Archivo: 5 agosto, 2022

Festival de Verano 2022

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte invita a todas las entidades distritales a compartir, con las personas vinculadas al Distrito, los diferentes contenidos sobre eventos y actividades del Festival de Verano. Del 5 al 15 de agosto habrá una variada y atractiva oferta que contará con 66 actividades, para todas las edades y gustos, en 22 parques y escenarios de Bogotá.

Información de los Eventos en: Eventos | IDRD – Instituto Distrital de Recreación y Deporte
Información de los Eventos en: Eventos | IDRD – Instituto Distrital de Recreación y Deporte
Información de los Eventos en: Eventos | IDRD – Instituto Distrital de Recreación y Deporte
Información de los Eventos en: Eventos | IDRD – Instituto Distrital de Recreación y Deporte

Tras dos años de ausencia, regresa el Festival de Verano de Bogotá. Del 5 al 15 de agosto se vivirá la fiesta deportiva, recreativa y cultural más grande de la ciudad, que festeja su cumpleaños número 484.

Se trata del festival gratuito más grande de América Latina en su edición número 25. En esta oportunidad habrá 66 eventos que se podrán vivir y disfrutar en 22 parques y escenarios de la ciudad. Hay planes para niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores que vivan o visiten la ciudad.

“Han sido dos años difíciles, de pandemia, pospandemia, crisis que por fortuna ahora podemos superar gracias al cuidado de los bogotanos. Hemos recuperado el empleo, el ánimo, el crecimiento, la vida, y eso es lo que vamos a celebrar en este Festival de Verano”, dijo la alcaldesa Claudia López durante el lanzamiento del evento.

Agregó la mandataria que “tendremos concierto de inicio en el Parque Simón Bolívar el 5 de agosto, y tendremos concierto de cierre en este mismo parque el 15 de agosto. Igualmente, programación permanente en 8 parques de nuestra ciudad y programación variada todos los días, ustedes podrán consultarla en la página web de la Alcaldía Mayor, en la página del IDRD y en la página Agéndate”.

La Alcaldesa también señaló: “De esas 62 actividades hay algunas que queremos destacar, muy interesantes e importantes, el IDRD ha pensado en todos los públicos. Hay actividades para los niños, los jóvenes, los bebes, las familias, los adultos mayores. Tenemos actividades en 15 parques, de esos en 8 parques habrá actividades todos los días de agosto”.

“Son 25 años de festivales de verano en Bogotá, son 484 años de cumpleaños de nuestra ciudad, a todos los bogotanos que hacen de Bogotá la ciudad más vibrante, excitante, diversa, pluralista, pujante de Colombia mil gracias y vuélense a disfrutar del Festival de Verano de Bogotá”, agregó la mandataria durante el lanzamiento del evento.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) invita a la ciudadanía bogotana a que ponga a volar su imaginación en el Festival de Verano. Del 5 al 15 de agosto habrá una variada y atractiva oferta que contará con 66 actividades, para todas las edades y gustos, en 22 parques y escenarios de Bogotá.

Los parques metropolitanos El Tunal y Simón Bolívar serán los centros de recreación y deporte más grandes de la ciudad. Este año, el Festival de Verano trae una oferta variada que les permitirá a todas y todos los bogotanos tener acción y movimiento a lo largo del día y durante las dos semanas que durará el evento.

En esta versión, las actividades del Festival de Verano estarán distribuidas en cinco categorías que se distinguirán por colores: Deportivos (fucsia), Recreativos (amarillo), Grandes Eventos (verde), Actividad Física (morado) y Economía (gris).

Todas las actividades podrán consultarse en la Agenda Cultural de Bogotá y en la APP Agenda IDRD.

Al respecto, Blanca Durán, directora del IDRD, expresó: “Después de dos años de ausencia regresa el Festival de Verano. Tendremos una oferta variada para que todas y todos los bogotanos se activen y disfruten con su familia y amigos. Además, este año hemos descentralizado el evento, por lo que ahora, a menos de 5 kilómetros de su casa, la ciudadanía encontrará actividades con las que podrá unirse a esta gran celebración del cumpleaños de Bogotá”.

A la programación del Festival de Verano también se refirió la subdirectora técnica de recreación y deporte, Aura Escamilla. “Esta versión 25 del Festival de Verano ofrece la mejor programación deportiva y recreativa de la ciudad. La ciudadanía bogotana podrá acceder a competencias y torneos deportivos distritales, nacionales e internacionales; además, en el Festival de Verano queremos enamorar a las personas con la actividad física y, sobre todo, con nuestros parques de la ciudad”, detalló.

¡Vuélate al festival y vibra con los 25 imperdibles!

La programación del Festival no tiene límites de edad, es para todos y todas, y puede ser consultada en www.idrd.gov.co o en la app Agenda IDRD. ¡Vuélate al Festival de Verano, te esperamos!

¡Cumpleaños feliz! 484 años de Bogotá con ampliación de la autonorte

La ampliación de la Autopista Norte, que contempla un incremento de carriles, beneficiará a más de 2 millones de habitantes de Bogotá. 

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) exaltó que en diciembre de 2023 comenzarán las obras de ampliación de la Autopista Norte, desde la calle 192 hasta la calle 245.  

La ampliación de la Autopista Norte, que contempla un incremento de carriles, beneficiará a más de 2 millones de habitantes de Bogotá. 

(También te puede interesar: ¡Metro subterráneo, calle 13 y más megaobras con recursos asegurados!)

“Contempla dos intersecciones a desnivel, en la calle 235 y en la calle 242, es decir, se va a generar un puente elevado que permita hacer un retorno y conexión también del lado oriental al lado occidental. Esta obra tiene ya un acta de inicio, están en lo que se denomina fase de preconstrucción”, mencionó el gerente del IDU, Diego Sánchez Fonseca. 

