Entre el 17 y el 28 de abril, Bogotá tendrá grandes protagonistas en la semana dedicada a hacer pedagogía del acuerdo 887 con el que el Concejo declaró a Bogotá como la ciudad de las niñas niños y adolescentes: estudiantes de todos los colegios de la capital del país compartirán sus ideas y opiniones para construir la ciudad que sueñan en temas de medio ambiente, movilidad, cultura, seguridad y educación, entre otros.
Este 20 de abril, es el día en el que las niñas y los niños se toman a Bogotá, jugando y pintando la ciudad y el campo soñados. Ellas y ellos no son el futuro, están construyendo el presente para la transformación de su ciudad.
Este proceso de participación de la niñez y la adolescencia en la ciudad se gestó gracias al compromiso de diversas entidades distritales y con el liderazgo de la Secretaría de Educación del Distrtito, que en un trabajo conjunto con las niñas, niños y jóvenes logró que el Concejo declarará a Bogotá como ‘La ciudad de las niñas, niños y adolescentes’.
La iniciativa fue elaborada por más de 100 estudiantes de los colegios distritales y fue sustentada durante los debates respectivos por niñas y niños, quienes se tomaron el cabildo. Conozca la aprobación de la declaratoria
El Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá (iBO) está nominado a los premios de innovación de Apolitical, en la categoría de Campeones del aprendizaje y desarrollo, gracias a los espacios de: Experimental, iBO Talks y la estrategia de gestión del conocimiento. La Alta Consejería Distrital de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, con el fin de lograr el mayor apoyo posible en las votaciones, estas estarán abiertas hasta el viernes, 6 de enero de 2023.
Importante:
Para que los votos sean válidos, primero deben registrarse como miembro de la plataforma Apolitical (con correo institucional).
La Alta Consejería Distrital de TIC presenta al público interno del Distrito a Chatico, el agente virtual de Bogotá en el que podrán realizar trámites y consultas, teniendo la plena seguridad de que no les dejará en visto y resolverá todas sus dudas, agilizando procesos y ahorrando tiempo que habitualmente invierten en filas y desplazamientos.
Alcaldía de Bogotá presenta agente virtual que facilitará el acceso a servicios distritales y campañas de participación ciudadana
Se trata de Chatico, un servicio digital que integra la estrategia de Gobierno Abierto de Bogotá, el cual impulsa la oferta distrital y la transparencia a través de la tecnología.
Entre junio y noviembre de 2022, Chatico ha atendido cerca de 300 mil conversaciones y gracias a la acogida positiva de la ciudadanía, registró 103.785 votos en la campaña de Presupuestos Participativos que definirá la inversión en proyectos locales del 2023.
La Alcaldía Mayor de Bogotá dispuso un nuevo servicio digital para que la ciudadanía obtenga información sobre trámites, conozca la oferta del Distrito y participe en campañas que buscan solucionar retos públicos. Se trata de ‘Chatico’, un agente virtual que hace uso de algoritmos e inteligencia artificial, el cual tendrá como objetivos descongestionar puntos físicos de atención y comunicar ágilmente diferentes temas relacionados con la ciudad y que son de interés general.
El servicio se encuentra disponible en dos canales digitales: a través de la línea de WhatsApp: (+57) 3160231524 (https://bit.ly/3SIgUS9), la plataforma de mensajería privada de Meta; o por medio de la página web www.gobiernoabiertobogota.gov.co. La iniciativa le ha permitido a las bogotanas y bogotanos incidir en diferentes campañas que se relacionan con problemáticas locales e inversión pública, tales como las Causas Ciudadanas en las cuales se registraron 31.184 votos, y los Presupuestos Participativos que obtuvieron 103.785 votos, superando lo obtenido el año anterior en las modalidades física y virtual.
Desde la Alcaldía Mayor hemos iniciado una campaña de gran importancia para dar a conocer a la ciudadanía y a nuestro público interno los avances y resultados de la gestión distrital durante este 2022.
La ruta servirá como herramienta para desarrollar los 4 objetivos formativos: primero, capacitar desde cursos introductorios hasta avanzados a docentes y trabajadoras y trabajadores del Distrito; segundo, cerrar la brecha de la seguridad digital en entidades públicas de Bogotá; tercero, mitigar y reducir la frecuencia de los ciberataques; y cuarto, apoyar a docentes para que repliquen el contenido en las instituciones asociadas a la Secretaría de Educación de Bogotá.
Abierta convocatoria de la Ruta de Formación en Ciberseguridad CISCO para trabajadoras y trabajadores distritales
Quienes se encuentren interesadas e interesados podrán realizar su inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/formaciónCISCO
La Alta Consejería Distrital de TIC, el Departamento Administrativo del Servicio Civil y CISCO Academy invitan a contratistas distritales, servidoras y servidores públicos y docentes vinculados a la Secretaría de Educación del Distrito a inscribirse en la Ruta de Formación en Ciberseguridad para capacitarse en gestión y defensa de ataques cibernéticos.
