Archivo: 28 diciembre, 2023

Tus monedas nunca suman, el trabajo infantil siempre resta

• Para este mes de diciembre, en el que se incrementa el trabajo infantil y la utilización de niñas, niños y adolescentes con propósito de mendicidad, se realizarán en puntos claves cinco jornadas de abordaje territorial, coordinadas por diferentes entidades distritales, el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia para la búsqueda activa de familias en situación de vulnerabilidad.

• Bajo esta administración, 4.001 niños, niñas y adolescentes en situación o riesgo de trabajo infantil han sido atendidos en los 13 Centros Amar, uno de los servicios especializados para prevenir esta problemática en Bogotá, y 9.403 por la estrategia Móvil de la Secretaría de Integración Social y Abrazar Itinerante.

• La Estrategia Móvil para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Ampliado – EMPETIA- pone a disposición de la ciudadanía el whatsApp 3108792428 para que la comunidad reporte estos casos.

Bogotá, D.C, diciembre 1 de 2023. La Secretaría Distrital de Integración Social anunció el refuerzo de acciones en el marco de la estrategia para la desvinculación y prevención del trabajo infantil de niñas, niños y adolescentes en Bogotá con la llegada de la época de fin de año en la que se incrementa esta problemática en la ciudad.

Las entidades distritales, en articulación con el ICBF y Policía de Infancia y Adolescencia realizarán cinco jornadas en las localidades de Chapinero, Santa Fe, en San Victorino; en Kennedy en la zona de Corabastos, San Cristóbal en estaciones de Transmilenio, con el propósito de ofrecer los servicios sociales del Distrito a las familias con niñas, niños y adolescentes en riesgo de o situación de trabajo.

Actualmente, con una cobertura de atención de 1.170 cupos, los 13 Centros Amar se convierte de la principal estrategia para la atención a niñas, niños y adolescentes en riesgo o situación de trabajo infantil ampliado desde los enfoques diferencial y de género.

Este servicios atiende, en modalidad diurna y algunos en nocturna, a niñas, niños y adolescentes desde los tres meses hasta los 17 años, brindando un acompañamiento nutricional, psicosocial y pedagógico para fortalecer las capacidades y habilidades de esta población, desde el incentivo a la creatividad, el desarrollo y promoción de actividades recreativas y deportivas, la garantía de sus derechos, involucrando a sus familias y promoviendo la corresponsabilidad para superar las causas que generan la situación o el riesgo de trabajo infantil.

10 millones de estrellas celebran

Con el propósito de informar y sensibilizar a las personas vinculadas al Distrito, y a la ciudadanía en general, sobre la importancia de vivir un fin de año de forma sana para prevenir riesgos o problemas de salud relacionados con el consumo de alimentos y licores en mal estado, la Secretaría de Salud desarrolló la presente campaña con recomendaciones para adoptar medidas importantes y promover una cultura de autocuidado.

En las últimas horas la alcaldesa, Claudia López, anunció las medidas que comienzan a regir como parte del Plan Navidad para este 2023 en Bogotá, con el objetivo de celebrar de manera segura y en este caso, para prevenir afectaciones de salud en la ciudadanía. 

De esta manera, la mandataria manifestó los diferentes factores de riesgo que son indispensables prevenir, como son el uso de pólvora y/o la venta y consumo de licor adulterado. 

“Uno de los temas de riesgo son el consumo de licor adulterado. Verificar muy bien qué tipo de trago o de licor estamos consumiendo, que sea licor en un establecimiento legal y que nadie termine intoxicado por cuenta de un trago adulterado“, recomendó la Alcaldesa. 

Sigue las siguientes recomendaciones:

¡Ojo con el licor adulterado! Sigue estas recomendaciones

Teniendo en cuenta que durante la temporada navideña del año anterior se registró un brote de intoxicación con metanol por consumo de bebidas alcohólicas adulteradas o fraudulentas, la Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía para que verifique muy bien los productos que se están adquiriendo.

Para evitar cualquier tipo de afectación a la salud pública, los equipos de inspección, vigilancia y control de la entidad realizarán operativos especialmente en los comercios que venden y distribuyen estas bebidas.

