La Subsecretaría de Cultura Ciudadana a través de la plataforma FORMA de la SCRD lanzó el curso virtual de ¿Cómo diseñar una estrategia de cultura ciudadana?, cuyo propósito principal es fortalecer las capacidades para diseñar, formular, implementar, hacer seguimiento y evaluar iniciativas de cambio cultural y de cultura ciudadana.
Están abiertas las inscripciones para el curso ‘Teletrabajo para teletrabajadores’, en el que las y los participantes podrán aprender sobre el teletrabajo y como teletrabajar aplicando las mejoras prácticas, habilidades y herramientas bajo esta modalidad.
Dirigido a: Servidoras y servidores de carrera administrativa, libre nombramiento y remoción, periodo fijo, cargos de elección popular, temporales, provisionales, trabajadoras y trabajadores oficiales. Importante: La campaña estará vigente hasta el 24 de octubre de 2022.
La ruta servirá como herramienta para desarrollar los 4 objetivos formativos: primero, capacitar desde cursos introductorios hasta avanzados a docentes y trabajadoras y trabajadores del Distrito; segundo, cerrar la brecha de la seguridad digital en entidades públicas de Bogotá; tercero, mitigar y reducir la frecuencia de los ciberataques; y cuarto, apoyar a docentes para que repliquen el contenido en las instituciones asociadas a la Secretaría de Educación de Bogotá.
Abierta convocatoria de la Ruta de Formación en Ciberseguridad CISCO para trabajadoras y trabajadores distritales
Quienes se encuentren interesadas e interesados podrán realizar su inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/formaciónCISCO
La Alta Consejería Distrital de TIC, el Departamento Administrativo del Servicio Civil y CISCO Academy invitan a contratistas distritales, servidoras y servidores públicos y docentes vinculados a la Secretaría de Educación del Distrito a inscribirse en la Ruta de Formación en Ciberseguridad para capacitarse en gestión y defensa de ataques cibernéticos.
Esta oferta académica se realizará en dos plataformas de CISCO Academy: Skills for all y NetAcad, las cuales servirán como herramienta para desarrollar los 4 objetivos formativos: primero, capacitar desde cursos introductorios hasta avanzados a docentes y trabajadoras y trabajadores del Distrito; segundo, cerrar la brecha de la seguridad digital en entidades públicas de Bogotá; tercero, mitigar y reducir la frecuencia de los ciberataques; y cuarto, apoyar a docentes para que repliquen el contenido en las instituciones asociadas a la Secretaría de Educación de Bogotá.
La ruta de formación está compuesta de 7 cursos consecutivos que se podrán realizar de manera autónoma, estos contarán con el acompañamiento de instructores a través de clases magistrales que se realizarán periódicamente los viernes entre las 10:00 a.m. y las 12:00 p.m., según la disponibilidad de sus participantes.
Para dar inicio a esta ruta de formación, se realizará una masterclass de bienvenida a través de la plataforma CISCO Academy el 20 de octubre de 2022 a las 4:00 p.m. Allí se hará una presentación de los cursos y las metodologías académicas.
La Secretaría Jurídica Distrital pone a disposición de funcionarios, funcionarias y colaboradores distritales, el curso ‘Actualización en derecho disciplinario para el Distrito Capital’. La formación tendrá una duración de 40 horas y se desarrollará de manera virtual asincrónica.
Con el propósito de Informar a servidores y servidoras del Distrito acerca de las características, prevención y denuncia de los delitos de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), en el marco de la conmemoración de la lucha contra la ESCNNA este 23 de septiembre de 2022, compartimos esta información: La Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes es un delito que puede ocurrir en cualquier espacio en donde un menor se encuentre en estado de indefensión y vulnerabilidad por las acciones de un adulto. Por ello, es una necesidad que desde todas las entidades se emita un llamado de alerta para prevenir y denunciar estas situaciones.
Cuando se habla del delito de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes – ESCNNA, muchas personas bajan la mirada, otras cambian de tema y los protagonistas siguen haciendo “fiestas” en las calles, hogares y entornos sociales de la ciudad.
Desde el punto de vista periodístico siempre nos preguntamos ¿Cómo hacer para que la sociedad tome conciencia del tamaño del delito en nuestras localidades e incluso en nuestro país?
Desde el área de comunicaciones del IDIPRON queremos tomar este “toro por los cuernos” y darle a este delito la cara de las víctimas que son “utilizadas” diariamente sin que nadie levante su voz.
Y ¿Cómo hacerlo? Repasando las redes sociales y el mundo digital es muy difícil encontrar una campaña de comunicación dirigida y planificada sobre la ESCNNA. Algunas, muy buenas, en países como Ecuador, nos hacen mirar el problema de comunicación como un esfuerzo a largo plazo y por etapas muy definidas.
Pero la responsabilidad de hacerlo visible va más allá de una obligación institucional. Responde a una necesidad social que debe tener en cuenta el futuro de nuestras niñas, niños y adolescentes. Implica a las familias, los medios, las instituciones, los gremios y cada ciudadano.
