Categoría: Salud

Las vacunas salvan vidas

Hoy la mejor vacuna que tenemos contra el covid-19 es la que esté disponible. 💪🏻

Las vacunas que se aplican en Colombia pueden ayudar a evitar que ingreses a una UCI o, incluso, a morir.

¡Asiste a tu cita de vacunación! 🙌🏼

“La Secretaría de Salud invita a la ciudadanía a no bajar la guardia y acatar las medidas que se han tomado para protegernos del covid-19 como: toma de prueba PCR gratuita aún sin tener síntomas y aplicar las acciones de bioseguridad como uso de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento físico y ventilación de espacios cerrados, entre otras, aún después de haber recibido la vacuna”, anunció la entidad.

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Haciendo un llamado al autocuidado y al reconocimiento de la salud como un estado completo de bienestar físico, mental, emocional y social.


La actual pandemia del COVID-19 ha puesto al descubierto las múltiples brechas sociales y económicas que las mujeres deben enfrentar, evidenciado para ellas una carga más pesada que en momentos anteriores de la historia reciente.


El aislamiento preventivo, las cuarentenas estrictas, el cierre de los centros educativos, el cuidado de personas, el teletrabajo y la dificultad para abastecer de bienes básicos a su núcleo familiar, ha hecho que la carga emocional haya aumentado y sean ellas las más afectadas.


Esta carga desproporcionada hace que las mujeres estén en alto riesgo de experimentar problemas de salud mental: estrés, ansiedad, depresión, insomnio, negación, ira, temor afectando su bienestar y calidad de vida. Particularmente, las mujeres migrantes, trabajadoras domésticas, jefas de hogar, mujeres del colectivo LGTBI, mujeres rurales y campesinas, quienes se han visto expuestas a diferentes tipos de violencias, inseguridad alimentaria e inestabilidad económica.


La sobrecarga de los servicios de salud y la reasignación de recursos para atender la emergencia dificultaron la prestación de servicios, en términos de acceso a atención de calidad, procedimientos y acceso a medicamentos, particularmente en la salud mental, en la salud sexual y la salud reproductiva y atención a enfermedades crónicas


El cuerpo y la mente de las mujeres son territorios de paz y bienestar y todas las entidades tiene el compromiso de fortalecer sus servicios para garantizar su salud. Aún en crisis, no podemos permitir ningún retroceso en los derechos ganados, ¡La salud mental es una prioridad para los derechos humanos de las mujeres!

Te invitamos a leer el documento de sentido de esta conmemoración que encontrarás aquí como archivo descargable.

¡Conoce y participa de las actividades territoriales! Toda la información la encontrarás aquí como archivo descargable.

 

Bogotá mantiene las medidas vigentes para contener el impacto del tercer pico

Luego de concluir el Comité Epidemiológico Nacional y debido a los altos índices de contagio en la ciudad, así como de hospitalización, que ya alcanza el 95.9% en UCI COVID-19, y el 94.9% en UCI General. El Distrito determinó que se mantendrán las medidas de restricción nocturna a la movilidad entre las 11 de la noche y las 4 de la mañana, y la Ley Seca a entre las 10 p.m. y las 4:00 a.m.; durante esas horas, únicamente se permitirá la venta de bebidas alcohólicas a domicilio. 

“El nivel de Alerta Roja en la ciudad permanece. Tenemos los indicadores de contagios y de ingresos a UCI muy altos, por eso hemos decidido mantener las medidas para mitigar la propagación del virus, y adicionalmente fortalecer la intervención en 22 zonas de cuidado especial donde se presentan los más altos índices de contagio en todas las localidades”, expresó el alcalde mayor (e), Alejandro Gómez López, al finalizar el Comité Epidemiológico Nacional.

Tercer Pico de Covid-19 se extiende por dos semanas más

La alcaldesa Claudia López anunció, luego de la reunión de Comité Epidemiológico Nacional, que el comercio de la ciudad podrá estar abierto hasta las 10:00 p. m desde el martes 11 de mayo.

