Categoría: Deporte

Bogotá está Mejorando – Reactivación Económica

[md_text md_text_title1=”” md_text_title_separator=”no”]En los dos últimos años, que han sido de los más retadores para la ciudad por cuenta de la pandemia de COVID-19, la Alcaldía de Bogotá ha invertido más de $5,9 billones para generar 335.864 trabajos y para apoyar a más de 82.000 mypimes, emprendedores, agentes del sector artístico, cultural, patrimonial y creativo. ¡Bogotá está mejorando y entre todos y todas lo estamos logrando!VER +

Ingresar al portal Bogotá está mejorando | Bogota.gov.co
[/md_text][md_slider_carousel slider_images=”5509,5512,5516,5518,5520,5523,5525,5527,5529,5531,5533,5535,5537,5539,5541,5543,5545,5547,5549,5551,5553,5555,5556,5558,5559,5561″ slider_heights=”710″ slider_margin=”48″ slider_nav_active_color=”rgb(22, 103, 73)” slider_shadow=”yes” slider_auto_play=”yes” slider_slider_speed=”5″ md_slider_carousel_animation=”yes” md_slider_carousel_animation_type=”fade” md_slider_carousel_animation_speed=”600″ md_slider_carousel_animation_delay=”2.0″ md_slider_carousel_animation_position=”center” md_slider_carousel_animation_show=”once” md_slider_carousel_animation_easing=”Quart.easeInOut”][/md_slider_carousel]

II Bienal de Espacio Público

Este es un certamen bienal convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, representado por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), su Observatorio del Espacio Público, y la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Bogotá y Cundinamarca (SCA BC), con la finalidad de reconocer y divulgar las obras y proyectos de gestión para la generación, recuperación y sostenibilidad del espacio público en la ciudad de Bogotá.

Ya está abierta la convocatoria que permitirá a arquitectos, comunidades organizadas, sector público, privado y academia, participar de la II Bienal del Espacio Público de Bogotá 2021, que este año tendrá como meta reconocer proyectos construidos o acciones de gestión, encaminadas en generar ‘’Espacios de vida, sitios de encuentro’’.

El proceso de postulación, que no tendrá ningún costo para los interesados en participar, se realizará en dos fases: la primera inicia este 15 de octubre y va hasta el próximo al 15 de noviembre; y la segunda, empezará el 19 al 30 de noviembre.

Es importante destacar, que solo se podrán presentar proyectos terminados y llevados a cabo en el espacio público de la capital, durante los últimos cinco años, es decir, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2020.


¡Anímate a participar! Las bases de la convocatoria puedes consultarlas en: www.dadep.gov.vo y www.scabogota.org.

Inscripciones abiertas para los VII Juegos Deportivos Distritales

Hasta el 27 de octubre estarán abiertas las inscripciones a los VII Juegos Deportivos Distritales 2021 -Talento que se Reactiva por Bogotá-, dirigidos a las servidoras y servidores públicos del Distrito Capital y sus familias.

El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, en el marco del Acuerdo Laboral Distrital, firmado el 03 de febrero de 2021, con las Organizaciones Sindicales, en desarrollo del Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral “Elige Ser Feliz, Nosotros te Ayudamos”, en su eje “Relaciones Interpersonales”, llevará a cabo los VII Juegos Deportivos Distritales 2021 – dirigidos a las Servidoras y Servidores Públicos del Distrito Capital y sus familias.

Así mismo, considerando que este tipo de actividades contribuyen con la reactivación socio-económica de la ciudad y además incentiva el bienestar y la salud física y mental de todos nuestros (as) servidores (as) públicos (as) y el de sus familias, desarrollaremos los Juegos Deportivos Distritales para adaptarlos a la actual realidad, en las modalidades presencial, a distancia y virtual.

En tal sentido, invitamos a nuestras servidoras y servidores públicos del Distrito Capital y a las entidades y organismos distritales a participar activamente en los VII Juegos Deportivos Distritales 2021 y a leer la siguiente información de cada una de las categorías que en esta oportunidad ofrecemos para que se inscriban a las que más les guste.

Agosto, el mes para proteger y embellecer el espacio público de Bogotá

Con la estrategia #UnLugarComoElHogar, durante el mes de agosto, la Defensoría del Espacio Público y diferentes comunidades, seguirán trabajando para fortalecer el compromiso por el cuidado de los parques, alamedas, andenes y senderos que hay en los barrios de la ciudad. En las jornadas, se buscar la recuperación de cerca de 60 mil metros cuadrados de espacio público para la ciudad.

