Categoría: Qué Leer

Feria Nacional de Editoriales Independientes ‘La Vuelta’

En su cuarta edición, la Feria Nacional de Editoriales Independientes “La Vuelta”, que se realizará del 11 al 16 de diciembre en el Centro Felicidad Chapinero, destaca el rol de las editoriales independientes y emergentes como agentes clave en la promoción de nuevas formas de lectura. 

En su cuarta edición, la Feria Nacional de Editoriales Independientes “La Vuelta”, que se realizará del 11 al 16 de diciembre en el Centro Felicidad Chapinero, destaca el rol de las editoriales independientes y emergentes como agentes clave en la promoción de nuevas formas de lectura. 

La Feria contará con la participación de 66 editoriales de Bogotá y 12 de otras ciudades de Colombia. Durante los seis días se realizarán actividades, presentaciones y charlas para acercar al público a las apuestas literarias más vanguardistas y a la reflexión sobre el futuro de la cultura escrita en el país. De tal forma, el evento se consolida como una plataforma para la conexión directa entre editoriales y lectores, un espacio donde los asistentes podrán descubrir propuestas frescas y alternativas. 

Cuatro años acercando la edición independiente a los bogotanos

En su anterior edición, la Feria alcanzó más de 12 mil visitantes durante los cinco días de programación cultural. Para esta versión se espera una amplia participación de la ciudadanía para seguir consolidando “La Vuelta” como uno de los principales circuitos de fomento, diálogo y promoción del ecosistema del libro independiente en Bogotá. 

Este encuentro literario es una oportunidad única para descubrir voces nuevas, explorar géneros y tendencias actuales, y acercarse a editoriales que apuestan por lo no convencional. La programación completa puede ser consultada en www.biblored.gov.co

La variada programación de esta cuarta edición de “La Vuelta” incluye mesas de conversación sobre literatura infantil, juvenil y contemporánea, talleres innovadores como la escritura con imágenes y el deporte, y presentaciones de autores emergentes. Además, habrá actividades familiares con talleres y teatro, y lanzamientos editoriales en temas como el cómic y la ciencia ficción. La feria se extenderá por varios espacios, incluyendo las bibliotecas públicas de Bogotá, y comenzará con un concierto especial de apertura. 

Cierre temporal estación Calle 146

A partir de este sábado 14 de diciembre de 2024 y hasta el próximo 12 de mayo de 2025, la estación de la Calle 146 estará cerrada temporalmente por el desmonte del puente peatonal existente en esta estación.

Por obras de desmonte del puente peatonal, estación de la Calle 146 deja de operar temporalmente

Estas redistribuciones y adiciones temporales de algunas rutas troncales en la estación Mazurén, más la oferta actual de servicios en la estación Calle 142 permitirán a los usuarios realizar las conexiones habituales en sus servicios de preferencia.

Finalmente, en equipo con otras entidades se garantizarán las condiciones seguras para el tránsito de los  peatones y usuarios del sector durante la ejecución de las actividades de obra por el desmonte del puente y de la estación Calle 146.  Así mismo, se recomienda atender las indicaciones del auxiliar de tráfico  y acatar la señalización de obra.

Recuerda planificar tu viaje a través de la TransMi[App] y estar informado en la página web oficial.

Vive con TransMi la época navideña

La ruta iniciará su recorrido en la Calle 27 con Carrera 5 frente a la Plaza de Toros, tomará la Carrera 5 al sur, la calle 24 al oriente, luego la Carrera 4 al sur, la calle 12b al oriente, retomará la Carrera 9 al norte, la calle 24 y la carrera 7 para nuevamente llegar a la Plaza de toros por la Transversal 6. Este servicio especial tendrá una longitud de 4.8 kilómetros y una duración de viaje de aproximadamente 35 minutos por recorrido.

“En esta época decembrina nuestra comunidad usuaria podrá disfrutar de la nueva ruta especial navideña, que estará en funcionamiento desde el 13 hasta el 23 de

diciembre, tenemos tres buses que conectarán la Plaza de Bolívar con la Plaza de Toros. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el desplazamiento de todas las personas que visiten el centro de la ciudad para que puedan disfrutar de las actividades navideñas”, indicó María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO S.A

Entre tanto, le recordamos a la comunidad usuaria que contamos con 13 rutas de TransMiZonal que conectan la Carrera 10ª y la Carrera 7ª sentido sur- norte.

Para los domingos 15 y 22 de diciembre, se extenderá una hora más los horarios de los servicios de TransMilenio (Troncal) en las siguientes 6 estaciones Universidades, Las Aguas – Centro Colombo Americano, Museo del Oro, Av. Jiménez, Museo Nacional y San Victorino, entre tanto, el en componente TransMiZonal podrán aprovechar mejor sus trayectos y disfrutar del ambiente navideño en la ciudad. Los buses operarán hasta las 11:00 p.m., permitiendo que las personas se desplacen con mayor flexibilidad de regreso a sus hogares después de estas actividades.