Esta oferta académica se realizará en dos plataformas de CISCO Academy: Skills for all y NetAcad, las cuales servirán como herramienta para desarrollar los 4 objetivos formativos: primero, capacitar desde cursos introductorios hasta avanzados a docentes y trabajadoras y trabajadores del Distrito; segundo, cerrar la brecha de la seguridad digital en entidades públicas de Bogotá; tercero, mitigar y reducir la frecuencia de los ciberataques; y cuarto, apoyar a docentes para que repliquen el contenido en las instituciones asociadas a la Secretaría de Educación de Bogotá.
La ruta de formación está compuesta de 7 cursos consecutivos que se podrán realizar de manera autónoma, estos contarán con el acompañamiento de instructores a través de clases magistrales que se realizarán periódicamente los viernes entre las 10:00 a.m. y las 12:00 p.m., según la disponibilidad de sus participantes.
Para dar inicio a esta ruta de formación, se realizará una masterclass de bienvenida a través de la plataforma CISCO Academy el 20 de octubre de 2022 a las 4:00 p.m. Allí se hará una presentación de los cursos y las metodologías académicas.
El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital invita a los servidores y servidoras de las diferentes entidades para que se inscriban hasta el 5 de septiembre en el ‘Diplomado Analítica de Datos’, formación que se compone de dos cursos: ‘Diseño de Bases de Datos Relacionales SQL’ y ‘Fundamentos de Big Data’.
Enlaces para inscripción en los dos temas del diplomado:
Con el propósito de promover entre las personas vinculadas al Distrito, y sus familias, alternativas sanas de alimentación y a bajo costo, la Secretaría Distrital de Salud comparte tres programas de la campaña ‘Tu plato sano y sostenible’, donde podemos aprender a preparar alimentos en casa. Esta campaña se realiza en cumplimiento del Acuerdo 790 del Concejo de Bogotá y en particular, el Mandato 5 “Prevención y atención por riesgos en salud en cambio climático”.
En la primera entrega de #CocinaConElSecretario, Alejandro Gómez se colgó el delantal y se metió a la cocina para enseñarnos a preparar dos recetas fáciles y saludables.
La secretaria de Ambiente Carolina Urrutia y el secretario de Salud Alejandro Gómez te enseñan a preparar esta receta. #CocinaConElSecretario
Junto a Luisa Barrios, cocinera tradicional de la Plaza de Mercado La Concordia, el secretario Alejandro Gómez nos enseña a preparar esta receta.
La séptima versión la Gala de Reconocimiento ‘El talento al servicio de la Bogotá que estamos construyendo’ es una celebración distrital que se orienta a reconocer los aportes significativos de quienes diariamente trabajan por la ciudad y por el mejoramiento de las condiciones de vida de sus conciudadanos. Se reconocerán a las y los servidores y colaboradores/as que con sus iniciativas están dejando huella en el Distrito.
La VII Gala de Reconocimiento “El Talento al servicio de la Bogotá que estamos Construyendo” se enmarca en la implementación del modelo de bienestar para la felicidad laboral desarrollado por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, en el marco de la Política Pública de Gestión Integral del Talento Humano en el Distrito Capital 2019-2030 (CONPES 07 de 2019), a través del Programa de Reconocimiento para colaboradores/as de las entidades distritales, cuyos objetivos son elevar los niveles de motivación, compromiso y autoestima de las y los colaboradores del Distrito, visibilizar las buenas prácticas en el sector público distrital y motivar el aumento de la productividad.
En su séptima versión la Gala de Reconocimiento “El Talento al servicio de la Bogotá que estamos Construyendo” se llevará a cabo el próximo jueves 29 de Septiembre de 2022, esta celebración distrital se orienta a reconocer los aportes significativos de quienes diariamente trabajan por Bogotá y por el mejoramiento de las condiciones de vida de sus conciudadanos. Se reconocerán también a las y los servidores y colaboradores/as que contribuyen a los procesos de gestión del conocimiento y la innovación, así como al fortalecimiento de las competencias digitales de los servidores públicos, o quienes a través del desarrollo de iniciativas y acciones afirmativas con enfoque de género, enfoque diferencial, enfoque poblacional o enfoque ambiental contribuyen al mejoramiento de la gestión pública y a la prestación de un mejor servicio a la ciudadanía.
Además, se reconocerán aquellas iniciativas, que involucrando a la ciudadanía en espacios de diálogo y participación, faciliten el fortalecimiento de las relaciones entre el Estado y la sociedad y aumenten la confianza en las instituciones públicas.
Con una feria para productores y empresarios locales que se llevará a cabo el próximo 23 y 24 de julio en el Distrito Creativo Parque de la 93, el Distrito, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, pondrá en marcha la estrategia “Hecho en Bogotá”, una nueva forma de comprar y de vender local.
Bogotá 18 de julio de 2022. La Alcaldía mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo, lanza la estrategia ´Hecho en Bogotá’, iniciativa que introduce una nueva forma de comprar y de vender local.
Durante los próximos 23 y 24 de julio, el Distrito Creativo Parque de la 93 será el escenario en donde los productores y empresarios locales se darán cita en una gran feria para ofrecer sus productos a todos los bogotanos.
Con esta primera feria, totalmente gratuita, se beneficiarán 42 productores y empresarios locales de diversos sectores como: moda, cuero, calzado y marroquinería, joyería y accesorios, artesanías, industrias culturales y creativas, y productores que generan un impacto social, entre otros. La feria también contará con una variada oferta de gastronomía local, y actividades culturales y de entretenimiento gratuito para todos los asistentes.
Esta feria, es solo la primera de muchas actividades que se llevarán a cabo alrededor de la estrategia “Hecho en Bogotá”. En total se van a desarrollar más de 50 eventos, en las 19 localidades que beneficiarán a más de 1.450 productores y empresarios locales.
Asimismo, en los próximos meses se pondrá en funcionamiento un marketplaceque centralizará toda la oferta local. De esta manera, ‘Hecho en Bogotá’ se consolidará como un nuevo modelo de comercialización de productos y servicios, generará redes colaborativas y de fortalecimiento para los productores de la ciudad.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó que “Con la estrategia “Hecho en Bogotá” la ciudad tendrá un poderoso instrumento de posicionamiento económico y una instancia de generación de negocios para el beneficio de los productores locales y el disfrute de todos los bogotanos”.
El Secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, explicó que Hecho en Bogotá reúne todas las acciones de intermediación del Distrito y destacó que “no solo generarán nuevos espacios de comercialización en las localidades de la ciudad, sino que también se consolidará como un canal digital para visibilizar y fomentar el comercio de los productos y servicios que se ofrecen en los corazones productivos de Bogotá”.
¿Cómo se eligieron los emprendimientos participantes?
Para el lanzamiento de la estrategia se inscribieron más de 350 productores locales, de los cuales fueron seleccionados 42, luego de un proceso de curaduría y selección llevado a cabo por un equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Económico en donde se tuvieron en cuenta las aptitudes y conocimientos en cultura e innovación empresarial.
¿Qué debe hacer para inscribirse en las próximas ferias?
El productor o empresario local que quiera participar, deberá inscribirse en las convocatorias que se efectuarán a través de la página de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, de las alcaldías locales y/o de las diferentes entidades del orden distrital que las efectúen
La participación en las ferias es GRATUITA. Y cada productor o productora, deberá garantizar el traslado de sus productos y mobiliario al espacio ferial, así como, contar con un stock suficiente de productos durante todos los dos días de la feria.
Todo emprendimiento que participe recibirá herramientas de fortalecimiento de competencias para la conexión a mercados, promoción de su marca y productos y/o de servicios; lo que les permitirá generar posicionamiento y relacionamiento con nuevos clientes y obtener ganancias netas por las ventas efectuadas.
Para el registro y participación en el marketplace ‘Hecho en Bogotá’, será totalmente gratuito, en donde además se incluirá un directorio digital donde cada emprendimiento tendrá su espacio para impulsar y publicitar su oferta de productos y/o servicios.
Con la presencia de la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López y del Secretario de Desarrollo Económico de Bogotá, Alfredo Bateman, este jueves inició en la plaza de Bolívar de Bogotá el Gran Mercado Campesino. Durante 2 y 3 de junio los productores del campo de Bogotá y la Región Central (Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila) se darán cita para conmemorar el Día del Campesino.
“Hoy y mañana tendremos mercados campesinos en la Plaza de Bolívar, durante el tiempo que tuvimos pandemia y nos quedamos en casa nuestros campesinos nunca dejaron de producir para que pudiéramos tener comida en nuestras mesas”, manifestó la alcaldesa mayor Claudia López en el evento de apertura del Gran Mercado Campesino.
“La mejor manera en que podemos hacer para honrar ese esfuerzo que ellos hicieron es venir a comprarles directamente sus productos sin intermediarios con precios justos para ellos, apoyando su producción equitativa, justa y además sostenible con el agua y con el medio ambiente”, agregó la Alcaldesa Mayor de Bogotá.
El gran Mercado Campesino regresa a la plaza de Bolívar luego de dos años y se constituye como el escenario perfecto para que los productores de la ruralidad ofrezcan productos frescos a precios justos, sin intermediarios.
Adicionalmente, los bogotanos pueden encontrar una variada oferta gastronómica con muestras de las organizaciones campesinas de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá, convirtiéndose en un gran encuentro de Ciudadanía Alimentaria.
Cabe destacar que, por intermedio de los mercados Campesinos, la ciudad consolidó un canal de Bogotá y la Región Central, para potenciar la economía campesina y la producción agroecológica, rescatar los productos ancestrales, fomentar los encadenamientos productivos accediendo a nuevos nichos de mercado y promover la integración regional, la asociatividad y el intercambio de saberes culturales y ancestrales.
Cabe destacar que también se puede apoyar a los campesinos comprando de manera virtual a través de https://www.mercadoscampesinos.gov.co/. En este portal puede elegir lo mejor del campo y recibir en casa. Hay plazo hasta el próximo 5 de junio.
Además de disfrutar de la oferta del gran Mercado Campesino, por primera vez, los asistentes podrán disfrutar de la oferta cultural del Festival Salsa al Parque que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio en la plaza de Bolívar.