Categoría: Deporte

Festival por la Igualdad

El ‘Festival por la Igualdad’ hace parte de las actividades contempladas en la Política Pública LGBTI de Bogotá, como una manera de visibilizar las movilizaciones de las personas LGBTI por su garantía de derechos. La Política Pública es transversal a todo el Distrito y comprende distintas actividades en todas las localidades, por lo que es clave invitar a servidores, servidoras y contratistas a unirse a esta conmemoración.


Bogotá ha sido pionera y referente a nivel nacional en el reconocimiento de los derechos de las personas de los sectores LGBTI dentro de la agenda pública. Doce años atrás, como resultado del ejercicio de incidencia y articulación de organizaciones, líderes y lideresas de los sectores, se consiguió la expedición del Acuerdo 371 de 2009 “Por medio del cual se establecen lineamientos de política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas LGBT- y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”. Posteriormente, con el Decreto 062 de 2014 se adoptó la política pública con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores LGBTI como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad. Asimismo, con los siguientes cuatro objetivos específicos:


1. Consolidar desarrollos institucionales para el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las personas de los sectores LGBTI.

2. Generar capacidades en las organizaciones y personas de los sectores LGBTI para una efectiva representación de sus intereses como colectivo en los espacios de decisión de la ciudad.

3. Promover una cultura ciudadana basada en el reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una vida libre de violencias y de discriminación por identidad de género y orientación sexual.

4. Posicionar la perspectiva de géneros y diversidad sexual para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el Distrito Capital.

Inscripciones abiertas – Novena Edición Juegos Deportivos Distritales

¡Ya están abiertas las inscripciones para la novena edición de los Juegos Deportivos Distritales! Y para invitar a todos los servidores y servidoras (no contratistas) a ser pare de este encuentro deportivo llamado ‘Bogotá, la fuerza que te mueve’.

El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD programa los Juegos Deportivos Distritales, en el Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral “Elige Ser Feliz, Nosotros te Ayudamos”, como resultado de los acuerdos laborales entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y las Organizaciones Sindicales.

Fecha de Inicio de Inscripciones

2023-06-05 07:00:00

Fecha Cierre de Inscripciones

2023-06-19 23:59:00

Disciplinas

Futból 11 - Masculino

Futból 11 – Masculino

Fútbol 5 - Masculino

Fútbol 5 – Masculino

Fútbol 5 - Femenino

Fútbol 5 – Femenino

Baloncesto Mixto

Baloncesto Mixto

Voleibol Mixto

Voleibol Mixto

Bolos Mixto

Bolos Mixto

Rana Mixto

Rana Mixto

Tenis de Mesa Dobles

Tenis de Mesa Dobles

Natación - Femenino

Natación – Femenino

Natación - Masculino

Natación – Masculino

Billar 3 Bandas

Billar 3 Bandas

Dominó - Servidores

Dominó – Servidores

Dominó - Familiares

Dominó – Familiares

Parqués - Servidores

Parqués – Servidores

Parqués - Familiares

Parqués – Familiares

Uno - Servidores

Uno – Servidores

Uno - Familiares

Uno – Familiares

Ajedrez - Servidores

Ajedrez – Servidores

Ajedrez - Familiares

Ajedrez – Familiares

Karts - Servidores

Karts – Servidores

Karts - Familiares

Karts – Familiares

Carrera de Ciclismo - Servidores

Carrera de Ciclismo – Servidores

Carrera de Ciclismo - Familiares

Carrera de Ciclismo – Familiares

Carrera Atlética - Servidores

Carrera Atlética – Servidores

Carrera Atlética - Familiares

Carrera Atlética – Familiares

Plogging Bogotá

El próximo 14 de mayo se llevará a cabo ‘Plogging Bogotá’, una carrera deportiva que limpia la ciudad, a la que están invitadas todas las personas vinculadas al Distrito, sus familias y comunidades.

La actividad combina prácticas deportivas y ecológicas, por lo que se convierte en plan perfecto para las familias bogotanas.

Por tercera ocasión la ciudadanía se congregará para correr y limpiar las calles de la capital en el Plogging Bogotá, una iniciativa de la Secretaría Distrital del Hábitat que busca combinar prácticas saludables y sostenibles. La actividad se llevará a cabo el próximo domingo, 14 de mayo de 7:00 a 10:00 a. m.

