Archivo: 26 diciembre, 2022

Pilas Ahí

Esta campaña tiene el acompañamiento y apoyo de estudiantes, docentes, más de 30 entidades públicas, privadas y ONG, que como aliadas se suman a esta apuesta por la erradicación de violencias sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes. 


Entre ellas están la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Mesa Distrital de Convivencia Escolar de la que hacen parte: Secretaría Distrital de Salud, Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaría Distrital de Cultura y Recreación, ICBF, Comisarías de Familia, Personería Distrital, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Policía de infancia y Adolescencia, Secretaría Distrital de la Mujer, Fiscalía General de la Nación, Secretaria Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Veeduría Distrital, Instituto Distrital de las Artes, Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, Instituto Distrital de Recreación y Deporte, y la Secretaría  Distrital de Integración Social.

Nominación Premios Apolitical

El Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá (iBO) está nominado a los premios de innovación de Apolitical, en la categoría de Campeones del aprendizaje y desarrollo, gracias a los espacios de: Experimental, iBO Talks y la estrategia de gestión del conocimiento. La Alta Consejería Distrital de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, con el fin de lograr el mayor apoyo posible en las votaciones, estas estarán abiertas hasta el viernes, 6 de enero de 2023. 

Importante

  • Para que los votos sean válidos, primero deben registrarse como miembro de la plataforma Apolitical (con correo institucional). 

Resultados distritales – Jóvenes/Educación

Seguimos con la campaña para dar a conocer a la ciudadanía y a nuestro público interno los avances y resultados de la gestión distrital durante este 2022. 

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) invita a la comunidad en general que participó en la tercera convocatoria de Jóvenes a la U y que aún no ha podido consultar la lista final de elegibles, a seguir este paso a paso para realizar la búsqueda de manera exitosa. 

1. Ingresa al enlace: https://jovenesalau.educacionbogota.edu.co/InscripcionJovenesU/#/login-resultados

Ten a la mano la contraseña que asignaste en el momento de realizar tu inscripción en la convocatoria.

Chatico, el agente virtual de Bogotá

La Alta Consejería Distrital de TIC presenta al público interno del Distrito a Chatico, el agente virtual de Bogotá en el que podrán realizar trámites y consultas, teniendo la plena seguridad de que no les dejará en visto y resolverá todas sus dudas, agilizando procesos y ahorrando tiempo que habitualmente invierten en filas y desplazamientos.

Alcaldía de Bogotá presenta agente virtual que facilitará el acceso a servicios distritales y campañas de participación ciudadana

  • Se trata de Chatico, un servicio digital que integra la estrategia de Gobierno Abierto de Bogotá, el cual impulsa la oferta distrital y la transparencia a través de la tecnología. 
  • Se encuentra disponible en la línea de WhatsApp (+57) 3160231524 y a través de www.gobiernoabiertobogota.gov.co.
  • Entre junio y noviembre de 2022, Chatico ha atendido cerca de 300 mil conversaciones y gracias a la acogida positiva de la ciudadanía, registró 103.785 votos en la campaña de Presupuestos Participativos que definirá la inversión en proyectos locales del 2023.

La Alcaldía Mayor de Bogotá dispuso un nuevo servicio digital para que la ciudadanía obtenga información sobre trámites, conozca la oferta del Distrito y participe en campañas que buscan solucionar retos públicos. Se trata de ‘Chatico’, un agente virtual que hace uso de algoritmos e inteligencia artificial, el cual tendrá como objetivos descongestionar puntos físicos de atención y comunicar ágilmente diferentes temas relacionados con la ciudad y que son de interés general.

El servicio se encuentra disponible en dos canales digitales: a través de la línea de WhatsApp: (+57) 3160231524 (https://bit.ly/3SIgUS9), la plataforma de mensajería privada de Meta; o por medio de la página web www.gobiernoabiertobogota.gov.co. La iniciativa le ha permitido a las bogotanas y bogotanos incidir en diferentes campañas que se relacionan con problemáticas locales e inversión pública, tales como las Causas Ciudadanas en las cuales se registraron 31.184 votos, y los Presupuestos Participativos que obtuvieron 103.785 votos, superando lo obtenido el año anterior en las modalidades física y virtual.