También, contaremos con distintas actividades, entre ellos el próximo 7 de diciembre en coordinación con la Operadora Distrital de Transporte La Rolita, celebramos el carnaval en TransMiCable con grupos de música y teatro de las organizaciones artísticas del área de influencia de cable.

Finalmente, desde el 7 hasta el 23 de diciembre, presentaremos los Coros Navideños de manera sorpresiva en distintas partes del Sistema (portales, estaciones intermedias, estaciones, buses y paraderos zonales), el desarrollo de estas acciones permiten mejorar la experiencia de viaje de nuestros usuarios en el Sistema Integrado de Transporte de la ciudad.

15 días consecutivos sin racionamiento de agua – nuevos turnos diciembre – enero

La Alcaldía Mayor de Bogotá, junto con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado y todas las entidades distritales, unieron esfuerzos para hacer frente a la crisis causada por el Fenómeno de El Niño, que provocó una disminución significativa en el nivel de los embalses del Sistema Chingaza, principal fuente de suministro de agua para Bogotá y algunos municipios aledaños.

Ante esto, la Administración Distrital anunció una serie de medidas encaminadas a lograr ahorrar agua en Bogotá y un cambio de comportamiento de la ciudadanía frente al uso del recurso. Por esto, se implementó un ciclo de racionamiento de agua en la ciudad y en algunas zonas de suministro de municipios cercanos, para superar la crisis de abastecimiento en las fuentes hídricas.

Sorteo Extraordinario de la Lotería de Bogotá – 14 de diciembre

Juega este 14 de diciembre el Gran Sorteo Dorado de Navidad de la Lotería de Bogotá

La Lotería de Bogotá se constituye como un pilar en la financiación de proyectos de salud pública a nivel nacional. Es fundamental que las y los ciudadanos comprendan que cada billete adquirido es un aporte directo al fortalecimiento del sistema de salud, lo que beneficia a millones de personas en el país.

Al llegar a diferentes segmentos de la población a través de estas entidades, se garantiza que el mensaje llegue a un público más amplio y diverso, reforzando la importancia de apoyar este sorteo extraordinario y sus beneficios para toda Colombia

¡Esta Navidad, la suerte brilla más que nunca con el Gran Sorteo Dorado de la Lotería de Bogotá! Este 14 de diciembre, juega por un espectacular premio mayor de $20.000 millones y atrévete a cumplir tus sueños. Además, celebra las fiestas con increíbles aguinaldos y premios adicionales ¡Es el regalo perfecto para culminar el año!

Compra Aquí

El sorteo está diseñado para sumergir a los jugadores en la magia de la Navidad, brindándoles la oportunidad de llevarse a casa un premio mayor de $20.000 millones que podría hacer realidad sus sueños. Además, podrán participar por el lanzamiento adicional por un bono de $100 millones para compra de casa, un bono de 70 millones para compra de vehículo, recambios y bonos en efectivo en el Raspa y Gana físico.

Deja el musgo en su lugar

Se acerca la Navidad, y, con ella, la tradicional tarea familiar de armar los pesebres, que tanto nos unen a su alrededor. Esta época trae un riesgo ambiental para un material natural fundamental para los ecosistemas: el musgo, que cumple una función vital para proteger el agua de Bogotá.

El musgo no es decoración: tiene la capacidad de absorber y retener hasta 20 veces su peso en agua, que dosifica en las épocas de sequía, informa la Secretaría de Ambiente de Bogotá. Quienes hagan uso, movilicen o comercialicen los musgos y especies asociadas de nuestras montañas, están expuestos a sanciones penales y administrativas, que podrían acarrear multas económicas.

Aquí hay cinco datos curiosos que hacen tan sorprendente al musgo:

  1. Los musgos son especies de crecimiento muy lento, por lo tanto, cualquier intervención o daño, tardaría años en repararse.
  2. Hay 38 especies de musgo que están en algún grado de amenaza.
  3. Un kilo de musgo puede tardar hasta 7 años en regenerarse.
  4. El musgo retiene el agua durante las sequías, previene la erosión de los suelos y contribuye a regular los ecosistemas.
  5. Retiene hasta 20 veces su peso en agua, por lo que es un regulador en el ciclo del agua.

Las recomendaciones de la autoridad

Desde la Secretaría de Ambiente de Bogotá se ejecuta el Plan de Protección de Musgos y Especies Asociadas 2024, mediante acciones de prevención, divulgación y control, ya que en esta época de fin de año existe una demanda constante por productos naturales como el musgo, con motivo de las festividades navideñas.

Entre las recomendaciones emitidas por la autoridad ambiental de Bogotá, se sugiere acceder a materiales sustitutos, como: aserrín, césped artificial, papel periódico, elementos reciclables o fibra de coco.