El punto de encuentro y calentamiento es el Parque San Fernando (Calle 72 con Carrera 57), donde deberán llegar los corredores, quienes tomarán rumbo hacia el oriente por la Calle 72 hasta llegar a la Carrera Séptima, donde se desviarán hacia el sur hasta el Parque de los Hippies, punto final del recorrido.

El Plogging Bogotá cuenta con el apoyo de Acoplasticos, Aceites y Esparcibles Premier, Fundación Equidad, Estra, Fedepalma, Constructora Bolívar, Coca Cola, Apropet y Enel.

Kit

Las personas que se hayan inscrito recibirán un kit para utilizar durante el recorrido. Este kit cuenta con:

  • Gorra.

  • Camiseta.

  • Tula.

  • Guantes desechables.

  • Botella de agua.

  • Bolsa para la basura.

Si no te inscribiste, no hay ningún problema. Tan solo ponte alguna prenda blanca y te esperamos. Nosotros te damos las bolsas.

Recomendaciones

Entendiendo que Plogging Bogotá es una actividad física que requiere realizarse con cuidado y proyección, la Secretaría Distrital del Hábitat les pide a los participantes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar bloqueador solar y prendas cómodas durante la carrera.

  • Reportar cualquier limitación física o condición especial de salud.

  • Utilizar la camiseta y gorra oficial del evento. Estas son intransferibles.

  • Revisar de manera previa el recorrido.

  • Usar guantes desechables antes de iniciar la recolección de residuos.

  • Hidratarse de manera adecuada durante el trayecto y disponer debidamente los residuos.

Recorrido
Recorrido del Plogging Bogotá


Para tener en cuenta…
Recomendaciones para el Plogging Bogotá

 

Acuerdo Distrital 887 que declara a Bogotá como Ciudad de las niñas, niños y adolescentes

Entre el 17 y el 28 de abril, Bogotá tendrá grandes protagonistas en la semana dedicada a hacer pedagogía del acuerdo 887 con el que el Concejo declaró a Bogotá como la ciudad de las niñas niños y adolescentes: estudiantes de todos los colegios de la capital del país compartirán sus ideas y opiniones para construir la ciudad que sueñan en temas de medio ambiente, movilidad, cultura, seguridad y educación, entre otros.

Este 20 de abril, es el día en el que las niñas y los niños se toman a Bogotá, jugando y pintando la ciudad y el campo soñados. Ellas y ellos no son el futuro, están construyendo el presente para la transformación de su ciudad.

Este proceso de participación de la niñez y la adolescencia en la ciudad se gestó gracias al compromiso de diversas entidades distritales y con el liderazgo de la Secretaría de Educación del Distrtito, que en un trabajo conjunto con las niñas, niños y jóvenes logró que el Concejo declarará a Bogotá como ‘La ciudad de las niñas, niños y adolescentes’.

La iniciativa fue elaborada por más de 100 estudiantes de los colegios distritales y fue sustentada durante los debates respectivos por niñas y niños, quienes se tomaron el cabildo. Conozca la aprobación de la declaratoria

Festival de Verano 2022

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte invita a todas las entidades distritales a compartir, con las personas vinculadas al Distrito, los diferentes contenidos sobre eventos y actividades del Festival de Verano. Del 5 al 15 de agosto habrá una variada y atractiva oferta que contará con 66 actividades, para todas las edades y gustos, en 22 parques y escenarios de Bogotá.

Información de los Eventos en: Eventos | IDRD – Instituto Distrital de Recreación y Deporte
Información de los Eventos en: Eventos | IDRD – Instituto Distrital de Recreación y Deporte
Información de los Eventos en: Eventos | IDRD – Instituto Distrital de Recreación y Deporte
Información de los Eventos en: Eventos | IDRD – Instituto Distrital de Recreación y Deporte

Tras dos años de ausencia, regresa el Festival de Verano de Bogotá. Del 5 al 15 de agosto se vivirá la fiesta deportiva, recreativa y cultural más grande de la ciudad, que festeja su cumpleaños número 484.

Se trata del festival gratuito más grande de América Latina en su edición número 25. En esta oportunidad habrá 66 eventos que se podrán vivir y disfrutar en 22 parques y escenarios de la ciudad. Hay planes para niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores que vivan o visiten la ciudad.

