Archivo: 16 abril, 2021

Lanzamiento del Índice de Innovación Pública (IIP)

El próximo lunes, 19 de abril, se llevará a cabo el evento de lanzamiento del Índice de Innovación Pública (IIP), diseñado con el objetivo de seguir promoviendo y fortaleciendo la innovación desde el ámbito público.

En este evento virtual se responderán todas las preguntas referentes a la medición y a la participación de las entidades en el IPP, razón por la cual agradezco divulgar la invitación a todos los equipos de planeación de las entidades distritales para que participen:
 
Fecha: abril 19 de 2021 
Hora: 9:00 a.m. 

Desde este miércoles 14 abril se decreta la Alerta Roja Hospitalaria en Bogotá

Después de analizar el acelerado incremento de  cifras de contagio y ocupación de camas UCI en Bogotá, el Comité Epidemiológico Nacional, en cabeza de la alcaldesa mayor, Claudia López, y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, determinó que es necesario decretar una nueva cuarentena general este fin de semana desde el próximo jueves a la media noche hasta el próximo lunes 19 de abril, a las 4:00 a.m.

Según información de Saluddata, la ocupación de UCI general está en un 76.3%, mientras que la ocupación UCI COVID ya alcanzó el 74.6%, lo que significa que la ciudad declara a partir de este miércoles la Alerta Roja Hospitalaria. Vale la pena recordar que apenas hace 13 días estas unidades de cuidado intensivo se encontraban en 64.8%. 

La medida se repetirá el fin de semana siguiente, a partir del jueves 22 de abril a partir de las 11:59 p.m y hasta el lunes 26 de abril a las 4:00 a.m. 
“Nos vamos a volver a quedar tres días en cuarentena general. Serán las mismas medidas que se aplicaron el fin de semana pasado. Junto a la Gobernación de Cundinamarca también se extremarán los controles y las medidas de seguridad, y tendremos operativos en todas las entradas y salidas de Bogotá”, expresó la Alcaldesa Mayor.

“Hay pacientes ex COVID que quedan en muy mal estado y deben regresar a unidades de cuidado intensivo. Nuestra dificultad consiste en que estamos recibiendo solicitudes tanto de COVID como de no COVID”, explicó la Alcaldesa Mayor, quien dijo que en la mañana de este martes se tuvieron 242 solicitudes de UCI COVID. 

Por otra parte, la Administración Distrital exhortó a las empresas para que haya un cumplimiento estricto del trabajo en casa, y que mínimo el 70% de sus empleados trabajen de manera remota en sus hogares, y solo el 30% lo haga de manera presencial. Esta disposición se deberá cumplir de manera obligatoria para el sector público.

En el mismo sentido, se recomendó a las universidades permanecer en modalidad virtual desde el jueves 15 de abril hasta el viernes 30 de abril.  
Por último, la ciclovía será habilitada este domingo en su horario habitual y en las rutas tradicionales, e igualmente los parques metropolitanos estarán abiertos al público.    

“Hacemos un llamado para que la gente haga ejercicio al aire libre, pero de manera individual, evitando las aglomeraciones”, indicó el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.    

Vacunación

Con respecto a la vacunación que se adelanta en la ciudad, a cargo de las EPS e IPS, este fin de semana se prevé que finalicé la aplicación de las primeras dosis a los mayores de 70 años y a partir de la entrega de vacunas que haga el Gobierno Nacional se comenzará a hacer el agendamiento de las personas entre 65 y 69 años. 

“Cualquier bogotano que tenga algún síntoma deberá tomarse la prueba. Hay puestos de pruebas gratuitas en Transmilenio y en 178 puntos distribuidos por toda la ciudad. Lo que más nos va a servir es identificar a quién está enfermo y hacer un rastreo y una toma de pruebas de manera masiva”, indicó la Alcaldesa Mayor. 

Encuesta sobre creencias, actitudes, comportamientos y representaciones de servidores(as) y contratistas que trabajan para el Distrito

Con el fin de identificar creencias, actitudes, comportamientos y representaciones de servidores(as) y contratistas que trabajan para el Distrito, con relación con al género, raza, clase y xenofobia, la Secretaría de Distrital de la Mujer han diseñado una encuesta que debemos promover en nuestras entidades para que todas las personas vinculadas diligencien el formato. 