Los riesgos vinculados a la extracción de musgos y especies asociadas de los ecosistemas se reflejan en una mayor vulnerabilidad a riesgos como: incendios forestales, susceptibilidad a erosión del suelo, ya que se retira el tejido de la capa vegetal  conforman estas especies protectoras. Por eso el llamado es #DejaElMusgoEnSuLugar.

Opciones sostenibles para reemplazar el musgo al hacer tus pesebres

  1. Aserrín
  2. Césped artificial
  3. Materiales reciclables
  4. Papel periódico
  5. Fibra de coco

Proteger los musgos es proteger el agua de Bogotá, mi ciudad, mi casa.

Novenas Decembrinas 2024 con el IDRD

Las Novenas Decembrinas se realizarán en los parques Gilma Jiménez en la localidad de Kennedy, El Tunal en la localidad de Tunjuelito y Centro Felicidad del parque Fontanar del Río, en la localidad de Suba.

Las novenas navideñas serán una oportunidad única para disfrutar de música en vivo a cargo de la Orquesta Juvenil Filarmónica de Bogotá, además de realizar actividad física en un ambiente diseñado para disfrutar de las últimas semanas del año en esperanza y camaradería. Este evento gratuito incluye cantos tradicionales y oraciones, en un entorno ideal para compartir con familiares y amigos.

Agenda destacada

1. Carrera “Bogotá Brilla Neón Running 5K”
Fecha: 6 de diciembre, 7:00 p.m.
Lugar: Parque Simón Bolívar

Una experiencia nocturna única llena de luz, tecnología y música que combina actividad física con entretenimiento. Los corredores disfrutarán de túneles iluminados, estaciones decoradas con pantallas LED, zonas de hidratación interactivas y un cierre espectacular con música en vivo y artistas en tarima. Cada participante recibirá un kit temático que incluye camiseta, manillas LED y una medalla de participación. Un evento para disfrutar con amigos y familia en un ambiente seguro y lleno de energía.

2. Día de las Velitas
Fecha: 7 de diciembre, 5:00 p.m.
Lugar: Parque Simón Bolívar

Una celebración tradicional que combina la espiritualidad y la alegría de la temporada. El evento contará con presentaciones artísticas y musicales en vivo que buscan fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Los asistentes podrán encender velitas en un espacio diseñado para celebrar la esperanza, la unión y la paz. Durante todo el día, los asistentes podrán disfrutar de un planetario móvil con 20 telescopios distribuidos alrededor del Parque Simón Bolívar, y al caer la noche, un impresionante show de 300 drones iluminará el cielo con figuras y mensajes navideños.

3. Ciclovía Nocturna “Una Ruta Dorada”
Fecha: 12 de diciembre, 6:00 p.m.
Lugar: Diversos puntos de Bogotá

Con 95 kilómetros de vías habilitadas, esta edición especial de la Ciclovía Nocturna permitirá a los ciudadanos recorrer la ciudad en bicicleta, patines o caminando, disfrutando del alumbrado navideño y seis estaciones de actividad física. Además, se realizará un ciclo paseo especial que conectará puntos emblemáticos como la Carrera 7 y la Calle 26. Los asistentes podrán disfrutar del espíritu navideño mientras promueven hábitos saludables y estrechan lazos en comunidad.

4. Novenas Navideñas

Fechas y lugares:

  • 16 de diciembre: Parque El Tunal
  • 18 de diciembre: Parque Fontanar del Río
  • 20 de diciembre: Parque Gilma Jiménez

Hora: 6:30 p.m.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, La Navidad es Cultura ¡Agéndate!

El 7 de diciembre se dará inicio a la Navidad en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa. Conoce todas las actividades que habrá en la ciudad y disfruta en familia.

El Distrito concentrará esfuerzos y recursos en ofrecer un alumbrado en zonas estratégicas de Bogotá. Con el objetivo de mitigar el impacto en los ecosistemas y sistemas naturales, se desarrollará una estrategia que promueva el ahorro energético.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ disfrutamos la Navidad 2024 con cultura y arte. Los artistas locales serán los protagonistas de la Navidad en Bogotá 2024. Del 7 al 23 de diciembre de 2024, los ciudadanos bogotanos y turistas disfrutarán de la magia y el espíritu decembrino, con tres grandes producciones artísticas, comparsas, carpa de baile y actividades gratuitas para toda la familia, especialmente, para las niñas y niños de la ciudad. 

Lee también: Bogotá le apuesta a una Navidad sostenible reduciendo consumo energético en 63 %

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), propone un circuito, que se podrá recorrer por la carrera Séptima, que incluye La Plaza de Bolívar, La Catedral Primada, La Plaza Cultural La Santamaría y el Parque Nacional. Este recorrido será el epicentro de estas festividades que celebrarán el talento, la diversidad y el orgullo capitalino. 