Para tener más razones y argumentos en lo que a cada estamento de la sociedad corresponde en la lucha contra la ESCNNA expondremos algunas consideraciones producto del trabajo del IDIPRON y sus profesionales en la caracterización, ubicación y lucha contra este delito.
DELITO INVISIBLE
¿Por qué es un delito invisible? Todos los días decenas de niñas, niños y adolescentes, NNA, son comercializados en el “mercado” para vender su sexualidad. Esta es una realidad. Sin embargo, existe un subregistro de casos y una falta de denuncia que raya en la complicidad de la ciudadanía en general.
Se necesita caracterizar el delito, darle a los posibles denunciantes herramientas para enfocar sus denuncias, ya que los protagonistas del negocio del sexo con niñas, niños y adolescentes pueden ser sus padres y madres, familiares, además de proxenetas, facilitadores y abusadores. VIOLENCIA SEXUAL. ¿Qué es?
Se puede definir como un acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un NNA, utilizando FUERZA o cualquier forma de COERCIÓN física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de INDEFENSIÓN, de DESIGUALDAD y las relaciones de PODER existentes entre víctima y agresor (art. 2 de la ley 1146 de 2007).
En 2021 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, informó que abrió más de 9.927 procesos de restablecimiento de derechos por violencia sexual en niñas, niños y adolescentes a nivel país. Dentro de estas cifras se encuentran algunos casos de ESCNNA.
Hablemos directamente para tenerlo claro: La ESCNNA es un delito que implica la utilización sexual del cuerpo o la representación del cuerpo de los NNA con la finalidad de lucro, la cosificación y vulneración de las víctimas por medio del intercambio, además de ser una forma moderna de esclavitud.
El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital invita a los servidores y servidoras de las diferentes entidades para que se inscriban hasta el 5 de septiembre en el ‘Diplomado Analítica de Datos’, formación que se compone de dos cursos: ‘Diseño de Bases de Datos Relacionales SQL’ y ‘Fundamentos de Big Data’.
Enlaces para inscripción en los dos temas del diplomado:
La Secretaría Distrital de Planeación invita a las y los colaboradores distritales al espacio de diálogo con expertos y ciudadanía, en el marco de la construcción de la Política Pública para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Bogotá, a través del Foro ’Retos y desafíos para acelerar el cumplimiento de los ODS’, el próximo viernes 19 de agosto de 2022.
En busca de generar un espacio de diálogo con expertos y ciudadanía, en el marco de la construcción de la Política Pública para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Bogotá, realizaremos el Foro ’Retos y desafíos para acelerar el cumplimiento de los ODS’, el próximo 19 de agosto, en el Planetario Distrital, calle 26 # 5- 93, desde las 7:00 a. m.
En su intervención, la secretaria Distrital de Planeación, María Mercedes Jaramillo Garcés, contará cómo Bogotá ha incorporado el desarrollo sostenible en el Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 ‘Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI’, y en las diferentes políticas de la ciudad, dando prioridad a programas y proyectos con énfasis en los cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible que están en el centro de las preocupaciones de la Administración y los cuales tienen mayor incidencia sobre otros ODS, dada la integralidad e interdependencia que tienen los mismos en la Agenda 2030.
Por su parte, el subsecretario de Planeación de la Inversión de la Secretaría Distrital de Planeación, Pedro Antonio Bejarano, explicará por qué y para qué formular una Política para acelerar el cumplimiento de los ODS en la capital del país, y cómo avanzamos con su formulación.
En el evento, al que están convocadas comunidades, organizaciones e instituciones, entre otros actores, participarán como panelistas: Zohad Beltrán Pérez, quien desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Colombia, gestiona alianzas para los ODS. Daniel Ibarra Andrade, coordinador de Sostenibilidad en el equipo de la Vicepresidencia de Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá. Mauricio López, Director Ejecutivo de Pacto Global. Y Adriana Cozma, coordinadora de la secretaría técnica de la comisión de ODS – Departamento Nacional de Planeación. La recopilación de sus intervenciones y la interacción con los asistentes permitirá fortalecer el documento diagnóstico de la Política Pública.
Además, se presentarán dos experiencias exitosas, una privada y otra pública, relacionadas con la implementación de los ODS.
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todas las personas.
Se trata de una colección de 17 objetivos globales, que se interrelacionan entre sí y están orientados a la preservación y cuidado del medioambiente, el fin de la pobreza, una prosperidad económica, la paz y la justicia a nivel global.
Cada uno de estos objetivos tiene fijados indicadores específicos para evaluar su progreso, y se deberán cumplir para el año 2030.
En 2015 los líderes mundiales adoptaron un conjunto de metas universales para reducir la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una Agenda de Desarrollo Sostenible. Con tal propósito, aprobaron 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible como parte de la Agenda 2030, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años, y en la que quedaron definidas 169 metas a nivel mundial.
