Archivo: 26 noviembre, 2021

Bogotá está mejorando

Bogotá está mejorando y estos programas son muestra de ello, de que podemos salir adelante, de que podemos mejorar, de que con ayudas y oportunidades podemos generar empleo y recuperar lo que perdimos”, manifiesta la Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López.

#BogotáEstáMejorando con #MásInversiónSocial

“La mejor inversión en seguridad es invertir en la gente, que vuelva a recuperar sus oportunidades”: Alcaldesa Mayor.

“Con el Plan Terrazas familias han podido hacer sus planchas, o un espacio para un local o un arriendo de una pieza, todo para tener un ingreso adicional. Más de 4 mil familias han recibido el subsidio para adquirir su vivienda propia a través de la Secretaría del Hábitat y de la Caja de Vivienda Popular”, comentó la Alcaldesa Mayor.
“La mejor inversión en seguridad, la mejor inversión en reactivación es bajar la pobreza en Bogotá, es invertir en la gente, es ayudar a que la gente vuelva a recuperar sus oportunidades, su educación, su trabajo, y hacer todo lo que podamos hacer para generar empleo”, enfatizó la Alcaldesa Mayor. 
El Distrito ha beneficiado 5.786 hogares entre 2020 y 2021 en materia de soluciones habitacionales. Entre estos, ha ofrecido 4.079 subsidios para adquisición de vivienda. El 60% han sido asignados principalmente a mujeres.

Bogotá está haciendo historia con la transformación de los servicios sociales. “Estamos ampliando las coberturas y llevando el Estado a los barrios donde está la gente necesitada. Se ha dado atención a 712.226 personas vulnerables con una inversión superior a los 967 mil millones de pesos, lo que significa un aumento del 63% frente al 2020.

La Administración Distrital ha entregado terminados y con dotación completa los Centros de Salud Antonio Nariño y Libertadores de la Subred Centro Oriente. La ciudadanía de estos dos centros llevaba más de 10 años esperando la culminación de estas obras. 

”Esta alcaldía es la única que por primera vez en la historia le ha girado Renta Básica a más de un millón de hogares”, expresó la alcaldesa mayor, Claudia López, al inicio de su intervención en el balance de gobierno #BogotáEstáMejorando con #MásInversiónSocial para su gente, que se llevó a cabo en el parque metropolitano El Porvenir de Bosa.

En efecto, por primera vez, Bogotá cuenta con un sistema de transferencias monetarias gracias a la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), con la que se ha atendido a más de 1 millón 57 mil hogares pobres y vulnerables, con una inversión superior a los 1,7 billones de pesos, en un sistema de complementariedad entre el Distrito y la Nación. 

“La mejor inversión en seguridad, la mejor inversión en reactivación es bajar la pobreza en Bogotá, es invertir en la gente, es ayudar a que la gente vuelva a recuperar sus oportunidades, su educación, su trabajo, y hacer todo lo que podamos hacer para generar empleo”, enfatizó la Alcaldesa Mayor. 

Foro Labrando Paz: 5 años del acuerdo

Con el propósito de visibilizar la apuesta de Bogotá como Epicentro de Paz y Reconciliación y el papel de los entes territoriales para aportar a la construcción de paz territorial en beneficio de la comunidad, desde la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación nos invitan a seguir en vivo la el Foro “Labrando paz: experiencias territoriales a 5 años de la firma del Acuerdo Final”.

Esta actividad se realizará este viernes 26 de noviembre, a las 8:00 a.m., a través de https://web.facebook.com/ConsejeriaDePaz, espacio al que debemos invitar a participar a todas las personas vinculadas a las entidades distritales, porque Bogotá es un referente en el país en el tema de implementación de los Acuerdos de Paz e involucra a todos y todas las instancias del Distrito.

Encuesta Libertad Religiosa

[md_text md_text_title1=”” md_text_title_separator=”no”]

La encuesta tardará aproximadamente 7 minutos en completarse. La Secretaría de Gobierno, a través de la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa, Culto y Conciencia, le invita a diligenciar la siguiente encuesta, la cual tiene el objetivo de medir la percepción de servidores públicos y contratistas de las entidades del Distrito frente al derecho de libertad.