Ingrese al link de la encuesta:  https://encuestas.serviciocivil.gov.co/index.php/474367?lang=es-CO

Bogotá tendrá dos nuevas cuarentenas en abril de 2021: conoce las fechas

Bogotá vivirá dos nuevas cuarentenas generales durante el mes de abril de 2021: viernes 16, sábado 17, domingo 18 y lunes 19 de abril y, luego, otra cuarentena el jueves 22, viernes 23, sábado 24, domingo de 25 y lunes 26 de abril.

La hora de inicio de la primera cuarentena será el viernes 16 de abril a las 00:00 a.m. y terminará el lunes 19 de abril a las 4:00 a.m., mencionó la alcaldesa Claudia López, al señalar que Bogotá seguirá con el esquema de ‘cuatro y tres’ para frenar la tercera ola de COVID-19.

“Nos vamos a volver a quedar tres días en cuarentena general. Serán las mismas medidas que se aplicaron el fin de semana pasado. Junto a la Gobernación de Cundinamarca también se extremarán los controles y las medidas de seguridad, y tendremos operativos en todas las entradas y salidas de Bogotá”, expresó la Claudia López al anunciar las medidas y señalar que Bogotá entra en alerta roja hospitalaria este miércoles 14 de abril.

De igual forma la hora de inicio de la otra cuarentena que tendrá Bogotá, durante el mes de abril, será a las 11:59 p.m. del jueves 22 de abril y finalizará el lunes 26 de abril a las 4:00 a.m.

La mandataria de Bogotá también señaló que a inicios de la próxima semana, en un nuevo Comité Epidemiológico Nacional, se analizará la utilidad de estas medidas para enfrentar la tercera ola de COVID-19.

Invitación al evento ‘Unidos por un nuevo aire – pactemos por Bogotá’

Este 14 de abril se llevará a cabo el evento ‘Unidos por un Nuevo Aire – Pactemos por Bogotá, cuyo propósito es presentar el Plan Estratégico para la Gestión Integral de la Calidad del Aire en Bogotá 2030 (Plan Aire) y el Pacto #UnidosPorUnNuevoAire Pactemos por Bogotá, donde grupos empresariales, organizaciones, academia, ciudadanía y la administración Distrital se unen y asumen compromisos reales por un cambio de hábitos y el trabajo conjunto para mejorar la calidad del aire en la ciudad.


Conoce dónde están los puntos de vacunación en Bogotá

La vacunación se realiza según el protocolo definido por el Ministerio de Salud y Protección Social ante la pandemia COVID-19, con el fin de prevenir el contagio de la población y disminuir los riesgos de enfermar y morir por enfermedades prevenibles por vacunas; para el caso de la vacunación en el domicilio, se realiza sin ingresar a la vivienda y con todas las garantías de bioseguridad requeridas. 

Con las estrategias se busca mantener controlado cualquier brote de sarampión, difteria y tos ferina, ante los casos importados que se han identificado durante el último año.

En el sitio web de la Secretaría de Salud www.saludcapital.gov.co  se cuenta con el directorio de 196 instituciones que prestan servicios de vacunación (http://appb.saludcapital.gov.co/pai/publico/ListadosIPS.aspx), en el cual se informa horario de atención y número telefónico para agendar la cita.

Esta información está disponible para facilitar a la ciudadanía el contacto con su IPS de atención y pueda agendar su cita de vacunación, con el fin de evitar aglomeraciones de la población y dar cumplimiento al distanciamiento social decretado en el marco de la pandemia de COVID-19.

¿Dónde vacunarse?

Si habitas en Bogotá y no sabes dónde y qué vacunas debes adquirir, la Secretaría de Salud cuenta con un aplicativo web en el que puedes consultar el punto de vacunación más cercano a tu ubicación. 

Se trata de un modelo de geolocalización al que puedes acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet.  Debes ingresar a la página de la Secretaría de Salud: www.saludcapital.gov.co y allí encontrarás el aplicativo que te permitirá ubicar los puntos de vacunación en la ciudad. Son más de 300 puntos.

Este aplicativo es parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud que busca eliminar, erradicar o controlar las enfermedades inmunoprevenibles y disminuir la mortalidad o morbilidad en niños y adultos de Colombia y Bogotá.  

