Categoría: Salud

Participa en los nuevos seis retos de ‘Bogotá abierta’ y déjanos tus ideas

El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) da inicio a una serie de 6 retos ciudadanos a través de su plataforma Bogotá Abierta para que la población aporte sus ideas respecto a diversos temas como:

  1. ¿Qué ideas tienes para impulsar la participación ciudadana en temas de espacio público?
  2. ¿Qué ideas tienes para mejorar la participación ciudadana en temas de inversión local?
  3. ¿Cómo incrementar la participación de las mujeres en la toma de decisiones con igualdad en Bogotá?
  4. ¿Cómo la participación ciudadana puede contribuir a la solución de los principales problemas en salud?
  5. ¿Qué ideas tienes para mejorar la seguridad vial en Bogotá?
  6. ¿Cómo mejoramos la seguridad y la convivencia en Bogotá a través de las herramientas tecnológicas?

En esta oportunidad, los retos se construyen desde una perspectiva integradora que mira en escalas ascendentes su relación con lo rural y lo regional y con un criterio colectivo que busca integrar visiones y opciones para el manejo del territorio y el empoderamiento de la ciudadanía.

Diferentes entidades de la Administración Distrital encabezan a cada uno de los 6 retos.

Ingresa a Bogotá Abierta y comparte tus ideas para el manejo de nuestro territorio.

Mujeres
 
 
 

Puntos de vacunación contra el Covid-19 para el talento humano en salud

Los puntos de vacunación contra el Covid-19 para el talento humano en salud han estado habilitados de manera permanente por más de 17 días continuos en la ciudad y la Secretaría Distrital de Salud anuncia que estos seguirán disponibles para el proceso la aplicación de biológicos en etapas 1 y 2 de “MiVacuna”, hasta el próximo jueves 29 de abril, por lo cual hace un llamado a las personas que se encuentran priorizadas en este momento, a que acudan a los puntos dispuestos para el proceso de inmunización.

Lo anterior tiene como fin, concentrar esfuerzos en completar el proceso de vacunación de este personal, para continuar con la aplicación de las segundas dosis y posteriormente, habilitar la vacunación para los demás grupos poblacionales que empiezan a recibir la vacuna. 

Por eso la invitación desde la entidad es a que hospitales y clínicas, que tengan personal de salud pendiente de la aplicación de la primera y la segunda dosis, insten a sus colaboradores a recibir la “Dosis de la Esperanza” y así, puedan completar su esquema en el punto de vacunación de su preferencia. 

Para estos últimos días de vacunación, estarán dispuestos los siguientes puntos, a los cuales se podrá asistir sin cita previa:

Los puntos de vacunación se encuentran exentos de las medidas de restricción de movilidad por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá; por lo cual, las personas que vayan a recibir la vacuna podrán hacerlo sin ningún inconveniente en cualquiera de los lugares asignados para tal fin, dentro de los horarios establecidos. 

ABC de las medidas para cuidarnos a partir del 25 de abril de 2021

La Alcaldesa hizo un llamado a todos los ciudadanos a cumplir las medidas que tiene la ciudad para evitar un colapso del sistema hospitalario, disminuir la velocidad de contagio y salvar vidas. 

La Alcaldesa se refirió al esfuerzo que harán los niños de estudiar en la virtualidad, e insistió en evitar las aglomeraciones, incluyendo las marchas y plantones, y cualquier accidente o riña que pueda resultar en la necesidad de una hospitalización.  

¿Se mantiene el toque de queda nocturno?

Sí. Todos los establecimientos de comercio esencial y no esencial deberán cerrar a las 7:00 de la noche para poder cumplir el toque de queda a partir de las 8:00. Aplica para supermercados, tiendas, restaurantes, entre otros. Por supuesto, no aplica para servicios de salud, seguridad y transporte que son 24 horas. El espíritu de esta medida es que no haya nadie circulando en las calles a partir de las ocho de la noche.

El toque de queda nocturno rige todos los días desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m., es decir que en ese horario no podrá haber circulación general en las calles (salvo en los casos de extrema necesidad, de fuerza mayor o en las actividades exceptuadas). Las reglas para el toque de queda son, en general, las mismas que las de la cuarentena de fin de semana. 

¿Hay nueva ley seca?

Sí. Se decreta ley seca todos los días desde el 26 de abril hasta el 9 de mayo. Sólo se permite venta de bebidas embriagantes a domicilio.

¿Cuál es la nueva medida para los estudiantes?

Se suspende el retorno gradual a la presencialidad en jardines, colegios y universidades públicos y privados desde el lunes 26 de abril hasta el 9 de mayo.

¿Se mantendrá el esquema 4×3?

Sí, se mantienen tres días de la semana (viernes, sábado y domingo) con cuarentena total. Es decir, esta semana la cuarentena irá desde el viernes 30 de abril a las 00:00 horas hasta el próximo lunes 3 de mayo, a las 4:00 a.m.

Durante los otros cuatro días de la semana (lunes, martes, miércoles y jueves) se permite el trabajo presencial y la libre circulación hasta que comience la cuarentena nocturna (de 8:00 de la noche a 4:00 de la mañana), siempre manteniendo las medidas de autocuidado y bioseguridad.

¿El pico y cédula continúa?

Sí. La medida de pico y cédula se mantiene hasta nueva orden, tal como ha venido funcionando.

Si su cédula o documento de identidad termina en dígito par, los días pares no podrá ingresar a establecimientos comerciales, bancarios o servicios de atención en entidades públicas. 

Si su cédula o documento de identidad termina en dígito impar, los días impares no podrá ingresar a establecimientos comerciales, bancarios o servicios de atención en entidades públicas. 

¿Cómo funciona el pico y cédula?

El pico y placa sigue funcionando mientras no esté rigiendo una medida de superior jerarquía, como la cuarentena estricta o el toque de queda nocturno.

¿Qué pasa con las protestas y manifestaciones?

La Alcaldesa fue enfática en que las marchas y plantones causan aglomeraciones, de manera que no están permitidas.

¿Quiénes están exceptuados para movilizarse durante la cuarentena?

Los servicios esenciales de salud (incluyendo vacunación), seguridad, transporte, producción y comercialización de alimentos (sólo una persona por familia para hacer mercado) y artículos de primera necesidad y los servicios financieros.

¿Cómo va a funcionar el trabajo presencial y el trabajo en casa?

Se hace un llamado al cumplimiento: mínimo 70% de los empleados en forma remota y el 30% presencial, tanto el sector público como el sector privado.

¿Cuál es la recomendación del Distrito frente a las reuniones?

No hacer reuniones en lugares cerrados. Esta es una de las medidas más importantes para detener la velocidad de contagio, y aplica para reuniones con amigos o con familiares diferentes de los que ya conviven en el hogar.

¿Se puede hacer ejercicio al aire libre?

La ciclovía dominical NO estará habilitada. Durante el periodo de restricción, los parques metropolitanos y parques temáticos estarán abiertos solamente el domingo. Está permitido el ejercicio al aire libre en la ciudad durante una hora, cumpliendo los protocolos de bioseguridad.   

¿Qué pasa si tengo un trasteo?

Los trasteos son eventos de fuerza mayor cuando se puede demostrar que son el resultado de la terminación de un contrato o un desalojo necesario. 

¿Qué pasa si tengo un viaje programado?

Las personas que tienen programado un viaje aéreo podrán continuar con su viaje demostrando el tiquete o el documento de soporte, lo mismo para los que llegan al aeropuerto. Respecto al transporte terrestre, deben ser asuntos de fuerza mayor, extrema necesidad o por retorno al lugar de domicilio.   

Los toques de queda nocturnos y las cuarentenas de fin de semana son para quedarse en casa. Por lo tanto, habrá controles en las fronteras con Cundinamarca para verificar que se trata de asuntos de extrema necesidad o autorizadas o de fuerza mayor. 

¿Si tengo síntomas de Covid-19, qué debo hacer?

Aislarse y reportar a la EPS. En caso de sospecha de contacto con algún contagiado o ante síntomas de la enfermedad, tenemos que estar listos para evitar contagiar a alguien más. Por eso la Secretaría Distrital de Salud nos invita a D.A.R. más de nosotros mismos para reducir el contagio.

D.A.R. (Detecto, Aíslo y Reporto) son tres pasos que nos ayudan a mitigar el avance de la pandemia en nuestra ciudad:

1. Detecto: cualquier situación de riesgo a la que haya estado expuesto, síntoma de COVID-19 o de enfermedad respiratoria.

