Categoría: Educación

Cursos de ciberseguridad y servicios en la nube para trabajadoras y trabajadores distritales

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de su iniciativa Academia para la Cuarta Revolución Industria (4RI), habilitó dos convocatorias para servidoras y servidores públicos y contratistas distritales, con las cuales busca potenciar el conocimiento y brindar herramientas alrededor de temas relacionados con ciberseguridad y servicios en la nube.

En esta convocatoria participan la Alta Secretaría Distrital de TIC y la Secretaría de Educación Distrital (SED), con el apoyo de Cisco Academy. Está orientada a servidoras y servidores públicos, y contratistas distritales que trabajan en oficinas de TI, y docentes de tecnología e informática vinculados a la SED.

El programa se realizará en la plataforma Cisco Academy y tendrá una duración de 70 horas. La modalidad será mixta: asistida (clases sincrónicas todos los martes y jueves de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. ) y autoasistida. Además de pertenecer al distrito, otro de los requisitos para los aspirantes será contar con conocimientos intermedios en redes y ciberseguridad.

 

Adicionalmente, quienes aprueben el examen final del curso con más de 70 puntos recibirán un voucher de 58% de descuento en la certificación CyberOps Associate por parte de Cisco.

Las interesadas e interesados en participar en el curso podrán realizar su inscripción en el siguiente enlace, entre el 10 y 20 de abril: http://cs.co/Bogota_CyberOps. Los docentes, antes de su registro, deben revisar los términos y condiciones que se encuentran al final de esta publicación.

Igualmente, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, la Alta Consejería Distrital de TIC y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas invitan a todas y todos los servidores públicos y contratistas de entidades de Bogotá a integrar el curso Digitech relacionado con la nube de Amazon Web Services. Este se efectuará de forma virtual y sincrónica el 25 y 26 de abril, de 10 a.m. a 12.30 p.m. La inscripción se puede realizar en el siguiente enlace, antes del 24 de abril:

Las personas que finalicen la capacitación recibirán un certificado de asistencia. Además, tendrán acceso a AWS Academy a través de la Universidad Distrital y podrán seguir estudiando en línea para presentar el examen ‘AWS Certified Cloud Practitioner’. Para esta opción, las y los interesados obtendrán un voucher del 50% de descuento con el fin de conseguir la certificación oficial.

Curso sobre Asociaciones Público Privadas (APP)

Desde la Secretaría Distrital de Planeación extienden una invitación especial a las y los profesionales del Distrito que hacen parte de los equipos de Infraestructura y/o participación privada de las entidades a que se inscriban y participen en el ‘Curso Asociaciones Público Privadas – APP’ con el fin de adquirir los conocimientos y habilidades para establecer asociaciones público privadas exitosas que ayuden a impulsar el desarrollo de Bogotá y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Segunda convocatoria ‘Todos a la U’

Todos a la U   es un programa de formación de ciclos cortos en habilidades del siglo XXI con énfasis en sectores estratégicos para la ciudad y que busca fomentar trayectorias educativas pertinentes para el sector productivo, contribuyendo de esta manera a la reducción de brecha de talento humano en la ciudad.

Si quieres conocer más acerca de las profesiones y roles de la Industria de Tecnología, te invitamos a que conozcas el catálogo “Mi Brújula hacia el futuro
Las y los aspirantes al Programa Todos a la U que deseen participar deberán cumplir con los siguientes requisitos:  

  • Ser bachiller egresado(a) de un colegio público o privado, o ser bachiller por haber presentado la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES.
  • Cumplir con la mayoría de edad (18 años) al momento de realiza el proceso de inscripción
  • Residir en la ciudad de Bogotá.
  • Inscribirse a la convocatoria del Programa a través de los enlaces definidos en los términos de la convocatoria y en las fechas que para su realización se estipulen.
  • Contar con acceso a conectividad y computador para el desarrollo de la ruta de formación.
  • Presentar la prueba de admisión cuando este aplique, de acuerdo con los requisitos del curso y del nivel de formación.

Todos a la “U” amplia fechas de inscripción

Todos a la U es el nuevo programa de formación gratuita para todas y todos los residentes de Bogotá mayores de edad, que implementó la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de las secretarías de Educación y de Desarrollo Económico y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea).

El programa ofrece becas para estudiar de manera gratuita cursos cortos de formación para el trabajo con una duración de un semestre y en los que se adquirirán competencias en diferentes sectores. La primera convocatoria, otorgará 7.400 becas en cursos como desarrollo de software, marketing digital, analítica de datos, ciberseguridad y otros. Cada curso incorpora también un módulo de habilidades socioemocionales y de inglés.  
Los cursos tendrán una duración entre 190 y 350 horas para formación en tecnología y sector digital, de 30 a 60 horas en habilidades socioemocionales y de hasta 120 horas en inglés.
Requisitos mínimos para la participación en la convocatoria de Todos a la U: – Ser bachiller.- Ser mayor de edad.- Residir en Bogotá.- Contar con un computador y conectividad.