Ingresar en el siguiente enlace para participar en la encuesta:

ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DEL HECHO RELIGIOSO FUNCIONARIOS (office.com)

[/md_text]

[md_text_box textbox_title=”Participe” textbox_text=”” textbox_icon=”icon-home” textbox_text_color=”rgb(22, 103, 73)” textbox_text_hover_color=”rgb(255,255,255)” textbox_background_color=”rgb(230,231,237)” textbox_background_hover_color=”rgb(177, 7, 7)” md_text_box_animation_type=”fade” md_text_box_animation_speed=”200″ md_text_box_animation_delay=”0.0″ md_text_box_animation_position=”center” md_text_box_animation_show=”once” md_text_box_animation_easing=”Quart.easeInOut” md_text_box_parallax_speed=”1″][/md_text_box]

Mes de la Salud

[md_text md_text_title1=”” md_text_title_separator=”no”]

Tu salud mental necesita ser cuidada

[/md_text][md_slider_carousel slider_images=”5709,5708,5707,5706,5705,5704,5703,5701″ slider_heights=”585″ slider_margin=”37″ slider_nav_active_color=”rgb(22, 103, 73)” slider_shadow=”yes” slider_auto_play=”yes” slider_slider_speed=”14″ md_slider_carousel_animation=”yes” md_slider_carousel_animation_type=”fade” md_slider_carousel_animation_speed=”800″ md_slider_carousel_animation_delay=”0″ md_slider_carousel_animation_position=”center” md_slider_carousel_animation_show=”once” md_slider_carousel_animation_easing=”Quart.easeInOut”][/md_slider_carousel]

Elecciones Consejo Consultivo de Mujeres – Bogotá

A partir del 8 de noviembre y hasta el 20 de noviembre las organizaciones de mujeres de Bogotá, que trabajen por los derechos de las mujeres podrán inscribirse para ser votantes o postular candidatas a las elecciones del Consejo Consultivo de Mujeres (CCM), instancia de coordinación, concertación y corresponsabilidad entre las organizaciones de mujeres y la Administración Distrital para el desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género.

https://sdmujer.gov.co/las-mujeres-en-bogota/elecciones-consejo-consultivo-de-mujeres-2021_

Este consejo, que analiza, conceptúa y hace propuestas sobre las problemáticas injustas y evitables de discriminación, desigualdad y subordinación que enfrentan las mujeres por el hecho de ser mujeres, estará conformado por 46 consejeras para un periodo de tres años. En la actualidad, se elegirán 6 representantes de los derechos priorizados en la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, 16 representaciones de las localidades y 16 por diferencias y diversidades.

https://sdmujer.gov.co/las-mujeres-en-bogota/elecciones-consejo-consultivo-de-mujeres-2021_

Para conocer los derechos, localidades y representaciones que están en proceso de votación, las interesadas pueden consultar el documento “ABC preguntas frecuentes sobre el proceso de elección del Consejo Consultivo de Mujeres-­Espacio Autónomo 2021” que encontrará en la página web de la Secretaría Distrital de la Mujer:
https://bit.ly/3mfR0bj. En este mismo documento podrán resolver dudas como: qué organizaciones pueden postularse al proceso eleccionario, que documentos debe presentar de acuerdo al derecho, localidad o representación a la cual se van a postular, procedimiento de inscripción, dinámica de la asamblea de elección y proceso
de votación.

https://sdmujer.gov.co/las-mujeres-en-bogota/elecciones-consejo-consultivo-de-mujeres-2021_

La inscripción para participar en esta elección se realizará a través de la página web de la Secretaría Distrital de la Mujer: https://bit.ly/3mfR0bj , en el botón ¡Inscríbete aquí! En caso de presentar dificultades tecnológicas para cargar los documentos exigidos, las organizaciones pueden comunicarse al correo electrónico eleccionesccm@sdmujer.gov.co o al WhatsApp 3058152900 dispuesto para este propósito.

