Categoría: Cultura

Plogging Bogotá

El próximo 14 de mayo se llevará a cabo ‘Plogging Bogotá’, una carrera deportiva que limpia la ciudad, a la que están invitadas todas las personas vinculadas al Distrito, sus familias y comunidades.

La actividad combina prácticas deportivas y ecológicas, por lo que se convierte en plan perfecto para las familias bogotanas.

Por tercera ocasión la ciudadanía se congregará para correr y limpiar las calles de la capital en el Plogging Bogotá, una iniciativa de la Secretaría Distrital del Hábitat que busca combinar prácticas saludables y sostenibles. La actividad se llevará a cabo el próximo domingo, 14 de mayo de 7:00 a 10:00 a. m.

El punto de encuentro y calentamiento es el Parque San Fernando (Calle 72 con Carrera 57), donde deberán llegar los corredores, quienes tomarán rumbo hacia el oriente por la Calle 72 hasta llegar a la Carrera Séptima, donde se desviarán hacia el sur hasta el Parque de los Hippies, punto final del recorrido.

El Plogging Bogotá cuenta con el apoyo de Acoplasticos, Aceites y Esparcibles Premier, Fundación Equidad, Estra, Fedepalma, Constructora Bolívar, Coca Cola, Apropet y Enel.

Kit

Las personas que se hayan inscrito recibirán un kit para utilizar durante el recorrido. Este kit cuenta con:

  • Gorra.

  • Camiseta.

  • Tula.

  • Guantes desechables.

  • Botella de agua.

  • Bolsa para la basura.

Si no te inscribiste, no hay ningún problema. Tan solo ponte alguna prenda blanca y te esperamos. Nosotros te damos las bolsas.

Recomendaciones

Entendiendo que Plogging Bogotá es una actividad física que requiere realizarse con cuidado y proyección, la Secretaría Distrital del Hábitat les pide a los participantes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar bloqueador solar y prendas cómodas durante la carrera.

  • Reportar cualquier limitación física o condición especial de salud.

  • Utilizar la camiseta y gorra oficial del evento. Estas son intransferibles.

  • Revisar de manera previa el recorrido.

  • Usar guantes desechables antes de iniciar la recolección de residuos.

  • Hidratarse de manera adecuada durante el trayecto y disponer debidamente los residuos.

Recorrido
Recorrido del Plogging Bogotá


Para tener en cuenta…
Recomendaciones para el Plogging Bogotá

 

Fritanga Fest Regional 2023

El Fritanga Fest Regional 2023, este año abre sus puertas a varios municipios. Se realizará del 4 al 7 de mayo, con la participación de 76 expositores que hacen parte de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, del Punto Comercial 4 Vientos, Centro Comercial Neos, Corabastos, y también los restaurantes de los municipios de Sogamoso, Chía y Ubaté.

Bogotá, 26 de abril de 2023: El festival que le pone sabor a la vida, este año abre sus puertas a varios municipios. Fritanga Fest Regional 2023 se realizará del 4 al 7 de mayo, con la participación de 76 expositores que hacen parte de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, del Punto Comercial 4 Vientos, Centro Comercial Neos, Corabastos, y también los restaurantes de los municipios de Sogamoso, Chía y Ubaté.

 

“En esta cuarta versión se unirán varios municipios a Fritanga Fest Regional 2023. Por eso vamos con toda a reactivar la cadena gastronómica que esta alrededor de la fritanga. Aquí se beneficia el campesino, el cocinero, la cocinera y también todos los que probamos esa tradicional picada. Quiero resaltar que del 2020 al 2022 han participado más de 120 expositores con la venta de más de 209 mil picadas y este año no queremos quedarnos atrás, así que la invitación es para todos… a pedir fritanga porque donde come uno, comen todos”, comentó Alejandro Rivera, director del Instituto para la Economía Social – IPES -.


Este año Corabastos se unirá a Fritanga Fest Regional 2023. En la entrada principal de esta central de abastos usted encontrará una feria con excelentes picadas de cinco restaurantes de esta central de abastos, tres de las Plazas Distritales de Mercado y un punto de venta de Embutidos San Rafael.

 

Fritanga Fest Regional 2023 contará con una gran variedad de la popular picada, entre ellas, encontrará la que trae costilla de cerdo, cubios, papas nativas, bofe, chicharrón totiado, ají de lulo, mini empanadas de carne, muslos de pollo, ceviche de salchicha y ají de mango, entre otros acompañamientos.

En esta oportunidad los aliados estratégicos son Vanti y DaviPlata, empresas privadas que se han unido desde el primer año al evento gastronómico que catapultó este plato típico colombiano. También tendrá el apoyo del Piqueteadero Rancho Campestre, en UBATÉ; el Piqueteadero Puerto Chinchin Campestre, Punto Sir Pig Criollo y Restaurante Colombia, en CHIA.