Agregó que el sistema de TransMilenio también tendrá una extensión del servicio hasta la 235: “Parte de la ampliación, son en total seis carriles en cada calzada: cinco para el tráfico mixto y un carril exclusivo para TransMilenio. Lo que está pensado, precisamente, es prolongar la troncal de TransMilenio que llega hoy hasta el portal de la 170, traerlo hasta la calle 235 donde hay otro proyecto que se está pensando en este momento, que es como una gran terminal de buses en el extremo norte de la ciudad”.

Además de los anterior, se llevará a cabo la construcción de 11.6 kilómetros de espacio público y ciclorruta en cada uno de los costados, tanto de la calzada oriental como occidental. “Vamos a mejorar, no solamente la oferta para que haya una mejor velocidad y nivel de servicio, sino que también podamos contar con espacios más seguros para los ciclistas y peatones”, apunto el gerente del IDU.

Celebremos la Bogotá que estamos construyendo – ALO SUR

Alcaldía lanza Sello de Igualdad de Género para medir a entidades y privados

La Alcaldía Mayor de Bogotá le apuesta a emprender acciones concretas para equilibrar la cancha en materia de derechos para las mujeres. Por ello, la alcaldesa Claudia López lanzó ‘En Igualdad’, el primer Sello de Igualdad de Género en el sector público y firmó junto con su gabinete y el sector privado el ‘Pacto por la Igualdad de Género’.

En la actual administración se ha avanzado en 764 acciones concertadas con los 15 sectores del Distrito entre 2020 y 2021, en el marco de la Estrategia de Transversalización de Género y con el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género. El objetivo es continuar este trabajo para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades.

La embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm como representante de un gobierno feminista y país pionero en el mundo en equidad de género, felicitó las políticas e iniciativas de la administración distrital para lograr la igualdad en la ciudad.  En ese país nórdico, el 76 por ciento de las mujeres participa en la fuerza laboral, el 46 por ciento del Parlamento está conformado por mujeres y todos los parlamentarios son feministas.

Iniciativas como el Sello, que cuenta con el apoyo de ONU Mujeres y el Pacto, que tiene el respaldo de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI). La meta es seguir ampliando el radio de acción para que las brechas de género se eliminen y que más mujeres que habitan Bogotá se beneficien de programas y proyectos para cumplir sus sueños.

Sello de Igualdad de Género en el sector público

El objetivo del reconocimiento a las entidades públicas de Bogotá con el Sello ‘En Igualdad’, es que cada una de ellas avance en la implementación efectiva de programas, proyectos o acciones en pro de la garantía de los derechos de las mujeres. Además, con la medición cada una de las entidades demostrará su compromiso para eliminar brechas de género, promover ambientes laborales libres de discriminación, estereotipos de género y violencias.

Otro de los puntos que tendrá en cuenta la medición, para que las entidades sean reconocidas con el sello ‘En Igualdad’, es la destinación derecursos para materializar programas, proyectos o acciones enfocados en la igualdad de género.

“La igualdad de género es el sello de Bogotá y por eso lanzamos este mecanismo de medición, que permitirá diagnosticar y evaluar las acciones de las entidades públicas. El propósito es promover en toda la administración distrital la incorporación del enfoque de género, reconocer el compromiso del sector privado y promover la igualdad entre hombres y mujeres en Bogotá”, destacó la alcaldesa López.

‘En Igualdad’ iniciará su implementación este 2022 con las 15 secretarías del Distrito cabeza de sectores y 10 entidades adscritas. La medición, evaluación y ranking llegará al total de las entidades del Distrito en 2023.

Así mismo, en diciembre de este año, el Sello reconocerá por primera vez a las empresas y gremios del sector privado que han trabajado con esta administración en el cierre de brechas de género y en lograr la mitigación del impacto de la pandemia por covid-19 y sus implicaciones en la vida de las mujeres.  

Pacto de Ciudad por la Igualdad

Durante el evento, también se firmó el ‘Pacto de Ciudad por la Igualdad’, un compromiso dirigido a destinar recursos y emprender acciones que le permitan a Bogotá ser referente nacional en la eliminación de barreras para la garantía de derechos de todas las mujeres en sus diferencias y diversidades y en contar con estrategias y mecanismos que institucionalicen la igualdad de género en el quehacer público.

A este pacto de ciudad se unió todo el gabinete distrital y representantes de gremios del sector privado y productivo de la capital, entre los que se incluye la Cámara de Comercio de Bogotá y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).

“Yo quiero que, en cada actividad, en cada empresa, en cada fundación, organización y entidad pública nos preguntemos no sólo cuántas sino en dónde están las mujeres. Que identifiquemos cuántas mujeres afro, raizales, palenqueras y rom hay. Cuántas mujeres trans, cuántas campesinas, porque si ellas no están, tal vez hay inclusión, pero no diversidad”, subrayó la mandataria.

Por su parte, Diana Rodríguez Franco, secretaria Distrital de la Mujer, destacó el impacto de esta acción sin precedentes que vincula a todos los sectores de la administración e hizo un llamado a todas las entidades distritales y empresas del sector privado para que la igualdad de género sea el sello de Bogotá.

“Este pacto nos compromete política y técnicamente con las mujeres que habitan Bogotá. Bogotá continúa con su trabajo para que la igualdad de género sea un elemento fundamental y permanente en la toma de decisiones, dando pasos agigantados hacia el cumplimiento del Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, aseguró la secretaria.

En este video, revive el lanzamiento del Sello de Igualdad de Género: