Archivo: 29 abril, 2022

Conversatorio sobre el POT de Bogotá

Hacia un acuerdo sobre lo fundamental para la sabana. El encuentro, que contará con la participación de diferentes expertos en temas de desarrollo urbano, se desarrollará de manera presencial en la Universidad EAN en el marco del lanzamiento del Laboratorio de Sostenibilidad Territorial. 

Entre el 2 y el 4 de mayo, y con el propósito de adelantar un diálogo académico en torno a las grandes apuestas del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece 2022-2035, la Secretaría Distrital de Planeación y la Universidad EAN llevarán a cabo el conversatorio ‘POT de Bogotá: hacia un acuerdo sobre lo fundamental para la sabana’.

Con el propósito de adelantar un diálogo académico en torno a las grandes apuestas del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece 2022-2035 y el futuro de la ciudad tras su consolidación, la Universidad Ean en conjunto con la Secretaría Distrital de Planeación llevarán a cabo el conversatorio ‘POT de Bogotá: hacia un acuerdo sobre lo fundamental para la sabana’, al que están invitados diferentes expertos en temas de desarrollo urbano.  

El encuentro se desarrollará en el marco del lanzamiento de nuestro Laboratorio de Sostenibilidad Territorial. La instalación del conversatorio estará a cargo de la rectora Brigitte Baptiste y María Mercedes Jaramillo Garcés, secretaria distrital de Planeación, quienes abordarán el tema de la sostenibilidad territorial a partir de tres temas cruciales: el desarrollo sostenible del territorio; el desarrollo de las personas y de la sociedad, y la sostenibilidad de las decisiones de política pública y visión compartida del largo plazo. 

¡Consulta la agenda completa! 

Día de la Niñez

La Alcaldía Mayor de Bogotá se une a la conmemoración del Día de la Niñez con una serie de actividades que entregará a la ciudadanía desde este viernes 29 de abril, en el marco de la FILBo 2022.

La Alcaldía presenta su oferta de actividades para que te programes y no te pierdas los maravillosos eventos que se desarrollarán del 29 de abril al 2 de mayo: 

Abril 29 – viernes

Taller concierto: Animales de aquí, animales de allá – música, literatura y juego

Hora: 2:00 p.m.

Lugar:  Fábrica de Libros – Pabellón 5 A.

Propuesta de música en vivo, tiene como base personajes y situaciones de las historias leídas. Se aprovecharán recursos bibliográficos de autores coreanos que a la vez visibilicen la relación con los animales y la naturaleza. 

Se trata de vincular literatura, tradición oral y música infantiles. El propósito fundamental de esta propuesta es que niñas, niños y familias, además de divertirse, vivan una experiencia que favorezca su desarrollo integral abordando las dimensiones vitales lingüística o comunicativa, socio-afectiva, cognitiva y psicomotora

Invita, la Dirección de Ciencias, Tecnologías, y Medios Educativos.

Imagen: Secretaría de Educación.

Conversatorio: Presentación de obras de la colección Maestros y Maestras que Inspiran 2021 

Hora: 5:00 p.m. – 6:45 pm

Lugar: Foro – Pabellón 5A

Este evento contempla la presentación de 10 obras de la colección Maestros y Maestras que Inspiran, publicadas en 2022 por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP.

Más de 75 artículos, 100 docentes en ejercicio y mentores estuvieron involucrados en estos títulos que abordan temáticas, como: Comunicación y polialfabestismo; Corporeidad, bienestar y socioemocionalidad; Educación ambiental, Educación estética y artística; Educación inclusiva; Educación rural; Innovación, TIC y gamificación; Interculturalidad, ciudadanía global y cultura de paz; Liderazgo, emprendimiento y autogestión y Pensamiento lógico y matemático.

Invita, el IDEP. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.

🎭

Abril 30 – sábado

Taller: La aldea, historias para pensar el país

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Fábrica de Libros – Pabellón 5 A.

Taller dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años. Lectura de historias de La Aldea acompañadas de actividades y preguntas para reflexionar. Recrear las historias e imaginar otros finales. Juego con personajes para detonar reflexiones. Las cartillas que contienen las historias de la Aldea son intervenibles por los estudiantes y vienen acompañadas de preguntas y actividades y una guía pedagógica.