2. Aíslo: y me quedo en casa junto con mi grupo familiar por dos semanas.

3. Reporto: inmediatamente a través de mi EPS (consulte aquí el número telefónico de su EPS) o a través de CoronApp para la toma de prueba.  

Alerta Roja General en Bogotá por elevado número de casos COVID-19

Conoce todas las medidas tomadas en el decreto 157 del 25 de abril de 2021:
→descargar Decreto-157-de-2021

#BogotáEnAlertaRoja | Nos encontramos en los momentos más críticos de la pandemia, te invitamos a no bajar la guardia con los diferentes cuidados de bioseguridad y a evitar a toda costa, las aglomeraciones.
bit.ly/3vwJI55

Bogotá tendrá Ley Seca hasta el 9 de mayo: solo se permite la venta a domicilio


#BogotáEnAlertaRoja | No hagas reuniones con personas con las que no convivas, mantén el distanciamiento social y lávate las manos frecuentemente. No olvides que la Ley seca continuará hasta el 9 de mayo. bit.ly/330HgYl

La alcaldesa anunció la Alerta Roja General. La decisión contempla el cierre del comercio a las 7 de la noche; los estudiantes estarán en virtualidad. Se mantienen pico y cédula, ley seca, toque de queda nocturno, y las cuarentenas de 3 días.

La alcaldesa Claudia López anunció que en Bogotá habrá Ley Seca todos los días hasta el 9 de mayo de 2021. Esta medida se toma luego de que la Alcaldesa declarara la Alerta Roja general en toda la ciudad el domingo 25 de abril, ya que la ocupación de camas UCI en la capital de Colombia supera el 90 % de ocupación. 

“Superada la barrera del 90% [de camas UCI] entramos en el momento más crítico y todos los estudios epidemiológicos indican que nos faltan dos semanas más para llegar al pico más alto de esta tercera ola”, indicó Claudia López, quien complementó indicando que si todos los bogotanos y bogotanas cumplen las medidas se garantiza que podremos superar los momentos más difíciles de la nueva semana que inicia el lunes 26 de abril. 

Se suspenden clases presenciales en Bogotá hasta el próximo 9 de mayo


#BogotáEnAlertaRoja | Quédate en casa y usa la virtualidad para seguir estudiando y socializando con tus profesores y compañeros, ya que el retorno gradual a la presencialidad para jardines, colegios y universidades públicas y privadas, estará suspendido hasta el 9 de mayo.

Luego del comité epidemiológico nacional que se realizó este domingo, y de la declaratoria de Alerta Roja General por COVID-19 en la ciudad, la Administración Distrital anunció que se suspende el retorno gradual a la presencialidad en jardines, colegios públicos y privados, y universidades de la ciudad, hasta el próximo 9 de mayo.

Según la alcaldesa Claudia López, “para seguir mitigando riesgos e incrementar cumplimento de las medidas tomamos algunas adicionales, como suspender el retorno gradual de colegios, jardines y universidades públicas y privados, desde mañana 26 de abril y hasta el próximo 9 de mayo. Todo deberá hacerse en la virtualidad”.

El comercio cerrará a las 7:00 p.m., ¿hasta qué hora se pueden pedir domicilios?

#BogotáEnAlertaRoja | Haz planes para estar en casa con tu familia temprano, antes de las 8 p.m. Todos debemos contribuir al cuidado colectivo y al usar correctamente el tapabocas, también nos cuidamos.

La habilitación para domicilios permanece hasta las 10:00 p.m., los restaurantes van a poder seguir vendiendo a domicilio hasta esa hora, mientras que el comercio no esencial y esencial deberá cerrar a las 7:00 p.m., indicó el secretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez este domingo 25 de abril, luego de que la alcaldesa Claudia López anunciara que Bogotá entra en Alerta Roja general en toda la ciudad.

“Superada la barrera del 90% [de camas UCI] entramos en el momento más crítico y todos los estudios epidemiológicos indican que nos faltan dos semanas más para llegar al pico más alto de esta tercera ola”, señaló la alcaldesa Claudia López durante la rueda de prensa. De igual forma, la mandataria de Bogotá, pidió a todos los bogotanos cumplir las medidas tomadas, ya que el cumplimiento de las mismas nos permitirá superar esta nueva ola.