Tras un enérgico llamado a la sensatez a los protagonistas de la crisis social y política que atraviesa la ciudad, la Alcaldesa dio a conocer las nuevas medidas para Bogotá

Aseguró que la ciudad continúa en alerta roja hospitalaria y que debido a ello se deben mantener algunas medidas de autocuidado. “Vamos a pedirle a todos los establecimientos que cierren no desde las 8 de la noche sino desde las 10 de la noche, vamos a hacer toque de queda general desde las 11 de la noche hasta las 4:00 de la mañana y vamos a tener Ley seca desde las 11:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana”, dijo la alcaldesa Claudia López.

La mandataria añadió que se mantiene la medida de apertura escalonada por sectores y que “todo establecimiento independientemente de la hora haya abierto, todo establecimiento deberá cerrar a las 10:00 de la noche”, manifestó la Alcaldesa.

Finalmente la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reconoció que el paquete de medidas se hace insuficiente tras haberse roto el pacto de autocuidado desde hace dos semanas cuando se iniciaron las manifestaciones en Bogotá.

Más Contenido Relacionado

Así funcionará el toque de queda en Bogotá desde el martes 11 de mayo

Retorno de estudiantes a la presencialidad sigue con protocolos de bioseguridad

La Ley seca en Bogotá, a partir de mayo 11, regirá de 10 p.m. a 4 a.m.

ABC de las medidas para cuidarnos: nuevo horario de toque de queda

Tercer Pico de Covid-19 se extiende por dos semanas más

ABC de las medidas para cuidarnos: nuevo horario de toque de queda

“Estamos al borde del colapso hospitalario”, advirtió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López y aclaró que es la primera vez en toda la pandemia en que la ciudad llega a 96% de camas UCI para Covid-19 ocupadas, la cifra más alta registrada hasta ahora, para un total de 2.028 camas ocupadas por pacientes con la enfermedad. 

La mandataria explicó que las jornadas de protestas extendieron el tercer pico hasta finales de mayo, es decir, dos semanas más de lo que estaba previsto, e hizo un llamado a la responsabilidad y el cuidado colectivo de la vida. 

¿Cuáles son las nuevas medidas?

Toque de queda nocturno: operará desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana. Sin embargo el comercio deberá cerrar sus establecimientos a partir de las 10 de la noche.

La Ley seca regirá desde las 10 de la noche y hasta la 4 de la mañana del día siguiente. Durante ese tiempo, únicamente se permitirá la venta de bebidas alcohólicas a domicilio.

A partir del martes 11 de mayo, el retorno gradual, progresivo y seguro a las instituciones académicas continuará de acuerdo con los protocolos de bioseguridad y aforo establecidos previamente por las secretarías de Salud y Educación. 

¿Cuál es el nuevo horario para el toque de queda nocturno?

Desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana. Todos los establecimientos de comercio esencial y no esencial deberán cerrar a las 10 de la noche para poder cumplir con la medida. 

Aplica para supermercados, tiendas, restaurantes, entre otros. Por supuesto, no aplica para servicios de salud, seguridad y transporte que son 24 horas. El espíritu de esta medida es que no haya nadie circulando en las calles a partir de las 11 de la noche. 
 
Durante el toque de queda no podrá haber circulación general en las calles (salvo en los casos de extrema necesidad, de fuerza mayor o en las actividades exceptuadas). 

¿No habrá cuarentena este fin de semana?

No. Sólo regirá el toque de queda nocturno.  

¿Qué horario tendrá la Ley seca?

Rige desde las 10 de la noche y hasta la 4 de la mañana. Durante ese horario, únicamente se permitirá la venta de bebidas alcohólicas a domicilio. 

¿Los estudiantes podrán volver a la presencialidad?