“Han sido dos años difíciles, de pandemia, pospandemia, crisis que por fortuna ahora podemos superar gracias al cuidado de los bogotanos. Hemos recuperado el empleo, el ánimo, el crecimiento, la vida, y eso es lo que vamos a celebrar en este Festival de Verano”, dijo la alcaldesa Claudia López durante el lanzamiento del evento.

Agregó la mandataria que “tendremos concierto de inicio en el Parque Simón Bolívar el 5 de agosto, y tendremos concierto de cierre en este mismo parque el 15 de agosto. Igualmente, programación permanente en 8 parques de nuestra ciudad y programación variada todos los días, ustedes podrán consultarla en la página web de la Alcaldía Mayor, en la página del IDRD y en la página Agéndate”.

La Alcaldesa también señaló: “De esas 62 actividades hay algunas que queremos destacar, muy interesantes e importantes, el IDRD ha pensado en todos los públicos. Hay actividades para los niños, los jóvenes, los bebes, las familias, los adultos mayores. Tenemos actividades en 15 parques, de esos en 8 parques habrá actividades todos los días de agosto”.

“Son 25 años de festivales de verano en Bogotá, son 484 años de cumpleaños de nuestra ciudad, a todos los bogotanos que hacen de Bogotá la ciudad más vibrante, excitante, diversa, pluralista, pujante de Colombia mil gracias y vuélense a disfrutar del Festival de Verano de Bogotá”, agregó la mandataria durante el lanzamiento del evento.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) invita a la ciudadanía bogotana a que ponga a volar su imaginación en el Festival de Verano. Del 5 al 15 de agosto habrá una variada y atractiva oferta que contará con 66 actividades, para todas las edades y gustos, en 22 parques y escenarios de Bogotá.

Los parques metropolitanos El Tunal y Simón Bolívar serán los centros de recreación y deporte más grandes de la ciudad. Este año, el Festival de Verano trae una oferta variada que les permitirá a todas y todos los bogotanos tener acción y movimiento a lo largo del día y durante las dos semanas que durará el evento.

En esta versión, las actividades del Festival de Verano estarán distribuidas en cinco categorías que se distinguirán por colores: Deportivos (fucsia), Recreativos (amarillo), Grandes Eventos (verde), Actividad Física (morado) y Economía (gris).

Todas las actividades podrán consultarse en la Agenda Cultural de Bogotá y en la APP Agenda IDRD.

Al respecto, Blanca Durán, directora del IDRD, expresó: “Después de dos años de ausencia regresa el Festival de Verano. Tendremos una oferta variada para que todas y todos los bogotanos se activen y disfruten con su familia y amigos. Además, este año hemos descentralizado el evento, por lo que ahora, a menos de 5 kilómetros de su casa, la ciudadanía encontrará actividades con las que podrá unirse a esta gran celebración del cumpleaños de Bogotá”.

A la programación del Festival de Verano también se refirió la subdirectora técnica de recreación y deporte, Aura Escamilla. “Esta versión 25 del Festival de Verano ofrece la mejor programación deportiva y recreativa de la ciudad. La ciudadanía bogotana podrá acceder a competencias y torneos deportivos distritales, nacionales e internacionales; además, en el Festival de Verano queremos enamorar a las personas con la actividad física y, sobre todo, con nuestros parques de la ciudad”, detalló.

¡Vuélate al festival y vibra con los 25 imperdibles!

La programación del Festival no tiene límites de edad, es para todos y todas, y puede ser consultada en www.idrd.gov.co o en la app Agenda IDRD. ¡Vuélate al Festival de Verano, te esperamos!

Preinscripciones a los VIII Juegos Deportivos Distritales

En los VIII Juegos Deportivos Distritales 2022 se contempla la realización de torneos deportivos en once disciplinas algunas en modalidad de equipo y otras en individual, la carrera de ciclismo (modalidad a distancia) y la carrera atlética, estas 3 iniciativas conforman una propuesta integral, que busca promover un estilo de vida saludable en las servidoras y los servidores públicos del Distrito Capital y sus familias.