¿Cuáles son los 17 ODS?
Fin de la Pobreza.
Hambre Cero.
Salud y Bienestar.
Educación y Calidad.
Igualdad de Género.
Agua Limpia y Saneamiento.
Energía Asequible y No Contaminante.
Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Industria, Innovación e Infraestructura.
Reducción de las Desigualdades.
Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Producción y Consumo Responsables.
Acción por el Clima.
Vida Submarina.
Vida de Ecosistemas Terrestres.
Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Alianzas para lograr los Objetivos.
¿Cómo se vinculó Colombia al cumplimiento?
En el Documento Conpes 3918 de 2018 quedaron establecidas 89 metas de país. Este define las líneas estratégicas para el cumplimiento de la Agenda 2030 en el marco de los ODS. Se trata de una hoja de ruta para el cumplimiento de las metas.
¿Cómo ha respondido Bogotá?
En el Plan Distrital de Desarrollo (PDD) 2020-2024 ‘Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI’, quedó claro el compromiso de la Administración con los ODS.
Es importante contar con un modelo de ciudad que contribuya, a través de su ordenamiento territorial, a alcanzar los propósitos de erradicación de la pobreza, igualdad y reducción de los efectos del cambio climático, establecidos en los ODS.
La Administración Distrital, en cabeza de la Secretaría Distrital de Planeación, adelanta el proceso de construcción de la Política Pública para acelerar el cumplimiento en Bogotá de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Se aplicó un sondeo a la ciudadanía en general, y se han desarrollado encuentros virtuales con diferentes sectores y grupos estratégicos para recoger aportes encaminados a alimentar y robustecer el diagnóstico de la Política.
También, se realizarán encuentros presenciales por cada una de las esferas de los ODS: personas, prosperidad, paz, alianzas y planeta.
Cada año se celebra “La Semana Mundial de la Lactancia Materna”, campaña que busca fomentar en la sociedad el buen habito de amantar a los hijos; una costumbre que trae beneficios para la madre, el bebe y toda la sociedad.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022, que tiene lugar hasta el domingo 7 de agosto, el Distrito, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social, impulsa la Lactancia Materna bajo el lema ‘apoyando y educando’.
Este año, La Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) escogió el lema: “Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando”.
La séptima versión la Gala de Reconocimiento ‘El talento al servicio de la Bogotá que estamos construyendo’ es una celebración distrital que se orienta a reconocer los aportes significativos de quienes diariamente trabajan por la ciudad y por el mejoramiento de las condiciones de vida de sus conciudadanos. Se reconocerán a las y los servidores y colaboradores/as que con sus iniciativas están dejando huella en el Distrito.
La VII Gala de Reconocimiento “El Talento al servicio de la Bogotá que estamos Construyendo” se enmarca en la implementación del modelo de bienestar para la felicidad laboral desarrollado por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, en el marco de la Política Pública de Gestión Integral del Talento Humano en el Distrito Capital 2019-2030 (CONPES 07 de 2019), a través del Programa de Reconocimiento para colaboradores/as de las entidades distritales, cuyos objetivos son elevar los niveles de motivación, compromiso y autoestima de las y los colaboradores del Distrito, visibilizar las buenas prácticas en el sector público distrital y motivar el aumento de la productividad.
En su séptima versión la Gala de Reconocimiento “El Talento al servicio de la Bogotá que estamos Construyendo” se llevará a cabo el próximo jueves 29 de Septiembre de 2022, esta celebración distrital se orienta a reconocer los aportes significativos de quienes diariamente trabajan por Bogotá y por el mejoramiento de las condiciones de vida de sus conciudadanos. Se reconocerán también a las y los servidores y colaboradores/as que contribuyen a los procesos de gestión del conocimiento y la innovación, así como al fortalecimiento de las competencias digitales de los servidores públicos, o quienes a través del desarrollo de iniciativas y acciones afirmativas con enfoque de género, enfoque diferencial, enfoque poblacional o enfoque ambiental contribuyen al mejoramiento de la gestión pública y a la prestación de un mejor servicio a la ciudadanía.
Además, se reconocerán aquellas iniciativas, que involucrando a la ciudadanía en espacios de diálogo y participación, faciliten el fortalecimiento de las relaciones entre el Estado y la sociedad y aumenten la confianza en las instituciones públicas.
Dentro de la gama de posibilidades de bienestar para todas las personas vinculadas al Distrito y sus familias, el DASCD en cooperación con las demás entidades distritales y empresas privadas ofrece en esta oportunidad diferentes actividades en educación, planes culturales, educación ambiental y bienestar, programas de administración, logística, negocios y finanzas, proyectos de investigación aplicada en temas de relevancia e impacto a nivel distrital, alianzas de hogar y entretenimiento familiar, descuentos para la adquisición de alternativas de movilidad en la ciudad, adquisición de productos y/o servicios financieros.
Consulta la gama de posibilidades de bienestar, servicios, ofertas de educación entre otras alternativas en el siguiente enlace: