Categoría: Emprendimiento

Retos de ciudad – Talento Tech

Talento Tech Bogotá es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones (MinTIC), operado en la capital  por la Unión Temporal Cymetria-Tecnalia, que busca formar a cerca de 10.000 ciudadanos en habilidades tecnológicas como Inteligencia Artificial, Blockchain, Desarrollo Web Full Stack, Arquitectura en la Nube y Análisis de Datos.

En el marco de la formación, se desarrollan las “Hackathons”, jornadas donde los campistas deberán resolver retos de empresas y entidades del distrito, relacionadas con temas como educación, movilidad, seguridad, salud, medio ambiente, entre otras.

Queremos invitarte a participar postulando un reto de tu entidad, para que los “campistas tech” puedan resolverlo aplicando sus conocimientos y proporcionando productos o herramientas tecnológicas útiles para ayudar a la solución.

Para más información del programa, ingresa a www.talentotechbogota.co

Servidores públicos de la Entidad, a tono con la innovación estatal

En un pedagógico y entretenido encuentro para debatir sobre temas de innovación estatal, realizado en el auditorio de la Caja de la Vivienda Popular, servidores públicos aportaron ideas y escucharon con atención a los invitados expertos en el tema, quienes apoyan la concreción del proceso en la institución.

Muy activa y con creativas propuestas fue la participación de las y los servidores públicos de la Entidad en las acciones para la creación del Laboratorio de Innovación, con el no solo nos permitirá medir gestión, sino generar nuevos procesos y políticas para innovar y cualificar resultados para beneficio de la comunidad.

En un pedagógico y entretenido encuentro, realizado hoy en el auditorio, las y los servidores públicos aportaron ideas y escucharon con atención los aportes de invitados expertos en el tema, quienes apoyan la concreción del proceso en la institución. De los consensos a los que llegaron los participantes fueron:

·         Construir acciones a la medida, según los recursos con los que cuenta la entidad y las necesidades de la comunidad.

·         No apresurarse a adoptar acciones innovadoras porque están de moda, sin estudiar la realidad de la Entidad y aspiraciones de la comunidad.

·         No desfallecer en la construcción del Laboratorio de Innovación de la Entidad, siempre con la activa y permanente participación de los servidores y teniendo en cuenta sus aportes sin distingo de escala profesional.

Dona un regalo nuevo en navidad

La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con el sello discográfico ‘Toy Cantando’ y su artista, La Vaca Lola, busca recaudar en esta Navidad más de 500 regalos para las niñas, niños y adolescentes de los servicios sociales de la entidad y que disfruten, el 18 de diciembre, del gran show en vivo de La Vaca Lola en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

 El reto es recaudar más de 500 regalos y el 18 de diciembre será el gran show de la Vaca Lola en la Alcaldía Mayor de Bogotá. Este show en vivo llevará diversión, música y baile a los niños, y dejará un mensaje sobre el amor, los sueños y el perdón.

En la Subdirección Local de Teusaquillo, ubicada en la Calle 39 No. 17 – 48, se habilitó un espacio para que la ciudadanía se acerque a realizar la entrega de los regalos y lograr el propósito de ver sonreír y dar una Navidad feliz a las niñas, niños y adolescentes de los Centros Amar, Abrazar, Proteger, entre otros servicios de la Secretaría de Integración Social.

Integración Social y la Vaca Lola le apuestan a recolectar más de 500 regalos para niñas, niños y adolescentes vulnerables:

Una alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social y el sello discográfico Toy Cantando y su artista, La Vaca Lola, busca recaudar en esta Navidad más de 500 regalos para las niñas, niños y adolescentes de los servicios sociales de la entidad y que disfruten, el 18 de diciembre, del gran show en vivo de La Vaca Lola en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Este información puede ser se interés: Centro Amar, un servicio que busca mitigar el riesgo del trabajo infantil en los niños, niñas y adolescentes

Para hacer la donación de los regalos, desde la Secretaría Distrital de Integración Social se habilitó hasta el 15 de diciembre un espacio en la Subdirección local de Teusaquillo (Calle 39 No. 17 – 48) para que las personas que deseen participar en esta jornada de unión y generosidad lo hagan.

