Categoría: Mujeres

Tenemos algo en común – LGBTI

 La Comisión Intersectorial Diferencial Poblacional, CIDPO invita a la ciudadanía, a funcionarios y funcionarias, contratistas, colaboradores y personal al interior de nuestras entidades en el Distrito, a incentivar un trato igualitario y respetuoso, teniendo en cuenta las necesidades, características y particularidades de cada persona.

El enfoque diferencial permite comprender y visibilizar las dinámicas de discriminación y exclusión social en la ciudad, de tal forma que desde ahí se establezcan acciones para la transformación desde la equidad y el desarrollo humano.

Este enfoque es la respuesta a un principio de justicia y equidad, frente a diferencias que deben ser examinadas. Reconoce la existencia de grupos poblacionales que por sus condiciones y características étnicas, trascurrir vital, género, orientaciones sexuales e identidades de género, discapacidad o por ser víctimas del conflicto armado, son más vulnerables y requieren un abordaje ajustado a sus necesidades y particularidades, para disminuir situaciones de inequidad que dificultan el goce efectivo de sus derechos fundamentales, buscando lograr la equidad en el derecho a la diferencia.

Chatico celebra su aniversario #1

Más de 600 mil conversaciones y 135 mil votos se han generado através de Chatico, el agente virtual de Bogotá, en su primer año de servicio.

• Esta herramienta ha generado cerca de 640.000 conversaciones con habitantes y visitantes de la ciudad y ha interactuado con más de 350.000 usuarios.


• Son más de 400 intenciones de búsqueda que atiende el chatbot actualmente entre información relacionada con trámites, servicios, turismo, movilidad, cortes de agua, entre otros.


• Las y los interesados en interactuar con Chatico pueden hacerlo a través de la línea de
WhatsApp (3160231524) y el Portal Bogotá (www.bogota.gov.co).

En junio del 2022 entró en operación Chatico, el agente virtual del Distrito que atiende consultas y brinda información sobre trámites y servicios de la ciudad. Esta herramienta es parte de la estrategia de Gobierno Abierto de Bogotá, con el objetivo de crear un canal de comunicación y participación de fácil acceso que permita conocer las necesidades de las y los habitantes y visitantes de la capital de Colombia.

Esta herramienta hace uso de inteligencia artificial, analítica de datos y procesamiento de lenguaje natural que brinda atención de manera permanente (las 24 horas de los 7 días de la semana) sobre trámites, servicios e información estratégica de la ciudad.

Durante su primer año, a través de la línea de WhatsApp (3160231524), y su versión en el Portal Bogotá (www.bogota.gov.co), Chatico ha atendido más de 640.000 conversaciones, ha incorporado más de 400 intenciones de búsqueda y ha interactuado con más de 350.000 usuarios entre ciudadanía en general, turistas y colaboradores del Distrito.

A través de este chatbot, las personas pueden encontrar información relacionada con:

• Día a día de la ciudad y sus servicios (cortes de agua, pico y placa, eventos, etc.).

• Servicios y conexión con la Línea Púrpura para el cuidado y protección de las mujeres.

• Planes turísticos y agenda de actividades para habitantes y visitantes (con información en español, inglés y portugués).

• Trámites y servicios distritales que se actualizan semanalmente.

• Oferta disponible para personas con discapacidad en la ciudad.

• Campañas para reportes de huecos y propuestas de Zonas de Parqueo Pago.

• Ubicaciones de las Manzanas del Cuidado y las Zonas Wifi con conectividad pública gratuita.

• Atención de agentes humanos para usuarios con dudas puntuales y agentes en lengua colombiana de señas a través de la Línea 195.

• Encuesta para conocer la experiencia de navegación y expectativas de nuevos servicios útiles para sus usuarios.

Además, a través de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB, aliado tecnológico de esta solución liderada por la Alta Consejería Distrital de TIC, se vienen adelantando procesos para incorporar trámites y servicios tanto informativos como transaccionales que ya existen dentro de las diferentes entidades del Distrito, esto para optimizar la oferta de Bogotá a través de la omnicanalidad e interoperabilidad de la herramienta.

