Tus monedas nunca suman, el trabajo infantil siempre resta

• Para este mes de diciembre, en el que se incrementa el trabajo infantil y la utilización de niñas, niños y adolescentes con propósito de mendicidad, se realizarán en puntos claves cinco jornadas de abordaje territorial, coordinadas por diferentes entidades distritales, el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia para la búsqueda activa de familias en situación de vulnerabilidad.
• Bajo esta administración, 4.001 niños, niñas y adolescentes en situación o riesgo de trabajo infantil han sido atendidos en los 13 Centros Amar, uno de los servicios especializados para prevenir esta problemática en Bogotá, y 9.403 por la estrategia Móvil de la Secretaría de Integración Social y Abrazar Itinerante.
• La Estrategia Móvil para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Ampliado – EMPETIA- pone a disposición de la ciudadanía el whatsApp 3108792428 para que la comunidad reporte estos casos.
Bogotá, D.C, diciembre 1 de 2023. La Secretaría Distrital de Integración Social anunció el refuerzo de acciones en el marco de la estrategia para la desvinculación y prevención del trabajo infantil de niñas, niños y adolescentes en Bogotá con la llegada de la época de fin de año en la que se incrementa esta problemática en la ciudad.
Las entidades distritales, en articulación con el ICBF y Policía de Infancia y Adolescencia realizarán cinco jornadas en las localidades de Chapinero, Santa Fe, en San Victorino; en Kennedy en la zona de Corabastos, San Cristóbal en estaciones de Transmilenio, con el propósito de ofrecer los servicios sociales del Distrito a las familias con niñas, niños y adolescentes en riesgo de o situación de trabajo.

Actualmente, con una cobertura de atención de 1.170 cupos, los 13 Centros Amar se convierte de la principal estrategia para la atención a niñas, niños y adolescentes en riesgo o situación de trabajo infantil ampliado desde los enfoques diferencial y de género.
Este servicios atiende, en modalidad diurna y algunos en nocturna, a niñas, niños y adolescentes desde los tres meses hasta los 17 años, brindando un acompañamiento nutricional, psicosocial y pedagógico para fortalecer las capacidades y habilidades de esta población, desde el incentivo a la creatividad, el desarrollo y promoción de actividades recreativas y deportivas, la garantía de sus derechos, involucrando a sus familias y promoviendo la corresponsabilidad para superar las causas que generan la situación o el riesgo de trabajo infantil.