Por esta razón, la Secretaría de Integración Social y La Vaca Lola están invitando a todas las familias a donar un regalo nuevo para pintar una sonrisa en los rostros de las niñas y de los niños de los Centros Proteger, Amar y Abrazar, servicios sociales especializados para las niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años para que disfruten de una navidad llena de alegría, amor y paz.

Una de las poblaciones que se beneficiará de estos regalos es la que asiste a los 13 Centros Amar, espacios en los que se previene el trabajo infantil y para erradicar este flagelo, en coordinación con diferentes entidades distritales y el ICBF, se realizan jornadas para identificar población en alta permanencia en calle y vida en calle. En este 2023 se ha intervenido las localidades de Chapinero, Santa Fe, Fontibón y en el Terminal de Transporte.

La secretaria Distrital de Integración Social, Margarita Barraquer señaló que “históricamente durante el período de vacaciones en Bogotá se incrementa la vulneración de los derechos de las niñas y los niños por trabajo infantil o por utilización para mendicidad; por esta razón, desde esta nuestra entidad en conjunto con el Instituto de Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia incrementaremos los recorridos para evitar esta vulneración de derechos”.

Al hacer una invitación a la ciudadanía para que denuncie los casos que logren identificar en la ciudad, la funcionaria indicó: “Los servicios de la Secretaría, como los Centros Amar y el Centro Abrazar, que son espacios para prevenir el trabajo infantil, continuarán trabajando sin descanso para garantizar que evitemos que a las niñas y los niños se les vulneren sus los derechos”.

Ana María Gómez, directora de comunicaciones de Toy Cantando, señaló: “Desde Toy Cantando, el sello editorial discográfico infantil más importante de Colombia, queremos llegar con la música de nuestra artista, La Vaca Lola, a todos los niños de Bogotá. Con nuestro contenido queremos que exploren el mundo de manera entretenida, así como desarrollar principios y valores que contribuyan a formar una sociedad cada vez mejor.”

De igual manera, a este evento asistirán las niñas, niños y adolescentes de los Centros Proteger y Abrazar en donde se prestan servicios y se ejecutan programas y estrategias de promoción, prevención, protección y restablecimiento de sus derechos mediante ejercicios que involucran a las familias, a la sociedad y al Estado.

Para el próximo 18 de diciembre está prevista la gran fiesta en la que se bailará y se cantará junto con el Show en vivo de la Vaca Lola y cada una de las niñas y niños se llevará un regalo a sus casas. En esta presentación artística se podrá apreciar sus bailes más conocidos y los éxitos musicales de esta artista, tales como: La Vaca Lola, Lola baila con su cola, Soy una taza, Baby Shark y A Ram Sam Sam, entre otros. Las niñas y niños de los servicios de la Secretaría también podrán conocer en vivo a esta artista infantil.

Sexta convocatoria “Jóvenes a la U”

‘Jóvenes a la U’ es un programa que promueve el acceso y permanencia en la educación superior de los bachilleres de hasta 28 años, este nivel de formación comprende los programas técnicos profesionales, tecnologías y programas universitarios. Jóvenes a la U cubre la matrícula de cada período de formación de los programas que fueron admitidos los beneficiarios en las diferentes Instituciones de Educación Superior públicas y privadas. Así mismo, otorga un apoyo económico de sostenimiento equivalente a un salario mínimo legal vigente por cada semestre académico que cursen los beneficiarios para favorecer la continuidad en sus estudios y requerirá por parte de estos la realización de una pasantía social como forma de retribución a la ciudad. La financiación otorgada por el programa no es un esquema crediticio por lo que no generará ningún tipo de endeudamiento para las y los beneficiarios ni sus familias.

El programa es dirigido a todas y todos los jóvenes bachilleres de Bogotá (hasta 28 años de edad) que quieran acceder a la educación superior y no tengan cómo pagar la universidad. Los interesados pueden consultar los requisitos e inscripciones al programa mediante el siguiente link: https://agenciaatenea.gov.co/

Este programa ofrecido por la Secretaría de Educación y la Agencia Atenea, financia el 100% el valor de la matrícula en programas de los niveles técnico, tecnólogo y profesional universitario.