#BogotáEnAlertaRoja | El pico y cédula y el pico y placa, se mantienen tal y como están funcionando, no cambian. Procura estar pendiente para salir cuando sea necesario y solo en los días que te corresponda de acuerdo al último dígito del número de tu cédula.
 

⇒Ingresa y entérate del ABC de las medidas para cuidarnos a partir del 25 de abril de 2021⇐

 

Centro de Apoyo Emocional Distrital

Buscando ofrecer alternativas de solución y sensibilización sobre la importancia de crear hábitos emocionales saludables, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital creó el programa denominado ‘Apoyo Emocional Distrital’, dirigido a todas y todos los servidores y colaboradores del distrito.

La apuesta tiene como objetivo, ofrecer herramientas y estrategias emocionales para mejorar estos hábitos en la vida cotidiana, y así enfrentar las dificultades de manera individual para ayudar a las demás personas.

El CAE es el Programa de Apoyo Emocional Distrital propuesto en la Política Pública de Gestión Integral de Talento Humano Distrital 2019-2030, para el cual se proponen 6 estrategias.

Centro de Apoyo Emocional – Red de Entrenamiento Emocional del Distrito a través de @felicidadenreed. Conócela aquí.

Centro de escucha telefónica: Un canal de atención y soporte emocional para orientar procesos de autocuidado y adecuada resolución de dificultades a través de la línea 555 30 50.

Centro de Expresión Emocional: Un espacio donde los colaboradores del distrito pueden participar para trabajar en pro de sus emociones y las de las personas con quienes comparten su tiempo tanto en el trabajo como en otros contextos.

A través de las líneas de escucha los colaboradores pueden acceder a soporte y ayuda en caso de crisis emocionales o momentos de dificultad:

 

Linea telefónica: 5553050

WhastApp: 305 710 99 94

https://m.youtube.com/watch?v=JLPC0pjIK-8

 

Los servidores y colaboradores del distrito podrán contar a partir de la fecha con los siguientes servicios:

Para lo que resta del 2021 se propone trabajar en dos frentes:

  1. Primeros auxilios psicológicos en la gestión de personas
  2. Estrategias efectivas eficientes para resolver problemas de la vida cotidiana.

Por otro lado, los servidores y colaboradores del distrito podrán contar a largo plazo con más estrategias, garantizando el bienestar psicológico del talento humano del distrito. Estos los son servicios que vendrán próximamente:

Plataforma virtual-tele consulta: Será un buscador en la página web del DASCD para realizar sus consultas sobre temas emocionales accediendo a información especializada.

Centro de conocimiento: Se apalanca en la Plataforma de Aprendizaje Organizacional (PAO), en donde encontraremos cursos relacionados con el manejo e inteligencia emocional, resolución de conflictos e interacciones sociales.

Centro de escucha: Se trata de un consultorio de atención psicológica y psiquiátrica donde mediante una cita programada (virtual o presencial), recibirán ayuda para el manejo de circunstancias complicadas de enfrentar.

Con esta estrategia, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, reafirma su compromiso de continuar con el Trabajo digno, decente y calidad de vida laboral para todas y todos los servidores y contratistas del distrito, mediante la Política Pública de la Gestión Integral del Talento Humano.

Tags: 

Soy 10

Apoyo Emocional Distrital

Alcaldesa invita a la ciudadanía a acatar medidas preventivas contra COVID-19

Al término de la Mesa Territorial de Vacunación, la Alcaldesa Mayor les recordó a los bogotanos que el aumento del tercer pico de contagio por COVID-19 se puede contrarrestar si se continúan cumpliendo las medidas de autocuidado y la aplicación de la prueba PCR cuando se detecten síntomas.

“Estamos literalmente entre la vida y la muerte. Ayer el mundo, no solo Colombia, sino el mundo entero, tuvo el punto más alto de contagios desde que empezó la pandemia en marzo del año pasado”, puntualizó la Alcaldesa.

Además, le recordó a los capitalinos que la ciudad cuenta con 178 puntos de atención para la 👉 toma de la prueba PCR, los cuales pueden ser consultados en www.saludcapital.gov.cowww.bogota.gov.co y en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Salud.

Es momento de cuidarnos, de tomarnos la prueba a tiempo. Una persona que tenga síntomas por favor tómese la prueba el primer día y máximo el tercer día vaya a consulta médica: alcaldesa @ClaudiaLopez

Así mismo, la Alcaldesa reiteró a la ciudadanía la importancia del uso del tapabocas, distanciamiento social, ventilación de áreas comunes y la aplicación de la estrategia DAR – Detecto cualquier situación de riesgo a la que haya estado expuesto, síntoma de COVID-19 o de enfermedad respiratoria; Aíslo quedándome en casa junto con mi grupo familiar por dos semanas; Reporto inmediatamente a través de mi EPS o CoronApp, mis contactos cercanos y próximos-.

“Ninguno de los sacrificios que les hemos pedido han sido en vano, el pasado 9 de abril llegamos a tener 243 solicitudes de UCI en un día, el pico más alto de toda la pandemia. Gracias a los esfuerzos de las últimas semanas este número está en promedio en 175, entonces Si hemos logrado bajar y por eso tenemos UCI disponibles”, aseguró López.

A su vez la alcaldesa invitó a los bogotanos al cumplimiento de las normas acatadas por la Administración Distrital frente a la circular emitida por el Gobierno Nacional el día de ayer y que tienen que ver con la implementación del toque de queda nocturno, medida que inicia desde este martes 20 de abril y hasta el próximo 3 de mayo en el horario de 8:00 p.m. y 4:00 a.m., y el pico y cédula para ingreso a establecimientos comerciales y bancarios.  

Finalmente, es importante recordar que la ciudad mantendrá el esquema 4×3, por lo que el jueves 22 de abril a la medianoche inicia la cuarentena que terminará el próximo lunes 26 de abril, a las 4:00 a.m.

Noticias relacionadas:
Bogotá acoge toque de queda a partir de las 8 p.m. desde este martes 20 de abril

Este domingo 25 de abril abrirán parques metropolitanos, ciclovía no funcionará

¿Aplica el pico y cédula para ingresar a hoteles, gimnasios y restaurantes?

¿Habrá pico y cédula en el transporte público de Bogotá?

ABC de las medidas para cuidarnos entre el lunes 19 de abril y el 3 de mayo

Este viernes 23 de abril, los colegios de Bogotá solo tendrán clases virtuales

Puntos de Toma de Pruebas para detectar el Covid-19

Este domingo 25 de abril abrirán parques metropolitanos, ciclovía no funcionará

El Distrito señaló que este domingo 25 de abril, en el que habrá cuarentena general, la ciudadanía podrá utilizar los parques temáticos y metropolitanos en los horarios habituales. Lo podrán hacer sin olvidar implementar de forma estricta las medidas de bioseguridad.

La decisión fue informada al término del Comité Epidemiológico. El Distrito prevé mantener el esquema 4×3, es decir que habrá cuarentena total en la ciudad desde este jueves 22 de abril hasta el domingo 25 de abril.

Como medida adicional no habrá ciclovía dominical como se ha implementado con los últimos decretos expedidos por la Alcaldía Mayor. “No tendremos ciclovía en la ciudad y tendremos la habilitación de parques metropolitanos, habrá control de aforo”, confirmó el secretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez.

 

Las medidas del Distrito buscan disminuir la velocidad de transmisión y disminuir la demanda de Unidades de Cuidados Intensivos.

 

¿Aplica el pico y cédula para ingresar a hoteles, gimnasios y restaurantes?

No. Los hoteles, gimnasios y establecimientos gastronómicos estarán exentos de la medida de pico y cédula en Bogotá desde del 20 de abril y hasta el 03 de mayo del 2021. Así lo establece el decreto 135 del 5 de abril de 2021.

El parágrafo E del artículo tres de dicho decreto establece que el pico y cédula no aplicará para: “Las actividades realizadas en hoteles y servicios de hospedaje, los establecimientos de la industria gastronómica, los gimnasios, así como lugares recreativos, turísticos, religiosos y culturales de Bogotá D.C., tales como, parques, museos, cines, teatros, entre otros”.

De igual manera, los responsables de estas actividades exentas del pico y cédula, serán los “responsables de que las actividades descritas anteriormente deberán cumplir a cabalidad con el control de aforo y los respectivos protocolos de bioseguridad expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social”, indica el mismo decreto del 5 de abril.