Navidad sin malas compañías. Mantén la pólvora lejos de tu familia

La Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía para que por ningún motivo compre, venda o manipule pólvora, dada la alta peligrosidad y afectaciones a nivel salud e incluso la muerte.
Por lo anterior, es muy importante que colaboradores y colaboradoras de las diferentes entidades del Distrito no solo conozcan los riesgos al manipular pólvora sino que sean multiplicadores de los mismos con sus amigos y familiares. 

Bogotá busca mantener en cero la cifra de lesionados con pólvora e invita a la ciudadanía a no usar artefactos pirotécnicos ¡Navidad sin malas compañías!​​

​En el marco de las festividades de Navidad y de fin e inicio de año, la Administración Distrital hace un llamado a la ciudadanía para que por ningún motivo compre, venda o manipule pólvora, dada la alta peligrosidad y afectaciones a nivel salud e incluso la muerte.

El principal mensaje para las y los habitantes de Bogotá es que tengan una ¡Navidad y Año Nuevo, sin malas compañías! Mantén la pólvora lejos de tu familia. La Secretaría Distrital de Salud tiene como propósito continuar con cero personas lesionadas y hospitalizadas como consecuencia de la manipulación de la pólvora.


La Administración Distrital hace un llamado a la ciudadanía para que por ningún motivo compre, venda o manipule pólvora, dada la alta peligrosidad y afectaciones que genera a la salud de las personas, niñas y niños, que incluso pueden llevar a la muerte.

De esta manera, con el lema de esta campaña de prevención ‘¡Navidad y año nuevo sin malas compañías!’, se invita a las familias en Bogotá a mantener lejos de las celebraciones navideñas el uso o manipulación de artefactos explosivos. 

Sin embargo, la red hospitalaria (pública y privada) de Bogotá está preparada para atender posibles lesiones con pólvora, mientras que la Línea 123 de emergencias estará dispuesta las 24 horas para la atención de denuncias sobre venta y quema ilegal de pólvora.


Teniendo en cuenta, que en Bogotá está prohibida la compra, venta y uso de pólvora, los diferentes sectores del Distrito encargados intensificarán los operativos contra la venta de pólvora, acciones que se reforzarán durante las principales festividades. Se invita a que se denuncie en la Línea 123 la venta y quema ilegal de pólvora.

En lo corrido del año 2022 se han incautado 68 kg de pólvora; en la temporada de diciembre de 2021 a enero de 2022 se decomisaron 557.32 kg de este material. El Cuerpo Oficial de Bomberos ha venido realizando las acciones necesarias para garantizar la disposición final de estos elementos.

El uso de pólvora en manos no expertas constituye un grave problema de salud, debido a que puede provocar incendios, quemaduras, amputaciones, intoxicaciones e incluso la pérdida de vidas humanas y afectaciones a nuestro entorno y a los animales. Además de causar sanciones y procesos legales.

La ciudadanía puede consultar en el Observatorio de Salud de Bogotá (SaluData) los casos de lesionados con este material, incluyendo, además, información sobre tipos de afectaciones, reportes en las localidades, comparativo, entre otros. Ingrese aquí

IDIPRON 55 años transformando vidas

El 7 de diciembre, IDIPRON celebra 55 años de labores en defensa y protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Bogotá. Por lo anterior, la entidad nos comparte en la siguiente carpeta el material para divulgar y que en todo el Distrito nos unamos a esta celebración.


–>
Para celebrar la gran labor que se ha ejecutado a través de los años, el IDIPRON tendrá un evento de cultura, música e integración el próximo 30 de noviembre. Las puertas del teatro El Ensueño de Ciudad Bolívar se abren para una muestra de afecto entre población beneficiaria, ex integrantes del Instituto, servidores, servidoras y personal directivo.