 

  • Durante este, el Mes del Espacio Público, se realizarán cinco grandes actividades. El Día del Espacio Público en Kennedy, para recuperar el parque Bellavista. Así mismo, la recuperación de 4 grandes espacios; el Parque Marruecos, el Parque Las Cruces, el Parque CAI 7 de Agosto y el Parque Bonavista. Estos cambiarán su cara, en servicio de la ciudadanía.

 

  • El Mes del Espacio Público culminará con el taller ‘Imagina Bogotá Futura’ un encuentro académico para reconocer a 10 ciudadanos que presentaron propuestas del cómo podrían renovarse los espacios públicos en la ciudad y en sus barrios, luego de superar la pandemia.

 

Bogotá 31 de julio

Con la recuperación del parque Bellavista-Dindalito en Kennedy, durante el ‘Día del Espacio Público’ comienzan este sábado 31 de julio, las actividades en Bogotá de conmemoración del Mes del Espacio Público, que buscan revitalizar cerca de 60 mil metros cuadrados de andenes, parques y alamedas, para el uso, goce y disfrute de la ciudadanía.

Allí comprometidos con la defensa del espacio público, junto a la comunidad del barrio Bellavista se realizarán trabajos de limpieza y pintura de postes, bancas y más de 500 metros de anden.  En simultanea al lanzamiento de este mes, se hará la recuperación de 600 metros de muro, paredes y postes, en el Centro Internacional, que han sido grafiteados. Así mismo, se realizarán trabajos ornamentales y la reparación de adoquines en los andenes de la calle 32 entre carreras 5 y 6.  

El Mes del Espacio Público continuará con las jornadas ‘Nuestro Espacio, Nuestro Hogar’. Una estrategia para vincular a la comunidad en la recuperación semanal de un parque en la ciudad y que iniciará el 3 de agosto en el Parque Marruecos, posteriormente el 10 llegaremos al Parque Las Cruces; el 17 de agosto al Parque CAI 7 de Agosto, y finalizaremos el 28 de agosto en el Parque Bonavista en Ciudad Bolívar.

“En Bogotá no necesitamos tener grandes herramientas ni maquinarias, para que desde nuestro rol como ciudadanos podamos defender el espacio público. Son esas pequeñas acciones que a diario hacemos las que nos permiten tener mejores parques, andenes y espacios en la ciudad. ¿Por qué no pensamos en vez de botar el empaque de la envoltura de un dulce al andén, esperar, guardarlo en un bolsillo y botarlo en la caneca próxima? o cada vez que saquemos a pasear a nuestro perro dedicarnos a recoger sus desechos. Son estas acciones las que nos permiten mantener nuestros espacios públicos y tener una mejor Bogotá con espacios como #UnLugarComoElHogar” manifestó Diana Alejandra Rodríguez, directora del DADEP.

 

El Mes del Espacio Público culminará con el taller ‘Imagina Bogotá Futura’ un encuentro académico para reconocer a 10 ciudadanos que presentaron propuestas del cómo podrían renovarse los espacios públicos en la ciudad y en sus barrios, luego de superar la pandemia.

Con pequeñas obras, como limpiar la entrada de su casa, recoger los desechos de las mascotas o la buena disposición de los residuos sólidos, los ciudadanos también pueden aportar a la conservación de grandes espacios y participar en redes sociales con fotos o videos etiquetándonos con #PorMiEspacioPúblico

Bogotá reabre este 8 de junio con bioseguridad, vacunación y compromiso de todos

Bogotá reabre con vacunación, cuidado y compromiso a partir del 8 de junio

La alcaldesa mayor Claudia López, en compañía de representantes del sector artístico, cultural y del entretenimiento, explicó cuáles serán las medidas de bioseguridad para que los ciudadanos, comerciantes y empresarios, tengan en cuenta durante la reactivación efectiva y segura de la ciudad, a partir del próximo martes 8 de junio. 

“En ningún caso estamos en condiciones de volver a la vida social y económica que teníamos antes de empezar la pandemia. El COVID sigue siendo una enfermedad mortal, de la cual todavía tenemos mucha incertidumbre. Nuestro proceso de vacunación apenas está avanzando, así que debemos tener todos los cuidados”, expresó la mandataria local.