IDARTES 10 Años Latiendo

La entidad celebrará su décimo aniversario con el Festival Idartes 10, del 20 al 30 de noviembre, en distintos escenarios de la ciudad.

La próxima década ya comenzó

Consulta la programación de celebración aquí

En 10 años Idartes ha hecho del disfrute de las artes y la cultura una política pública en Bogotá. 

Los Festivales al Parque, espectáculos de libre acceso y referentes de la escena musical, para la expresión, el disfrute y el conocimiento colectivo de la música. El Teatro El Ensueño, el más completo escenario inaugurado en el sur de Bogotá. La nueva Cinemateca de Bogotá, que transformó el centro de la ciudad y hoy es un espacio vibrante de 8.500 metros cuadrados para las artes audiovisuales. La modernización del domo del Planetario de Bogotá, que con un nuevo sistema de proyección se convirtió en uno de los escenarios más vanguardistas de América Latina. La apertura de El Castillo de las  Artes, un espacio de innovación social y económica desde las artes que involucra a la comunidad del barrio Santa Fe. La realización del primer Festival Arte a la KY para dignificar y posicionar la labor de los artistas del espacio público. El Programa Crea, pionero en educación pública para la niñez y la juventud. La Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia, que puso la paz en la agenda nacional desde lo académico y lo artístico. La Beca capacidades diversas para las artes, un reconocimiento al invaluable aporte de los artistas y agentes culturales con capacidades diversas en Bogotá. Y más. 

Tenemos Algo en Común

Bogotá es una ciudad compuesta por una amplia diversidad multicultural que la enriquece y hace única. Por eso trabajamos por el reconocimiento y garantía de los derechos de todas y todos, impulsando estrategias e iniciativas que propenden por la garantía del ejercicio pleno de los derechos de su ciudadanía a través del reconocimiento de sus particularidades y la promoción de una cultura ciudadana basada en el respeto por la diferencia y la democracia en condiciones de igualdad y dignidad.

Raizal, Rrom, Palenquera y Afrocolombiana

La Alcaldía Mayor de Bogotá continúa está campaña en pro del enfoque diferencial. Trabajando por el reconocimiento de los derechos y garantía de los derechos de todos y todas.

Bogotá es una ciudad compuesta por una amplia diversidad multicultural que la enriquece y hace única. Por eso trabajamos por el reconocimiento y garantía de los derechos de todas y todos, impulsando estrategias e iniciativas que propenden por la garantía del ejercicio pleno de los derechos de su ciudadanía a través del reconocimiento de sus particularidades y la promoción de una cultura ciudadana basada en el respeto por la diferencia y la democracia en condiciones de igualdad y dignidad.

[md_slider_carousel slider_images=”5635,5634,5633,5632″ slider_heights=”600″ slider_margin=”20″ slider_nav_active_color=”rgb(223, 65, 22)” slider_shadow=”yes” slider_auto_play=”yes” slider_slider_speed=”5″ md_slider_carousel_animation_type=”fade” md_slider_carousel_animation_speed=”200″ md_slider_carousel_animation_delay=”0″ md_slider_carousel_animation_position=”center” md_slider_carousel_animation_show=”once” md_slider_carousel_animation_easing=”Quart.easeInOut”][/md_slider_carousel]

Alivios tributarios y no tributarios para deudores afectados por la pandemia en Bogotá

[md_text md_text_title1=”” md_text_title_separator=”no”]

Hasta el 15 de diciembre, las personas deudoras de obligaciones tributarias y no tributarias en mora en Bogotá tendrán plazo para acceder a los beneficios que ofrece la Administración, para contrarrestar el efecto económico negativo provocado por la pandemia del COVID-19 en la ciudad.  Los alivios favorecen a una población superior a 800 mil personas, con 1,2 millones de deudas por concepto de obligaciones tributarias y no tributarias, y hacen parte fundamental del acuerdo de Rescate Social y Económico aprobado por el Concejo de Bogotá a finales de agosto de este año.