El año 2022 es de celebración para el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud. Se cumplen 55 años de labores y esfuerzos por garantizar los derechos fundamentales y un entorno de amor, libertad y alegría para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en condición de vulnerabilidad, que habitan en la capital del país.

El Conservatorio Javier de Nicoló inicia el evento con una intervención musical que recuerda la llegada a Colombia del padre italiano Javier de Nicoló, fundador del IDIPRON, quien entregó su labor misional a la niñez en condiciones de habitabilidad de calle en Bogotá.

También estará presente la banda musical de las y los exalumnos del IDIPRON, quienes en agradecimiento quieren unirse a la celebración con varios temas del folklore colombiano.

Las estrategias artísticas como la batucada de Cultura Ciudadana y el Circo Barrial Nicoló también harán parte del evento, en intervenciones llenas de alegría, ritmo, danza y unión.

Adicional a este gran evento, durante el mes de diciembre se realizarán actividades lúdicas y artísticas en las distintas Unidades de Protección Integral del IDIPRON, encaminadas a la sensibilización y conocimiento acerca de la labor que el Instituto realizó durante estos 55 años de funcionamiento.

Cuarta convocatoria Jóvenes a la U

‘Jóvenes a la U’ es un programa dirigido a todas y todos los jóvenes bachilleres de Bogotá, de hasta 28 años de edad, que quieran acceder a la educación superior y no tengan cómo pagar la universidad.  Este programa que ofrecen la Secretaría de Educación y la Agencia Atenea, financia el 100% el valor de la matrícula en programas de los niveles técnico, tecnólogo y profesional universitario, en cualquiera de las 47 Instituciones de Educación Superior aliadas al programa, de las cuales 6 son oficiales y 41 privadas, y que ofrecen más de 800 programas. Los beneficiarios, recibirán adicionalmente un apoyo económico durante cada uno de los semestres de formación equivalente a un salario mínimo legal vigente, con lo que se busca fomentar su permanencia en el programa.


Si tienes hasta 28 años, eres bachiller de Bogotá y haces parte de una de estas poblaciones ¡sumarás puntos en la convocatoria de Jóvenes a la U!
 
Mujeres
Madres cabeza de hogar
Transgénero
Víctimas del conflicto armado
Víctimas de violencia de género
Reinsertados
Personas con discapacidad
Grupos indígenas, negritudes, afrodescendientes, raizales, palenqueros, Rrom
Criterios socio económicos
 
No te pierdas la oportunidad única de acceder gratis a las mejores universidades de la ciudad.

En el Campus Jóvenes a la U te contaremos:

✔ ️ Cómo tomar la decisión de estudiar una carrera.

✔ ️ Qué áreas de conocimiento está demandando el mercado laboral.

✔ ️ Por qué y cómo inscribirse a Jóvenes a la U.

✔ ️Criterios de selección que suman puntos en la convocatoria: Mujeres, madres cabeza de hogar, transgénero, víctimas del conflicto armado, víctimas de violencia de género, reinsertados, personas con discapacidad, grupos indígenas, negritudes, afrodescendientes, raizales, palenqueros, Rrom, y criterios socio económicos.

Viernes 2 de diciembre a partir de las 7:00 a.m.

Plaza de los Artesanos (Carrera 60 # 63A – 52)

¡Te esperamos!

Información: https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias/cuarta-convocatoria-jovenes-la-u

Invitación al Primer Foro Internacional de Cultura Ciudadana alrededor del Metro de Bogotá

*oportunidades y desafíos para la inclusión y la equidad*

El encuentro tiene como propósito vincular distintos conocimientos y experiencias desde la academia, el ejercicio profesional y la gestión pública, que permitan dilucidar los retos más importantes por enfrentar en términos de inclusión, género y equidad dentro del sistema de transporte público de Bogotá, incluido el metro.