Las y los beneficiarios recibirán, adicionalmente, un apoyo económico durante cada uno de los semestres de formación equivalente a un salario mínimo legal vigente, con lo que se busca fomentar su permanencia en el programa.

Los interesados en participar y acceder a una de las 4.000 becas podrán inscribirse a través de las páginas web: https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias o https://www.educacionbogota.edu.co/. Allí tendrán que diligenciar el formulario y adjuntar los documentos que se le solicitan.

En el festival de apertura de la sexta convocatoria, las personas encontrarán la oferta educativa de 42 universidades y allí mismo podrán realizar su inscripción al programa.

Cursos POT y Encuesta Multipropósito

Gran lanzamiento para funcionarias y funcionarios del Distrito de los cursos: “Conozcamos el POT Bogotá Reverdece 2022-2035” y “¿Cómo Utilizar los Resultados de la Encuesta Multipropósito (EM) Bogotá-Cundinamarca?”

¡Gran lanzamiento! Cursos “POT Bogotá Reverdece 2022-2035” y ¿Cómo utilizar los Resultados de la Encuesta Multipropósito (EM) Bogotá-Cundinamarca? Para funcionarios y funcionarias del Distrito.

Nos complace invitarles a participar en el lanzamiento de los cursos “Conozcamos el POT Bogotá Reverdece 2022- 2035” y “¿Cómo utilizar los resultados de la Encuesta Multipropósito (EM) Bogotá-Cundinamarca?”, producidos por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) y el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD),  que permitirán a todas las funcionarias y funcionarios del Distrito, profundizar y conocer los beneficios que trae el Plan de Ordenamiento Territorial, y  comprender las diversas temáticas abordadas por la Encuesta Multipropósito.

Fecha: jueves 28 de septiembre de 2023

Hora: 9:30 a. m. a 11:00 a. m.

Dónde Puedes Verlo:

No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tus conocimientos sobre el futuro de Bogotá y cómo utilizar datos valiosos para la toma de decisiones.

¡Te esperamos!

Feria de Emprendimientos 2023 

¡Qué buena feria comercial para los expositores!

¡Éxito total! Así fue el resultado de la segunda Feria de Emprendimientos 2023 que contó con la presencia de 21 emprendimientos de servicios y productos alimenticios, marroquinería, bisutería, decoración de hogar, ropa, café y maquillaje.   

En la entidad nos llena de alegría saber que los emprendimientos tuvieron buenas  ventas e impulsaron la comercialización y alianzas de los emprendimientos de nuestros servidores públicos y sus familias, a quienes les seguiremos apoyando esta vez con un taller en mercadeo digital. Ya esperamos con ansias la tercera feria que se realizará en noviembre.

Gran Mercado Campesino de la Plaza de Bolívar

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico en el marco de la conmemoración del Día del Campesino, llevará a cabo este 1 y 2 de junio 2023 en la Plaza de Bolívar (Cra. 7 #11-10) de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., el Gran Mercado Campesino, una iniciativa que busca lograr acuerdos comerciales que contribuyan a mejorar las condiciones de negociación de las y los productores.

Este espacio tendrá una rueda de negocios enfocada principalmente al mercado de compras públicas de alimentos y la demanda institucional, en articulación con entidades de orden regional y nacional. También, contará con la presencia de más de 300 productores provenientes de la zona urbana y rural de Bogotá, así como de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila.

En esta conmemoración se resaltará el concepto de “Bogotá: corazón que une al campo” y la región metropolitana, estará representada por el 63% del total de los productores participantes. Las mujeres rurales representan el 60% y la asistencia de jóvenes y comunidades étnicas esenciales para el abastecimiento de la ciudad, será significativamente visible .

En el desarrollo de estos dos días, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico tendrá chefs invitados, los cuales realizarán preparaciones de diferentes recetas con alimentos autóctonos de las regiones. Las preparaciones de estos chefs, tendrán un enfoque pedagógico a través de talleres dirigidos a sensibilizar a los bogotanos y bogotanas en: pérdidas y desperdicios de alimentos, derecho humano a la alimentación y política pública de seguridad alimentaria y nutricional.

En este Gran Mercado Campesino se implementará la inclusión gastronómica con enfoque regional, por lo que se tendrán platos típicos de los departamentos, convirtiéndose en un gran encuentro de Ciudadanía Alimentaria.

“Como siempre Bogotá aprovecha el Día del Campesino para celebrar y visibilizar la producción, no solamente de la ruralidad de Bogotá, sino toda la producción de la Región Central: Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima, Huila. Es por esto, que las y los invito a que compremos y apoyemos a los productores campesinos en un contexto de reducción de precios de los alimentos. Bogotá: corazón que une al campo”. resalta el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Bateman.

A este evento se unen cuatro organizaciones campesinas con una edición especial de la Mercatón Campesina en Casa como: APAVE, Asociación Agropolitana, Agro Arte Sanamente y Frutos de Paz. Las personas interesadas en apoyar esta iniciativa, lo podrán hacer de forma presencial en Plaza de Bolívar, el 1 y 2 de junio o a través de www.mercadoscampesinos.gov.co del 1 al 8 de junio. Las canastas adquiridas las recibirán en la puerta de su casa del 5 al 12 de junio, con domicilio gratis.

Cabe resaltar que el 1 y 2 de junio tendrá una muestra cultural y folclórica, en donde se presentarán grupos musicales y expresiones artísticas de diferentes zonas de la región central, los cuales amenizarán los dos días del evento.

Fritanga Fest Regional 2023

El Fritanga Fest Regional 2023, este año abre sus puertas a varios municipios. Se realizará del 4 al 7 de mayo, con la participación de 76 expositores que hacen parte de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, del Punto Comercial 4 Vientos, Centro Comercial Neos, Corabastos, y también los restaurantes de los municipios de Sogamoso, Chía y Ubaté.

Bogotá, 26 de abril de 2023: El festival que le pone sabor a la vida, este año abre sus puertas a varios municipios. Fritanga Fest Regional 2023 se realizará del 4 al 7 de mayo, con la participación de 76 expositores que hacen parte de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, del Punto Comercial 4 Vientos, Centro Comercial Neos, Corabastos, y también los restaurantes de los municipios de Sogamoso, Chía y Ubaté.

 

“En esta cuarta versión se unirán varios municipios a Fritanga Fest Regional 2023. Por eso vamos con toda a reactivar la cadena gastronómica que esta alrededor de la fritanga. Aquí se beneficia el campesino, el cocinero, la cocinera y también todos los que probamos esa tradicional picada. Quiero resaltar que del 2020 al 2022 han participado más de 120 expositores con la venta de más de 209 mil picadas y este año no queremos quedarnos atrás, así que la invitación es para todos… a pedir fritanga porque donde come uno, comen todos”, comentó Alejandro Rivera, director del Instituto para la Economía Social – IPES -.


Este año Corabastos se unirá a Fritanga Fest Regional 2023. En la entrada principal de esta central de abastos usted encontrará una feria con excelentes picadas de cinco restaurantes de esta central de abastos, tres de las Plazas Distritales de Mercado y un punto de venta de Embutidos San Rafael.

 

Fritanga Fest Regional 2023 contará con una gran variedad de la popular picada, entre ellas, encontrará la que trae costilla de cerdo, cubios, papas nativas, bofe, chicharrón totiado, ají de lulo, mini empanadas de carne, muslos de pollo, ceviche de salchicha y ají de mango, entre otros acompañamientos.

En esta oportunidad los aliados estratégicos son Vanti y DaviPlata, empresas privadas que se han unido desde el primer año al evento gastronómico que catapultó este plato típico colombiano. También tendrá el apoyo del Piqueteadero Rancho Campestre, en UBATÉ; el Piqueteadero Puerto Chinchin Campestre, Punto Sir Pig Criollo y Restaurante Colombia, en CHIA.