Sí, el retorno gradual, progresivo y seguro a las instituciones académicas continuará de acuerdo con los protocolos de bioseguridad y aforo establecidos previamente por las secretarías de Salud y Educación. 

¿Vuelve a regir el pico y placa?

Sí, la medida de pico y placa se reestableció el lunes 10 de mayo.

¿Cuáles son las principales medidas de cuidado?

Evitar las visitas y reuniones con personas que no hacen parte del hogar. Abrir las ventanas para permitir la ventilación y continuar con el uso adecuado del tapabocas. 

¿Qué pasa con las protestas y manifestaciones?

Las marchas y plantones causan aglomeraciones y han prolongado el pico de la pandemia a niveles históricos. La Alcaldesa hizo un llamado a la responsabilidad. 

¿Seguimos sin pico y cédula? 

Correcto. Sigue suspendida la medida de pico y cédula. Las personas podrán entrar a cualquier tipo de establecimiento mientras no rija el toque de queda nocturno. 

¿Quiénes están exceptuados para movilizarse durante el toque de queda?

Los servicios esenciales de salud (incluyendo vacunación), seguridad, transporte, producción y comercialización de alimentos (sólo una persona por familia para hacer mercado en los horarios previstos esto es entre las cinco de la mañana y las siete de la noche) y artículos de primera necesidad y los servicios financieros. 

¿Cómo funciona el trabajo presencial y el trabajo en casa? 

Se hace un llamado al cumplimiento: mínimo 70% de los empleados en forma remota y el 30% presencial, tanto el sector público como el sector privado.

¿Se puede hacer ejercicio al aire libre? 

Está permitido el ejercicio al aire libre en la ciudad con protocolos de bioseguridad. Estará habilitada la ciclovía dominical este fin de semana. 

¿Qué pasa si tengo un trasteo?

Los trasteos no están autorizados en horas de toque de queda nocturno. Se pueden realizar en los demás horarios.

¿Qué pasa si tengo un viaje programado?

Las personas que tienen un viaje aéreo podrán realizarlo si demuestran el tiquete o el documento de soporte, lo mismo para los que retornan a sus ciudades de origen. Respecto al transporte terrestre, se exceptúan asuntos de fuerza mayor, de extrema necesidad y para retornar a sus lugares de residencia habitual. Habrá controles en las fronteras con Cundinamarca para verificar los motivos de los viajes. 

¿Si tengo síntomas de Covid-19, qué debo hacer?

Aislarse y reportar a la EPS. En caso de sospecha de contacto con algún contagiado o ante síntomas de la enfermedad, tenemos que estar listos para no contagiar a alguien más. La Secretaría de Salud nos invita a D.A.R. más de nosotros mismos para reducir el contagio.

D.A.R. (Detecto, Aíslo y Reporto) son tres pasos para mitigar el avance de la pandemia en nuestra ciudad:

1. Detecto cualquier situación de riesgo a la que haya estado expuesto o cualquier síntoma de COVID-19 o de enfermedad respiratoria. 

2. Aíslo, y me quedo en casa junto con mi grupo familiar por dos semanas. 

3. Reporto inmediatamente a través de mi EPS o a través de CoronApp para la toma de prueba.

Más Contenido Relacionado

Así funcionará el toque de queda en Bogotá desde el martes 11 de mayo

Retorno de estudiantes a la presencialidad sigue con protocolos de bioseguridad

La Ley seca en Bogotá, a partir de mayo 11, regirá de 10 p.m. a 4 a.m.

ABC de las medidas para cuidarnos: nuevo horario de toque de queda

Tercer Pico de Covid-19 se extiende por dos semanas más

La Ley seca en Bogotá, a partir de mayo 11, regirá de 10 p.m. a 4 a.m.

La Ley Seca continúa en la ciudad, pero ahora regirá de 10 p.m. a 4 a.m. según anunció la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, junto a la Secretaría de Salud luego de adelantar hoy un nuevo comité epidemiológico.