Además, se realizarán actividades pedagógicas y de intervención en zonas estratégicas y donde se consumen licores, para prevenir riesgos asociados.

Lo que debes tener en cuenta antes de consumir licor

La Secretaría de Salud recomienda que revises:

  • El lugar: consume y compra licores en sitios seguros y confiables. Nunca en la calle.
  • El envase: verifica que las tapas, sellos, envolturas y bandas de seguridad no hayan sido manipulados y estén en buen estado.
  • El líquido: revisa que el producto que se adquirió y se va a consumir tenga el color apropiado y no contenga partículas extrañas.
  • Desconfía de los precios más bajos de los ofertados en el mercado.
  • Después de consumir el licor, destruye la botella o empaque, la tapa y la etiqueta.
  • Denuncia en la Línea 123 los establecimientos donde se pueda estar comercializando licores de dudosa procedencia.

10 millones de estrellas celebran sin pólvora – No uso de pólvora

La Administración Distrital y la Secretaría Distrital de Salud hacen un llamado a la ciudadanía para que, durante la temporada de Navidad y fin de año, se celebre con responsabilidad y cuidado. 

* NO use pólvora por ningún motivo: es altamente peligrosa y el uso de estos artefactos puede traer riesgos para la salud. 

* El uso de pólvora en manos no expertas puede dejar lesiones graves: quemaduras, amputaciones, laceraciones, especialmente para niños, niñas y adolescentes. Cuidado, puede dejar secuelas físicas y psicológicas irreversibles. 

* Para la temporada anterior, entre diciembre de 2022 y enero de 2023, se registraron 98 casos de personas lesionadas por pólvora pirotécnica. 

* El año anterior, la mayor proporción de lesionados se registró en adultos con 72 casos; y en niñas, niños y adolescentes se evidenciaron 26 casos. 

* En los casos en menores de edad, se realiza la activación de rutas de protección con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para gestionar el proceso de restablecimiento de derechos. 

* Las partes del cuerpo que tuvieron mayores afectaciones en las personas lesionadas por pólvora fueron: las manos, la cara, miembros inferiores y superiores, ojos, tronco, cuello, pies, pliegues y axilas. 

* Se reitera el llamado a no comprar, ni usar pólvora, ni permitir que niños, niñas y adolescentes la manipulen, para evitar situaciones que puedan afectar la salud y la vida. 

* En caso de resultar lesionado por pólvora, asista de inmediato a los servicios de urgencias para evitar complicaciones por el paso del tiempo sin atención. 

Evite aplicar cremas, ungüentos o remedios caseros a quemaduras o laceraciones por pólvora.

Recomendaciones: 

• En Bogotá está totalmente prohibida la venta y uso de pólvora y artefactos pirotécnicos en personas no expertas.

– Si evidencia manipulación o venta ilegal, denúncielo al 123. 

• Evite combinar uso de pólvora y consumo de alcohol, se eleva el riesgo. 

– Impida que niños y niñas ingieran estos elementos, puede generarse intoxicación con fósforo blanco. 

• Todos los artefactos son peligrosos en manos no expertas.

 

Navidad_cocodrilo_1
Navidad_hospital_sb_2
Navidad_julian_3
Navidad_4
Navidad_oso_1
Navidad_oso_2
Anterior Siguiente

Actividad de cierre de año para funcionarios de la CVP

La Caja de la Vivienda Popular, en un gesto de aprecio y reconocimiento hacia sus funcionarios, cerró con broche de oro un ciclo lleno de dedicación y logros. Este evento, que tuvo lugar el pasado miércoles 13 de diciembre en Cajicá, se erigió como un símbolo de compromiso, integración y éxitos compartidos.

La jornada se inauguró con un emocionante juego de Bingo, una actividad que no solo sembró emoción en el ambiente, sino que además otorgó reconocimientos a los afortunados ganadores. Más allá de la competencia, este juego fue un punto de encuentro, un espacio donde los miembros de la Caja celebraron la camaradería y la solidaridad, prefiriendo en ocasiones compartir los premios antes que competir por ellos.

Siguiendo esta dinámica de unión, las actividades de integración se convirtieron en pilares fundamentales para fortalecer los lazos entre cada miembro del equipo. Creando relaciones sólidas y significativas, se sentaron las bases esenciales para el éxito colectivo.

El diálogo entre los funcionarios fue un momento destacado, donde se expusieron los desafíos y logros de todas las áreas durante el año. Este recorrido por los éxitos alcanzados, los desafíos superados y las metas logradas, fue un testimonio elocuente del poder del trabajo en equipo y la colaboración constante.

En resumen, esta jornada fue un merecido reconocimiento, una celebración emotiva y una renovación de compromisos. Una clausura cargada de gratitud hacia cada uno de los funcionarios cuya dedicación y esfuerzo fueron fundamentales para los logros alcanzados por la Caja de la Vivienda Popular durante el 2023.

En la Caja de la Vivienda Popular, cada paso dado es un logro compartido y cada evento es un testimonio vivo de nuestra unidad, compromiso y determinación por un futuro aún más exitoso y solidario.

La ciudad de los 30 minutos se consolida en Bogotá

La Administración de la alcaldesa Claudia López, bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Planeación, reglamentó en los últimos días las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), 30 urbanas y tres 100 % rurales, que permiten la consolidación de la Bogotá de los 30 minutos.

  • En el POT Bogotá Reverdece 2023-2035 se plasmaron 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), tres 100 % rurales y treinta urbanas, con el propósito de planear la ciudad a escala local, de manera más eficiente, equilibrada, justa y equitativa, de acuerdo con las necesidades de los habitantes de los diferentes territorios.
  • Las Unidades de Planeamiento Local (UPL) son una de las apuestas más importantes de la Administración de la Alcaldesa Claudia López y uno de los mayores logros de la proximidad en la capital. El objetivo de la proximidad es garantizar una ciudad donde los tiempos de desplazamiento para acceder tanto a servicios sociales y esenciales de cuidado, como a Manzanas del Cuidado, jardines infantiles, colegios, centros de salud, universidades, parques, entre otros, y a actividades de ocio, cultura, vivienda, empleo y recreación y transporte, no superen los 30 minutos caminando, en bici o en transporte público.
  • En las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL) se desarrollarán 160 Proyectos Integrales de Proximidad (PIP), los cuales fueron definidos de la mano de la ciudadanía, que permitirán dar soluciones reales a las necesidades puntuales de los habitantes y de los barrios de la capital. Con estos se concretará la Bogotá de los 30 minutos en el ámbito urbano y mejorarán las condiciones de proximidad para la extensa ruralidad.
  • A diferencia del POT anterior que demoró 17 años en reglamentar las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), las Unidades de Planeamiento Local (UPL) ya son una realidad. La administración de la Alcaldesa Claudia López le deja a Bogotá reglas claras, inversiones y proyectos definidos para hacer posible la proximidad.

El sueño de miles de bogotanas y bogotanos, de vivir en una ciudad más cercana, en la que los servicios sociales y esenciales de cuidado, mejor espacio público y calles reverdecidas estén más próximos a sus viviendas, será una realidad. La Administración de la alcaldesa Claudia López, bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Planeación, reglamentó en los últimos días las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), 30 urbanas y tres 100 % rurales, que permiten la consolidación de la Bogotá de los 30 minutos: más próxima, integrada, cuidadora, justa, incluyente y mejor distribuida, al servicio de las necesidades de quienes habitamos el territorio. Las UPL mejorarán significativamente la gobernanza, la seguridad y la convivencia local, con mayor eficacia de la inversión pública, participación ciudadana y una toma de decisiones más acertada.

Las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), reglamentadas por la Alcaldesa Claudia López, garantizan una ciudad donde los tiempos de desplazamiento para acceder a servicios como Manzanas del Cuidado, salud, educación, cultura, comisarías de familia, casas de justicia, recreación, vivienda y oportunidades de empleo formal, así como a las actividades cotidianas del cuidado, ocio, cultura, vivienda, empleo y recreación, no superen los 30 minutos caminando, en bici o en transporte público.

Como parte de una apuesta de justicia y equilibrio territorial y poblacional, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece 2022-2035 reconoció la escala local como el ámbito idóneo para la planeación y la gestión de Bogotá. Para ello, se identificaron las zonas de la capital que cuentan con una mejor disponibilidad de servicios y aquellas que ni siquiera cuentan con la cantidad suficiente de jardines infantiles, colegios, universidades, centros de salud, vivienda y el transporte que la ciudadanía necesita. Por eso, a través de las Unidades de Planeamiento Local (UPL) se definieron aquellas zonas que requieren más equipamientos para la prestación de servicios sociales y esenciales del cuidado, así como oportunidades de empleos formal y oferta de vivienda digna, principalmente de interés social y prioritario (VIS Y VIP), de tal manera que se garantice una mayor disponibilidad, ahorro en tiempos de desplazamientos, comodidad, bienestar, tiempo para el disfrute de otras actividades y barrios más vitales, en general, mejores condiciones de calidad de vida para quienes vivimos en la ciudad.

MajestuOSOS en el Jardín Botánico

MajestuOSOS, el Festival de Luces del Jardín Botánico de Bogotá, regresa con una nueva edición que promete un recorrido mágico y educativo por los ecosistemas más cruciales de Colombia. Este año, el festival se inspira en las fábricas de agua del país, destacando los páramos, el bosque alto andino y los nevados.

120 esculturas gigantes de luz inspiradas en la flora y fauna de los ecosistemas; una icónica figura en homenaje a Bachué y la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas que se caracterizan por conservar la biodiversidad y las fuentes hídricas; y un sorprendente árbol de la vida serán algunas de las escenas que encantarán a bogotanos y turistas, que desde ya se preparan para vivir un Majestuoso recorrido de luces y color.

Consulta a continuación el mapa de recorridos

El Festival de Luces del Jardín Botánico en esta oportunidad estará inspirado en las fábricas de agua más importantes del país: los páramos, el bosque alto andino y los nevados.

Descarga nuestra infografía aquí

Dona un regalo nuevo en navidad

La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con el sello discográfico ‘Toy Cantando’ y su artista, La Vaca Lola, busca recaudar en esta Navidad más de 500 regalos para las niñas, niños y adolescentes de los servicios sociales de la entidad y que disfruten, el 18 de diciembre, del gran show en vivo de La Vaca Lola en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

 El reto es recaudar más de 500 regalos y el 18 de diciembre será el gran show de la Vaca Lola en la Alcaldía Mayor de Bogotá. Este show en vivo llevará diversión, música y baile a los niños, y dejará un mensaje sobre el amor, los sueños y el perdón.

En la Subdirección Local de Teusaquillo, ubicada en la Calle 39 No. 17 – 48, se habilitó un espacio para que la ciudadanía se acerque a realizar la entrega de los regalos y lograr el propósito de ver sonreír y dar una Navidad feliz a las niñas, niños y adolescentes de los Centros Amar, Abrazar, Proteger, entre otros servicios de la Secretaría de Integración Social.

Integración Social y la Vaca Lola le apuestan a recolectar más de 500 regalos para niñas, niños y adolescentes vulnerables:

Una alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social y el sello discográfico Toy Cantando y su artista, La Vaca Lola, busca recaudar en esta Navidad más de 500 regalos para las niñas, niños y adolescentes de los servicios sociales de la entidad y que disfruten, el 18 de diciembre, del gran show en vivo de La Vaca Lola en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Este información puede ser se interés: Centro Amar, un servicio que busca mitigar el riesgo del trabajo infantil en los niños, niñas y adolescentes

Para hacer la donación de los regalos, desde la Secretaría Distrital de Integración Social se habilitó hasta el 15 de diciembre un espacio en la Subdirección local de Teusaquillo (Calle 39 No. 17 – 48) para que las personas que deseen participar en esta jornada de unión y generosidad lo hagan.

Por esta razón, la Secretaría de Integración Social y La Vaca Lola están invitando a todas las familias a donar un regalo nuevo para pintar una sonrisa en los rostros de las niñas y de los niños de los Centros Proteger, Amar y Abrazar, servicios sociales especializados para las niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años para que disfruten de una navidad llena de alegría, amor y paz.

Una de las poblaciones que se beneficiará de estos regalos es la que asiste a los 13 Centros Amar, espacios en los que se previene el trabajo infantil y para erradicar este flagelo, en coordinación con diferentes entidades distritales y el ICBF, se realizan jornadas para identificar población en alta permanencia en calle y vida en calle. En este 2023 se ha intervenido las localidades de Chapinero, Santa Fe, Fontibón y en el Terminal de Transporte.

La secretaria Distrital de Integración Social, Margarita Barraquer señaló que “históricamente durante el período de vacaciones en Bogotá se incrementa la vulneración de los derechos de las niñas y los niños por trabajo infantil o por utilización para mendicidad; por esta razón, desde esta nuestra entidad en conjunto con el Instituto de Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia incrementaremos los recorridos para evitar esta vulneración de derechos”.

Al hacer una invitación a la ciudadanía para que denuncie los casos que logren identificar en la ciudad, la funcionaria indicó: “Los servicios de la Secretaría, como los Centros Amar y el Centro Abrazar, que son espacios para prevenir el trabajo infantil, continuarán trabajando sin descanso para garantizar que evitemos que a las niñas y los niños se les vulneren sus los derechos”.

Ana María Gómez, directora de comunicaciones de Toy Cantando, señaló: “Desde Toy Cantando, el sello editorial discográfico infantil más importante de Colombia, queremos llegar con la música de nuestra artista, La Vaca Lola, a todos los niños de Bogotá. Con nuestro contenido queremos que exploren el mundo de manera entretenida, así como desarrollar principios y valores que contribuyan a formar una sociedad cada vez mejor.”

De igual manera, a este evento asistirán las niñas, niños y adolescentes de los Centros Proteger y Abrazar en donde se prestan servicios y se ejecutan programas y estrategias de promoción, prevención, protección y restablecimiento de sus derechos mediante ejercicios que involucran a las familias, a la sociedad y al Estado.

Para el próximo 18 de diciembre está prevista la gran fiesta en la que se bailará y se cantará junto con el Show en vivo de la Vaca Lola y cada una de las niñas y niños se llevará un regalo a sus casas. En esta presentación artística se podrá apreciar sus bailes más conocidos y los éxitos musicales de esta artista, tales como: La Vaca Lola, Lola baila con su cola, Soy una taza, Baby Shark y A Ram Sam Sam, entre otros. Las niñas y niños de los servicios de la Secretaría también podrán conocer en vivo a esta artista infantil.

Participa en el Curso POT “Bogotá Reverdece 2022-2035

Nos complace invitarles a participar a los ciudadanas y ciudadanos en el curso “Conozcamos el POT Bogotá Reverdece 2022- 2035”, producido por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) y el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD).

Se trata de un proceso de formación, cuyo objetivo es ofrecer una visión breve y didáctica de las motivaciones y desafíos del POT “Bogotá Reverdece 2022-2035”, desarrollado a través de la plataforma Aula Saber Distrital.

Las inscripciones están abiertas para toda la ciudadanía y desde ya pueden registrarse y aprovechar esta oportunidad para profundizar en el conocimiento del Plan de Ordenamiento Territorial y contribuir al desarrollo sostenible de Bogotá.

Para obtener más información sobre el curso e inscribirse, les invitamos a visitar el enlace: https://capacitacion.moodle.serviciocivil.gov.co/curso/2131

Etiquetas: 

CursoPOT

POT

Reverdece #ParticipaciciónCursPOT

Pódcast Bogotá Más Digital: Entornos Digitales Seguros

¡Al aire la edición No. 7 del pódcast #BogotáMásDigital! Conocerás algunas experiencias que promueven el uso responsable de los activos digitales para prevenir que niñas, niños y jóvenes sean víctimas de ciberdelitos. ¡Muchas gracias a la Secretaría de Educación, Colnodo y Red Papaz por ser parte de la transformación digital de la ciudad desde la ciberseguridad!