Hasta el próximo miércoles 15 de diciembre, los deudores de obligaciones tributarias y no tributarias en mora en Bogotá tendrán plazo para acceder a los beneficios que ofrece la Administración, para contrarrestar el efecto económico negativo provocado por la pandemia del COVID-19 en la ciudad. Es decir, ya quedan menos de siete semanas para llegar a esa fecha límite.

Los alivios favorecen a una población superior a 800 mil ciudadanos, con 1,2 millones de deudas por concepto de obligaciones tributarias y no tributarias, y hacen parte fundamental del acuerdo de Rescate Social y Económico aprobado por el Concejo de Bogotá a finales de agosto de este año.

El denominado Acuerdo 816, en concreto, incluye beneficios para las obligaciones que se constituyeron en mora durante el período comprendido entre el 12 de marzo de 2020 –fecha en la que el país declaró la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID 19- y el 27 de agosto de 2021, cuando la alcaldesa Claudia López sancionó el Acuerdo.

“El objetivo es proteger los ingresos de los deudores del Distrito Capital, aliviando sus cargas económicas asumidas durante los primeros 17 meses de pandemia, con descuentos en multas, sanciones y/o intereses, que nos permitan darles a esos bogotanos un impulso adicional en sus actividades, siempre y cuando cumplan con el pago de la obligación a más tardar el 15 de diciembre de 2021”, reitera el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

La Administración distrital se anticipó así en la búsqueda de soluciones para atender necesidades apremiantes de la población, a través de los siguientes beneficios que son parte del Acuerdo:

  • Los contribuyentes, responsables, agentes retenedores, garantes y deudores solidarios de los tributos distritales que hayan entrado en mora por sus obligaciones tributarias -entre el 12 de marzo de 2020 y el 27 de agosto de 2021-, podrán descontar el 100% de los intereses y sanciones causados si pagan la totalidad del capital adeudado a más tardar el 15 de diciembre de 2021. El alivio cobija, de igual manera, a los deudores que incumplieron una facilidad de pago en el tiempo señalado.
  • Los deudores de obligaciones no tributarias con el Distrito Capital, es decir por concepto de multas, sanciones y otros conceptos de naturaleza no tributaria, a favor de las entidades del sector central, los establecimientos públicos y las alcaldías locales, que se encuentren en mora en el pago de las obligaciones causadas durante el mismo lapso, podrán acceder a un descuento del 60% del capital y el 100% de los intereses, siempre y cuando cancelen el 40% restante del total de la deuda hasta el 15 de diciembre de 2021. De igual manera, los deudores que tengan facilidad de pago y presenten mora en el lapso mencionado tendrán derecho al descuento señalado.

[/md_text]

La nueva cara de TransMilenio: así avanza la recuperación del Sistema

En el marco de la estrategia de recuperación del Sistema, TRANSMILENIO S.A. presentó las nuevas fachadas de portales y estaciones del Sistema. Este proyecto de renovación de fachadas en 3 portales y 3 estaciones intermedias, cambios de celosías en 48 estaciones y la inauguración de murales, buscan mejorar la experiencia de viaje y apropiación del Sistema por parte de las personas usuarias. 

Así se ve la nueva cara de TransMilenio

A la fecha, los portales incluidos para remplazar parte de la fachada por lámina microperforada son: Portal Américas, Portal Suba y Portal 20 de Julio y algunos tramos y fachadas de las estaciones Avenida Primero de Mayo, Banderas y Carrera 77. Es importante indicar que el color de estas nuevas fachadas corresponde al de la nueva señalética del Sistema:
 

–         Zona Kennedy / Américas: color rojo

–         Zona Suba: color amarillo

–         Zona San Cristóbal / Carrera 10: color turquesa

–         Zona Engativá / Calle 80: color violeta

De igual forma y como parte de esta estrategia integral de recuperación del Sistema, se viene implementando un plan piloto para la instalación de estructuras metálicas tipo persiana o celosía en zonas de las estaciones que fueron afectadas en un alto porcentaje de fragmentación de vidrios.