ABC de las medidas para cuidarnos: nuevo horario de toque de queda

“Estamos al borde del colapso hospitalario”, advirtió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López y aclaró que es la primera vez en toda la pandemia en que la ciudad llega a 96% de camas UCI para Covid-19 ocupadas, la cifra más alta registrada hasta ahora, para un total de 2.028 camas ocupadas por pacientes con la enfermedad. 

La mandataria explicó que las jornadas de protestas extendieron el tercer pico hasta finales de mayo, es decir, dos semanas más de lo que estaba previsto, e hizo un llamado a la responsabilidad y el cuidado colectivo de la vida. 

¿Cuáles son las nuevas medidas?

Toque de queda nocturno: operará desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana. Sin embargo el comercio deberá cerrar sus establecimientos a partir de las 10 de la noche.

La Ley seca regirá desde las 10 de la noche y hasta la 4 de la mañana del día siguiente. Durante ese tiempo, únicamente se permitirá la venta de bebidas alcohólicas a domicilio.

A partir del martes 11 de mayo, el retorno gradual, progresivo y seguro a las instituciones académicas continuará de acuerdo con los protocolos de bioseguridad y aforo establecidos previamente por las secretarías de Salud y Educación. 

¿Cuál es el nuevo horario para el toque de queda nocturno?

Desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana. Todos los establecimientos de comercio esencial y no esencial deberán cerrar a las 10 de la noche para poder cumplir con la medida. 

Aplica para supermercados, tiendas, restaurantes, entre otros. Por supuesto, no aplica para servicios de salud, seguridad y transporte que son 24 horas. El espíritu de esta medida es que no haya nadie circulando en las calles a partir de las 11 de la noche. 
 
Durante el toque de queda no podrá haber circulación general en las calles (salvo en los casos de extrema necesidad, de fuerza mayor o en las actividades exceptuadas). 

¿No habrá cuarentena este fin de semana?

No. Sólo regirá el toque de queda nocturno.  

¿Qué horario tendrá la Ley seca?

Rige desde las 10 de la noche y hasta la 4 de la mañana. Durante ese horario, únicamente se permitirá la venta de bebidas alcohólicas a domicilio. 

¿Los estudiantes podrán volver a la presencialidad?

Sí, el retorno gradual, progresivo y seguro a las instituciones académicas continuará de acuerdo con los protocolos de bioseguridad y aforo establecidos previamente por las secretarías de Salud y Educación. 

¿Vuelve a regir el pico y placa?

Sí, la medida de pico y placa se reestableció el lunes 10 de mayo.

¿Cuáles son las principales medidas de cuidado?

Evitar las visitas y reuniones con personas que no hacen parte del hogar. Abrir las ventanas para permitir la ventilación y continuar con el uso adecuado del tapabocas. 

¿Qué pasa con las protestas y manifestaciones?

Las marchas y plantones causan aglomeraciones y han prolongado el pico de la pandemia a niveles históricos. La Alcaldesa hizo un llamado a la responsabilidad. 

¿Seguimos sin pico y cédula? 

Correcto. Sigue suspendida la medida de pico y cédula. Las personas podrán entrar a cualquier tipo de establecimiento mientras no rija el toque de queda nocturno. 

¿Quiénes están exceptuados para movilizarse durante el toque de queda?

Los servicios esenciales de salud (incluyendo vacunación), seguridad, transporte, producción y comercialización de alimentos (sólo una persona por familia para hacer mercado en los horarios previstos esto es entre las cinco de la mañana y las siete de la noche) y artículos de primera necesidad y los servicios financieros. 

¿Cómo funciona el trabajo presencial y el trabajo en casa? 

Se hace un llamado al cumplimiento: mínimo 70% de los empleados en forma remota y el 30% presencial, tanto el sector público como el sector privado.

¿Se puede hacer ejercicio al aire libre? 

Está permitido el ejercicio al aire libre en la ciudad con protocolos de bioseguridad. Estará habilitada la ciclovía dominical este fin de semana. 

¿Qué pasa si tengo un trasteo?

Los trasteos no están autorizados en horas de toque de queda nocturno. Se pueden realizar en los demás horarios.

¿Qué pasa si tengo un viaje programado?

Las personas que tienen un viaje aéreo podrán realizarlo si demuestran el tiquete o el documento de soporte, lo mismo para los que retornan a sus ciudades de origen. Respecto al transporte terrestre, se exceptúan asuntos de fuerza mayor, de extrema necesidad y para retornar a sus lugares de residencia habitual. Habrá controles en las fronteras con Cundinamarca para verificar los motivos de los viajes. 