Durante el tiempo de restricción solo se podrá comprar bebidas embriagantes y alcohólicas a través de domicilios.

“24/7 está prohibido el consumo exclusivo de licor, se permite como complemento con comidas en establecimiento y es hasta las 10 de la noche; desde esa hora hasta las 4 de la mañana se permite la venta a domicilio”, dijo la Alcaldesa.

Luego de comité epidemiológico también se acordó que desde mañana se cierre todo establecimiento a las 10 p.m., toque de queda general de 11 p.m. a 4 a.m., y autorizar el retorno educativo en las condiciones de aforo y bioseguridad previamente establecidas.

La mandataria aseguró que “estas son las medidas que creemos que son posibles tomar en estas circunstancias”, en las que la ocupación de camas UCI llegó al 96% y se está a punto del colapso hospitalario.

Más Contenido Relacionado

Así funcionará el toque de queda en Bogotá desde el martes 11 de mayo

Retorno de estudiantes a la presencialidad sigue con protocolos de bioseguridad

La Ley seca en Bogotá, a partir de mayo 11, regirá de 10 p.m. a 4 a.m.

ABC de las medidas para cuidarnos: nuevo horario de toque de queda

Tercer Pico de Covid-19 se extiende por dos semanas más

Retorno de estudiantes a la presencialidad sigue con protocolos de bioseguridad

Luego del comité epidemiológico nacional que se realizó este lunes, la Administración Distrital anunció que volverá el retorno gradual, progresivo y seguro a las instituciones académicas, y de acuerdo con los protocolos de bioseguridad y aforo establecidos previamente por las secretarías de Salud y Educación. 

La alcaldesa Claudia López lo anunció y aseguró que el tercer pico de COVID- 19 se extiende por dos semana más, hasta finales de mayo, lo que es “bastante critico” para la ciudad.

“La sola educación virtual no da la educación que se requiere en la vida. Por eso damos autorización para que el colegio que quiera la retome. No será obligatorio, serán los padres y las autoridades educativas que decidan si usan o no esta opción, por eso queremos deja posibilidad abierta”, dijo la Alcaldesa.

Bogotá cuenta con 166 instituciones con clases presenciales. Con este modelo se ha priorizado el regreso a clases presenciales de las instituciones educativas ubicadas en las zonas rurales de la capital, de estudiantes de educación inicial y aquellos que, por diferentes circunstancias, no cuentan con dispositivos tecnológicos y/o de conectividad, o que requieren un apoyo específico para abordar su proceso de formación en los ámbitos socioemocional o académico.

Más Contenido Relacionado

Así funcionará el toque de queda en Bogotá desde el martes 11 de mayo

Retorno de estudiantes a la presencialidad sigue con protocolos de bioseguridad

La Ley seca en Bogotá, a partir de mayo 11, regirá de 10 p.m. a 4 a.m.

ABC de las medidas para cuidarnos: nuevo horario de toque de queda

Tercer Pico de Covid-19 se extiende por dos semanas más

Así funcionará el toque de queda en Bogotá desde el martes 11 de mayo

Bogotá continúa en Alerta Roja por COVID-19 y presenta una alta ocupación de UCI, por ello continuará la medida de toque de queda general y a partir de este martes 11 de mayo regirá desde las 11:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. El comercio debe cerrar sus establecimientos a partir de las 10:00 p.m.

Luego de que se evaluara la situación actual por COVID-19 y de que se definieran esta y otras nuevas medidas durante el último Comité Epidemiológico Nacional, el principal llamado de la alcaldesa Claudia López a la ciudadanía es a mantener todas las medidas de cuidado individual y colectivo que se puedan, para mitigar el rápido avance de los contagios.