Por su parte, el gerente de la estrategia de Gobierno Abierto Bogotá de la Alcaldía Mayor, Fredy Alexander Martínez, destacó la labor de Chatico como “un servicio que gracias al esfuerzo y capacidades del equipo técnico y desarrollador que está detrás de su funcionamiento, ha permitido fomentar la participación ciudadana a través de estrategias como Causas Ciudadanas y Presupuestos Participativos, logrando durante el 2022 más de 135.000 votos. Nuestro agente también ha mejorado la oferta de servicios distritales, poniendo la tecnología al servicio de todas y todos”.

En los próximos meses, Chatico incorporará nuevos servicios entre los que se encuentran la reserva de cupos para la visita a los senderos y quebradas que administra la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, el agendamiento de citas médicas en hospitales públicos y nuevas campañas de participación ciudadana lideradas por la Secretaría de Gobierno y el IDPAC.

Nominaciones y postulaciones VIII Gala de Reconocimiento, Talento Haciendo Historia

El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, en el marco de la Política Pública de Gestión Integral del Talento Humano en el Distrito Capital 2019-2030, adoptada mediante Documento CONPES Distrital 07 de 2019, su Programa de Reconocimiento para servidores, servidoras y colaboradores/as del Distrito Capital.

El programa de Reconocimiento a Servidores y Servidoras Públicas del Distrito Capital, se enmarca en el Modelo de Bienestar Distrital para la Felicidad Laboral, que busca consolidar ambientes laborales en la administración pública distrital que promuevan procesos de transformación continua, para que cada uno alcance la mayor versión de sí mismo, y en equipo se logren objetivos comunes, a partir de exaltar las fortalezas propias como aspectos que impulsan la acción individual y colectiva en la generación de valor público y, que por lo tanto, merecen un reconocimiento proporcional y una valoración social positiva de la labor efectuada por las y los servidores distritales.

Así, la VIII Gala de Reconocimiento “Talento Haciendo Historia”, parte de reconocer el trabajo del conjunto de servidores y servidoras comprometidas con la construcción de un mejor relato sobre la ciudad y sobre los derechos de los niños, niñas, jóvenes, adultos y de los diferentes grupos poblacionales que habitan o transitan la ciudad, como colofón del compromiso instituido en el Plan Distrital de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, para construir con la ciudadanía, una Bogotá donde los derechos de los más vulnerables sean garantizados a través de la ampliación de las oportunidades de inclusión social y productiva, en particular de las mujeres, los jóvenes y las familias, para superar progresivamente los factores de naturalización de la exclusión, discriminación, segregación socioeconómica y espacial, que impiden la igualdad de oportunidades y el ejercicio de una vida libre, colectivamente sostenible y feliz.

Esta actividad de reconocimiento, le asigna un rostro o múltiples rostros a la administración pública distrital, mediante la exaltación tanto de las y los mejores servidores públicos del Distrito Capital, como de aquellas iniciativas que merecen el reconocimiento social, en razón del valor agregado a la función pública distrital y, que por lo tanto, son susceptibles de su exaltación en doble vía, por una parte, el de la autoridades públicas por sus contribuciones al logro de los objetivos institucionales y de las metas de ciudad y también, de la ciudadanía que es beneficiaria directa a través de una oferta pertinente y oportuna de bienes y servicios públicos, gracias a la vocación de servicio, la ética, la transparencia y rendición de cuentas, la acción colectiva y el liderazgo de las y los servidores públicos. 

Microsoft Word – CIRCULAR EXTERNA CIRCULAR DE LA GALA 13062023 (serviciocivil.gov.co) 

Festival por la Igualdad

El ‘Festival por la Igualdad’ hace parte de las actividades contempladas en la Política Pública LGBTI de Bogotá, como una manera de visibilizar las movilizaciones de las personas LGBTI por su garantía de derechos. La Política Pública es transversal a todo el Distrito y comprende distintas actividades en todas las localidades, por lo que es clave invitar a servidores, servidoras y contratistas a unirse a esta conmemoración.


Bogotá ha sido pionera y referente a nivel nacional en el reconocimiento de los derechos de las personas de los sectores LGBTI dentro de la agenda pública. Doce años atrás, como resultado del ejercicio de incidencia y articulación de organizaciones, líderes y lideresas de los sectores, se consiguió la expedición del Acuerdo 371 de 2009 “Por medio del cual se establecen lineamientos de política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas LGBT- y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”. Posteriormente, con el Decreto 062 de 2014 se adoptó la política pública con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores LGBTI como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad. Asimismo, con los siguientes cuatro objetivos específicos:


1. Consolidar desarrollos institucionales para el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las personas de los sectores LGBTI.