Festival Jóvenes a la U – 5ta Convocatoria

El evento se realizará el miércoles 3 de mayo en el Parque Simón Bolívar, a partir de las 9 de la mañana y hasta las 3 de la tarde. Las y los asistentes podrán inscribirse al programa y disfrutar de actividades culturales y recreativas. 

La quinta convocatoria de ‘Jóvenes a la U’ es la más grande de este programa. A la fecha, se han beneficiado cerca de 25 mil jóvenes con esta y otras iniciativas de acceso a educación superior que lidera la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Bogotá, abril 27 de 2023. La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Educación del Distrito y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) realizarán el próximo miércoles 3 de mayo el ‘Festival Jóvenes a la U’, donde pondrán a disposición de las y los jóvenes de la ciudad 11 mil becas para acceder a educación superior técnica, tecnológica y universitaria.
 
“Con nuestro revolucionario programa de becas #JóvenesALaU seguimos cambiando vidas y ofreciendo oportunidades a los jóvenes. El próximo miércoles 3 de mayo los esperamos en el Parque Simón Bolívar, desde las 9 a. m. para que se inscriban al programa en su quinta convocatoria, con 11 mil nuevas becas de educación superior, que incluye apoyo de sostenimiento”, indicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a través de sus redes sociales.

‘El Festival Jóvenes a la U’ se llevará a cabo de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde. Allí los asistentes podrán conocer los requisitos, las carreras y los 900 programas que 44 universidades públicas y privadas están ofertando y disfrutar de una experiencia interactiva y música en vivo. 

Las 11 mil becas hacen parte de la quinta Convocatoria de ‘Jóvenes a la U’, la más grande de este programa, que junto con todas las iniciativas de acceso a educación superior del Distrito ha beneficiado a la fecha a cerca de 25 mil jóvenes, quienes han podido acceder a educación superior gratuita y de calidad, en instituciones de educación superior públicas y privadas de la ciudad.

¡La educación en primer lugar!

Edición conmemorativa de Tarjeta TuLlave con código QR

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y TRANSMILENIO S.A., en su stand en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023, ubicado en el segundo piso del Pabellón Colombia, realizarán la presentación de una edición especial de las tarjetas ‘TuLlave’ que permitirán acceder a contenidos literarios de la Biblioteca Digital de Bogotá, de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), a través de un código QR.

Con esta estrategia, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, BibloRed y TRANSMILENIO S.A. entregan a la ciudadanía cuentos, poemas, artículos y relatos cortos, entre otros contenidos, como parte de la apuesta de la ciudad por hacer de la lectura una práctica de la vida cotidiana en el marco de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO).

Con esta estrategia, la Secretaría de CulturaRecreación y DeporteBibloRed y TRANSMILENIO S.A. entregan a disposición de los ciudadanos cuentos, poemas, artículos y relatos cortos, entre otros contenidos, como parte de la apuesta de la ciudad por hacer de la lectura una práctica de la vida cotidiana en el marco de la Política Pública de LecturaEscritura y Oralidad (LEO).

Además, los asistentes a la FilBo podrán adquirir su tarjeta y personalizarla con este código creado para facilitar el acceso al universo de posibilidades que ofrece la Biblioteca Digital de Bogotá por medio de su estrategia de ‘Lecturas en Movimiento‘.

“Invitamos a todos los asistentes a la Feria del Libro a visitar nuestro stand para que puedan obtener este código QR que permitirá ampliar la gama de ofertas culturales y literarias que el Sistema ofrece como una forma de garantizar y fortalecer una mejor experiencia de viaje a todos nuestros usuarios”, puntualizó el gerente de TRANSMILENIO S.A.Orlando Santiago Cely.

Por su parte, el concejal Diego Laserna, aseguró: “leer puede cambiarnos la vida. He trabajado junto a TransMilenio y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed para darle vida y fuerza a ‘Lecturas en Movimiento’, una estrategia para acercar la Biblioteca Digital de Bogotá a los usuarios de transporte público, de la Terminal de Transporte y las ventanillas únicas de servicios. Con la facilidad de un código QR es posible acceder a recomendaciones de lectura e inscribirse a la Biblioteca Digital de Bogotá”.

Biblioteca Digital de Bogotá en cifras

Entre 2020 y lo que va corrido de 2023, la Biblioteca Digital de Bogotá (BDB) se ha posicionado entre los ciudadanos, logrando llegar a unas 7.600.000 visitas. Igualmente, crecieron las colecciones disponibles para todos los usuarios afiliados a BibloRed. Desde el lanzamiento de la estrategia “Lecturas en Movimiento” en 2021, esta colección ha recibido más de 420.000 visitas totales y, en lo corrido del 2023, lleva más de 56.000.