También puedes imprimir un modelo de carné de vacunación desde el aplicativo, en caso de que no cuentes con uno. Es indispensable que lo lleves al punto de vacunación. 

¿Cómo acceder a la vacunación?

Vale aclarar que para acceder a la vacunación, la persona debe aparecer priorizada en la etapa 1 de vacunación en la plataforma de Mi Vacuna y presentar su tarjeta profesional o carné de la IPS donde labora, de tal manera que pueda ser identificado por ser parte del talento humano en Salud.

Cada persona tendrá asignada una IPS vacunadora de acuerdo con el último dígito de su cédula de ciudadanía, esto con el fin de evitar aglomeraciones y garantizar las medidas de bioseguridad.

Idartes abre las puertas del Teatro El Ensueño con la inauguración del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!

Con motivo de la primera función del decimosexto Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes abre las puertas del Teatro El Ensueño, un espacio completamente equipado y listo para ser el epicentro de las artes escénicas del sur de la ciudad, que el próximo 7 de abril presentará la obra Murmullo, un ensamble del proyecto Escena Plural Circo de la Gerencia de Arte Dramático que, bajo la dirección de Erika Ortega, cuenta la historia de un pueblo de personajes pintorescos que gastan sus días en el letargo de la rutina; una obra inspirada en el cuento de Gabriel García Márquez, Algo muy grave va a suceder en este pueblo.

El evento se realizará a partir de las 5:00 p.m. con aforo limitado y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad dispuestas por la Alcaldía Mayor de Bogotá; los ciudadanos podrán ver la transmisión en www.bogotateatralycircense.gov.co y a través de la plataforma www.idartesencasa.gov.co. Esta jornada contará con la presencia de destacados miembros y personajes del sector teatral y circense de la ciudad que harán parte de esta apertura oficial del Teatro y del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá que se llevará a cabo hasta el 25 de abril.

“Llevamos más de un año preparándonos para este momento. Hemos hecho un trabajo conjunto con los ciudadanos que habitan este sector porque son ellos los protagonistas de este nuevo centro cultural y quienes ayudarán a fortalecerlo a través de sus iniciativas artísticas y culturales. Queríamos asegurarnos de hacer los procesos adecuados para garantizar que allí puedan ofrecerse espectáculos de primer nivel, al alcance de todos y todas, como este Festival de Teatro y Circo de Bogotá que tenemos el honor de presentar a la ciudadanía; un evento con muchas novedades, más de 200 artistas locales en escena y una completa programación que llenará de puro talento nuestra ciudad”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes.

Es importante señalar que El Ensueño es un equipamiento que busca ser el centro cultural de las comunidades de Ciudad Bolívar, Usme, Bosa y Tunjuelito, principalmente, para que vecinos, familias y organizaciones culturales hagan parte activa de la programación y las franjas que allí se van a desarrollar. El Ensueño tiene el propósito, además, de ser un espacio en el que se desarrollen proyectos de creación, formación y circulación artística, nuevas propuestas y agrupaciones. Es la primera vez que una infraestructura de esta envergadura se planea para estar a disposición de los procesos comunitarios artísticos.  

Como parte del evento inaugural del Festival, se rendirá homenaje a seis agrupaciones bogotanas que a través del teatro comunitario impactan de manera importante el tejido social y cultural de la ciudad; así mismo se reconocerá a un grupo de sabedoras y sabedores del circo bogotano quienes hicieron parte de Escena Plural Circo, uno de los proyectos del plan estratégico Bogotá Teatral y Circense de la Gerencia de Arte Dramático del Idartes. Sus experiencias, perseverante, renovador y valioso aporte al movimiento teatral y circense bogotano se pueden conocer en la página de Facebook @Bogotáteatralycircense.