2. Generar capacidades en las organizaciones y personas de los sectores LGBTI para una efectiva representación de sus intereses como colectivo en los espacios de decisión de la ciudad.

3. Promover una cultura ciudadana basada en el reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una vida libre de violencias y de discriminación por identidad de género y orientación sexual.

4. Posicionar la perspectiva de géneros y diversidad sexual para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el Distrito Capital.

Inscripciones abiertas – Novena Edición Juegos Deportivos Distritales

¡Ya están abiertas las inscripciones para la novena edición de los Juegos Deportivos Distritales! Y para invitar a todos los servidores y servidoras (no contratistas) a ser pare de este encuentro deportivo llamado ‘Bogotá, la fuerza que te mueve’.

El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD programa los Juegos Deportivos Distritales, en el Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral “Elige Ser Feliz, Nosotros te Ayudamos”, como resultado de los acuerdos laborales entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y las Organizaciones Sindicales.

Fecha de Inicio de Inscripciones

2023-06-05 07:00:00

Fecha Cierre de Inscripciones

2023-06-19 23:59:00

Disciplinas

Futból 11 - Masculino

Futból 11 – Masculino

Fútbol 5 - Masculino

Fútbol 5 – Masculino

Fútbol 5 - Femenino

Fútbol 5 – Femenino

Baloncesto Mixto

Baloncesto Mixto

Voleibol Mixto

Voleibol Mixto

Bolos Mixto

Bolos Mixto

Rana Mixto

Rana Mixto

Tenis de Mesa Dobles

Tenis de Mesa Dobles

Natación - Femenino

Natación – Femenino

Natación - Masculino

Natación – Masculino

Billar 3 Bandas

Billar 3 Bandas

Dominó - Servidores

Dominó – Servidores

Dominó - Familiares

Dominó – Familiares

Parqués - Servidores

Parqués – Servidores

Parqués - Familiares

Parqués – Familiares

Uno - Servidores

Uno – Servidores

Uno - Familiares

Uno – Familiares

Ajedrez - Servidores

Ajedrez – Servidores

Ajedrez - Familiares

Ajedrez – Familiares

Karts - Servidores

Karts – Servidores

Karts - Familiares

Karts – Familiares

Carrera de Ciclismo - Servidores

Carrera de Ciclismo – Servidores

Carrera de Ciclismo - Familiares

Carrera de Ciclismo – Familiares

Carrera Atlética - Servidores

Carrera Atlética – Servidores

Carrera Atlética - Familiares

Carrera Atlética – Familiares

Gran Mercado Campesino de la Plaza de Bolívar

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico en el marco de la conmemoración del Día del Campesino, llevará a cabo este 1 y 2 de junio 2023 en la Plaza de Bolívar (Cra. 7 #11-10) de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., el Gran Mercado Campesino, una iniciativa que busca lograr acuerdos comerciales que contribuyan a mejorar las condiciones de negociación de las y los productores.

Este espacio tendrá una rueda de negocios enfocada principalmente al mercado de compras públicas de alimentos y la demanda institucional, en articulación con entidades de orden regional y nacional. También, contará con la presencia de más de 300 productores provenientes de la zona urbana y rural de Bogotá, así como de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila.

En esta conmemoración se resaltará el concepto de “Bogotá: corazón que une al campo” y la región metropolitana, estará representada por el 63% del total de los productores participantes. Las mujeres rurales representan el 60% y la asistencia de jóvenes y comunidades étnicas esenciales para el abastecimiento de la ciudad, será significativamente visible .

En el desarrollo de estos dos días, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico tendrá chefs invitados, los cuales realizarán preparaciones de diferentes recetas con alimentos autóctonos de las regiones. Las preparaciones de estos chefs, tendrán un enfoque pedagógico a través de talleres dirigidos a sensibilizar a los bogotanos y bogotanas en: pérdidas y desperdicios de alimentos, derecho humano a la alimentación y política pública de seguridad alimentaria y nutricional.