Hasta el momento, la instalación de las celosías se ha llevado a cabo en 48 estaciones de las siguientes troncales del Sistema:

Troncal Américas

  • Ricaurte Calle 13
  • Av. Jiménez
  • Marsella
  • Av. Américas – Av. Boyacá
  • Transversal 86
  • Pradera
  • Sabana
  • San Facon


Troncal Calle 80

  • Polo
  • Quirigua

Troncal Caracas Centro

  • Av. Jiménez Caracas
  • Calle 72
  • Calle 76
  • Calle 63
  • Calle 57
  • Calle 34

Troncal Norte

  • Héroes
  • Calle 85
  • Calle 100

Troncal Carrera Décima

  • San Diego
  • Las Nieves
  • San Victorino
  • Policarpa
  • Country Sur
  • Bicentenario
  • San Bernardo


Eje Ambiental

Museo del Oro

  • Troncal Caracas Sur
  • Restrepo
  • Olaya
  • Calle 19
  • Quiroga
  • Hortúa
  • Calle 40 Sur
  • Hospital
  • Calle 26
  • Tercer Milenio
  • Nariño
  • Fucha

Troncal NQS

  • Ricaurte NQS
  • Venecia
  • General Santander
  • Sevillana
  • Bosa
  • Terreros
  • San Mateo
  • Troncal Suba
  • Transversal 91
  • Calle Sexta
  • Guatoque – Veraguas
  • Tygua – San José

La exploración de alternativas de diseño y operación de las estaciones y portales de TransMilenio se justifica en la necesidad de modernizar o adecuar la infraestructura del Sistema, de forma tal que se fortalezcan los puntos débiles identificados a lo largo de los 20 años de operación y, por otro lado, se mantengan aquellas características que ofrecen un buen desempeño operativo.

En el cuatrienio 2016-2020 el Sistema tuvo un porcentaje de vandalismo del 38% en vidrios y puertas, lo cual implica un alto incremento en los costos de mantenimiento del Sistema a cargo de la Entidad.

Además de las nuevas fachadas y de la instalación de celosías en estaciones, TRANSMILENIO S.A. inauguró los nuevos murales en los portales de Usme y las Américas; en total el Sistema cuenta con 56 piezas de gran formato, que narran historias de las comunidades que utilizan las estaciones y portales donde se encuentran.

De estos murales, 24 se encuentran en el corredor artístico de Ciudad Bolívar en TransMiCable, y los otros en las estaciones Avenida 1º de mayo y Museo Nacional, y en los portales Sur, Norte, Suba, Tunal y, ahora también, Usme con 16 murales y Las Américas con 3.

“Usme Urbano y Ancestral” re?eja la importancia de visibilizar la equidad de género, la con?guración histórica del territorio en relación con lo rural y lo urbano y reafirma la importancia del cuidado y respeto hacia la mujer en TransMilenio. También toca el tema ambiental y la importancia de preservar los territorios de Usme para las próximas generaciones.

En el Portal de las Américas, “Amanecer, día y Noche” refleja la conexión entre los ancestral y lo moderno, simbolizado en una Diosa de agua que realza la figura femenina y hace alusión a la naturaleza. Así mismo el barrio, la obra resalta la importancia de la familia como centro de las localidades de Kennedy y Bosa.

Esta iniciativa de la creación de murales para generar apropiación del Sistema por parte de los usuarios hace parte de la estrategia de cultura ciudadana Equipo T de TRANSMILENIO S.A., que actualmente, en conjunto con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se suma a la alianza denominada: Tejiendo historias.

Esta iniciativa de la creación de murales para generar apropiación del Sistema por parte de los usuarios hace parte de la estrategia de cultura ciudadana Equipo T de TRANSMILENIO S.A., que actualmente, en conjunto con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se suma a la alianza denominada: Tejiendo historias.

Bajo este concepto se ve al Sistema como un tejido vivo y punto de contacto de la ciudad, que conecta las historias de los millones de usuarios y miles de empleados y colaboradores que día a día se encuentran allí. La estrategia busca visibilizar las historias de los usuarios y, por medio actividades artísticas y culturales, posicionar a TransMilenio como un punto de encuentro público, que es de todos los habitantes de Bogotá. de esta manera se busca generar apropiación, autorregulación y corresponsabilidad.   

