En el lenguaje incluyente está toda la gente
Con el objetivo de contribuir con la construcción de una ciudad libre de discriminación e incentivar la apropiación y el correcto uso del lenguaje incluyente en las diferentes entidades del Distrito,
En el lenguaje incluyente está toda la gente:




Cursos Soy 10 Aprende – primer semestre 2024
Inicio de Inscripciones: 17 de junio del 2024
Cierre de Inscripciones: 28 de junio del 2024

Inicio de Inscripciones: 22 de abril del 2024
Cierre de Inscripciones: 02 de mayo del 2024

Inicio de Inscripciones: 15 de abril del 2024
Cierre de Inscripciones: 29 de abril del 2024

Inicio de Inscripciones: 17 de junio del 2024
Cierre de Inscripciones: 28 de junio del 2024
#QuéCalidadDeProfe – Distrito exalta labor y rol protagónico de las y los maestros en la educación
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) conmemora, este 15 de mayo, el Día del Maestro, una fecha propicia para reconocer el rol de los docentes como actores fundamentales en la garantía del derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes.

Más de 35.000 mujeres y hombres tienen la gran responsabilidad de guiar la formación de de los más de 700.000 niñas, niños y jóvenes estudiantes de las 413 instituciones educativas distritales.
Así está conformada la planta global docente en Bogotá

– La planta global de docentes de la Secretaría de Educación del Distrito está compuesta por 35.256 docentes y directivos docentes. El 69,09 % son mujeres y el 30,87 % son hombres.
– El 34,2 % de docentes llevan vinculados a la entidad entre 11 y 20 años; el 23,1 % entre 21 y 30 años; el 23 % entre 5 y 10 años; el 16,2 % menos de 5 años. El 3,4 % restante han estado vinculados a la entidad entre 31 a 50 años.
– 24.259 están vinculados en propiedad, 5.787 están vinculados mediante provisionalidad y 5.210 se vincularon recientemente como ganadores del concurso de méritos, con lo que la planta global docente de Bogotá se renovó en un 15 %
– Respecto a la formación académica, el 45,82 % de las y los maestros tienen maestría, el 42,13 % son licenciados, un 0,74 % tienen doctorado y un 0,02 % son técnicos o tecnólogos en educación.
La planta docente de Bogotá es global, para que pueda adaptarse a las dinámicas de matrícula y de movilidad de nuestra sociedad, respondiendo a la necesidad de que las y los profesores estén donde están los estudiantes.
Que las y los maestros estén en aula, donde las y los estudiantes les necesitan, hace parte esencial de ´Una educación que te responde´ y del propósito fundamental, que de manera conjunta, siempre se garantice y priorice el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes en Bogotá.
Cierre estación Marly por obras del Metro