El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, en cumplimiento del Acuerdo Laboral Distrital 2020, firmado el 03 de febrero de 2021 por la Alcaldía Mayor de Bogotá con las Organizaciones Sindicales y en desarrollo del Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral “Elige Ser Feliz, Nosotros te Ayudamos”, en su eje “Relaciones Interpersonales”, llevará a cabo la octava edición de los Juegos Deportivos Distritales – 2022 dirigidos a las servidoras y los servidores públicos del Distrito Capital y sus familias; los cuales pretenden fortalecer las relaciones interpersonales entre las y   los participantes, a partir de la programación de actividades de recreación y deporte, que contribuyen al mejoramiento del estado físico, mental, emocional, social y promueven la consolidación de entornos laborales saludables. 

Lineamientos a tener en cuenta para las disciplinas

  • Los equipos deben estar compuestos por las servidoras y los servidores públicos de  Distrito. Los miembros del equipo no necesariamente deben pertenecer a la misma entidad u organismo distrital.
  • Cada servidor o servidora podrá inscribirse una única vez en cada torneo, no se admitirá jugadores repetidos en otros equipos de la misma disciplina (así se estén vinculados a más de una entidad).
  • Para participar, un delegado del equipo realizará la inscripción de todos los miembros, la inscripción se debe hacer una única vez (tener presente los nombres completos, el número de identificación, el número de celular y el correo electrónico de los miembros del equipo)
  • Cada servidor o servidora podrá inscribirse una única vez en cada torneo, no se admitirá jugadores repetidos en otros equipo de la misma disciplina (así se estén vinculados a más de una entidad).

DISCIPLINAS

  • Carrera atlética 5k
  • Carrera ciclística a distancia
  • Fútbol 5 masculino
  • Fútbol 5 femenino
  • Baloncesto mixto
  • Voleibol mixto
  • Bolos mixto
  • Rana mixto
  • Mini tejo mixto
  • Tenis de mesa dobles
  • Natación masculino
  • Natación femenino
  • Billar 3 bandas mixto

Ciclovía Nocturna Brilla

Ciclovía Nocturna en Bogotá: consulta las rutas y vías para este 9 de diciembre. Serán 97,3 kilómetros de recorrido, 11 rutas para movilizarse por toda la ciudad, ciclopaseos y diversas actividades para disfrutar desde las 6:00 p.m. hasta las 12:00 a.m.

Mayor información Ciclovía Nocturna en Bogotá:https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/rutas-y-sectores-de-la-ciclovia-nocturna-el-9-de-diciembre-en-bogota

Las calles de la ciudad están listas para brillar con una nueva jornada de la ciclovía Nocturna en Bogotá, el próximo 9 de diciembre, liderada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

Te compartimos la rutas autorizadas que tendrá la Ciclovía Nocturna por las vías de Bogotá:

– Av. Boyacá entre calle 170 y carrera 24

– Calle 116 entre carrera 7 y Av. Boyacá

– Av. Córdoba entre calles 116 127

– Carrera 9 entre calles 116 y 170

– Carrera 15 entre calles 72 y 127

– Calle 72 entre carreras 7 y 15

– Calle 170 entre Av. Boyacá y carrera 9 (por ciclorruta)

– Calle 147 entre carreras 19 y 9

– Carrera 50 entre Av. Américas y Av. NQS

– Carrera 60 entre calles 53 y 26

– Carrera 6 entre calle 7 y calle 12C

– Carrera 6 entre Av. Primero de Mayo y calle 11 sur

– Carrera 7 entre calle 11 sur y calle 7

– Calle 7 7 entre carreras 7 y 6

– Calle 12C entre carrera 6 y carrera 5 bis

– Carrera 5 bis entre calle 12C y calle 13

– Carrera 5 entre calle 13 y calle 26

– Carrera 7 entre calle 24 y calle 116

– Calle 26 entre carrera 5 y carrera 96 i

– Calle 17 sur entre carrera 6 y transversal 31

– Ciclorruta transversal 31 entre calle 17 sur y puente peatonal de la diagonal 16 sur

– Diagonal 16 sur entre Av. NQS y carrera 50

– Calle 39 A Sur entre carreras 50 y 51

– Carrera 51 entre calles 39 sur y 42 sur

– Calle 42 entre carreras 51 y 68

– Calle 39 f sur entre carreras 68 y 68 A

– Carrera 68 A entre calles 39 F sur 39 sur

– Calle 39 sur entre carreras 68 y 68 L

– Carrera 68 L entre calle 39 sur y Av. Boyacá

Bogotá está mejorando

Bogotá está mejorando y estos programas son muestra de ello, de que podemos salir adelante, de que podemos mejorar, de que con ayudas y oportunidades podemos generar empleo y recuperar lo que perdimos”, manifiesta la Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López.

