Categoría: Gastronomía

Fritanga Fest 2022

Regresa el festival de gastronomía popular más grande de Bogotá: “Fritanga Fest 2022”. Esta tercera versión se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto de 2022. Participarán 33 restaurantes de las Plazas Distritales de Mercado, 10 privados y 8 del Punto Comercial 4 Vientos, administrado por el Instituto para la Economía Social – IPES. Podrán disfrutar de las mejores fritangas de Bogotá a tan solo $15.000 pesos. Lanzamiento oficial 11 de agosto, a las 8:00 a.m., en la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre.

Bogotá, D.C., 08 de agosto de 2022: Llegó el festival donde el chicharrón, la papa criolla, la longaniza, las costillas de cerdo, la yuca frita, la morcilla y el plátano maduro serán los protagonistas del paladar de los colombianos y las colombianas. Este 11 de agosto de 2022, a las 8:00 a.m., será el lanzamiento oficial de Fritanga Fest 2022, en la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre, ubicada en la Calle 72 No. 51-62, localidad de Barrios Unidos.

El festival organizado por el Instituto para la Economía Social – IPES -, contará con la participación de 51 restaurantes de Bogotá: 33 de las Plazas Distritales de Mercado, 10 privados y el Punto Comercial 4 Vientos con una oferta de 8 cocinas (ubicado en la Cra. 26 N. 19 57 sur, en la localidad de Antonio Nariño), lugar administrado por el IPES.

Esta tercera versión se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto, donde las comensales y los comensales podrán degustar de una variedad en la popular picada, entre ellas, con pescado de chicharrón, alas bbq, plátanos en tentación (plátano maduro cocinado en Kola Román), arepa rellena de longaniza y con mini empanada de ajiaco. Además, cada restaurante innovará en la preparación de la longaniza y la morcilla utilizando hierbas aromáticas distintas a las tradicionales, también las cocineras y cocineros cambiarán el aceite por la tecnología de cocina a vapor.

“En la versión de este 2022, los capitalinos y capitalinas podrán deleitar su paladar con el mejor plato típico de Colombia por tan solo $15.000. Durante estos cinco días de festival, se espera la venta de más de 100 mil cajas de fritanga, esto permitirá seguir reactivando la economía de nuestras Plazas Distritales de Mercado, de los sectores de la agricultura y la ganadería de la región cundiboyacense”, comentó Alejandro Rivera, director general del IPES. 

Estos son los restaurantes que participarán en Fritanga Fest 2022. La atención durante estos cinco días será desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Lanzamiento de Hecho en Bogotá

Con una feria para productores y empresarios locales que se llevará a cabo el próximo 23 y 24 de julio en el Distrito Creativo Parque de la 93, el Distrito, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, pondrá en marcha la estrategia “Hecho en Bogotá”, una nueva forma de comprar y de vender local.

Bogotá 18 de julio de 2022. La Alcaldía mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo, lanza la estrategia ´Hecho en Bogotá’, iniciativa que introduce una nueva forma de comprar y de vender local.

Durante los próximos 23 y 24 de julio, el  Distrito Creativo Parque de la 93 será el escenario en donde los productores y empresarios locales se darán cita en una gran feria para ofrecer sus productos a todos los bogotanos.

Con esta primera feria, totalmente gratuita, se beneficiarán 42 productores y empresarios locales de diversos sectores como: moda, cuero, calzado y marroquinería, joyería y accesorios, artesanías, industrias culturales y creativas, y productores que generan un impacto social, entre otros. La feria también contará con una variada oferta de gastronomía local, y actividades culturales y de entretenimiento gratuito para todos los asistentes.

Esta feria, es solo la primera de muchas actividades que se llevarán a cabo alrededor de la estrategia “Hecho en Bogotá”. En total se van a desarrollar más de 50 eventos, en las 19 localidades que beneficiarán a más de 1.450 productores y empresarios locales.

Asimismo, en los próximos meses se pondrá en funcionamiento un marketplace que centralizará toda la oferta local. De esta manera, ‘Hecho en Bogotá’ se consolidará como un nuevo modelo de comercialización de productos y servicios, generará redes colaborativas y de fortalecimiento para los productores de la ciudad.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó que “Con la estrategia “Hecho en Bogotá” la ciudad tendrá un poderoso instrumento de posicionamiento económico y una instancia de generación de negocios para el beneficio de los productores locales y el disfrute de todos los bogotanos”.

El Secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, explicó que Hecho en Bogotá reúne todas las acciones de intermediación del Distrito y destacó que “no solo generarán nuevos espacios de comercialización en las localidades de la ciudad, sino que también se consolidará como un canal digital para visibilizar y fomentar el comercio de los productos y servicios que se ofrecen en los corazones productivos de Bogotá”.

¿Cómo se eligieron los emprendimientos participantes?

Para el lanzamiento de la estrategia se inscribieron más de 350 productores locales, de los cuales fueron seleccionados 42, luego de un proceso de curaduría y selección llevado a cabo por un equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Económico en donde se tuvieron en cuenta las aptitudes y conocimientos en cultura e innovación empresarial.

¿Qué debe hacer para inscribirse en las próximas ferias?

  • El productor o empresario local que quiera participar, deberá inscribirse en las convocatorias que se efectuarán a través de la página de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, de las alcaldías locales y/o de las diferentes entidades del orden distrital que las efectúen
  • La participación en las ferias es GRATUITA. Y cada productor o productora, deberá garantizar el traslado de sus productos y mobiliario al espacio ferial, así como, contar con un stock suficiente de productos durante todos los dos días de la feria.
  • Todo emprendimiento que participe recibirá herramientas de fortalecimiento de competencias para la conexión a mercados, promoción de su marca y productos y/o de servicios; lo que les permitirá generar posicionamiento y relacionamiento con nuevos clientes y obtener ganancias netas por las ventas efectuadas.
  • Para el registro y participación en el marketplace ‘Hecho en Bogotá’, será totalmente gratuito, en donde además se incluirá un directorio digital donde cada emprendimiento tendrá su espacio para impulsar y publicitar su oferta de productos y/o servicios.

Gran Mercado Campesino en la Plaza de Bolívar

Con la presencia de la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López y del Secretario de Desarrollo Económico de Bogotá, Alfredo Bateman, este jueves inició en la plaza de Bolívar de Bogotá el Gran Mercado Campesino. Durante 2 y 3 de junio los productores del campo de Bogotá y la Región Central (Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila) se darán cita para conmemorar el Día del Campesino.

“Hoy y mañana tendremos mercados campesinos en la Plaza de Bolívar, durante el tiempo que tuvimos pandemia y nos quedamos en casa nuestros campesinos nunca dejaron de producir para que pudiéramos tener comida en nuestras mesas”, manifestó la alcaldesa mayor Claudia López en el evento de apertura del Gran Mercado Campesino.

“La mejor manera en que podemos hacer para honrar ese esfuerzo que ellos hicieron es venir a comprarles directamente sus productos sin intermediarios con precios justos para ellos, apoyando su producción equitativa, justa y además sostenible con el agua y con el medio ambiente”, agregó la Alcaldesa Mayor de Bogotá.

El gran Mercado Campesino regresa a la plaza de Bolívar luego de dos años y se constituye como el escenario perfecto para que los productores de la ruralidad ofrezcan productos frescos a precios justos, sin intermediarios.

Adicionalmente, los bogotanos pueden encontrar una variada oferta gastronómica con muestras de las organizaciones campesinas de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá, convirtiéndose en un gran encuentro de Ciudadanía Alimentaria.

CONTENIDOS RELACIONADOS

Desarrollo Económico

En video: la alcaldesa Claudia López te invita a visitar los Mercados Campesinos

Cabe destacar que, por intermedio de los mercados Campesinos, la ciudad consolidó un canal de Bogotá y la Región Central, para potenciar la economía campesina y la producción agroecológica, rescatar los productos ancestrales, fomentar los encadenamientos productivos accediendo a nuevos nichos de mercado y promover la integración regional, la asociatividad y el intercambio de saberes culturales y ancestrales.

Cabe destacar que también se puede apoyar a los campesinos comprando de manera virtual a través de https://www.mercadoscampesinos.gov.co/. En este portal puede elegir lo mejor del campo y recibir en casa. Hay plazo hasta el próximo 5 de junio. 