- Desde el 25 de mayo comienzan los trabajos de redes en la estación de TransMilenio Marly.
- El Sistema troncal cuenta con 27 rutas alternas que operan en las estaciones Calle 57, Calle 45 y AV. 39.
- La ruta circular iniciará su recorrido en la Carrera 13, pasará por la Calle 45, la AV. NQS para conectar con las estaciones Universidad Nacional y Campín – UAN, y subirá por la Calle 57 a tomar nuevamente la Carrera 13.
- El componente zonal cuenta con cerca de 20 paraderos aledaños a la zona de la estación Marly.
- ¿Por qué el cierra la estación Marly y a partir de cuándo?
La Administración Distrital avanza en la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), que beneficiará directamente a más de 2,9 millones de personas que podrán recorrer los 24 kilómetros (km) y las 16 estaciones en tan solo 27 minutos.
Desde el 25 de mayo comienzan los trabajos de redes en la estación de TransMilenio Marly, que será cerrada para su demolición y adecuación del separador desde el 25 de mayo. Estas actividades, serán necesarias para la construcción del viaducto de la PLMB.
Las obras se extenderán por, aproximadamente, cerca de 15 meses.
- ¿Cuántos usuarios se verán afectados con el cierre de la estación Marly?
La estación Marly registra 31.000 validaciones diarias.
- ¿Qué pasará con las rutas que paran en la estación Marly?
Teniendo en cuenta que se cierra la estación Marly, cinco de las ocho rutas que actualmente paran en Marly tendrán punto de parada en las estaciones Calle 57 y Calle 45.
El Sistema TransMilenio tiene una oferta de rutas alternas que permitirá conectar, no solo con las estaciones Calle 45 y Calle 57, sino con otras estaciones de la zona como: AV. 39, en la que, de manera temporal, pararán dos de los 8 servicios ofertados en Marly, así como a los paraderos del servicio dual LD81, ubicados en la Carrera 7, entre calles 50 y 51.
- ¿Habrá rutas alternas para los usuarios con destino a Marly?
El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), en sus buses troncales y zonales, ofrece alternativas de rutas directas y transbordos hacia las estaciones y zonas adyacentes a la estación Marly para que los usuarios lleguen a su destino.
Cerca de la estación Marly están las estaciones Calle 57, Calle 45 y AV. 39, en donde los usuarios podrán dirigirse a través de las diferentes rutas y alternativas de conexión que ofrece el Sistema.
El sector de la estación Marly, las rutas zonales del Sistema circulan por las siguientes vías principales: Carreras 7, 10 y 13, y las calles 57, 53 y 45, que conectan a los usuarios con diferentes lugares de la ciudad y que servirán como alternativa de viaje.
Los usuarios pueden verificar los puntos de parada, rutas, horarios y días de operación en la página web de TransMilenio, en este link: https://bit.ly/3JcprdB y la aplicación TransMi[app].
- ¿Cómo funcionará la ruta circular?
Con el fin de complementar esta oferta, a partir del 27 de mayo, TransMilenio implementará una ruta circular que desarrolla su recorrido desde la Carrera 13 al sur hasta la Calle 45 hacia el occidente, tomará la AV. NQS al norte para conectar con las estaciones Universidad Nacional y Campín – UAN, y subirá por la Calle 57 al oriente para llegar nuevamente la Carrera 13. El horario de operación de este servicio será de lunes a viernes entre 6:00 a.m. y 8:00 p.m.
- ¿A qué estaciones del Sistema esperan que lleguen los usuarios cotidianos de la Marly?
Cerca de la estación Marly se encuentran las estaciones Calle 57 y Calle 45, a donde los usuarios podrán dirigirse a través de las diferentes rutas y alternativas de conexión que ofrece el Sistema
- ¿En dónde se puede consultar las alternativas de viaje?
En la aplicación móvil TransMi[app], la página web www.transmilenio.gov.co y en las redes sociales oficiales de TransMilenio.
- ¿Habrá rutas zonales que refuercen la operación troncal en el sector?
Se encuentra en análisis opciones de la posible inclusión de rutas que de acuerdo con la dinámica de la demanda refuercen la oferta de servicios zonales del sector.
- Recomendaciones para los usuarios
Antes de realizar un viaje hacia y desde el sector, revisar las rutas zonales y troncales dispuestas a través de los medios mencionados en la pregunta número seis.
Ricardo Torres y su mariachi en Día de las Madres este 11 de mayo
Este 11 de mayo estarán en escena 14 artistas en el Ensueño, con un abanico de voces, la elegancia de los trajes mexicanos y la imponencia seductora e inigualable del mariachi. Además, el tributo de Ana Gabriel será majestuoso con éxitos como: ‘Mi talismán’, ‘No entiendo’, ‘Hechizo‘, ‘Simplemente amigos’, ‘Quién como tú’, entre otros.
Este sábado 11 de mayo desde las 5:00 p. m. esperamos a todas las madres habitantes de Bogotá para que asistan al teatro El Ensueño, ubicado en la transversal 70D No. 60 – 90 Sur.

Nos vemos este sábado 11 de mayo en el Teatro El Ensueño para celebrar el Día de las Madres para cantar, llorar, reír y llenarnos de nostalgia con canciones como ‘Aunque no sea mayo’, ‘Mi primer amor’ , ‘Canto a la madre‘ y muchas más.
Los reconocimientos de Ricardo Torres y su mariachi tiene una larga lista. Participaron en la aclamada telenovela ‘La hija del mariachi’, también en ‘Hasta que la plata nos separe’, ‘Pasión de Gavilanes’ y ‘Leandro Díaz’.
Así mismo, han producido con reconocidos artistas nacionales e internacional como Alejandro Fernández, Marco Antonio Solís, Pandora, Helenita Vargas, Galy Galiano, Paola Jara, entre otros. En la actualidad Ricardo Torres y su mariachi acompañan el show ‘Planchando al despecho’, están grabando con Marbelle y estarán acompañando la gira de Ana Gabriel Espinoza.