El Festival de Teatro y Circo de Bogotá se desarrollará del 7 al 25 de abril en el Teatro El Ensueño y en nueve localidades más, con innovadoras estrategias como las Vitrinas dramáticas, un espacio que propicia el encuentro espontáneo y sorpresivo del artista con el público a través de obras cortas; los Asaltos escénicos en tu domicilio con presentaciones en centros comerciales, plazas de mercado, plazas fundacionales y diversos escenarios de la ciudad, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad; y Experiencias digitales con productos en novedosos formatos y actividades interactivas para toda la familia. Más en www.bogotateatralycircense.gov.co

Sobre el Teatro El Ensueño

Ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, específicamente en la Transversal 70 D No. 60-90 Sur, El Ensueño tiene capacidad para recibir 800 asistentes, además de diez camerinos y dos salas de ensayo, y está equipado con la más alta tecnología, para que junto al Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, se convierta en uno de los teatros más importantes de la ciudad, donde se lleven a cabo espectáculos de mediano y gran formato, de primera calidad.

 

Este espacio cultural que la Alcaldía Mayor de Bogotá le entrega a la ciudadanía nació de un trabajo mancomunado con los habitantes de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Bosa y Usme, con quienes se acordaron diversos espacios participativos en las mesas locales de teatro, música, danza, circo y graffiti.

El Ensueño ofrecerá una programación descentralizada para propiciar el intercambio y el diálogo artístico con la ruralidad, abrir laboratorios de creación, ciencia y tecnología, realizar residencias para los artistas y colectivos de la localidad y llevar a cabo coproducciones locales, nacionales e internacionales.

 

Entre algunas líneas transversales bajo las cuales va a operar el que será el equipamiento más importante del sur de la ciudad están la de Arte y comunidad, Escenarios sustentables y El Ensueño en red, con las cuales habrá franjas de actividades y programación permanente. Así, el diálogo será constante con la ciudadanía en estos temas, que harán parte activa de los debates en relación a la sustentabilidad y construirán puentes y circuitos para trabajar de la mano con los demás equipamientos de la ciudad, los escenarios del Instituto Distrital de las Artes.

 

Próximamente, el Teatro El Ensueño estará anunciando su programación a toda la ciudadanía para continuar la reactivación del sector artístico en el marco de la celebración de los 10 años del Idartes. 

 

Alcaldía de Bogotá anuncia nuevas medidas para enfrentar tercer pico por COVID

Tras culminar el Comité Epidemiológico Nacional Extraordinario liderado por la alcaldesa mayor Claudia López y el ministro de Salud y Protección Social Fernando Ruiz, se adoptaron en conjunto con el Gobierno Nacional una serie de medidas que ayuden a contener el contagio por covid-19 en la capital del país.

La Alcaldesa Mayor de Bogotá dijo que “el sábado, el domingo y el lunes todos nos vamos a quedar en casa, vamos a estar en cuarentena general el en toda Bogotá, estarán habilitadas las actividades estrictamente indispensables de abastecimiento, de salud, obviamente vacunación habrá todos los días porque la vacunación es parte de cuidarnos”. 

Las medidas anunciadas por el Distrito son:

1. Implementar la medida de Pico y cédula para compras, servicios bancarios y notariales, desde el 6 de abril a las 00:00 horas, hasta el lunes 19 de abril de 2021 a las 11:59 p.m.

2. En los días impares podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito par.

3. En los días pares podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito impar.

4. Solo se permitirá la circulación de una sola persona por núcleo familiar para la adquisición de bienes y servicios.

5. Decretar la restricción total de la movilidad desde el sábado 10 de abril a las 00:00 horas, hasta el día martes 13 de abril de 2021 a las 4:00 a.m. 

6. Durante estos dos fines de semana de restricción total de movilidad habrá Ley Seca en toda la ciudad.

7. Durante los fines de semana de restricción total de movilidad no se podrá entrar ni salir de la ciudad, salvo por causas demostrables de fuerza mayor.

La mandataria de los bogotanos se reunió también con los representantes de EPS e IPS y aseguró que a partir de hoy y hasta el martes 13 de abril “activaremos todos los equipos de salud para hacer una aplicación masiva de pruebas, rastreo y aislamiento a quienes reporten síntomas a su respectiva EPS. Bogotá está en capacidad de hacer hasta 20 mil pruebas diarias, con resultados en 48 horas”. Lo anterior, permitirá detectar a tiempo los contagios para garantizar aislamiento y mitigar la velocidad del contagio que se refleja en las solicitudes de UCI y hospitalización.

Con estas medidas el Distrito busca aumentar la capacidad hospitalaria, contener la transmisión comunitaria y reducir el impacto del tercer pico, que se estima, se presentará la última semana del mes de abril.