Archivo: 2 mayo, 2024

Día de la secretaria y el secretario en el Distrito

Secretarias y Secretarios, Talento Extraordinario ¡Gracias por su excelente labor!

El 26 de abril es una fecha muy especial ya que conmemoramos el Día de las Secretarias y Secretarios del Distrito, por esto queremos rendir un homenaje al valioso trabajo de las servidoras y servidores que desempeñan funciones secretariales en las entidades y organismos distritales. Sin duda, con su entrega,discreción, paciencia, amabilidad, profesionalismo y dedicación, contribuyen día a día al cumplimiento de los objetivos institucionales. 

Según el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, (corte marzo del 2024), en total son 2.026 hombres y mujeres que enfrentan retos secretariales con admirable compromiso. De ellos el 23.4% son hombres y el 76.5% son mujeres (de ellas el 55.8% son cabeza de familia). 

Y es que la labor de nuestras secretarias y secretarios no solo facilita la ejecución de los objetivos misionales de la administración distrital, sino que también contribuye significativamente al bienestar de la ciudadanía. Por ello, expresamos nuestro profundo agradecimiento y reconocimiento hacia ellas y ellos, verdaderos pilares en la estructura administrativa de Bogotá.

Es así que; la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Sector Gestión Pública exaltan el rol de las y los servidores que ejercen funciones secretariales, siendo un ejemplo de integridad, transparencia y compromiso con el bienestar colectivo. Nuestro reto es continuar siendo un referente de excelencia en el servicio público, donde la vocación, la ética y la responsabilidad sean los pilares fundamentales de cada acción y decisión.

Invitamos a seguir promoviendo una cultura organizacional donde el servicio a los públicos de interés y el compromiso sean aspectos primordiales.Trabajemos en equipo para afianzar la relación de confianza sólida con servidores, servidoras, colaboradores y con la ciudadanía, demostrando en todo momento una gestión transparente, honesta y orientada a generar un impacto positivo en la calidad de vida de todas las personas.

¡Feliz Día Secretarias y Secretarios!

Los diálogos liderados por la CVP incentivan la titulación en Bogotá

El pasado domingo 21 de abril, se desarrolló un espacio de diálogo con los beneficiarios de la Dirección de Urbanizaciones y Titulación de la CVP, en el barrio Bella Flor de la localidad de Ciudad Bolívar. Este mecanismo de participación permitió que los residentes de este sector tuvieran la oportunidad de expresar sus inquietudes, plantear preguntas y clarificar dudas con respecto al proceso.

Bogotá D.C, 22 de abril de 2024 – Prensa

Por: Alberto Díaz

Ernesto Ariza, presidente de la junta comunitaria, destacó la importancia del programa de titulación que se está llevando a cabo en colaboración con la CVP. Con una población de aproximadamente dos mil familias, resaltó que el proceso de titulación que ha estado en marcha durante dos años con la Caja de la Vivienda Popular, es fundamental para garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad de las familias que residen en el barrio.

“Es crucial que todas las familias se beneficien de este proceso de titulación gratuito que la entidad nos ofrece”, declaró Ariza e instó a aquellas familias que aún no han completado el proceso de titulación, a que se acerquen y radiquen sus documentos.

Foto: Ernesto Ariza, presidente de la junta comunitaria barrio Bella Flor Ciudad Bolívar.

Lorena Coronado, quien participó activamente en la mesa de diálogo, destacó la utilidad de estas actividades para aclarar dudas y resolver inquietudes relacionadas con la propiedad. Además, expresó su agradecimiento a la CVP por su atención personalizada y el apoyo continuo que brindan a los vecinos.

La mesa de diálogo de la CVP ha demostrado ser un espacio valioso para el intercambio de ideas y la aclaración de dudas sobre el proceso de titulación, que fortalece el vínculo entre la comunidad y la institución.

La comunidad de La Roca le puso color a su ecobarrio

La comunidad de La Roca, en la localidad de San Cristóbal, se reunió el sábado 20 de abril para pintar un mural con el nombre del barrio. La jornada hizo parte del cierre de las obras de mejoramiento adelantadas por la Caja de la Vivienda Popular (CVP), que se entregarán a finales de abril.

Bogotá,20 de abril de 2024. 

Por: Paola Andrea Méndez

Con música de fondo, los habitantes de La Roca usaron brochas y rodillos para embellecer un punto central de su ecobarrio, desde el que se ve el suroccidente de Bogotá. Después tomaron chocolate con pan y queso en compañía del equipo de la Dirección de Mejoramiento de Barrios de la CVP, que también participó en el trabajo de pintura.

Alejandrina Garibello, habitante de La Roca desde hace 13 años, aseguró que el mural “le da vida al barrio”. También se refirió al trabajo de la CVP en los espacios comunes: “Les agradezco con corazón porque vinieron y nos arreglaron nuestros barrios”. Por su parte, Juan Sarmiento, quien vive en La Roca desde hace 30 años, afirmó que su participación en el mural está motivada por las ganas de “embellecer los frentes de nuestras casas y que los que pasen vean que es un barrio de personas unidas”.

El diseño del mural fue concertado por los habitantes de La Roca en una sesión previa, y estuvo a cargo del artista Carlos Bohórquez. Él partió de un fondo blanco, sobre el que luego dibujó con lápiz para que la comunidad pusiera los colores: beige, amarillo, morado, azul y rojo. Frente a su participación en el evento con la gente, el artista aseguró que significa mucho para él porque siempre se ha dedicado al arte y disfruta de la interacción con la comunidad.

El mural, además del nombre, plasmó el sello de la identidad del ecobarrio: los dinosaurios. La comunidad se llama La Roca porque justo en su corazón hay una piedra enorme que los habitantes han asociado a los fósiles y a lo prehistórico. Por esa razón, en el diseño del mural se incluyó un dinosaurio verde que sale del huevo.

El director general de la CVP, Juan Carlos Fernández, después de usar el aerógrafo para el borde café de las letras del mural, se refirió al propósito de la jornada:

“Estamos haciendo las últimas intervenciones que han sido construidas con la comunidad a través de mecanismos de participación ciudadana”. También se refirió a los otros dos espacios que se intervendrán antes de la entrega final: el salón comunal y un mural más. “Este es un ejercicio de la Caja de la Vivienda Popular, que entrega viviendas y entornos seguros”.

Próximo cierre estación calle 26 – Troncal Caracas por inicio de obras del Metro

Transmilenio S.A. informa que, a partir del próximo sábado 4 de mayo, la estación Calle 26 en la troncal Caracas dejará de operar debido a la obra de la Primera Línea del Metro que avanza en Bogotá, por lo que las y los usuarios que se movilicen desde y hacia el sector del Centro Internacional contarán con 40 rutas troncales como alternativa de viaje. 

¡El Metro Avanza! A partir de mayo, inician las intervenciones en la troncal Caracas para contribuir en las obras de construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá, lo que significa que algunas estaciones cerrarán su operación para facilitar el avance del proyecto.

La estación Calle 26 será la primera que dejará de prestar servicio desde este sábado 4 de mayo.


¿Dónde puedes buscas más rutas?

TransMi App es la aplicacion oficial de TRANSMILENIO S.A. , encontrar tus rutas, y buscar paraderos del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. Puedes ubicar un origen y destino.

Pon un 10% por la seguridad de Bogotá

Información importante: 

¡Cuenta regresiva! Queda 1 día para pagar el Impuesto Predial en Bogotá con descuento del 10%

El llamado a la ciudadanía es a que contribuyan con el pago voluntario del 10 por ciento adicional de su impuesto Predial y de Vehículos. Esos recursos serán invertidos en el plan estratégico ‘Bogotá camina segura’.

Se fortalecerá la vigilancia a través de la compra de patrullas y radares de armas, la capacidad del sistema de videovigilancia y la tecnología para la seguridad en la ciudad (más drones, motocicletas y otros elementos).

El pago oportuno de los impuestos permite obtener los recursos para los programas del Distrito.

Bogotá, 16 de abril de 2024.

El próximo 26 de abril vence el plazo para que las y los contribuyentes de Bogotá cumplan con el pago del impuesto Predial del año 2024 con descuento del 10 por ciento. Los propietarios de 2’723.333 predios (el 99 por ciento de quienes deben cumplir con esta obligación) pueden pagar de manera virtual.

Por ello, la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) les recuerda que pueden hacerlo a través del botón ‘Descarga/Paga’ o, si lo prefieren, pueden descargar la factura para pagar de manera presencial en ventanilla de las entidades bancarias autorizadas para el recaudo.

Para los propietarios de 13.193 inmuebles que no recibieron su factura o no pueden descargarla porque sus predios tienen inconsistencias en la información, está disponible la Feria de Servicios (en la carrera 32 # 22 A-50, edificio Visión), donde serán atendidos para resolver la situación y poder aprovechar el pago con descuento. También pueden pedir una cita para recibir atención presencial en un SuperCADE.

Por otro lado, hay 7.021 predios exentos, como museos, teatros y bienes de interés cultural sobre los cuales los contribuyentes deben presentar su declaración a través de la Oficina Virtual.

La SDH les sugiere a los contribuyentes que aprovechen el descuento por pronto pago y les recomienda tener presente el Calendario Tributario 2024 para cumplir de manera puntual con sus obligaciones tributarias.

Para quienes no puedan realizar la cancelación de su obligación y obtener el descuento por pronto pago, la SDH les recuerda que hay plazo para cumplir con el pago sin descuento hasta el 14 de junio y así evitar costos adicionales por concepto de mora.

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

Oficina Asesora de Comunicaciones