“Estamos enfrentando el tercer pico más agresivo que hemos tenido en Bogotá desde que inició la pandemia. Teniendo en cuenta las actuales circunstancias sociales, políticas y de salud, éstas son las medidas que desde el gobierno Distrital podemos tomar para tratar de mitigar el impacto de este tercer pico por coronavirus”, precisó la Alcaldesa.

Acordamos con el Comité Epidemiológico Nacional estas medidas desde mañana: Cerrar todo establecimiento a las 10pm, Ley seca de 10pm a 4am, toque de queda general de 11pm a 4am, y autorizar el retorno educativo en las condiciones de aforo y bioseguridad previamente establecidas.

Seguimos en alerta roja y es indispensable mantener todas las medidas de cuidado individual y colectivo que podamos. 

Más Contenido Relacionado

Así funcionará el toque de queda en Bogotá desde el martes 11 de mayo

Retorno de estudiantes a la presencialidad sigue con protocolos de bioseguridad

La Ley seca en Bogotá, a partir de mayo 11, regirá de 10 p.m. a 4 a.m.

ABC de las medidas para cuidarnos: nuevo horario de toque de queda

Tercer Pico de Covid-19 se extiende por dos semanas más

Bogotá no tendrá cuarentena general el próximo fin de semana

Tras culminar un nuevo Comité Epidemiológico Distrital y Nacional, la alcaldesa mayor Claudia López, anunció que Bogotá continuará con toque de queda o restricción nocturna a la movilidad durante los próximos días, entre las 8:00 p.m y las 4:00 a.m del día siguiente, teniendo en cuenta que el comercio y el sector industrial, deberá cerrar a las 7:00 p.m para que los trabajadores lleguen a sus hogares a tiempo.

En el mismo sentido, indicó que la Ley Seca 24 horas seguirá rigiendo en la ciudad, y solo se permitirá la venta a domicilio de bebidas alcohólicas.

Debido al impacto que ha tenido en la economía de la ciudad y al buen comportamiento del comercio frente al acatamiento de las normas, se suspenderá la cuarentena general este fin de semana, así como la medida de pico y cédula, hasta nueva orden.

La Alcaldesa Mayor explicó que por razones epidemiológicas, aunque la ocupación UCI sigue alta, se mantiene estable, por tal razón, y debido al cumplimiento de las medidas por parte del sector comercial e industrial, no habrá cuarentena general el próximo fin de semana.

También reiteró que la presencialidad en los jardines infantiles, colegios y universidades, sigue suspendida.

Por último, insistió en que este fin de semana no deberá haber celebración y/o conmemoración del día de la madre, siguiendo las recomendaciones del Gobierno Nacional; y aunque la ciclovía permanecerá suspendida, los parques metropolitanos estarán abiertos al público.

Nuevamente la Alcaldía Mayor hizo un llamado a la ciudadanía para que siga poniendo en práctica la estrategia D.A.R. (Detecto, Aíslo y Reporto). “Estamos identificando la gente más temprano, la atendemos y la aislamos y la cuidamos más temprano, hemos avanzado en la vacunación, es la primera vez que la tasa de mayores de 80 baja. La vacunación salva vidas”, destacó.

No obstante, indicó que “nos preocupa sí el impacto de la mayor interacción de personas en la calle a partir del 27 de abril hasta hoy. La positividad aumentó del 22% al 35% en estos seis días, eso algún efecto tendrá en un par de semanas, desafortunadamente, por eso no podemos bajar la guardia”.  

Así mismo, la Administración Distrital pidió a los capitalinos que usen el tapabocas de manera permanente, tanto en calle como en espacios cerrados, especialmente en las oficinas, los negocios y en los propios hogares, para evitar la propagación del contagio. 

Por último indicó, a quienes han estado en marchas y convocatorias, que se tomen su prueba PCR. “Desde el día que estuvieron en esas movilizaciones, las personas deben calcular cinco días, y hacerse su prueba, tengan o no tengan síntomas”, puntualizó.