Categoría: Gobierno Abierto

Código Base – Intercambio de Sistemas y Plataformas Digitales

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Oficina de Consejería Distrital de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC, establece una colaboración conjunta entre entidades del Distrito del sector centralizado y descentralizado para llevar a cabo la transferencia e intercambio de códigos fuentes de aplicaciones y sistemas de información, así como la cooperación en la generación de conocimiento entre entidades del Distrito.

Parche Distrito

– Registra tus plazas de prácticas disponibles en el SIDEAP –

Parche Distrito es una estrategia institucional que reúne, por primera vez, a todo el sector público distrital en una convocatoria unificada de prácticas laborales. Esta campaña busca promover la inscripción oportuna de las plazas disponibles en cada entidad, permitiendo consolidar una oferta articulada, transparente y eficiente para estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y profesionales de todo el país.

El registro de plazas en el módulo de Prácticas Laborales del SIDEAP no solo facilita la gestión y trazabilidad del proceso, sino que garantiza el cumplimiento del cronograma establecido para la convocatoria 2025-II.

Además, permite a las entidades acceder a talento comprometido y en formación, y contribuye a dignificar las prácticas laborales mediante la asignación de auxilios económicos y afiliación al sistema de riesgos laborales.

Trámites y servicios en Bogotá

Aquí tienes todo lo que necesitas en un solo lugar: Accede a más de 1.400 trámites y servicios, realiza pagos en línea (no tributarios), agenda citas y realiza peticiones ciudadanas en un mismo lugar.

¡Aquí sí pasa! La Administración Distrital de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apuesta a la eficiencia, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía, y por eso unificó su oferta de pagos, trámites y servicios en un solo punto digital: https://bogota.gov.co/servicios/inicio.

Lee también: Bogotá lanza mecanismo de obras por impuestos para fortalecer inversión social

En este sitio web ya puedes acceder a más de 1.400 trámites y servicios en línea ofrecidos por más de 60 entidades del Distrito; antes, para acceder a ellos, las y los interesados debían navegar más de 854 canales digitales o hacer extensas filas en puntos presenciales.

“Seguimos ordenando la casa: Por primera vez, Bogotá unifica su oferta de trámites y servicios en un solo lugar. Antes la ciudadanía tenía que navegar por más de 534 canales digitales, 251 correos electrónicos de servicio, 69 redes sociales para reporte y más de 398 líneas telefónicas, entre otros. Todo esto cambió: agende citas, realice pagos y acceda a más de 1400 trámites y servicios que ofrece Bogotá en un solo lugar”, resaltó el secretario General, Miguel Silva Moyano.

Entre los trámites disponibles, la ciudadanía puede acceder a rutas de servicio, agendar citas de atención en la RedCADE, hablar con un asesor o asesora de la línea 195, identificar las novedades en servicios de las entidades que prestan su servicio en la RedCADE, hacer peticiones PQRDS, entre otros.

Haz tus pagos en línea de manera segura

Antes, gran parte de los pagos de multas, licencias, y permisos para eventos, entre otros conceptos, debían realizarse en efectivo, en oficinas bancarias o puntos presenciales. En la actualidad puedes gestionar los pagos de más de 6 mil conceptos no tributarios en línea ingresando a https://bogota.gov.co/servicios/inicio, de forma ágil, cómoda y segura, gracias a altos estándares de seguridad implementados por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

“Hasta el año 2024, más de 75.000 pagos no tributarios, por un valor aproximado de $5 billones, se tenían que hacer de manera presencial. Ahora las y los ciudadanos pueden hacer estos pagos desde la comodidad de sus casas, a través del botón Pagos Bogotá y por eso la invitación a la ciudadanía para que conozca y use este portal transaccional”, confirmo la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena.

Este será el inicio de una integración de canales y servicios distritales que hará más fácil la interacción de la ciudadanía con Bogotá, y que le permitirá a la ciudadanía encontrar todos los meses nuevas funcionalidades y más información pensadas por la ciudadanía y posibilitadas por una Alcaldía ordenada, transparente y confiable.

No te vayas sin leer: Más de 1.000 vehículos abandonados serán subastados para chatarrizar en Bogotá

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá https://secretariageneral.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.

Participa en el Segundo Plan de Gobierno Abierto

¡El Segundo Plan de Gobierno Abierto de Bogotá ya está en construcción! La votación de todas las personas vinculadas a las entidades es de gran importancia, pues junto con la ciudadanía podrán elegir los temas de la capital en los que debe haber mayor participación, transparencia, acceso a la información e innovación.

Bogotá ha iniciado la construcción de su Segundo Plan de Gobierno Abierto en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto. En este sentido estamos invitando a toda la ciudadanía, gremios, equipos de trabajo de la alcaldía, organizaciones sociales y a la comunidad en general a priorizar con su participación aquellas temáticas donde considera debe haber mayor participación, transparencia, acceso a la información e innovación en la ciudad.


Primera Feria de Servicios Incluyente de Catastro Bogotá para personas con discapacidad

Objetivo de la feria de servicios incluyente:

Brindar una atención prioritaria, accesible y personalizada a las personas con discapacidad, facilitando el acceso a los trámites y servicios catastrales, en un espacio adaptado y con enfoque incluyente, con el fin de garantizar el derecho a una atención oportuna, digna y sin barreras.

Catastro Bogotá estará atendiendo trámites y entregando información exclusivamente a la comunidad en condición de discapacidad.

📌Parqueadero Centro Administrativo Distrital – Av. Carrera. 30 No. 25-90

📆Jueves 5 de junio 2025

⏱8:00 a.m. – 4:00 p.m.

Convocatoria Banco de Hojas de Vida Jefes de Control Interno

2026-2029

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. anuncia la apertura de la convocatoria para conformar un Banco de Hojas de Vida. Este banco busca proveer los cargos de Jefe o Responsable de Control Interno en las entidades y organismos de la Administración Pública Distrital para el periodo comprendido entre 2026 y 2029.

El banco de hojas de vida será una base de datos de las personas que aspiren a los empleos de jefes o responsables del Control Interno en las entidades y organismos distritales, que cumplan con los requisitos mínimos establecidos en la ley y superen el examen de conocimiento. El proceso de conformación del banco de hojas de vida que se adelanta, no constituye un concurso público de méritos, ni una convocatoria que genere derechos de carrera administrativa, o cualquier otro tipo de derechos o expectativas para el acceso al empleo, razón por la cual los resultados que se deriven de este proceso, no ubican a los participantes en una lista de elegibles y en ningún caso limita la facultad discrecional del nominador, que para este caso es el Alcalde Mayor de Bogotá de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 87 de 1993, modificado por el artículo 8 de la Ley 1474 de 2011.

Se invita a consultar la información correspondiente para la conformación del banco de hojas de vida:

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., en su calidad de organismo del sector central, lidera las políticas públicas para fortalecer la función administrativa de los organismos y entidades distritales. Además, en ejercicio de sus funciones de apoyo a la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., la Secretaría contribuye a la consolidación del Sistema de Control Interno en las diversas entidades del distrito.

En este contexto, y en línea con sus responsabilidades institucionales, la Secretaría General invita a las y los interesados a participar en el proceso de conformación de un banco de hojas de vida. Este banco se utilizará para la provisión de empleos de Jefes y/o Responsables de oficinas de Control Interno en las entidades y organismos del Distrito Capital durante el período 2026-2029.

Puedes consultar los Términos de Referencia detallados para este proceso.

terminos_de_referencia.pdf (424.09 KB)

CONVOCATORIA BANCO DE HOJAS DE VIDA JEFES DE CONTROL INTERNO 2026 – 2029

A continuación, se presenta el cronograma estimado para el desarrollo del proceso. La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. – SGAMB se reserva la facultad de modificar este cronograma de manera discrecional. Cualquier ajuste será comunicado oportunamente a las y los participantes a través de la página web oficial de la Secretaría General, dado que este es el medio de comunicación establecido para el proceso.

cronograma_convocatoria_banco_de_hojas_de_vida_jefes_de_control_interno_2026.pdf (175.87 KB)

ENLACE DE INSCRIPCIÓN AL BANCO DE HOJAS DE VIDA

El registro de la hoja de vida, el cargue de documentación soporte y el proceso de inscripción se realizarán exclusivamente a través del aplicativo oficial del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD).

Accede directamente a la plataforma en el siguiente dominio:

Recuerde: Las inscripciones inician el lunes 9 de junio de 2025 a las 7:00 am y finalizan el martes 10 de junio de 2025 a las 5:00 pm

Día de la Felicidad Laboral Distrital

Esta jornada, desarrollada bajo los lineamientos del Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral del Distrito, promueve entornos laborales saludables y colaborativos que impactan positivamente en la calidad del servicio público y en la construcción de una administración más humana, comprometida y eficiente. Además, participar activamente en esta celebración permite que cada entidad contribuya a consolidar una cultura organizacional centrada en la felicidad, la motivación y la valoración del trabajo diario de servidores, servidoras y colaboradores.

El Departamento Administrativo del Servicio Civil, te invita a participar en las actividades del Día de la Felicidad Laboral Distrital, una jornada muy esperada por servidores, servidoras y colaboradores.

Estas actividades se diseñan bajo el Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral del Distrito y están pensadas para fortalecer el bienestar integral y promover un entorno laboral positivo, enfocado en la satisfacción, la motivación y la calidad de vida de quienes cada día trabajan con compromiso por Bogotá, mi ciudad, mi casa.

Durante la jornada, el talento humano distrital podrá disfrutar de una variada programación con talleres, música, caminata, espacios de autocuidado y mucho más.

Consulta la programación e inscríbete aquí