Esta estrategia cuenta con tres ejes principales de acción, dentro de los cuales se desarrollan diferentes actividades: experiencia de viaje; comportamiento ciudadano; y apropiación y construcción de tejido ciudadano.

Experiencia de viaje

En cuanto a la experiencia de viaje y la mejora de la misma, el enfoque gira en torno a hacer del Sistema un espacio cultural y de exhibición artística.

En este sentido se hizo un relanzamiento de las 12 biblioestaciones que tiene el Sistema, para que los usuarios puedan aprovechar con lectura sus tiempos de viaje con el préstamo gratuito de libros. Igualmente, para promover la lectura, se instalaron en 120 buses del Sistema cuelga sillas con códigos QR para que los usuarios puedan acceder con su celular a la Biblioteca Digital de Bogotá.

Otras acciones que se realizan en este campo son las intervenciones artísticas en el Sistema con colectivos culturales y la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Comportamiento ciudadano

Este frente de trabajo destaca los buenos comportamientos de los usuarios en el Sistema. Para este fin, se realizan diferentes acciones pedagógicas como TransMiChiquis, donde a través de actividades lúdico-pedagógicas se ha sensibilizado a 6.474 niños de colegios de Bogotá, en lo corrido del año, en el buen uso del Sistema.

Otras acciones son TransMillennials, donde universitarios y estudiantes de 10 y 11 grado proponen estrategias de cambio y apropiación a través ejercicios de innovación social; TransMi Al Cole, donde los niños de colegios distritales aprenden a utilizar y valorar el Sistema realizando actividades de desplazamiento al interior del mismo; y Smart Films, festival audiovisual hecho con celulares donde se incluyó una categoría especializada en historias del Sistema.

Estas actividades se complementan con una estrategia de redes sociales y alianzas con medios de comunicación para socializar las buenas conductas al interior del Sistema.

Apropiación y construcción de tejido ciudadano

En esta tercera línea se encuentran los murales del Sistema, denominados “Espacio grafiti”, con los que se busca generar apropiación y sentido de pertenencia. Otras estrategias que se están implementando en esta línea son el apadrinamiento de estaciones; el trabajo en campo de 665 personas entre gestores de convivencia, anfitriones y guías de Idipron para apoyar a los usuarios; o actividades simbólicas de apropiación del espacio por parte de la ciudadanía.

De esta manera, por medio de la rehabilitación y mejora de infraestructura, así como de actividades articuladas en torno a la cultura ciudadana, TRANSMILENIO S.A. continúa apostando por la recuperación, de la mano del arte y la cultura para que los usuarios tengan una mejor experiencia de viaje y sientan como propio el Sistema.

Bogotá está Mejorando – Reactivación Económica

[md_text md_text_title1=”” md_text_title_separator=”no”]En los dos últimos años, que han sido de los más retadores para la ciudad por cuenta de la pandemia de COVID-19, la Alcaldía de Bogotá ha invertido más de $5,9 billones para generar 335.864 trabajos y para apoyar a más de 82.000 mypimes, emprendedores, agentes del sector artístico, cultural, patrimonial y creativo. ¡Bogotá está mejorando y entre todos y todas lo estamos logrando!VER +

Ingresar al portal Bogotá está mejorando | Bogota.gov.co
[/md_text][md_slider_carousel slider_images=”5509,5512,5516,5518,5520,5523,5525,5527,5529,5531,5533,5535,5537,5539,5541,5543,5545,5547,5549,5551,5553,5555,5556,5558,5559,5561″ slider_heights=”710″ slider_margin=”48″ slider_nav_active_color=”rgb(22, 103, 73)” slider_shadow=”yes” slider_auto_play=”yes” slider_slider_speed=”5″ md_slider_carousel_animation=”yes” md_slider_carousel_animation_type=”fade” md_slider_carousel_animation_speed=”600″ md_slider_carousel_animation_delay=”2.0″ md_slider_carousel_animation_position=”center” md_slider_carousel_animation_show=”once” md_slider_carousel_animation_easing=”Quart.easeInOut”][/md_slider_carousel]