Categoría: Impuestos

Beneficios tributarios por el aporte voluntario del 10% en 2024

El aporte voluntario del 10 % ahora se reconoce con beneficios tributarios: descargue su certificado

Aprovecha los beneficios tributarios

  • Los 20.783 contribuyentes que en 2024, realizaron el aporte voluntario del 10 % al pagar sus impuestos, ya pueden descargar de forma sencilla el certificado que les dará beneficios tributarios al momento de presentar su declaración de renta.
  • A 31 de diciembre de 2024, el recaudo por aportes voluntarios en predial, vehículos e ICA alcanzó $1.308.763.000, recursos destinados para proyectos de seguridad y convivencia, así como acceso a la educación superior.

Con este nuevo servicio, la Secretaría de Hacienda reconoce y agradece la solidaridad de quienes apoyaron el desarrollo de Bogotá con este aporte adicional.

Con corte a agosto de 2025: más de $1.500 millones recaudados

Con corte al 10 de agosto de 2025, el recaudo por aportes voluntarios alcanzó $1.530.807.600, de los cuales $842.819.600 corresponden a predial, $677.573.000 a vehículos y $10.415.000 a Industria y Comercio (ICA). Una clara muestra de que ¡Tu 10 % sí suma!

Para este año 2025, el número de ciudadanos que han contribuido de forma voluntaria es de 23.788, un incremento del 14,4% frente al año anterior. Estos contribuyentes tendrán reconocimiento de beneficio tributario en su declaración de renta el próximo año.

Tu aporte voluntario del 10% Sí Suma

Los recursos obtenidos por aporte voluntario en predial y vehículos se invertirán en proyectos de seguridad y convivencia ciudadana, mientras que los provenientes del ICA se destinarán a garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior para los bachilleres de la ciudad.

¿Quiénes pueden obtener el certificado?

Este certificado está disponible exclusivamente para quienes hicieron el aporte adicional. En caso de que el bien o vehículo tenga varios propietarios, solo el primero que lo solicite podrá obtenerlo.

Pasos para descargar el certificado de aporte voluntario

  1. ingresar al enlace “Certificado de descuentos y retenciones”
  2. Hacer clic en “Generar certificado de aporte voluntario”
  3. Seleccionar el tipo de documento
  4. Digitar el número del documento
  5. Elegir el año de la vigencia del certificado
  6. Ingresar el CHIP (predial) o el número de la placa del vehículo
  7. Aceptar los términos y la política de tratamiento de datos personales
  8. Completar la prueba de seguridad (Captcha)
  9. Hacer clic en “Consultar”
  10. Descargar el certificado

Certificados de Industria y Comercio (ICA)

Quienes requieran el certificado del ICA deben solicitarlo al correo radicacionhaciendabogota@shd.gov.co, adjuntando los soportes del aporte. El documento será enviado por este mismo medio.

Si el contribuyente no logra descargar el certificado de forma virtual, podrá solicitarlo a ese mismo correo y recibirlo en la dirección electrónica desde la cual hizo la petición.

La Secretaría de Hacienda continúa ofreciendo alternativas para reconocer y agilizar los trámites a los contribuyentes que, con el aporte voluntario, apoyan proyectos que fortalecen la seguridad y la educación en la ciudad porque tu 10 % sí suma para el desarrollo y el bienestar de #BogotáMiCiudadMiCasa.

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

¡Ey! Si le debes a Bogotá, ponte el día

La Secretaría de Hacienda tiene como meta recuperar $1,2 billones, que corresponden al pago pendiente de los impuestos Predial y Vehículos 2025 y que significan recursos importantes que la ciudad necesita para financiar los programas y proyectos del Plan de Desarrollo. Estar al día con las obligaciones tributarias evita tener que pagar mayores intereses y sanciones, y ser objeto de embargos a cuentas bancarias y bienes. 

La Secretaría de Hacienda iniciará la primera semana de septiembre el contacto directo con 1.062.398 contribuyentes que presentan mora en el pago del impuesto predial y de vehículos de 2025. Estas obligaciones tuvieron como fechas límite de pago el 11 y el 25 de julio, respectivamente.

El monto de la deuda de estos contribuyentes asciende a más de $1,2 billones, por lo que el llamado a la ciudadanía es a ingresar al botón ‘Pagos Bogotá’, consultar el estado de su obligación y realizar el pago en línea o descargar el recibo para cancelar en ventanilla en las entidades autorizadas para el recaudo.

Los mensajes serán enviados por SMS, WhatsApp, correo electrónico, cartas físicas y llamadas telefónicas.

¿Cómo está distribuida esta cartera?

Impuesto Contribuyentes en mora Cartera 
Vehículos 833.607 $431.502.074.000 
Predial 191.852 $509.164.604.000 
Predial + vehículos 36.939 $318.267.819.000 
Total 1.062.398 $1.258.934.497.000 

Si todavía no ha pagado su impuesto predial o de vehículos 2025, lo invitamos a que lo haga y evite que su deuda se incremente por intereses de mora. Este incumplimiento puede generar procesos de embargo de cuentas bancarias o bienes en un futuro. Ingrese al botón Pagos Bogotá y póngase al día con sus obligaciones. Nuestra ciudad avanza si todos cumplimos con el pago de impuestos”, indicó Luis Fernando Granados Rincón, director de Cobro de la Secretaría de Hacienda.

Las cinco localidades con mayor número de contribuyentes en mora del pago de predial 2025 son: Suba, Usaquén, Fontibón, Chapinero y Kennedy. En cuanto a estratos, los mayores niveles de incumplimiento se registran en el estrato 2, seguido por los estratos 3 y 4.

Seguridad de las notificaciones 

Las comunicaciones oficiales se enviarán únicamente a través de los siguientes canales:

  • Correo electrónico con remitente  cobrohacienda@shd.gov.co  
  • Cartas físicas con código QR para verificar su autenticidad 
  • Mensajes de WhatsApp con enlace directo al sitio web de la entidad
  • Llamadas telefónicas desde los siguientes números, a partir del 4 de septiembre:
  1. +57 300 642 6227
  2. +57 302 294 4803
  3. +57 302 294 4587
  4. +57 301 209 2420
  5. +57 301 925 6979

De igual forma, los contribuyentes podrán conectarse con NovhA, el nuevo asistente virtual disponible las 24 horas, a través de WhatsApp en el número 305 797 8608. También podrán utilizar los canales de atención tradicionales de la entidad en caso de tener alguna duda o consulta.

Atención presencial

Quienes lo requieran podrán acudir a recibir atención personalizada en los puntos de atención especializada ubicados en la carrera 19 No. 114 – 65 (localidad Usaquén) o en la carrera 71D No. 6-94 Sur (Centro comercial Plaza de las Américas). Adicionalmente, la Red CADE también ofrece servicios de atención, al igual que las unidades móviles que recorrerán diferentes puntos de la ciudad para mayor cobertura. 

¡Para tener en cuenta!

En ningún caso la Secretaría de Hacienda solicita el envío de dinero a cuentas bancarias ni a través de aplicaciones. No se deje engañar.

Nuestros impuestos son fundamentales para el desarrollo y el bienestar de Bogotá. Con estos recursos se financian obras y servicios que mejoran la calidad de vida de todos los ciudadanos. #AquíSíPasa

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

Oficina Asesora de Comunicaciones.

Feria de Servicios Secretaría de Hacienda y Escuela Hacendaria

#AquíSíPasa

Del 21 al 25 de abril, entre las 7:00 a. m. y las 4:00 p. m., te esperamos en el Movistar Arena. Será una oportunidad para cumplir con tus obligaciones tributarias de forma sencilla y personalizada. ¡Todo en un solo lugar! La feria estará enfocada especialmente en el impuesto predial, el de vehículos y el aporte voluntario del 10 %.

Te invitamos a hacer tu aporte voluntario que nos ayudará a seguir construyendo una mejor Bogotá.

Tu 10% sí suma – vencimientos de impuestos Predial y de Vehículos

Impuesto sobre Vehículos Automotores

Desde la Secretaría de Hacienda nos comparten la campaña para promover entre colaboradores y colaboradoras de las entidades distritales el pago oportuno de los impuestos Predial y Vehículos y el pago del aporte voluntario del 10% adicional por la seguridad, y que sean promotores en su entorno social del cumplimiento de estas obligaciones.

Pagar impuestos en Bogotá es fácil y vale la pena. Puedes hacerlo de manera rápida y segura a través del botón ‘Pagos Bogotá’, disponible en la página web de la Secretaría de Hacienda.  

Impuesto sobre Vehículos Automotores

 

El impuesto de Vehículos Automotores es de carácter directo y recae sobre la propiedad o posesión de los vehículos gravados que se encuentren matriculados en el Distrito Capital de Bogotá. Este impuesto lo pagan, una vez al año, los propietarios y poseedores de vehículos.

Los contribuyentes que deben pagar este gravamen podrán hacerlo hasta el 16 de mayo, accediendo al beneficio del 10 % de descuento por pronto pago. Quienes no realicen el pago en esta fecha podrán hacerlo sin descuento hasta el 25 de julio.

El 21 de marzo comienzan las fechas límite para cumplir con el pago de impuestos en Bogotá, según el Calendario Tributario 2025. Ese día, los contribuyentes obligados a declarar y pagar ReteICA deberán cancelar el monto correspondiente al primer bimestre del año, es decir, a los meses de enero y febrero.

Impuesto Predial Unificado

Es el pago que todo propietario, poseedor o quien disfrute del bien debe realizar sobre los bienes inmuebles o predios ubicados en el Distrito Capital.

Alivios Tributarios Hacienda

¿Qué es un alivio tributario?

Es una reducción del 80% en sanciones e intereses para las deudas pendientes que algunos contribuyentes tienen con la Secretaría Distrital de Hacienda y otras entidades del Distrito.

Este descuento se obtiene solo si el contribuyentepaga el 100% del total de la deuday el 20%de las sanciones e intereses.

Fechas que debes tener en cuenta:

Diciembre 13 de 2024:  Fecha límite para pagar con alivios tributarios. 

¿Para qué tipo de obligaciones aplica?

Obligaciones en etapa de cobro

Contribuyentes que se encuentren en la etapa de cobro: Predial o vehículos de las vigencias 2020, 2021 y 2022. ICA y otros impuestos entre marzo 12 de 2020 y 30 de junio de 2022.

Obligaciones en mora

Contribuyentes que tienen obligaciones en mora al 12 de junio de 2024 y la Secretaría de Hacienda: No ha emitido una liquidación oficial. Emitió una liquidación oficial, pero no está en firme.

Obligaciones NO tributarias

Son aquellas deudas con las secretarías del Distrito y/o Alcaldías Locales, que hayan entrado en mora hasta el 30 de junio de 2022 por uso de bienes y servicios o por sanciones y multas. Para las multas de tránsito y las obligaciones con el fondo de salud, el alivio se debe solicitar en las secretarías de Movilidad y Salud, respectivamente.

Alivios tributarios

Los alivios tributarios son un beneficio creado en el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” que permite obtener un descuento del 80% en intereses y sanciones al pagar el total del impuesto o multa adeudada.

Hasta el 15 de octubre se pueden solicitar facilidades de pago a través del sitio web de la Secretaría de Hacienda. Pueden consultar si son beneficiarias o beneficiarios del alivio tributario en https://www.haciendabogota.gov.co/es/sdh/alivios-tributarios-2024

El plazo para pagar los compromisos pendientes, sin acuerdo de pago, es hasta el 15 de diciembre. 

Se benefician principalmente contribuyentes que se encuentren en la etapa de cobro por deudas de impuestos  Predial o vehículos de las vigencias  2020, 2021 y 2022.​, y quienes tengan deudas con las secretarías del Distrito y/o Alcaldías​ Locales, que hayan entrado en mora hasta el 30 de junio de 2022 por uso de bienes y servicios o por sanciones y multas.​

Enlaces de interés:

Información adicional:

Hasta el 15 de octubre se pueden solicitar facilidades de pago a través del sitio web de la Secretaría de Hacienda. Pueden consultar si son beneficiarias o beneficiarios del alivio tributario en https://www.haciendabogota.gov.co/es/sdh/alivios-tributarios-2024

El plazo para pagar los compromisos pendientes, sin acuerdo de pago, es hasta el 15 de diciembre. 

Se benefician principalmente contribuyentes que se encuentren en la etapa de cobro por deudas de impuestos  Predial o vehículos de las vigencias  2020, 2021 y 2022.​, y quienes tengan deudas con las secretarías del Distrito y/o Alcaldías​ Locales, que hayan entrado en mora hasta el 30 de junio de 2022 por uso de bienes y servicios o por sanciones y multas.​

Pon un 10% por la seguridad de Bogotá

El aporte adicional del 10% en el pago de su impuesto Predial, recursos que serán destinados a la compra de elementos tecnológicos que mejoren la seguridad de la ciudad.

El llamado a la ciudadanía es a que contribuyan con el pago voluntario del 10 por ciento adicional de su impuesto Predial y de Vehículos. Esos recursos serán invertidos en el plan estratégico ‘Bogotá camina segura’.

Se fortalecerá la vigilancia a través de la compra de patrullas y radares de armas, la capacidad del sistema de videovigilancia y la tecnología para la seguridad en la ciudad (más drones, motocicletas y otros elementos).

El pago oportuno de los impuestos permite obtener los recursos para los programas del Distrito.

La SDH les sugiere a los contribuyentes que aprovechen el descuento por pronto pago y les recomienda tener presente el Calendario Tributario 2024 para cumplir de manera puntual con sus obligaciones tributarias.

Para quienes no puedan realizar la cancelación de su obligación y obtener el descuento por pronto pago, la SDH les recuerda que hay plazo para cumplir con el pago sin descuento hasta el 14 de junio y así evitar costos adicionales por concepto de mora.

Finalmente, es importante que la ciudadanía recuerde que todos los trámites ante la Secretaría Distrital de Hacienda son gratuitos, por esta razón no es necesario acudir a tramitadores ni a aplicaciones que generen cobros adicionales.

Los contribuyentes pueden contactarse a través de los canales oficiales de atención de la entidad para resolver cualquier duda que tengan.

Skyscrapers in downtown Bogota, Colombia

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

Pon un 10% por la seguridad de Bogotá

Información importante: 

¡Cuenta regresiva! Queda 1 día para pagar el Impuesto Predial en Bogotá con descuento del 10%

El llamado a la ciudadanía es a que contribuyan con el pago voluntario del 10 por ciento adicional de su impuesto Predial y de Vehículos. Esos recursos serán invertidos en el plan estratégico ‘Bogotá camina segura’.

Se fortalecerá la vigilancia a través de la compra de patrullas y radares de armas, la capacidad del sistema de videovigilancia y la tecnología para la seguridad en la ciudad (más drones, motocicletas y otros elementos).

El pago oportuno de los impuestos permite obtener los recursos para los programas del Distrito.

Bogotá, 16 de abril de 2024.

El próximo 26 de abril vence el plazo para que las y los contribuyentes de Bogotá cumplan con el pago del impuesto Predial del año 2024 con descuento del 10 por ciento. Los propietarios de 2’723.333 predios (el 99 por ciento de quienes deben cumplir con esta obligación) pueden pagar de manera virtual.

Por ello, la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) les recuerda que pueden hacerlo a través del botón ‘Descarga/Paga’ o, si lo prefieren, pueden descargar la factura para pagar de manera presencial en ventanilla de las entidades bancarias autorizadas para el recaudo.

Para los propietarios de 13.193 inmuebles que no recibieron su factura o no pueden descargarla porque sus predios tienen inconsistencias en la información, está disponible la Feria de Servicios (en la carrera 32 # 22 A-50, edificio Visión), donde serán atendidos para resolver la situación y poder aprovechar el pago con descuento. También pueden pedir una cita para recibir atención presencial en un SuperCADE.

Por otro lado, hay 7.021 predios exentos, como museos, teatros y bienes de interés cultural sobre los cuales los contribuyentes deben presentar su declaración a través de la Oficina Virtual.

La SDH les sugiere a los contribuyentes que aprovechen el descuento por pronto pago y les recomienda tener presente el Calendario Tributario 2024 para cumplir de manera puntual con sus obligaciones tributarias.

Para quienes no puedan realizar la cancelación de su obligación y obtener el descuento por pronto pago, la SDH les recuerda que hay plazo para cumplir con el pago sin descuento hasta el 14 de junio y así evitar costos adicionales por concepto de mora.

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

Oficina Asesora de Comunicaciones

La ciudad de los 30 minutos se consolida en Bogotá

La Administración de la alcaldesa Claudia López, bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Planeación, reglamentó en los últimos días las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), 30 urbanas y tres 100 % rurales, que permiten la consolidación de la Bogotá de los 30 minutos.

  • En el POT Bogotá Reverdece 2023-2035 se plasmaron 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), tres 100 % rurales y treinta urbanas, con el propósito de planear la ciudad a escala local, de manera más eficiente, equilibrada, justa y equitativa, de acuerdo con las necesidades de los habitantes de los diferentes territorios.
  • Las Unidades de Planeamiento Local (UPL) son una de las apuestas más importantes de la Administración de la Alcaldesa Claudia López y uno de los mayores logros de la proximidad en la capital. El objetivo de la proximidad es garantizar una ciudad donde los tiempos de desplazamiento para acceder tanto a servicios sociales y esenciales de cuidado, como a Manzanas del Cuidado, jardines infantiles, colegios, centros de salud, universidades, parques, entre otros, y a actividades de ocio, cultura, vivienda, empleo y recreación y transporte, no superen los 30 minutos caminando, en bici o en transporte público.
  • En las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL) se desarrollarán 160 Proyectos Integrales de Proximidad (PIP), los cuales fueron definidos de la mano de la ciudadanía, que permitirán dar soluciones reales a las necesidades puntuales de los habitantes y de los barrios de la capital. Con estos se concretará la Bogotá de los 30 minutos en el ámbito urbano y mejorarán las condiciones de proximidad para la extensa ruralidad.
  • A diferencia del POT anterior que demoró 17 años en reglamentar las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), las Unidades de Planeamiento Local (UPL) ya son una realidad. La administración de la Alcaldesa Claudia López le deja a Bogotá reglas claras, inversiones y proyectos definidos para hacer posible la proximidad.

El sueño de miles de bogotanas y bogotanos, de vivir en una ciudad más cercana, en la que los servicios sociales y esenciales de cuidado, mejor espacio público y calles reverdecidas estén más próximos a sus viviendas, será una realidad. La Administración de la alcaldesa Claudia López, bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Planeación, reglamentó en los últimos días las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), 30 urbanas y tres 100 % rurales, que permiten la consolidación de la Bogotá de los 30 minutos: más próxima, integrada, cuidadora, justa, incluyente y mejor distribuida, al servicio de las necesidades de quienes habitamos el territorio. Las UPL mejorarán significativamente la gobernanza, la seguridad y la convivencia local, con mayor eficacia de la inversión pública, participación ciudadana y una toma de decisiones más acertada.

Las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), reglamentadas por la Alcaldesa Claudia López, garantizan una ciudad donde los tiempos de desplazamiento para acceder a servicios como Manzanas del Cuidado, salud, educación, cultura, comisarías de familia, casas de justicia, recreación, vivienda y oportunidades de empleo formal, así como a las actividades cotidianas del cuidado, ocio, cultura, vivienda, empleo y recreación, no superen los 30 minutos caminando, en bici o en transporte público.

Como parte de una apuesta de justicia y equilibrio territorial y poblacional, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece 2022-2035 reconoció la escala local como el ámbito idóneo para la planeación y la gestión de Bogotá. Para ello, se identificaron las zonas de la capital que cuentan con una mejor disponibilidad de servicios y aquellas que ni siquiera cuentan con la cantidad suficiente de jardines infantiles, colegios, universidades, centros de salud, vivienda y el transporte que la ciudadanía necesita. Por eso, a través de las Unidades de Planeamiento Local (UPL) se definieron aquellas zonas que requieren más equipamientos para la prestación de servicios sociales y esenciales del cuidado, así como oportunidades de empleos formal y oferta de vivienda digna, principalmente de interés social y prioritario (VIS Y VIP), de tal manera que se garantice una mayor disponibilidad, ahorro en tiempos de desplazamientos, comodidad, bienestar, tiempo para el disfrute de otras actividades y barrios más vitales, en general, mejores condiciones de calidad de vida para quienes vivimos en la ciudad.

Descuento en los intereses de deudas de impuestos

La Secretaría Distrital de Hacienda comparte el material que encuentran en la siguiente carpeta, con el propósito de La Secretaría Distrital de Hacienda adoptó las medidas tributarias transitorias que le permiten disminuir en 50%, de manera temporal, la tasa de interés moratoria para las y los contribuyentes que tienen deudas de impuestos con Bogotá. La única condición que impone la ley 2277 de 2022 es que debe pagarse la totalidad de la deuda a más tardar el 30 de junio de 2023. Esta medida incluye todas las obligaciones vencidas antes del 13 de diciembre de 2022, de cualquiera de los impuestos distritales: Predial, Vehículos, ICA, ReteICA, Sobretasa a la gasolina, Delineación urbana y los demás que recauda la ciudad.

La reducción de la mitad de los intereses se aplicará únicamente a las obligaciones tributarias distritales vencidas antes del 13 de diciembre de 2022, fecha de publicación de la Ley 2277 de 2022, que sean pagadas en su totalidad a más tardar el 30 de junio de 2023.

Los contribuyentes que quieran acceder a este beneficio tributario, podrán ingresar con su clave y contraseña a la Oficina Virtual de la Entidad, en https://nuevaoficinavirtual.shd.gov.co/bogota/es/login, entrar a Consultas / Obligaciones Pendientes y generar su recibo de pago del impuesto que requieran. Para el caso de ICA y ReteICA, deberán hacerlo por este enlace: https://oficinavirtual.shd.gov.co/OficinaVirtual/login.html.