Será conmovedor cuando Ricardo Torres y su mariachi aparezca con el telón descubierto del teatro El Ensueño y empiecen a sonar los violines, las trompetas, el guitarrón, el arpa y las poderosas voces al entornar ‘Mi primer amor’, la bella canción de la agrupación para el Día de la Madres.
En la Serenata para Mamá tributo Ana Gabriel podrán entrar las mamás gratis y sus familiares deben comprar la boleta en la taquilla del teatro o de forma virtual. Celebremos en armonía y buena música este gran día.

Ricardo Torres y su agrupación llevan más de 25 años de trayectoria, por algo es reconocido como el “sensei” de los mariachis en Colombia. Son tantos los reconocimientos que han logrado que verlos en concierto son de esos momentos inolvidables en la vida.
El artista Ricardo Torres nos cuenta las razones de peso para ser el mariachi colombiano que le ha dado la vuelta al mundo, nominados al Grammy:
“El repertorio a ayudado mucho. Hemos hecho montaje de canciones que eran muy poco comunes del repertorio clásico, por ejemplo, ‘Esta vida’ con Jorgito Celedón. Luego hicimos ‘Tragado de ti’ con Peter Manjarres. Además, hicimos rockcito con la agrupación Tinto y participamos en ‘Tequila’ de Maluma y Pipe Bueno. Y así poco a poco fuimos incorporando al repertorio el Asereje, cumbias y versiones sinfónicas“, afirma Ricardo.
A festejar a las madres este 10 de mayo con tres conciertos de Filarmónica
¡Prográmate en familia!
Un concierto en tono de homenaje a las madres

Asiste al concierto de la Orquesta Filarmónica de Mujeres a cargo de la directora Paola Ávila y la solista de fagot, Emanuela Benítez.
Te esperamos este viernes 10 de mayo en la Catedral Primada de Colombia a las 3:00 p.m.
Este concierto tiene entrada libre.
El repertorio del concierto será el siguiente:
-
Weber – Andante e Rondó Ongarese para Fagot y Orquesta
-
Tchaikovsky – Suite Orquesta del Lago de los Cisnes
-
Álvaro Dalmar – Bésame Morenita
-
Antonio María Peñaloza – Te olvidé
-
José Barros – Las Pilanderas
Un emotivo concierto para flauta y el arte sinfónico
Será un emotivo concierto para flauta de Carl Nielsen y el arte sinfónico de Anton Bruckner, con la dirección del español Alberto Hold-Garrido.
Este concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá a cargo del director invitado Alberto Hold-Garrido desde España. También está la flautista Portugal Adriana Ferreira.
Asiste este viernes 10 de mayo en la Catedral San Juan Bautista, ubicada en la calle 69 #69 I- 47.
Te esperamos gratis a las 6:00 p.m.
El repertorio será el siguiente:
-
CONCIERTO PARA FLAUTA / Carl Nielsen(1865 – 1931)
-
SINFONÍA No.2 / Anton Bruckner (1824-1896)
Stéphane Réty, un invitado de lujo en el Festival de Flauta, toca con la Orquesta Filarmónica Juvenil
El concierto de la Orquesta Filarmónica Juvenil estará a cargo del director Invitado: Rubián Zuluaga y el solista: Stéphane Réty (Flauta) – Francia.
Te esperamos este viernes 10 de mayo en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ubicado en la carrera 4 #22-40.
Este concierto tiene entrada con boletería.
El repertorio es el siguiente:
-
Obertura-Rapto del Serrallo – Mozart
-
Suite Paysanne Hongroise – Bartók
-
Sinfonía 104 – Haydn I. Adagio en re menor – Allegro, en re mayor/ II. Andante, en sol mayor /III. Menuet. Allegro, en re mayor – Trio, en re menor /IV. Finale. Spiritoso, en re mayor
Organiza: Orquesta Filarmónica de Bogotá
Horario: Varios horarios
Lugar: Varios escenarios de la ciudad