Categoría: Qué Leer

Resolución 4316 de 01 de octubre de 2020 Adopción Esquema de publicación de la información pública en la CVP

De acuerdo a la gestión sobre el tratamiento de la Información con fines de ser publicada en la página web de la entidad mediante un esquema de publicación de la información, se hace necesario asignar la responsabilidad de la implementación de la misma al interior de la Caja de la Vivienda Popular, con el fin de establecer mejores prácticas.

En cuanto a los tiempos, responsables, formatos, medios de conservación, fechas de generación de la información, frecuencias con las que se actualiza la información las solicitudes de las misionales y áreas de la entidad para las publicaciones de contenidos en el portal web, se considera viable adoptar mediante el presente acto el esquema de publicación de la información con el cual la Oficina Asesora de Comunicaciones, en su papel de responsable de la administración de los contenidos a ser publicados, así como del manejo de la imagen corporativa y de la gestión de los contenidos de actualidad en el Portal WEB en el marco de la Política Gobierno Digital.

Adóptese el documento denominado “Esquema de Publicación de la Información” Código: 208-COM-Ft-20 Versión: 02 Vigente: 15-02-2017 como documento guía para las publicaciones web en el Portal Web de la Entidad, como el instrumento del que dispone la Caja de la Vivienda Popular para informar, de manera ordenada a la ciudadanía, interesados y usuarios, sobre la información publicada y por publicar conforme al principio de divulgación proactiva y sobre los medios a través de los cuales se puede acceder a la misma.

Esquema de publicación de la información página web actualizado

Ruta: CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR (cajaviviendapopular.gov.co) / Transparencia | 10. Instrumentos de Gestión de Información Pública / 10.4 Esquema de publicación de la información página web actualizado con corte 31-03-2021 Consúltelo Aquí

 

Encuesta Multipropósito 2021: 103.000 hogares seleccionados para responderla

Con el propósito de producir información estadística de las condiciones sociales, económicas y del entorno de los hogares y habitantes de la capital y la Región, más de 103 mil hogares, conformados por más de 300 mil personas, fueron seleccionados para responder la Encuesta Multipropósito 2021, hasta el mes de agosto. La encuesta será aplicada por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), en convenio con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

De los 103.000 hogares, 85 mil están ubicados en Bogotá urbana y rural, y 18 mil ubicados en las zonas urbanas de 21 municipios de Cundinamarca y en zonas rurales de siete de ellos, a quienes se les preguntará sobre sus condiciones habitacionales, composición del hogar, salud, educación, empleo, capacidad de pago, calidad de vida, cobertura y calidad de servicios públicos, atención integral a niños y niñas, uso y cobertura de tecnologías de información, y participación en organizaciones, entre otros.

La Encuesta Multipropósito es la oportunidad que tiene la ciudad y la región cada 4 años, para actualizar la información sobre las condiciones de vida de los habitantes, y así establecer acciones que mejoren su bienestar. De ahí, que la Secretaría Distrital de Planeación trabaje de la mano con el DANE para obtener datos estadísticos de calidad, que permitan tomar decisiones acertadas de política pública. 

Ejercicio arrojará resultados representativos a nivel de localidad, Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) y de la ruralidad de la Capital, desagregación que permite tener mayor detalle de las características socioeconómicas de los hogares en el territorio.

En cuanto a la región, la encuesta se aplicará en los siguientes municipios: El Rosal, Bojacá, Cajicá, Chía, Cota, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Sibaté, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Facatativa, Fusagasugá, Soacha, Zipaquirá y Zipacón. Por primera vez, se indagarán las condiciones de vida de la ruralidad en 7 de los municipios más cercanos a Bogotá. 

La Encuesta permitirá medir la realidad que ha dejado la pandemia por COVID-19, tanto en Bogotá como en los 21 municipios de Cundinamarca seleccionados. Se podrá conocer cómo han cambiado las condiciones habitacionales y las condiciones de vida de los hogares, y hacer un diagnóstico de la salud física y emocional, el trabajo y la educación.

¿Cómo será el proceso?

Personal del DANE, debidamente identificados con carné y chaleco, son los encargados de visitar los hogares. En zonas urbanas pasarán inicialmente por cada una de las viviendas informando que han sido seleccionados, sobre cómo se hará la recolección de información y se agendará la cita para la realización de la encuesta, mientras que, en zonas rurales, se realizará la sensibilización y de inmediato se procede a aplicar la misma. 

En el momento de la encuesta, se realizan las preguntas directamente a todas las personas del hogar, incluso a los integrantes menores de 10 años, quienes suministrarán información a través de sus padres o la persona del hogar que esté a cargo de su cuidado. La captura de información se realiza en dispositivos móviles (teléfonos celulares).

La Secretaría Distrital de Planeación invita a los hogares seleccionados a responder todas las preguntas que se les realizará, tras enfatizar que los encuestadores cumplirán rigurosamente los protocolos de bioseguridad y estarán dotados de tapabocas, caretas y gel antibacterial.

No es necesario que el personal del DANE ingrese a los espacios internos de la vivienda, ya que la encuesta puede ser realizada en la parte externa o a través de una reja o ventana sin que haya contacto cercano con las personas del hogar. 

La Encuesta Multipropósito 2021 es la cuarta que realiza la Secretaría Distrital de Planeación, luego de las aplicadas en 2011, 2014 y 2017. Se tiene previsto que los resultados obtenidos estén disponibles en el mes de diciembre de 2021, posterior al proceso que contempla las etapas de recolección, procesamiento, depuración y análisis de la información.

Para mayor información, consulta el ABC de la Encuesta Multipropósito

La CVP rindió un homenaje a las mujeres de la Entidad por la contribución y trabajo constante en el sector

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Caja de la Vivienda Popular realiza una serie de actividades internas, que permiten resaltar la importancia del trabajo que ellas realizan día a día en la institución.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Caja de la Vivienda Popular realiza una serie de actividades internas, que permiten resaltar la importancia del trabajo que ellas realizan día a día en la institución.

Con una serie de actividades programadas del 9 al 12 de marzo de 2020, la Caja de la Vivienda Popular rinde un homenaje a todas las mujeres de la entidad. Las actividades buscan fortalecer el liderazgo, unión y empoderamiento que cada una de ellas aporta desde su ámbito.

“En el marco de un Nuevo Contrato Social, desde la Caja de la Vivienda Popular enviamos un saludo en conmemoración a todas aquellas mujeres que trabajan con pasión, para lograr que otras mujeres que tienen situaciones de inequidad y exclusión mejoren su condición en la pobreza”, manifestó Juan Carlos López López Director General de la entidad.

“Quisimos realizar varias actividades internas, que no fuera un solo día, propusimos varios momentos para fortalecer los derechos de igualdad de género en nuestro equipo de mujeres, queremos agradecer por su contribución y trabajo constante en la Caja de la Vivienda Popular”, recalcó el directivo.

Cada una de las actividades está acompañada de testimonios sentidos, saludos y propuestas de cambio por parte de un grupo de hombres de la entidad, donde cada uno de ellos manifestó ante cámaras la importancia y el valor que cumple el papel de la mujer en los procesos que lidera la Caja.

De igual manera, las mujeres participan en la construcción de contenidos escritos, organizados y expuestos en varias carteleras, que invitan a reflexionar sobre el papel de la Mujer CVP en la sociedad.