En este Gran Mercado Campesino se implementará la inclusión gastronómica con enfoque regional, por lo que se tendrán platos típicos de los departamentos, convirtiéndose en un gran encuentro de Ciudadanía Alimentaria.

“Como siempre Bogotá aprovecha el Día del Campesino para celebrar y visibilizar la producción, no solamente de la ruralidad de Bogotá, sino toda la producción de la Región Central: Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima, Huila. Es por esto, que las y los invito a que compremos y apoyemos a los productores campesinos en un contexto de reducción de precios de los alimentos. Bogotá: corazón que une al campo”. resalta el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Bateman.

A este evento se unen cuatro organizaciones campesinas con una edición especial de la Mercatón Campesina en Casa como: APAVE, Asociación Agropolitana, Agro Arte Sanamente y Frutos de Paz. Las personas interesadas en apoyar esta iniciativa, lo podrán hacer de forma presencial en Plaza de Bolívar, el 1 y 2 de junio o a través de www.mercadoscampesinos.gov.co del 1 al 8 de junio. Las canastas adquiridas las recibirán en la puerta de su casa del 5 al 12 de junio, con domicilio gratis.

Cabe resaltar que el 1 y 2 de junio tendrá una muestra cultural y folclórica, en donde se presentarán grupos musicales y expresiones artísticas de diferentes zonas de la región central, los cuales amenizarán los dos días del evento.

Inscripciones Fondo FRADEC

El Fondo Educativo en Administración de Recursos para Capacitación Educativa de los Empleados Públicos del Distrito Capital “FRADEC”, está destinado al otorgamiento de créditos educativos 100% condonables por prestación de servicios y mérito académico, para financiar la educación formal de los empleados públicos de carrera administrativa y de libre nombramiento y remoción de los niveles asistencial, técnico y profesional que conforman las entidades del Distrito Capital, incluidos los del Sector Salud (Hospitales) y Organismos de Control, en los niveles de pregrado y posgrado, de acuerdo con los requisitos que señala el Reglamento Operativo del Fondo.

Es importante señalar que el/la beneficiario (a) empleado (a) del Distrito Capital, deberá garantizar el crédito condonable, mediante un deudor solidario, para lo cual tendrá que diligenciar el respectivo formulario de “Deudor solidario”, pagar su respectivo estudio y de ser aprobado, podrá continuar el proceso diligenciando el “Formulario de Inscripción”.

Ahora bien, se aclara que el/la beneficiario (a) empleado (a) del Distrito Capital, podrá ser su propio (a) “deudor (a) solidario(a)”, caso en el cual, diligenciará el formulario de estudio sin deudor solidario, pagar el estudio y de ser aceptado, podrá continuar con el diligenciamiento del formulario de inscripción.

En caso de que no le sea aceptado ser su propio (a) “deudor (a) solidario(a), el/la beneficiario (a) empleado (a) del Distrito Capital, deberá diligenciar el formulario para estudio con un(a) deudor (a) solidario (a), realizar el pago, en caso de aprobarse, el/la deudor (a), podrá continuar con el diligenciamiento del formulario de inscripción.

En el formulario de inscripción del aspirante, se deben adjuntar los documentos en formato PDF para verificación de requisitos y calificación.

Jóvenes a la U – Ampliación de plazo para inscripción

¡Ampliamos el plazo de inscripción a #JóvenesALaU Hasta el miércoles 17 de mayo puedes aplicar a una de las 11.000 becas disponibles para estudiar gratis en las mejores universidades de Bogotá.

Dado el éxito de la quinta convocatoria de Jóvenes a la U, cuyas inscripciones para optar por 11 mil becas se abrieron el 2 de mayo, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Educación del Distrito y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), amplió en dos días el plazo para inscribirse.

“Ampliamos hasta el miércoles 17 de mayo nuestra convocatoria de Jóvenes a la U, anímense y postúlense por uno de los 11 mil cupos que tenemos para estudiar gratis en la universidad, el programa que elijan”, señaló la secretaría de Educación, Edna Bonilla, al señalar que el propósito es darles la oportunidad a quienes no se han inscrito de acceder a educación superior de manera gratuita y de calidad. 