Además de disfrutar de la oferta del gran Mercado Campesino, por primera vez, los asistentes podrán disfrutar de la oferta cultural del Festival Salsa al Parque que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio en la plaza de Bolívar.

Bogotá promueve una alimentación sana y sostenible

La Secretaría Distrital de Salud y la Administración Distrital conmemoran el Día “Tu plato saludable y sostenible”, en cumplimiento del Acuerdo 790 de 2020 del Concejo de Bogotá, por el cual se declara la emergencia climática en Bogotá, se reconoce como un asunto prioritario de gestión pública y se definen lineamientos para la adaptación, mitigación y resiliencia frente al cambio climático.

La entidad convocó a las entidades públicas y privadas de la ciudad a que realicen una jornada pedagógica y de concientización, que promueva el reconocimiento y consumo de alimentos de origen vegetal, exaltando sus efectos positivos para la salud y la disminución del impacto ambiental. 

Durante el Día “Tu plato saludable y sostenible”, se invita a estas entidades y organizaciones a que, en la medida de lo posible, generen una oferta adicional de preparaciones con alimentos de origen vegetal para sus colaboradores. 

La invitación a la ciudadanía de Bogotá es a que contribuya con pequeños gestos a frenar la crisis climática; uno de esos aportes es variar la alimentación, incluyendo en las comidas una mayor cantidad elementos de origen vegetal, lo cual aporta a la reducción de los gases que causan el cambio climático. 

Tu plato sano y sostenible

Hoy es el Día ‘Tu plato saludable y sostenible’, en cumplimiento del Acuerdo 790 de 2020 del Concejo de Bogotá, por el cual se declara la emergencia climática en la ciudad, se reconoce como un asunto prioritario de gestión pública y se definen lineamientos para la adaptación, mitigación y resiliencia frente al cambio climático.

Durante el Día “Tu plato saludable y sostenible”, se invita a estas entidades y organizaciones a que, en la medida de lo posible, generen una oferta adicional de preparaciones con alimentos de origen vegetal para sus colaboradores. 

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, si una persona consume por lo menos cinco porciones al día de frutas y verduras, disminuye en un 26 % el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. 

La invitación a la ciudadanía de Bogotá es a que contribuya con pequeños gestos a frenar la crisis climática; uno de esos aportes es variar la alimentación, incluyendo en las comidas una mayor cantidad elementos de origen vegetal, lo cual aporta a la reducción de los gases que causan el cambio climático. 

A partir del año 2022, todos los 20 de marzo se conmemorará esta fecha para articularse con otras jornadas en el mundo que buscan el aumento de consumo de alimentos de origen vegetal. 

Recomendaciones para aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal: 

* Compre frutas y verduras de cosecha, son más frescas y económicas. 

* Introduzca las verduras en su alimentación, para que pueda incluir al menos una porción en cada una de las comidas principales (desayuno, almuerzo y cena). 

* Comience cada comida con una entrada de verduras frescas o cocidas. 

* Pruebe una nueva verdura cada mes. 

* Agregue verduras a todas las preparaciones como guisados, pastas o arroz. 

* Lleve a su trabajo verduras picadas como zanahoria o apio, para poder consumirlas durante el día como refrigerio. 

* Consuma las frutas al natural, es decir, prefiera las frutas frescas y enteras. 

* Consuma frutas como postre. 

* Agregue frutas al cereal o postre. 

* Inicie los desayunos con una porción de fruta.

Bogotá está mejorando

Bogotá está mejorando y estos programas son muestra de ello, de que podemos salir adelante, de que podemos mejorar, de que con ayudas y oportunidades podemos generar empleo y recuperar lo que perdimos”, manifiesta la Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López.

#BogotáEstáMejorando con #MásInversiónSocial

“La mejor inversión en seguridad es invertir en la gente, que vuelva a recuperar sus oportunidades”: Alcaldesa Mayor.

