Primera Convocatoria Jóvenes a la E

Con cerca de 2.700 becas en educación superior, a sus amig@s, familiares y conocid@s que cumplan con los requisitos, les invitamos y animamos para que se inscriban con plazo máximo 3 de mayo de 2024.
Ingresa dando clic sobre la imagen e inscríbete



Curso Virtual Teletrabajo para teletrabajadores
Enlace a formulario de inscripciones: ⇒https://forms.office.com/r/
Solución de dudas para las y los interesados en inscribirse al curso: escribir correo a la dirección⇒ soy10.aprende@

Convocatoria Programa Jóvenes a la U
Sexta convocatoria Todos a la U
Consulta toda la información ingresando en el siguiente enlace: https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias/sexta-convocatoria-todos-la-u

Esta formación será brindada y certificada por la Universidad Nacional de Colombia, es 100% virtual y financiada por el Distrito.
Los requisitos son: ser bachiller, mayor de 18 años, vivir en Bogotá, tener computador y contar con conectividad. Además, debes contar con interés y conocimientos previos en producción audiovisual o programación simple.
El programa Todos a la U ofrece nuevas oportunidades de formación de ciclos cortos, orientadas al desarrollo de competencias laborales en el sector de TI
Es indispensable consultar los siguientes documentos antes de postularse a la 6ta Convocatoria de Todos a la U:
Lineamiento Operativo Aspirantes Sexta Convocatoria Todos a la U
Manual operativo Programa Todos a la U
Nota 1. Las personas que se inscriben deberán contar con conectividad y computador para el desarrollo de la ruta de formación.
Nota 2. Podrán ser aspirantes las y los beneficiarios(as) que se encuentren cursando programas o estrategias que adelante la Agencia ATENEA o la Secretaría de Educación del Distrito para el acceso y la permanencia en educación superior, diferentes al programa Todos a la U. Entre ellos se encuentran los siguientes: Jóvenes a la U, Fondo Educación Superior para Todos (FEST), Fondo Alianza Ciudad Educadora, Fondo para la Reparación de las Víctimas del Conflicto Armado, Fondo Ciudad Bolívar, Fondo Técnica y Tecnológica, Fondo Universidades Públicas (Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Pedagógica Nacional y Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central) y becas Universidad Libre y América, entre otros. Sin embargo, se dará prioridad a la asignación de cupos para las y los aspirantes que no se encuentren cursando estos programas. Por consiguiente, las y los aspirantes que se encuentren en esta situación y cumplan los requisitos mínimos definidos para la convocatoria, serán asignados a la lista de espera y su elegibilidad dependerá de que se liberen cupos por parte de las y los elegibles o se amplíe el número de cupos de los cursos o en caso de que durante el proceso de inscripciones queden cupos disponibles.
Nota 3. No podrán resultar elegibles en la actual convocatoria, las y los ciudadanos beneficiarios de convocatorias del programa Todos a la U que se encuentren formalizando su matrícula o en proceso de formación, al momento de aplicar el proceso para la validación de los requisitos mínimos y la selección de elegibles en la presente convocatoria.
Nota 4. No podrán resultar elegibles las y los desertores de convocatorias anteriores del programa Todos la a U (bien sea del componente sectorial o del componente de segunda lengua inglés) así como, desertor de cualquier programa de la Agencia Atenea. Esto, ya que la calidad de desertor trae como consecuencia la imposibilidad de participar en siguientes convocatorias del programa que adelante la Agencia ATENEA, por un periodo de tiempo de un (1) año contado a partir de la fecha de publicación de los resultados de la respectiva convocatoria. Se aclara que, de acuerdo con lo establecido en el manual operativo de la Convocatoria 1, los desertores de dicha convocatoria cumplieron la restricción de resultar elegibles en la convocatoria 2, por lo cual para la presente convocatoria no tendrán dicha restricción.
Nota 5. Para los casos de las personas extranjeras, los documentos para la inscripción deberán cumplir con lo establecido en el sistema de información de inscripciones de Atenea – SICORE y su vigencia y/o validez, se regirá por lo establecido por la cancillería o por la o las entidades que cuente(n) con las competencias para tal fin.
Programa Distrital de Estímulos a la Cultura Recreación y Deporte
Arte y cultura para todos y en todos los territorios. Participa en las convocatorias de los dos programas de fomento para la cultura.

La ciudad de los 30 minutos se consolida en Bogotá
La Administración de la alcaldesa Claudia López, bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Planeación, reglamentó en los últimos días las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), 30 urbanas y tres 100 % rurales, que permiten la consolidación de la Bogotá de los 30 minutos.
- En el POT Bogotá Reverdece 2023-2035 se plasmaron 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), tres 100 % rurales y treinta urbanas, con el propósito de planear la ciudad a escala local, de manera más eficiente, equilibrada, justa y equitativa, de acuerdo con las necesidades de los habitantes de los diferentes territorios.
- Las Unidades de Planeamiento Local (UPL) son una de las apuestas más importantes de la Administración de la Alcaldesa Claudia López y uno de los mayores logros de la proximidad en la capital. El objetivo de la proximidad es garantizar una ciudad donde los tiempos de desplazamiento para acceder tanto a servicios sociales y esenciales de cuidado, como a Manzanas del Cuidado, jardines infantiles, colegios, centros de salud, universidades, parques, entre otros, y a actividades de ocio, cultura, vivienda, empleo y recreación y transporte, no superen los 30 minutos caminando, en bici o en transporte público.
- En las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL) se desarrollarán 160 Proyectos Integrales de Proximidad (PIP), los cuales fueron definidos de la mano de la ciudadanía, que permitirán dar soluciones reales a las necesidades puntuales de los habitantes y de los barrios de la capital. Con estos se concretará la Bogotá de los 30 minutos en el ámbito urbano y mejorarán las condiciones de proximidad para la extensa ruralidad.
- A diferencia del POT anterior que demoró 17 años en reglamentar las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), las Unidades de Planeamiento Local (UPL) ya son una realidad. La administración de la Alcaldesa Claudia López le deja a Bogotá reglas claras, inversiones y proyectos definidos para hacer posible la proximidad.
El sueño de miles de bogotanas y bogotanos, de vivir en una ciudad más cercana, en la que los servicios sociales y esenciales de cuidado, mejor espacio público y calles reverdecidas estén más próximos a sus viviendas, será una realidad. La Administración de la alcaldesa Claudia López, bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Planeación, reglamentó en los últimos días las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), 30 urbanas y tres 100 % rurales, que permiten la consolidación de la Bogotá de los 30 minutos: más próxima, integrada, cuidadora, justa, incluyente y mejor distribuida, al servicio de las necesidades de quienes habitamos el territorio. Las UPL mejorarán significativamente la gobernanza, la seguridad y la convivencia local, con mayor eficacia de la inversión pública, participación ciudadana y una toma de decisiones más acertada.
Las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), reglamentadas por la Alcaldesa Claudia López, garantizan una ciudad donde los tiempos de desplazamiento para acceder a servicios como Manzanas del Cuidado, salud, educación, cultura, comisarías de familia, casas de justicia, recreación, vivienda y oportunidades de empleo formal, así como a las actividades cotidianas del cuidado, ocio, cultura, vivienda, empleo y recreación, no superen los 30 minutos caminando, en bici o en transporte público.
Como parte de una apuesta de justicia y equilibrio territorial y poblacional, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece 2022-2035 reconoció la escala local como el ámbito idóneo para la planeación y la gestión de Bogotá. Para ello, se identificaron las zonas de la capital que cuentan con una mejor disponibilidad de servicios y aquellas que ni siquiera cuentan con la cantidad suficiente de jardines infantiles, colegios, universidades, centros de salud, vivienda y el transporte que la ciudadanía necesita. Por eso, a través de las Unidades de Planeamiento Local (UPL) se definieron aquellas zonas que requieren más equipamientos para la prestación de servicios sociales y esenciales del cuidado, así como oportunidades de empleos formal y oferta de vivienda digna, principalmente de interés social y prioritario (VIS Y VIP), de tal manera que se garantice una mayor disponibilidad, ahorro en tiempos de desplazamientos, comodidad, bienestar, tiempo para el disfrute de otras actividades y barrios más vitales, en general, mejores condiciones de calidad de vida para quienes vivimos en la ciudad.
Participa en el Curso POT “Bogotá Reverdece 2022-2035

Nos complace invitarles a participar a los ciudadanas y ciudadanos en el curso “Conozcamos el POT Bogotá Reverdece 2022- 2035”, producido por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) y el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD).
Se trata de un proceso de formación, cuyo objetivo es ofrecer una visión breve y didáctica de las motivaciones y desafíos del POT “Bogotá Reverdece 2022-2035”, desarrollado a través de la plataforma Aula Saber Distrital.
Las inscripciones están abiertas para toda la ciudadanía y desde ya pueden registrarse y aprovechar esta oportunidad para profundizar en el conocimiento del Plan de Ordenamiento Territorial y contribuir al desarrollo sostenible de Bogotá.
Para obtener más información sobre el curso e inscribirse, les invitamos a visitar el enlace: https://capacitacion.moodle.serviciocivil.gov.co/curso/2131
Etiquetas:
Pódcast Bogotá Más Digital: Entornos Digitales Seguros

¡Al aire la edición No. 7 del pódcast #BogotáMásDigital! Conocerás algunas experiencias que promueven el uso responsable de los activos digitales para prevenir que niñas, niños y jóvenes sean víctimas de ciberdelitos. ¡Muchas gracias a la Secretaría de Educación, Colnodo y Red Papaz por ser parte de la transformación digital de la ciudad desde la ciberseguridad!
Campaña Experiencias BogData

La Secretaría de Hacienda avanza en el propósito de optimizar sus procesos a fin de hacer más ágil y transparente la gestión financiera y tributaria de la ciudad; para lo cual, BogData es una herramienta que fortalece la operación de la Entidad.
Si bien la implementación de la plataforma ha sido un reto, se evidencian importantes progresos. En este sentido, la Secretaría cuenta con capacidades tecnológicas y operacionales que le permiten recaudar 17 impuestos del orden local, con un monto estimado anual de 12 billones de pesos; realizar operaciones de crédito público por valor de un billón de pesos anuales; liderar la tercera tesorería más grande del país, en la que se hacen pagos por aproximadamente 21 billones de pesos al año; y administrar un portafolio de inversión del orden de los seis billones de pesos, por mencionar algunos aspectos de su operación.




Feria del Libro del IDPC 2023
Del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2023 se realizará la Feria del Libro del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), un evento que tiene como objetivo abrir a la ciudadanía diversos espacios de conversación, reflexión y debates sobre el patrimonio cultural de Bogotá a través de la oferta y catálogo de su Sello editorial. Para esta edición número 11, la feria presentará encuentros y conversaciones, lanzamientos con invitados especiales y descuentos del 35% disponibles tanto en la tienda virtual de la editorial Siglo del Hombre (libreriasiglo.com), como en su espacio físico, ubicado en la sede del Centro de Documentación del IDPC, en la calle 12b No. 2-96.
















