Uno de los principales problemas que afecta las finanzas del Sistema de Transporte Público de Bogotá, es la elusión; esta se da cuando alguien revende pasajes, aprovechándose del saldo de alguna tarjeta perdida o robada y de los beneficios que tiene las personas con discapacidad, adultos mayores o con Sisbén. También hacen un uso indebido del beneficio que el Sistema otorga a los transbordos que se pueden realizar durante 110 minutos entre cero y $200

La reventa de pasajes la hacen bandas delincuenciales que cometen los delitos de estafa agravada, fraude a subvención y concierto para delinquir.
Todos y todas podemos enfrentar a estos criminales teniendo la tarjeta TuLlave personalizada y recargándola vía web, en las estaciones y portales del Sistema y en los diferentes puntos de recarga en la ciudad.
Desde la Subgerencia de Atención al Usuario y Comunicaciones adelantamos campañas para informar a los usuarios sobre qué es la elusión y los invitamos a recargar la tarjeta TuLlave para poder desplazarse por toda la ciudad.

El equipo de colaboradores de TRANSMILENIO S.A. puede vincularse a este propósito difundiendo estos mensajes:
- Cuando le compras pasajes a los revendedores perdemos todos.
- Los revendedores no te ayudan, te estafan.
- No es un emprendimiento, es un delito.
Por otra parte, la evasión es otro problema que nos afecta y es ocasionado por aquellos usuarios que se cuelan, que no pagan su pasaje para usar el Sistema; para eso TRANSMILENIO S.A. continúa trabajando en el plan anti- evasión desde sus cuatro frentes de acción estratégicos:
- Prevención, Cultura Ciudadana, Incidencia y Corresponsabilidad.
- Monitoreo y Caracterización de la evasión.
III. Fortalecimiento de la Infraestructura.
- Fiscalización
Todos y todas podemos contribuir para acabar con estos dos fenómenos y hacer que el Sistema y la comunidad usuaria seamos uno solo.