique que su esquema de vacunación (niños, niñas, escolares y adultos) esté completo para su edad.
• La hidratación es la clave para controlar la enfermedad y evitar así mayores complicaciones.
 
Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas
•  Evite el contacto con personas con gripa. Los enfermos deben utilizar tapabocas y mantener las manos limpias con un correcto lavado de manos con agua y jabón.
•  Si es un bebé menor de seis meses, suministre solamente leche materna en mayor cantidad, por lo menos 10 veces al día.
•  Si el niño tiene seis meses o más, proporcione alimentos recién preparados, de alto contenido nutricional y energético (frutas, verduras y carnes), y sígale dando leche materna.
•  Evite contacto con fumadores.
•  Para aliviar la tos y el dolor de garganta dé a su hijo bebidas aromáticas o té. Si es mayor de dos años suminístrele miel.
Las IRA comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas. Además, es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante tema de salud pública en nuestro país. ​
La mayoría de estas infecciones como el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías.​

Todos en contra de la ESCNNA

Con el propósito de Informar a servidores y servidoras del Distrito acerca de las características, prevención y denuncia de los delitos de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), en el marco de la conmemoración de la lucha contra la ESCNNA este 23 de septiembre de 2022, compartimos esta información: La Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes es un delito que puede ocurrir en cualquier espacio en donde un menor se encuentre en estado de indefensión y vulnerabilidad por las acciones de un adulto. Por ello, es una necesidad que desde todas las entidades se emita un llamado de alerta para prevenir y denunciar estas situaciones.

Cuando se habla del delito de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes – ESCNNA, muchas personas bajan la mirada, otras cambian de tema y los protagonistas siguen haciendo “fiestas” en las calles, hogares y entornos sociales de la ciudad.

Desde el punto de vista periodístico siempre nos preguntamos ¿Cómo hacer para que la sociedad tome conciencia del tamaño del delito en nuestras localidades e incluso en nuestro país?

Desde el área de comunicaciones del IDIPRON queremos tomar este “toro por los cuernos” y darle a este delito la cara de las víctimas que son “utilizadas” diariamente sin que nadie levante su voz.

Y ¿Cómo hacerlo? Repasando las redes sociales y el mundo digital es muy difícil encontrar una campaña de comunicación dirigida y planificada sobre la ESCNNA. Algunas, muy buenas, en países como Ecuador, nos hacen mirar el problema de comunicación como un esfuerzo a largo plazo y por etapas muy definidas. 

Pero la responsabilidad de hacerlo visible va más allá de una obligación institucional. Responde a una necesidad social que debe tener en cuenta el futuro de nuestras niñas, niños y adolescentes. Implica a las familias, los medios, las instituciones, los gremios y cada ciudadano. 

Para tener más razones y argumentos en lo que a cada estamento de la sociedad corresponde en la lucha contra la ESCNNA expondremos algunas consideraciones producto del trabajo del IDIPRON y sus profesionales en la caracterización, ubicación y lucha contra este delito.

DELITO INVISIBLE

¿Por qué es un delito invisible? Todos los días decenas de niñas, niños y adolescentes, NNA, son comercializados en el “mercado” para vender su sexualidad. Esta es una realidad. Sin embargo, existe un subregistro de casos y una falta de denuncia que raya en la complicidad de la ciudadanía en general.

Se necesita caracterizar el delito, darle a los posibles denunciantes herramientas para enfocar sus denuncias, ya que los protagonistas del negocio del sexo con niñas, niños y adolescentes pueden ser sus padres y madres, familiares, además de proxenetas, facilitadores y abusadores. 
VIOLENCIA SEXUAL. ¿Qué es?

Se puede definir como un acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un NNA, utilizando FUERZA o cualquier forma de COERCIÓN física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de INDEFENSIÓN, de DESIGUALDAD y las relaciones de PODER existentes entre víctima y agresor (art. 2 de la ley 1146 de 2007). 

En 2021 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, informó que abrió más de 9.927 procesos de restablecimiento de derechos por violencia sexual en niñas, niños y adolescentes a nivel país. Dentro de estas cifras se encuentran algunos casos de ESCNNA.

Hablemos directamente para tenerlo claro: La ESCNNA es un delito que implica la utilización sexual del cuerpo o la representación del cuerpo de los NNA con la finalidad de lucro, la cosificación y vulneración de las víctimas por medio del intercambio, además de ser una forma moderna de esclavitud.

III Semana de la Felicidad Distrital

La tercera semana de la felicidad laboral se desarrolla desde el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital. Las actividades tienen el propósito de promover el bienestar al interior de las entidades distritales y así seguir fortaleciendo el Modelo para la Felicidad Laboral, que propende a crear una cultura organizacional que favorezca relaciones laborales saludables y aumente la calidad de vida, el compromiso y los niveles de satisfacción y motivación de las servidoras y servidores públicos del Distrito.

Participa de las actividades que tenemos programadas para ti en la semana de la Felicidad Distrital del 12 al 16 de Septiembre de 2022
Revisa el cronograma y ¡Agéndate!

Enlace al cronograma: https://www.serviciocivil.gov.co/content/cronograma-3ra-semana-de-la-felicidad