Invita, la Dirección de Ciencias, Tecnologías, y Medios Educativos.

🖐

Mayo 2 – lunes

Mini Radiatón: Emisoras escolares para compartir las voces del libro

Hora: 10:00 a. m. – 6:00 pm

Lugar: Foro – Pabellón 5A.

La emisora escolar de la Institución Educativa Distrital La Toscana Lisboa, liderará la emisión en vivo desde la FILBo para reconocer en las voces de estudiantes de colegios oficiales de Bogotá, cómo se vive la feria para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la ciudad. 

El espacio tiene el propósito de convocar entre 4 o 5 colegios a hacer emisiones en vivo de sus programas de radio, y a grabar entrevistas con invitados asistentes, entre algunos otros insumos que les servirán para montar contenidos tipo podcast en el marco de la feria y la cultura del libro.

Invita, la Dirección de Ciencias Tecnologías y Medios Educativos.

🙋‍♂️

Taller de promoción de lectura para niños, niñas y jóvenes – reconociendo la biblioteca escolar

Hora: 10:00 a. m.

Lugar: Fábrica de Libros – Pabellón 5 A

Este es un espacio de lectura en voz alta de los libros que hacen parte de la colección de biblioteca escolar, presente en la FilBo. Se invitará a los participantes a conocer, a partir de la lectura de textos diversos, que combinan textos e imagen, la diversidad de obras que habitan el maravilloso mundo de la literatura infantil y sus autores.

Invita, la Dirección de Ciencias, Tecnologías, y Medios Educativos.

👧

Taller de escritura creativa: Decálogo del conflicto

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Fábrica de Libros – Pabellón 5 A

Las y los estudiantes realizarán un decálogo para la resolución de conflictos en la escuela y su entorno, usarán la ironía literaria, la trama y algunos personajes icónicos de la literatura universal para crear una voz y un narrador propio. Para el cierre del taller se realizarán un intercambio de los decálogos entre los estudiantes y se realizarán lecturas en voz alta.

Invita, la Dirección de Ciencias, Tecnologías, y Medios Educativos.

🧒

Te puede interesar:

Notas Portal Bogotá – Día de la Niñez

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/actividades-ludicas-buscan-prevenir-la-violencia-contra-la-ninezfoto

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/dia-de-la-ninez-en-bogota-programacion-cultural-de-idartes

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/educacion/dia-de-la-ninez-en-filbo-2022-taller-concierto-radiaton-y-mas-planes

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/dia-de-la-ninez-planetario-de-bogota-inaugura-la-nueva-sala-infantil

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/dia-internacional-de-los-derechos-de-la-ninez-en-idipron-fotografia

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/educacion/agenda-de-actividades-para-celebrar-el-dia-de-la-ninez-en-bogota

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/jornada-masiva-vacunacion-en-colegios-contra-diferentes-enfermedades

Distrito activa plan para reponer información en paraderos del SITP

Con la instalación de 1.700 adhesivos en los paraderos zonales del SITP, la Defensoría del Espacio Público y TRANSMILENIO S.A., inician la implementación de un plan de contingencia que permita suministrar la información necesaria de las rutas y paraderos a más de 1 millón 500 mil personas usuarias del Sistema, que se han visto afectadas por los daños y hurtos de las señales verticales.

La Defensoría del Espacio Público y TransMilenio iniciaron la implementación de un plan de contingencia que permita suministrar la información necesaria de las rutas y paraderos, a los más de 1 millón 500 mil usuarios del Sistema, que se han visto afectados por los daños y hurtos de las señales verticales. La estrategia contempla la instalación de 1.700 adhesivos en los paraderos zonales del SITP.

Estos adhesivos, fabricados en un material resistente a las condiciones del entorno, permitirán a los usuarios consultar la identificación del paradero, el número de las rutas que pasan por allí, su origen y destino, así como el recorrido general que realizan.

Se tiene proyectada la instalación de 100 piezas semanales durante los próximos meses, teniendo como prioridad los paraderos múltiples, en los que se asignan rutas por módulo A, B o C. Los ciudadanos podrán ubicar las piezas en los Porta Mapas de los paraderos con cubierta, así como en las estructuras remanentes de las señales que han sido hurtadas.

Te puede interesar:

Con nuevos adhesivos paraderos SITP informan a usuarios rutas y recorridos

Primera Semana de la Seguridad y salud en el trabajo

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril, de acuerdo con las disposiciones de La Asamblea General de las Naciones Unidas y con el objetivo de promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital en alianza con Compensar – Caja de Compensación Familiar y el Jardín Botánico de Bogotá – José Celestino Mutis, ha diseñado una serie de actividades presenciales y virtuales por medio de las cuales se busca brindar a los colaboradores del Distrito Capital herramientas y prácticas que les permitan autogestionarse en las dimensiones física, mental y emocional, para adquirir y mantener bienestar integral, asimismo, fomentar en los servidores y servidoras públicos hábitos de vida saludables que puedan impactar en la reducción de enfermedades comunes y laborales, así como en el bienestar emocional, psicosocial y en la generación de un estado físico óptimo.

Participa de las actividades que tenemos programadas de la semana del 25 al 29 de Abril de 2022.

¡Revisa el cronograma y agéndate!

¡Toma nota! Te contamos cómo pasar una Semana Santa consciente con los animales

¡Antes de viajar, prepárate! Recuerda la importancia de la salud de tu animal de compañía y ten muy en cuenta todas las necesidades que puede tener, así como también las restricciones que tienen en ocasiones para viajar. Infórmate y vive una #SemanaSantaConsciente

Con la llegada de la Semana Santa se incrementa el consumo de ciertos alimentos, entre ellos varios de origen animal; así mismo, las prácticas, hábitos y costumbres de muchas personas que aprovechan esta época con fines vacacionales e impactan directamente en el ambiente, motivo por el cual el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) brinda algunas recomendaciones para sensibilizar a la ciudadanía sobre su influencia en el bienestar y respeto por todas las formas de vida:

Respeto a los animales

Todos merecen un trato considerado y consciente acorde con sus necesidades, por lo que invadir los espacios para modificar o alterar las condiciones naturales de estos puede afectar su bienestar e incluso su vida, por ello:

  • No promuevas, apoyes o asistas a eventos o actividades que pongan en riesgo la vida y el bienestar de la fauna.
  • La siguiente imagen, enseña cómo disfrutar sin invadir o dañar, realizar acciones de avistamiento sin sobrepasar los límites de espacio y comodidad de la fauna:

Consumo razonable: 

La Semana Santa trae consigo costumbres alimenticias con ocasión de la vigilia, las cuales trasladan la carga alimentaria especialmente al consumo de proteína proveniente de peces y animales silvestres como iguanas, tortugas y babillas, entre otros, por ende y para reducir su afectación y la de los ecosistemas que habitan, el IDPYBA hace un llamado para evitar que estos animales sean incorporados en la dieta de las personas y se evite la sobrepesca.

En la actualidad existen múltiples opciones de alimentación sana que reducen o eliminan el consumo de proteína animal y derivados, a partir de dietas vegetarianas y veganas con altos valores nutricionales y delicioso sabor, como lo muestra la imagen a continuación:

Reducción o eliminación de productos que ponen en riesgo espacios naturales

La introducción de elementos químicos en las aguas (ríos, quebradas, lagos, nacimientos y mares), mediante el uso de algunos productos cosméticos, bronceadores y otros afecta el bienestar de las formas de vida que habitan en ellos y sus alrededores.

Así mismo, el uso de plásticos de un solo uso tiene implicaciones medioambientales importantes ya que no son biodegradables, así que trata de minimizar su uso en lo posible.

Consume informado y con responsabilidad. Verifica los ingredientes que contienen los productos que consumes y prefiere aquellos amigables con el medio ambiente y los animales. En los protectores solares por ejemplo hay muchos componentes que pueden ser dañinos e incluso han empezado a prohibirse en algunos sitios por el impacto que tienen, en especial en los corales. Evita aquellos con oxibenzona (benzofenona-3) y el octinoxato (etilhexil metoxicinamato), así como lo indica la imagen:

Turismo responsable sin extracción de los animales de su hábitat y abandono

El disfrute de la belleza natural implica acciones de respeto que garanticen que los animales permanezcan libres y en casa, lo que significa la no extracción de estos de su hábitat natural. Se debe cohabitar con respeto y consideración. La fauna silvestre no debe ser domesticada ¡sé amorozoo!

  • Recuerda que “mirar y no tocar es amar”.
  • Respeta y enseña a otros a respectar el espacio que habitan los animales. Ellos te reciben en su casa, compórtate como quisieras que otros lo hicieran en la tuya.

No al abandono animal

Antes de viajar establece si llevarás tu animal de compañía con el fin de garantizar las medidas requeridas para su salud y bienestar, entre otras. Confirma con la empresa transportadora si prestan dicho servicio para tu perro o gato y las condiciones de este; asegúrate de que tenga sus vacunas al día, así como procesos de desparasitación y porta el carné. Preferiblemente consulta al médico veterinario para que emita un concepto previo al viaje. Alista, si se requiere, un guacal con las dimensiones y materiales certificados para evitar asfixia y otras situaciones.

Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

En el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, la Alta Consejería de Paz Víctimas y Reconciliación comparte la campaña #MásCercaDeLasVíctimas, iniciativa cuyo propósito es dignificar las experiencias vividas, promover el respeto a la vida y a la empatía con las personas que han vivido situaciones victimizantes en medio de un conflicto que no debe continuar. 

Bogotá es la ciudad que recibe en mayor proporción a las víctimas del conflicto armado del país. Sin embargo, los ciudadanos desconocen las victimizaciones y las afectaciones de la población que llega a la ciudad huyendo de la guerra y con la esperanza de una reconstrucción de su proyecto de vida. Como un hecho de reivindicación y de construcción de memoria, Bogotá trabaja a diario por convertirse en Epicentro de Paz y Reconciliación a través de la implementación del Acuerdo de Paz, la visibilización de la historia del conflicto, el reconocimiento de las graves violaciones a los derechos humanos y la dignificación de las más de 350 mil personas que sufrieron dichos hechos y que viven en Bogotá.

Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación | Secretaría General – Alta Consejería De Paz, Víctimas Y Reconciliación | Secretaría General – Alcaldía Mayor de Bogotá
+57 601 3813000 ext 3013, +57 601 3813000 ext 3039, +57 601 3813000 ext 2619
victimasbogota.gov.co

Capacitación virtual para aprender a liquidar impuestos

La Subdirección Administrativa extiende la invitación del DASC y la Secretaría de hacienda a participar de las capacitaciones sobre liquidación de impuestos. 
En las próximas semanas se realizarán seis capacitaciones dirigidas a los servidores públicos y contratistas del Distrito. Aprende cómo registrarte en la Oficina Virtual y cómo consultar y liquidar tus impuestos Predial y de Vehículos. Únete, resuelve tus inquietudes.  

Conoce cómo inscribirte y liquidar tus impuestos en la nueva Oficina Virtual

5 de abril: https://bit.ly/3iUay2C
7 de abril: https://bit.ly/3wZcKy2
19 de abril: https://bit.ly/3tYAyA6
21 de abril: https://bit.ly/3DuARpH
26 de abril: https://bit.ly/3qY49bb
28 de abril: https://bit.ly/3K1zzoB

Entrada en operación de 406 buses eléctricos y 14 rutas del componente zonal en abril

25 mil personas se benefician directamente con estos nuevos y modernos vehículos.

Durante el mes de abril entrarán en operación 406 nuevos buses cero emisiones para mejorar el servicio de transporte y la calidad del aire de la ciudad.

Los nuevos vehículos operarán en 14 rutas que refuerzan la cobertura del Sistema Integrado de Transporte Público, para beneficio de más de 100.000 usuarios diarios en 8 localidades de Bogotá.  