#BogotáEstáMejorando con #MásInversiónSocial

“La mejor inversión en seguridad es invertir en la gente, que vuelva a recuperar sus oportunidades”: Alcaldesa Mayor.

“Con el Plan Terrazas familias han podido hacer sus planchas, o un espacio para un local o un arriendo de una pieza, todo para tener un ingreso adicional. Más de 4 mil familias han recibido el subsidio para adquirir su vivienda propia a través de la Secretaría del Hábitat y de la Caja de Vivienda Popular”, comentó la Alcaldesa Mayor.
“La mejor inversión en seguridad, la mejor inversión en reactivación es bajar la pobreza en Bogotá, es invertir en la gente, es ayudar a que la gente vuelva a recuperar sus oportunidades, su educación, su trabajo, y hacer todo lo que podamos hacer para generar empleo”, enfatizó la Alcaldesa Mayor. 
El Distrito ha beneficiado 5.786 hogares entre 2020 y 2021 en materia de soluciones habitacionales. Entre estos, ha ofrecido 4.079 subsidios para adquisición de vivienda. El 60% han sido asignados principalmente a mujeres.

Bogotá está haciendo historia con la transformación de los servicios sociales. “Estamos ampliando las coberturas y llevando el Estado a los barrios donde está la gente necesitada. Se ha dado atención a 712.226 personas vulnerables con una inversión superior a los 967 mil millones de pesos, lo que significa un aumento del 63% frente al 2020.

La Administración Distrital ha entregado terminados y con dotación completa los Centros de Salud Antonio Nariño y Libertadores de la Subred Centro Oriente. La ciudadanía de estos dos centros llevaba más de 10 años esperando la culminación de estas obras. 

”Esta alcaldía es la única que por primera vez en la historia le ha girado Renta Básica a más de un millón de hogares”, expresó la alcaldesa mayor, Claudia López, al inicio de su intervención en el balance de gobierno #BogotáEstáMejorando con #MásInversiónSocial para su gente, que se llevó a cabo en el parque metropolitano El Porvenir de Bosa.

En efecto, por primera vez, Bogotá cuenta con un sistema de transferencias monetarias gracias a la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), con la que se ha atendido a más de 1 millón 57 mil hogares pobres y vulnerables, con una inversión superior a los 1,7 billones de pesos, en un sistema de complementariedad entre el Distrito y la Nación. 

“La mejor inversión en seguridad, la mejor inversión en reactivación es bajar la pobreza en Bogotá, es invertir en la gente, es ayudar a que la gente vuelva a recuperar sus oportunidades, su educación, su trabajo, y hacer todo lo que podamos hacer para generar empleo”, enfatizó la Alcaldesa Mayor. 

Bogotá está Mejorando – Reactivación Económica

[md_text md_text_title1=”” md_text_title_separator=”no”]En los dos últimos años, que han sido de los más retadores para la ciudad por cuenta de la pandemia de COVID-19, la Alcaldía de Bogotá ha invertido más de $5,9 billones para generar 335.864 trabajos y para apoyar a más de 82.000 mypimes, emprendedores, agentes del sector artístico, cultural, patrimonial y creativo. ¡Bogotá está mejorando y entre todos y todas lo estamos logrando!VER +

Ingresar al portal Bogotá está mejorando | Bogota.gov.co
[/md_text][md_slider_carousel slider_images=”5509,5512,5516,5518,5520,5523,5525,5527,5529,5531,5533,5535,5537,5539,5541,5543,5545,5547,5549,5551,5553,5555,5556,5558,5559,5561″ slider_heights=”710″ slider_margin=”48″ slider_nav_active_color=”rgb(22, 103, 73)” slider_shadow=”yes” slider_auto_play=”yes” slider_slider_speed=”5″ md_slider_carousel_animation=”yes” md_slider_carousel_animation_type=”fade” md_slider_carousel_animation_speed=”600″ md_slider_carousel_animation_delay=”2.0″ md_slider_carousel_animation_position=”center” md_slider_carousel_animation_show=”once” md_slider_carousel_animation_easing=”Quart.easeInOut”][/md_slider_carousel]