Dentro de los requisitos para acceder a este programa están tener hasta 28 años de edad y ser bachiller egresado(a) de un colegio público o privado de Bogotá, ser bachiller por haber presentado en Bogotá́ la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES o haber presentado la prueba Saber 11°. Para inscribirse las personas deberán ingresar a: https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias/quinta-convocatoria-jovenes-la-u   

“La Alcaldía de Bogotá les brinda oportunidades a las y los jóvenes para que accedan a la universidad. Para cumplirles, se creó el programa más ambicioso en términos de acceso a educación superior en la historia de la ciudad: Jóvenes a la U”, explicó el director de la agencia Atenea, José María Roldán. 

Esta es la convocatoria más grande de este programa, que junto con todas las iniciativas de acceso a educación superior del Distrito ha beneficiado a la fecha a cerca de 25 mil jóvenes, quienes han podido acceder a educación superior en las mejores universidades de la capital. “Eso quiere decir que en el segundo semestre serán 36 las y los beneficiarios que estarán en programas de educación superior”, dijo la Secretaria Bonilla. Son 900 programas de formación técnico, tecnológico y universitario a los que pueden acceder en 44 instituciones de educación superior.

Las y los jóvenes que se benefician con ‘Jóvenes a la U’ recibirán, adicionalmente, un apoyo de sostenimiento semestral equivalente a un salario mínimo mensual para favorecer su permanencia en sus respectivos programas académicos.

Además, con el propósito de beneficiar a las poblaciones que tienen mayores dificultades para ingresar a la universidad, se otorgan puntos adicionales a mujeres, mujeres con hijos(as), mujeres en carreras STEM, personas trans, mujeres víctimas de violencia basada en género; personas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, personas indígenas, víctimas del conflicto armado, personas en condición de pobreza, egresados de colegios oficiales urbanos y rurales, personas reincorporadas y reinsertadas y personas con discapacidad.

Cabe destacar que los programas profesionales universitarios que tienen mayores cupos en esta convocatoria son ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, ingeniería ambiental, ingeniería civil e ingeniería electrónica. Asimismo, los programas técnicos profesiones y tecnólogos son tecnología en desarrollo y administración de aplicaciones informáticas, tecnología en control y automatización industrial, tecnología en desarrollo de software, tecnología en mecánica automotriz y técnico profesional en servicio de seguridad informática. 

La Alcaldía de Bogotá invita a las y los jóvenes a inscribirse a este programa a través del portal web de la Agencia Atenea, www.agenciaatenea.gov.co , o acercándose al punto de atención de esta entidad ubicado en la carrera 13 A #  28-38, local 132 Parque Central Bavaria, Manzana 1.

¿Quiénes se han beneficiado con Jóvenes a la U?

• El 60% son mujeres y el 40% son hombres. 
• El 80% son la primera generación de sus familias que acceden a educación superior. 
• El 83,5% son egresados y egresadas de colegios públicos. 
• El 58,6% son de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Suba, Kennedy y Usme. 

Rutas expresas amplían sus horarios para mejorar condiciones de movilidad en el sector de molinos

Como parte de las estrategias para mejorar la prestación del servicio en la troncal Caracas Sur, TRANSMILENIO S.A. implementará ajustes operacionales en los portales de Usme y del Tunal. Concretamente en el sector entre el Portal Usme y la estación Socorro, las rutas expresas B75, C17 y K54ampliarán su horario de operación. Adicionalmente, para contribuir con la descongestión de ese sector y atendiendo la demanda de pasajeros que se generan desde las estaciones Biblioteca, Parque y Portal Tunal hacia la Troncal Calle 26 la ruta fácil 3 iniciará operación desde este Portal.

Sector Usme

A partir del sábado 13 de mayo, la ruta B75 Portal del Norte, prestará su servicio de lunes a sábado, de 4:00 de la mañana a 11:00 de la noche y los domingos y festivos de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Cuando se dirige al Portal de Usme, la ruta H75 Portal de Usme operará de lunes a sábado, de 5:00 de la mañana a 11:00 de la noche y los domingos y festivos de 5:30 de la mañana a 10:00 de la noche.

La ruta C17 Portal de Suba, prestará su servicio de lunes a viernes, de 4:00 de la mañana a 8:00 de la noche y los sábados de 5:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Cuando se dirige al Portal de Usme, la ruta H17 Portal de Usme operará de lunes a sábado, de 4:30 de la mañana a 8:00 de la noche.