La BDB, Biblioteca digital de bogota, es un canal de acceso abierto, remoto y público a diversos tipos de contenidos, seleccionados y organizados en diferentes áreas del conocimiento por bibliotecarios, mediadores culturales y habitantes de la ciudad. Es un espacio de encuentro en torno al aprendizaje, el intercambio de conocimiento, la investigación y la participación ciudadana que hace parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

Acuerdo Distrital 887 que declara a Bogotá como Ciudad de las niñas, niños y adolescentes

Entre el 17 y el 28 de abril, Bogotá tendrá grandes protagonistas en la semana dedicada a hacer pedagogía del acuerdo 887 con el que el Concejo declaró a Bogotá como la ciudad de las niñas niños y adolescentes: estudiantes de todos los colegios de la capital del país compartirán sus ideas y opiniones para construir la ciudad que sueñan en temas de medio ambiente, movilidad, cultura, seguridad y educación, entre otros.

Este 20 de abril, es el día en el que las niñas y los niños se toman a Bogotá, jugando y pintando la ciudad y el campo soñados. Ellas y ellos no son el futuro, están construyendo el presente para la transformación de su ciudad.

Este proceso de participación de la niñez y la adolescencia en la ciudad se gestó gracias al compromiso de diversas entidades distritales y con el liderazgo de la Secretaría de Educación del Distrtito, que en un trabajo conjunto con las niñas, niños y jóvenes logró que el Concejo declarará a Bogotá como ‘La ciudad de las niñas, niños y adolescentes’.

La iniciativa fue elaborada por más de 100 estudiantes de los colegios distritales y fue sustentada durante los debates respectivos por niñas y niños, quienes se tomaron el cabildo. Conozca la aprobación de la declaratoria

Día de la Tierra 2023

El 22 de abril estamos de fiesta, se celebra el ¡Día Mundial de la Tierra! Este día es una oportunidad propicia para reflexionar sobre la importancia de cuidar los ecosistemas, valorar, respetar, conservar y proteger la vida natural.

¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?

El Día de la Tierra es una conmemoración que se relaciona con la importancia del planeta y todas las formas de vida que habitan en ella. Es un día para generar conciencia sobre el impacto que genera la contaminación, la importancia de cuidar la biodiversidad y la responsabilidad ambiental del hombre. Este día se celebra cada 22 de abril, desde que declarado día mundial por la Asamblea General de la ONU en 2009.

Que esta fecha sea el inicio de un trabajo conjunto para recuperar la calidad del aire, tener espacios más verdes y cuidar de los ecosistemas que son hogar de muchas especies vegetales y animales.

¡Entre todos podemos conservar y aportar cada día para reverdecer a Bogotá! ¿Te animas?

Lanzamiento del primer bus impulsado por hidrógeno y la primera estación ambiental de TransMilenio

Con la puesta en marcha de una operación integral que incluye la producción de hidrógeno de bajas emisiones, un sistema de compresión y almacenamiento de producto, una estación de servicio que incluye una hidrogenera y un bus de transporte público para 50 pasajeros, se dio inicio a la primera prueba de movilidad con hidrógeno en Bogotá.

Desde el parque de movilidad, donde se encuentra el sistema integral de producción de hidrógeno, almacenamiento y estación de servicio Green Móvil en la localidad de Fontibón, la alcaldesa Claudia López, aseguró que este es un gran paso de Bogotá en su compromiso con la transición energética y la descarbonización del transporte público.

No más muertes en las vías

En Bogotá, las vías se han convertido en un escenario reiterativo donde la vida se apaga por siniestros viales a causa de diferentes factores de riesgo.

Por eso queremos una Bogotá llena de vida, en la que cada actor vial brille y sea visible ante los demás usuarios en el tránsito, una ciudad que alce la voz y diga:

¡NO MÁS MUERTES EN LAS VÍAS!

La siniestralidad vial es una problemática de salud pública mundial, que cada año ocasiona la muerte de aproximadamente 1,35 millones de personas en todo el mundo, y en el año 2022 más de 8.000 muertes en Colombia, siendo la principal causa de muerte en niños y jóvenes según la Organización Mundial de la Salud. En el año 2022 murieron 541 ciudadanos por siniestros viales en Bogotá.

El Pico y Placa para vehículos particulares cambia

Pico y placa para vehículos particulares – 2023: Con el Decreto 003, a partir del 10 de enero de 2023 se modifica la rotación del pico y placa para vehículos particulares en Bogotá; no obstante, se mantienen los horarios: de 6 a.m. hasta las 9 p.m. En este documento queda claramente estipulado, que el pico y placa cambiará a partir del 10 de enero, se realizará una revisión peródica y si es necesario algún cambio, se anunciará diez días antes de que comience a aplicar.

Los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 tendrían restricción los días pares y los de placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 los impares