“Con el Plan Terrazas familias han podido hacer sus planchas, o un espacio para un local o un arriendo de una pieza, todo para tener un ingreso adicional. Más de 4 mil familias han recibido el subsidio para adquirir su vivienda propia a través de la Secretaría del Hábitat y de la Caja de Vivienda Popular”, comentó la Alcaldesa Mayor.
“La mejor inversión en seguridad, la mejor inversión en reactivación es bajar la pobreza en Bogotá, es invertir en la gente, es ayudar a que la gente vuelva a recuperar sus oportunidades, su educación, su trabajo, y hacer todo lo que podamos hacer para generar empleo”, enfatizó la Alcaldesa Mayor. 
El Distrito ha beneficiado 5.786 hogares entre 2020 y 2021 en materia de soluciones habitacionales. Entre estos, ha ofrecido 4.079 subsidios para adquisición de vivienda. El 60% han sido asignados principalmente a mujeres.

Bogotá está haciendo historia con la transformación de los servicios sociales. “Estamos ampliando las coberturas y llevando el Estado a los barrios donde está la gente necesitada. Se ha dado atención a 712.226 personas vulnerables con una inversión superior a los 967 mil millones de pesos, lo que significa un aumento del 63% frente al 2020.

La Administración Distrital ha entregado terminados y con dotación completa los Centros de Salud Antonio Nariño y Libertadores de la Subred Centro Oriente. La ciudadanía de estos dos centros llevaba más de 10 años esperando la culminación de estas obras. 

”Esta alcaldía es la única que por primera vez en la historia le ha girado Renta Básica a más de un millón de hogares”, expresó la alcaldesa mayor, Claudia López, al inicio de su intervención en el balance de gobierno #BogotáEstáMejorando con #MásInversiónSocial para su gente, que se llevó a cabo en el parque metropolitano El Porvenir de Bosa.

En efecto, por primera vez, Bogotá cuenta con un sistema de transferencias monetarias gracias a la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), con la que se ha atendido a más de 1 millón 57 mil hogares pobres y vulnerables, con una inversión superior a los 1,7 billones de pesos, en un sistema de complementariedad entre el Distrito y la Nación. 

“La mejor inversión en seguridad, la mejor inversión en reactivación es bajar la pobreza en Bogotá, es invertir en la gente, es ayudar a que la gente vuelva a recuperar sus oportunidades, su educación, su trabajo, y hacer todo lo que podamos hacer para generar empleo”, enfatizó la Alcaldesa Mayor. 

Bogotá está Mejorando – Reactivación Económica

[md_text md_text_title1=”” md_text_title_separator=”no”]En los dos últimos años, que han sido de los más retadores para la ciudad por cuenta de la pandemia de COVID-19, la Alcaldía de Bogotá ha invertido más de $5,9 billones para generar 335.864 trabajos y para apoyar a más de 82.000 mypimes, emprendedores, agentes del sector artístico, cultural, patrimonial y creativo. ¡Bogotá está mejorando y entre todos y todas lo estamos logrando!VER +

Ingresar al portal Bogotá está mejorando | Bogota.gov.co
[/md_text][md_slider_carousel slider_images=”5509,5512,5516,5518,5520,5523,5525,5527,5529,5531,5533,5535,5537,5539,5541,5543,5545,5547,5549,5551,5553,5555,5556,5558,5559,5561″ slider_heights=”710″ slider_margin=”48″ slider_nav_active_color=”rgb(22, 103, 73)” slider_shadow=”yes” slider_auto_play=”yes” slider_slider_speed=”5″ md_slider_carousel_animation=”yes” md_slider_carousel_animation_type=”fade” md_slider_carousel_animation_speed=”600″ md_slider_carousel_animation_delay=”2.0″ md_slider_carousel_animation_position=”center” md_slider_carousel_animation_show=”once” md_slider_carousel_animation_easing=”Quart.easeInOut”][/md_slider_carousel]

Hasta el 21 de noviembre estarán abiertas las votaciones de los Presupuestos Participativos 2021

Ya están abiertas las votaciones de los ‘Presupuestos Participativos’, iniciativa del Distrito, en la que los bogotanos podrán escoger las propuestas para que se inviertan los recursos de sus impuestos. Entre el 2 y el 21 de noviembre los bogotanos podrán escoger en mil 200 proyectos e iniciativas en todos los barrios.

Entre el 01 y el 21 de noviembre se realizarán las votaciones de los Presupuestos Participativos 2021. Los bogotanos podrán escoger las propuestas en las que se invertirá la plata de sus impuestos el próximo año, desde los Fondos de Desarrollo Local.