Además, celebraremos la Navidad 2024 basada en la sostenibilidad y el ahorro. Para este fin de año, la Alcaldía de Bogotá definió un alumbrado navideño público consciente de la situación en la ciudad y la región en materia energética y de agua. Por ello, habrá una reducción del 63 % del consumo energético respecto al año pasado, marcando un hito como la primera Administración en lograr un ahorro significativo y optimizar el gasto público. Sin embargo, la oferta cultural será amplia en los lugares emblemáticos de la ciudad y en las localidades del 7 al 23 de diciembre de 2024.

Navidad que Vienen con la Filarmónica en Bogotá

En esta época de encuentro y reflexión la música brillará con más fuerza en Bogotá y por eso queremos que las personas vinculadas al Distrito, junto a sus familiares y personas más cercanas, acompañen a las agrupaciones de la Filarmónica de Bogotá para celebrar la “Navidad que viene”. La programación será variada, nutrida y, sobre todo, muy navideña.

Navidad que viene Ven, ven, ven… que no te lo cuenten

Durante 2024 nos encargamos de realizar las labores al 100% y logramos hacer de nuestra entidad un ejemplo óptimo de eficiencia y compromiso. En esta época de encuentro y reflexión, la música brillará con más fuerza y por eso queremos que sigamos en sintonía y que nos acompañes con tus familiares y personas más cercanas a celebrar esta temporada de diciembre, que hemos llamado “Navidad que viene”, en la que nuestras agrupaciones de la Filarmónica de Bogotá tocarán para ti. La programación será variada, nutrida y, sobre todo, muy navideña. Te recomendamos estas dos series de conciertos:

Villancicos emblemáticos de la tradición colombiana

Diciembre tiene el estilo de la Orquesta y de nuestros Coros Filarmónicos, que con la dirección de su titular, Joachim Gustafsson, interpretará villancicos emblemáticos de la tradición colombiana, como “Vamos pastores”, “Tutaina” y “A la nanita nana”, pero también compartirá con nosotros algunas piezas populares para esta época de final del año en Europa, entre las que se encuentran creaciones de Bach, Sibelius y Chaikovski. Viernes 6 de diciembre Hora: 3:00 p.m Auditorio León de Greiff - (Universidad Nacional de Colombia) Entrada libre hasta completar aforo.

“Tamborilero”, “Navidad tropical” y “Año viejo”.

Despedimos el año con lo mejor del repertorio de la época como solo lo sabe hacer la Filarmónica de Bogotá. Rubián Zuluaga estará al frente de la Orquesta para guiar a sus integrantes y a las voces de nuestros Coros Filarmónicos en la interpretación de lo que queremos escuchar durante estos días de fiesta, nostalgia y tradición. El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, nuestra casa en el norte de la ciudad, nos recibe para realizar una travesía por canciones como “Farolito”, “Tamborilero”, “Navidad tropical” y “Año viejo”. Sábado 7 de diciembre Hora: 4:00 p.m. Auditorio León de Greiff (Universidad Nacional de Colombia) Entrada libre hasta completar aforo.

Que no te lo cuenten… más bien súmate a nuestra “Navidad que viene” porque con la Filarmónica de Bogotá: “Unidos a través de la música”.

Miércoles 18 de diciembre / 8:00 p.m. Jueves 19 de diciembre / 8:00 p.m. Viernes 20 de diciembre / 8:00 p.m. Sábado 21 de diciembre / 5:00 p.m. Domingo 22 de diciembre / 11:00 a.m.

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Entrada con boletería a través de TuBoleta.

Nuestra programación llegará a todo los rincones de Bogotá, consúltala en nuestra página web: https://filarmonicabogota.gov.co/ y en nuestras redes sociales.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

 ‘Somos’, evento del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Tendrá lugar el próximo 4 de diciembre a las 6:00 p.m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Cra. 7 #22-47). Contará con el servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana y audio descripción para garantizar la accesibilidad de todos los asistentes, quienes podrán ingresar libremente hasta completar aforo. Solo deben inscribirse en este link para temas logísticos: https://forms.gle/9zhU7WkkP9nsWeFZA

‘Somos’ es un evento artístico, cultural y de sensibilización que busca romper barreras y crear espacios donde personas de todas las capacidades e identidades puedan expresarse abiertamente. A través de la música, el teatro y otras expresiones artísticas, se quiere visibilizar el talento de artistas con y sin discapacidad y fomentar la convivencia en un ambiente de respeto y equidad. 

Este es un evento en el que demostraremos que Bogotá es epicentro de arte, música y diversidad. La actividad organizada por la FUGA y la Alcaldía Mayor de Bogotá en colaboración con el Centro Colombo Americano, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y el músico César López busca conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y promover la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.