Los usuarios de la estación Molinos tienen a su disposición las rutas expresas B72 Toberín – H72 Portal de Usme, B75 Portal del Norte – H75 Portal de Usme, D20 Portal de la 80 – H20 Portal de Usme y K54 Portal Eldorado- H54 Portal de Usme.

Así mismo los usuarios que tienen como origen o destino la estación Consuelo podrán movilizarse en las rutas expresas B75 Portal del Norte – H75 Portal de Usme, C17 Portal de Suba – H17 Portal de Usme y M83 Museo Nacional – H83 Usme Porvenir II.

Los usuarios de la estación Socorro, podrán utilizar las rutas B75 Portal del Norte – H75 Portal de Usme y J76 Universidades – H76 Portal de Usme.

Sector Tunal

Atendiendo la necesidad de la comunidad del sector del Portal Tunal, la ruta fácil 3, que antes hacía su recorrido entre el Portal de Usme y la estación Concejo de Bogotá, ahora iniciará operación desde el Portal del Tunal y ampliará su recorrido llegando hasta la estación Recinto Ferial.

Por otra parte, gracias a la implementación de la ruta fácil 3 desde el Portal el Tunal, el servicio D21 Portal de la 80 – H21 Portal del Tunal, dejará de parar en las estaciones Parque y Biblioteca.

La información de todos los servicios disponibles la pueden encontrar en la aplicación oficial del Sistema TranMi[app], en ella, también pueden planear el viaje y ver dónde se encuentra el bus en tiempo real.

Adicionalmente, les recomendamos personalizar la tarjeta tullave para que puedan recibir beneficios como transbordos de 0 a 200 pesos, dos viajes a crédito que se pueden renovar, la posibilidad de bloquear el saldo en caso de pérdida o robo y tarifas preferenciales para personas que hacen parte de población vulnerable. Además, personalizarla no tiene costo y la tarjeta puede recargarse vía web a través
de www.tullaveplus.gov.co

Plogging Bogotá

El próximo 14 de mayo se llevará a cabo ‘Plogging Bogotá’, una carrera deportiva que limpia la ciudad, a la que están invitadas todas las personas vinculadas al Distrito, sus familias y comunidades.

La actividad combina prácticas deportivas y ecológicas, por lo que se convierte en plan perfecto para las familias bogotanas.

Por tercera ocasión la ciudadanía se congregará para correr y limpiar las calles de la capital en el Plogging Bogotá, una iniciativa de la Secretaría Distrital del Hábitat que busca combinar prácticas saludables y sostenibles. La actividad se llevará a cabo el próximo domingo, 14 de mayo de 7:00 a 10:00 a. m.

El punto de encuentro y calentamiento es el Parque San Fernando (Calle 72 con Carrera 57), donde deberán llegar los corredores, quienes tomarán rumbo hacia el oriente por la Calle 72 hasta llegar a la Carrera Séptima, donde se desviarán hacia el sur hasta el Parque de los Hippies, punto final del recorrido.

El Plogging Bogotá cuenta con el apoyo de Acoplasticos, Aceites y Esparcibles Premier, Fundación Equidad, Estra, Fedepalma, Constructora Bolívar, Coca Cola, Apropet y Enel.

Kit

Las personas que se hayan inscrito recibirán un kit para utilizar durante el recorrido. Este kit cuenta con:

  • Gorra.

  • Camiseta.

  • Tula.

  • Guantes desechables.

  • Botella de agua.

  • Bolsa para la basura.

Si no te inscribiste, no hay ningún problema. Tan solo ponte alguna prenda blanca y te esperamos. Nosotros te damos las bolsas.

Recomendaciones

Entendiendo que Plogging Bogotá es una actividad física que requiere realizarse con cuidado y proyección, la Secretaría Distrital del Hábitat les pide a los participantes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar bloqueador solar y prendas cómodas durante la carrera.

  • Reportar cualquier limitación física o condición especial de salud.

  • Utilizar la camiseta y gorra oficial del evento. Estas son intransferibles.

  • Revisar de manera previa el recorrido.

  • Usar guantes desechables antes de iniciar la recolección de residuos.

  • Hidratarse de manera adecuada durante el trayecto y disponer debidamente los residuos.

Recorrido
Recorrido del Plogging Bogotá


Para tener en cuenta…
Recomendaciones para el Plogging Bogotá