Votaciones: Portal Bogotá Participa (gobiernoabiertobogota.gov.co)

Este año, los ciudadanos presentaron más de 4.000 propuestas y las personas interesadas en votar, podrán hacerlo hasta el 21 de noviembre en la página presupuestosparticipativos.gov.co o de manera presencial en los puestos de votación que se dispusieron en las alcaldías locales. Las propuestas más votadas serán ejecutadas el próximo año con los recursos de las localidades.

Las propuestas de este año están orientadas a ayudas económicas para los pequeños empresarios, capacitación a vendedores informales como guías turísticos, impulso a deportes tradicionales como el tejo, fortalecimiento del arte, la cultura y el deporte por medio de festivales y escuelas e incentivos a las jornadas de adopción responsable de animales de la calle.

Es importante destacar que este año la gente podrá votar de manera presencial, para hacerlo solo tienen que acercarse a la alcaldía de su localidad y solicitar el formulario de Presupuestos Participativos o estar atentos a las fechas que se dispongan desde cada localidad.

Para votar, las personas interesadas deben registrarse en la página presupuestosparticipativos.gov.co, donde también encontrarán toda la información de cada una de las propuestas para su localidad. Cada persona podrá apoyar hasta seis iniciativas y las propuestas ganadoras se darán a conocer el 26 de noviembre.

Entre las propuestas más llamativas de este año, está la creación de un desfile de modas para apoyar a los pequeños comerciantes y marcas emergentes, impulsar deportes tradicionales como el tejo en Bogotá y apoyar el fútbol femenino. También promover la siembra y uso de semillas nativas para recuperar los ecosistemas de la ciudad y capacitar a los vendedores informales como guías turísticos.

El año pasado se invirtieron más de 169 mil millones de pesos en proyectos que la misma gente propuso para que se ejecutaran en sus barrios y localidades y se encontraron novedades tan importantes, como que el 40 de las iniciativas fueron presentadas por mujeres. La participación ciudadana está creciendo y queremos que la gente decida cómo se va a invertir la plata de sus impuestos y cuáles son las necesidades más urgentes de su localidad.

II Bienal de Espacio Público

Este es un certamen bienal convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, representado por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), su Observatorio del Espacio Público, y la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Bogotá y Cundinamarca (SCA BC), con la finalidad de reconocer y divulgar las obras y proyectos de gestión para la generación, recuperación y sostenibilidad del espacio público en la ciudad de Bogotá.

Ya está abierta la convocatoria que permitirá a arquitectos, comunidades organizadas, sector público, privado y academia, participar de la II Bienal del Espacio Público de Bogotá 2021, que este año tendrá como meta reconocer proyectos construidos o acciones de gestión, encaminadas en generar ‘’Espacios de vida, sitios de encuentro’’.

El proceso de postulación, que no tendrá ningún costo para los interesados en participar, se realizará en dos fases: la primera inicia este 15 de octubre y va hasta el próximo al 15 de noviembre; y la segunda, empezará el 19 al 30 de noviembre.

Es importante destacar, que solo se podrán presentar proyectos terminados y llevados a cabo en el espacio público de la capital, durante los últimos cinco años, es decir, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2020.


¡Anímate a participar! Las bases de la convocatoria puedes consultarlas en: www.dadep.gov.vo y www.scabogota.org.

Bogotá reabre este 8 de junio con bioseguridad, vacunación y compromiso de todos

Bogotá reabre con vacunación, cuidado y compromiso a partir del 8 de junio

La alcaldesa mayor Claudia López, en compañía de representantes del sector artístico, cultural y del entretenimiento, explicó cuáles serán las medidas de bioseguridad para que los ciudadanos, comerciantes y empresarios, tengan en cuenta durante la reactivación efectiva y segura de la ciudad, a partir del próximo martes 8 de junio. 

“En ningún caso estamos en condiciones de volver a la vida social y económica que teníamos antes de empezar la pandemia. El COVID sigue siendo una enfermedad mortal, de la cual todavía tenemos mucha incertidumbre. Nuestro proceso de vacunación apenas está avanzando, así que debemos tener todos los cuidados”, expresó la mandataria local.