¿Si tengo síntomas de Covid-19, qué debo hacer?

Aislarse y reportar a la EPS. En caso de sospecha de contacto con algún contagiado o ante síntomas de la enfermedad, tenemos que estar listos para no contagiar a alguien más. La Secretaría de Salud nos invita a D.A.R. más de nosotros mismos para reducir el contagio.

D.A.R. (Detecto, Aíslo y Reporto) son tres pasos para mitigar el avance de la pandemia en nuestra ciudad:

1. Detecto cualquier situación de riesgo a la que haya estado expuesto o cualquier síntoma de COVID-19 o de enfermedad respiratoria. 

2. Aíslo, y me quedo en casa junto con mi grupo familiar por dos semanas. 

3. Reporto inmediatamente a través de mi EPS o a través de CoronApp para la toma de prueba.

Más Contenido Relacionado

Así funcionará el toque de queda en Bogotá desde el martes 11 de mayo

Retorno de estudiantes a la presencialidad sigue con protocolos de bioseguridad

La Ley seca en Bogotá, a partir de mayo 11, regirá de 10 p.m. a 4 a.m.

ABC de las medidas para cuidarnos: nuevo horario de toque de queda

Tercer Pico de Covid-19 se extiende por dos semanas más

Este domingo 25 de abril abrirán parques metropolitanos, ciclovía no funcionará

El Distrito señaló que este domingo 25 de abril, en el que habrá cuarentena general, la ciudadanía podrá utilizar los parques temáticos y metropolitanos en los horarios habituales. Lo podrán hacer sin olvidar implementar de forma estricta las medidas de bioseguridad.

La decisión fue informada al término del Comité Epidemiológico. El Distrito prevé mantener el esquema 4×3, es decir que habrá cuarentena total en la ciudad desde este jueves 22 de abril hasta el domingo 25 de abril.

Como medida adicional no habrá ciclovía dominical como se ha implementado con los últimos decretos expedidos por la Alcaldía Mayor. “No tendremos ciclovía en la ciudad y tendremos la habilitación de parques metropolitanos, habrá control de aforo”, confirmó el secretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez.

 

Las medidas del Distrito buscan disminuir la velocidad de transmisión y disminuir la demanda de Unidades de Cuidados Intensivos.

 

Reactivación deportiva, recreación, actividad física y escenarios en tiempos de pandemia

Cronograma por disciplinas deportivas

Actividades al aire libre:

  • Prácticas deportivas individuales dirigidas con distanciamiento: actividad física, ejercicio físico y deporte sin contacto físico y con distanciamiento físico al aire libre.

  • Escuelas, clubes deportivos y sociales con sede propia, administradores de instalaciones deportivas  y en escenarios IDRD.

  •  

Centros de entrenamiento y acondicionamiento físico:

 

Establecimientos e inmuebles con piscinas y canchas de fútbol:

  • Establecimientos con piscina en privados y administrados por el IDRD

  • Deportes: actividades subacuáticas, natación y fútbol práctica individual.

  • Está restringido el entrenamiento colectivo y/o partidos de fútbol.

  • Las canchas sintéticas NO están habilitadas.

RESTRICCIONES Y PROHIBICIONES:

  1. Entrenamiento grupal en espacios cerrados: Teniendo en cuenta que se trata de un servicio que contempla el entrenamiento de varias personas en un área común y cerrada, condiciones que a la fecha no se han autorizado, tales espacios no serán habilitados.

  2. Práctica deportiva grupal o de conjunto: el desarrollo de actividades tales como partidos de fútbol salvo el fútbol profesional.

  3. Eventos deportivos: NO se autoriza el desarrollo de torneos, encuentros deportivos, festivales en el espacio público con contacto directo y aglomeraciones.

  4. Presencia de espectadores con excepción de un adulto mayor de edad  responsable que acompañe al niño, niña o adolescente.

CONDICIONES ESPECIALES DE USO

1.     Control de distanciamiento físico en los escenarios deportivos y parques de acuerdo a los lineamientos establecidos en los protocolos del Ministerio de salud.

2.     Medidas de higiene según protocolos vigentes para espacio público y actividades deportivas y de actividad física.

Protocolos de bioseguridad por ligas deportivas