Bogotá D. C., abril 01 de 2022. Un total de 425.000 usuarios se verán beneficiados con la flota de buses eléctricos del Sistema de Transporte Público de Bogotá que, en abril, alcanzará los 1.061 vehículos en operación y al servicio de los ciudadanos. 

Durante las próximas semanas iniciarán operación 406 nuevos buses. Esta flota eléctrica está compuesta por 271 vehículos tipo busetón, con capacidad para 50 pasajeros y 135 vehículos tipo padrón, con capacidad para 80 pasajeros. La entrada en operación se hará de manera progresiva, iniciando con 213 buses, el sábado 2 de abril, y 193 el próximo 23 de abril.

Este miércoles la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a través de TRANSMILENIO S.A. y el concesionario Green Móvil entregaron a la ciudad la infraestructura de soporte “Centro Logístico Green Móvil”, que mejorará la movilidad de los usuarios del Sistema y permitirá la operación de los nuevos buses que beneficiarán a las localidades de: Fontibón, Usme, Ciudad Bolívar, Usaquén, San Cristóbal, Chapinero, Teusaquillo y Kennedy. Esta infraestructura está ubicada en el barrio las Brisas de la localidad de Fontibón, cuenta con una potencia eléctrica de 20 Mega Watts y se constituye en la mayor capacidad, de este tipo, para transporte por buses en Bogotá y Colombia.

Con la entrada en operación de los 406 buses eléctricos se dejarán de emitir, 6.5 toneladas de material particulado y 17.000 toneladas de CO2, al año. Una vez esté operando toda la flota de 1.485 buses eléctricos, la disminución será de 94.300 toneladas de CO2, al año. Lo que equivaldría a sacar de circulación 42 mil carros particulares de Bogotá.

Los vehículos están dotados de elementos tecnológicos para mejorar la experiencia de viaje de los ciudadanos: cámaras a bordo, puertos USB para cargar el celular, GPS, paneles informativos, parlantes y micrófonos que tienen comunicación directa con el Centro de Control. Así como, plataformas accesibles para personas con discapacidad, ayudante de ascenso o arranque en pendiente, proceso de recarga de energía rápida y control automático de incendio.

“Continuar con la vinculación de flota eléctrica al Sistema de Transporte de Bogotá nos fortalece en nuestro propósito de mejorar el servicio a nuestros usuarios, nuestra razón de ser. Lograremos aumentar las frecuencias, disminuir el ruido, mejorar la calidad del aire para usuarios y comunidad en general, estamos poniendo al servicio de los ciudadanos la mejor tecnología que ofrece el mercado actual. Además de los beneficios para los usuarios, con la entrada en operación de esta nueva flota, de forma directa se generaron más de 1.100 empleos formales a través del concesionario Green Movil; además de los empleos generados por Marcopolo, de mano de obra de Bogotá y Cundinamarca, para carrozar los chasis BYD” aseguró Alvaro José Rengifo, Gerente de TRANSMILENIO S.A. 

Los 406 buses prestarán su servicio a través de 14 rutas del componente zonal del Sistema, de las cuales, 4 son rutas nuevas y 10 reemplazan rutas del extinto SITP Provisional.

Los primeros 213 buses eléctricos, que entrarán en operación el sábado 2 de abril, prestarán las siguientes 7 rutas:

  • KG311: Puente Grande – Bosa San José
  • KB314: Las Brisas – Codito
  • KH318: Las Brisas – Uval
  • KA332: Recodo – Porciúncula
  • KH327: Puente Grande – Las Acacias
  • KL331: Las Brisas – Nueva Delhi
  • KL325: Las Brisas – Laches (El Dorado)

Los 193 buses que iniciarán su servicio el próximo 23 de abril, lo harán con estas 7 rutas:

  • KA308: Puente Grande – El Tuno
  • KB326: Prado Grande – Unicentro
  • KL312: Las Brisas – Moralba
  • KA324: El Refugio – La Perseverancia
  • KL329: Las Brisas – San Martín de Loba
  • KL328: Puerta de Teja – Estación Avenida 1 de Mayo
  • KH317: Aeropuerto – Centro Comercial Tunal