  • Jóvenes a la U cubre el 100 % del valor de la matrícula del programa de educación superior del nivel técnico, tecnólogo o profesional universitario en el que hayan sido beneficiados las personas que previamente se postularon. 
  • Los jóvenes que resultaron elegidos podrán adelantar sus estudios técnicos, tecnológicos o profesionales universitarios en cualquiera de las 47 instituciones de educación superior públicas y privadas.
  • Con estos 10.000 nuevos elegibles, correspondientes a la cuarta convocatoria del exitosos programa del Distrito, la Alcaldía Mayor superó la meta de ofrecer 20 mil cupos para la educación superior.

Datos relevantes de los nuevos elegibles 

De acuerdo con los resultados del proceso de selección de los 10.000 beneficiarios, más de 5.000 son mujeres, lo que representa el 65,8 %, y de ellas más de 700 tienen hijos. 

La localidad con el mayor número de elegibles fue Bosa con el 15 %, seguida en su orden por Ciudad Bolívar con el 14.5 %, Kennedy con el 11.9 %, Suba con el 10.9 %, Usme con el 9.9 % y San Cristóbal con el 7.7 %. 

Respecto a otros datos relevantes: 945 son víctimas del conflicto, 754 hacen parte de comunidades étnicas, 1.041 tienen orientación sexual diversa y 25 tiene algún tipo de discapacidad. 

Por áreas de conocimiento las de mayor demanda fueron ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines con un 26.9 %; economía, administración y contaduría con 21.4 %; ciencias sociales y humanas 14 %; bellas artes 12.6 %; ciencias de la salud 6.3 %; ciencias de la educación 4.6 % y matemáticas y ciencias naturales con un 1.5 %. 

Según el director general de Atenea, José María Roldán, las personas que tengan inquietudes con relación al proceso pueden realizar sus consultas del 5 al 11 de enero a través del correo electrónico: atencionalciudadanoatenea@educacionbogota.gov.co

Así mismo, las y los jóvenes podrán realizar la consulta de elegibles en las páginas web www.educacionbogota.edu.co y www.agenciaatenea.gov.co y, en caso de haber resultado beneficiario deben continuar con el proceso de formalización y matrícula correspondiente.

Pilas Ahí

Esta campaña tiene el acompañamiento y apoyo de estudiantes, docentes, más de 30 entidades públicas, privadas y ONG, que como aliadas se suman a esta apuesta por la erradicación de violencias sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes. 


Entre ellas están la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Mesa Distrital de Convivencia Escolar de la que hacen parte: Secretaría Distrital de Salud, Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaría Distrital de Cultura y Recreación, ICBF, Comisarías de Familia, Personería Distrital, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Policía de infancia y Adolescencia, Secretaría Distrital de la Mujer, Fiscalía General de la Nación, Secretaria Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Veeduría Distrital, Instituto Distrital de las Artes, Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, Instituto Distrital de Recreación y Deporte, y la Secretaría  Distrital de Integración Social.

Nominación Premios Apolitical

El Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá (iBO) está nominado a los premios de innovación de Apolitical, en la categoría de Campeones del aprendizaje y desarrollo, gracias a los espacios de: Experimental, iBO Talks y la estrategia de gestión del conocimiento. La Alta Consejería Distrital de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, con el fin de lograr el mayor apoyo posible en las votaciones, estas estarán abiertas hasta el viernes, 6 de enero de 2023. 

Importante

  • Para que los votos sean válidos, primero deben registrarse como miembro de la plataforma Apolitical (con correo institucional). 

Resultados distritales – Jóvenes/Educación

Seguimos con la campaña para dar a conocer a la ciudadanía y a nuestro público interno los avances y resultados de la gestión distrital durante este 2022. 

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) invita a la comunidad en general que participó en la tercera convocatoria de Jóvenes a la U y que aún no ha podido consultar la lista final de elegibles, a seguir este paso a paso para realizar la búsqueda de manera exitosa. 

1. Ingresa al enlace: https://jovenesalau.educacionbogota.edu.co/InscripcionJovenesU/#/login-resultados

Ten a la mano la contraseña que asignaste en el momento de realizar tu inscripción en la convocatoria.

Cuarta convocatoria Jóvenes a la U

‘Jóvenes a la U’ es un programa dirigido a todas y todos los jóvenes bachilleres de Bogotá, de hasta 28 años de edad, que quieran acceder a la educación superior y no tengan cómo pagar la universidad.  Este programa que ofrecen la Secretaría de Educación y la Agencia Atenea, financia el 100% el valor de la matrícula en programas de los niveles técnico, tecnólogo y profesional universitario, en cualquiera de las 47 Instituciones de Educación Superior aliadas al programa, de las cuales 6 son oficiales y 41 privadas, y que ofrecen más de 800 programas. Los beneficiarios, recibirán adicionalmente un apoyo económico durante cada uno de los semestres de formación equivalente a un salario mínimo legal vigente, con lo que se busca fomentar su permanencia en el programa.


Si tienes hasta 28 años, eres bachiller de Bogotá y haces parte de una de estas poblaciones ¡sumarás puntos en la convocatoria de Jóvenes a la U!
 
Mujeres
Madres cabeza de hogar
Transgénero
Víctimas del conflicto armado
Víctimas de violencia de género
Reinsertados
Personas con discapacidad
Grupos indígenas, negritudes, afrodescendientes, raizales, palenqueros, Rrom
Criterios socio económicos
 
No te pierdas la oportunidad única de acceder gratis a las mejores universidades de la ciudad.

En el Campus Jóvenes a la U te contaremos:

✔ ️ Cómo tomar la decisión de estudiar una carrera.

✔ ️ Qué áreas de conocimiento está demandando el mercado laboral.

✔ ️ Por qué y cómo inscribirse a Jóvenes a la U.

✔ ️Criterios de selección que suman puntos en la convocatoria: Mujeres, madres cabeza de hogar, transgénero, víctimas del conflicto armado, víctimas de violencia de género, reinsertados, personas con discapacidad, grupos indígenas, negritudes, afrodescendientes, raizales, palenqueros, Rrom, y criterios socio económicos.

Viernes 2 de diciembre a partir de las 7:00 a.m.

Plaza de los Artesanos (Carrera 60 # 63A – 52)

¡Te esperamos!

Información: https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias/cuarta-convocatoria-jovenes-la-u

25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres

Hoy 25 de noviembre, en Bogotá se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en el año 1999, para recordar la importancia de trabajar por ponerle fin a las violencias contra las mujeres en el mundo entero.

El derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias y sin miedo es una garantía fundamental, constitucional y humana de todas las mujeres. Su relevancia no ha sido determinada únicamente por su consagración normativa, sino que ha logrado posicionarse como un derecho de tal relevancia dadas las múltiples evidencias que documentan la vulneración sistemática de este derecho.

En esa medida, desde el marco normativo internacional y nacional se han consagrado lineamientos legales que advierten como una necesidad imperante atender con especial atención la prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres, toda vez que son hechos que comprometen el ejercicio adecuado del derecho a una vida libre de violencias.

El propósito de Conmemorar el 25 de noviembre pasa por reivindicar las luchas históricas de las mujeres por su derecho a una vida libre violencias. Promover el compromiso y el ejercicio corresponsable frente a la garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, por parte de autoridades nacionales, locales, líderes, lideresas de
procesos sociales, políticos, culturales, empresariales, servidoras y servidores públicos.

De esta manera, el objetivo de lograr prevenir y atender las violencias contra las mujeres en nuestra sociedad es un ejercicio que debe pasar en primer lugar por un proceso de desnaturalización, en el cual mediante el reconocimiento e identificación de muchos comportamientos violentos que se realizan contra las mujeres, se permita la transformación de las ideas asociadas a estas acciones en nuestra sociedad (naturales, normales o poco graves) y pasen a tener la importancia, rechazo y sanción que merecen.

A propósito de la conmemoración internacional del 25Nhttp://intranet.cajaviviendapopular.gov.co/wp-content/uploads/2022/11/Programacion-Local-25N-V3.pdf.

Semana Distrital del Buen Trato 2022

Del 19 al 25 de noviembre, en la Semana Distrital del Buen Trato, la ciudad tendrá actividades enfocadas a promover el ​cuidado, el buen trato y la salud mental en las y los habitantes de Bogotá. La capital colombiana es la ciudad de todas y todos; un espacio donde habitan personas con diferentes pensamientos y contextos; es por eso que, bajo el lema: ‘En Bogotá nos movemos por el buen trato, #SacaLoMejorDeTi’, la Administración Distrital y organizaciones de la sociedad civil, invitan a toda la ciudadanía a ser parte de la Semana del Buen Trato, temporada de concursos, foros y actividades que buscan sacar lo mejor de cada persona.

¡Bogotá se prepara para sacar lo mejor de sí!

  • Se acerca la Semana Distrital del Buen Trato, que se celebrará del 19 al 25 de noviembre de 2022.
  • ‘En Bogotá nos movemos por el buen trato, #SacaLoMejorDeTi’ es el slogan que, para este año, tendrá esta semana que se celebra desde 2008 en Bogotá.
  • De enero a octubre de 2022, 120.346 personas fueron atendidas en las Comisarías de Familia. Respecto al mismo periodo de 2021, disminuyó en un 11 % (en todas las personas y todos los roles).
  • Durante esta semana habrá diferentes actividades para generar espacios de reflexión, sobre la importancia de la corresponsabilidad del bienestar físico, psicológico y social.
  • Para conocer la agenda de actividades de esta semana, dar clic (aquí).

Esta semana se celebra desde 2008, luego de ser decretada a través del Acuerdo 329 del Concejo de Bogotá. Todas las localidades del Distrito vivirán el buen trato por la salud mental, como un ejercicio de reflexión que debe trascender, no solamente durante esta semana, sino siempre en cada familia, cada contexto, cada comunidad. La Semana Distrital del Buen Trato es liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social, en articulación con el Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Violencias y Explotación Sexual.