Este es un certamen bienal convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, representado por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), su Observatorio del Espacio Público, y la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Bogotá y Cundinamarca (SCA BC), con la finalidad de reconocer y divulgar las obras y proyectos de gestión para la generación, recuperación y sostenibilidad del espacio público en la ciudad de Bogotá.
Ya está abierta la convocatoria que permitirá a arquitectos, comunidades organizadas, sector público, privado y academia, participar de la II Bienal del Espacio Público de Bogotá 2021, que este año tendrá como meta reconocer proyectos construidos o acciones de gestión, encaminadas en generar ‘’Espacios de vida, sitios de encuentro’’.
El proceso de postulación, que no tendrá ningún costo para los interesados en participar, se realizará en dos fases: la primera inicia este 15 de octubre y va hasta el próximo al 15 de noviembre; y la segunda, empezará el 19 al 30 de noviembre.
Es importante destacar, que solo se podrán presentar proyectos terminados y llevados a cabo en el espacio público de la capital, durante los últimos cinco años, es decir, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2020.
¡Anímate a participar! Las bases de la convocatoria puedes consultarlas en: www.dadep.gov.vo y www.scabogota.org.
Porque en el Distrito queremos seguir fortaleciendo los derechos a la libertad religiosa, de cultos y de conciencia, la Secretaría de Gobierno y la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa comparten con todas las entidades la Encuesta de Libertad Religiosa, cuyo propósito es conocer si las personas han sido víctimas de discriminación por sus creencias.
Con el propósito de entregar recomendaciones sobre el consumo responsable de dulces, el uso seguro de disfraces y maquillaje y reforzar medidas de bioseguridad tanto para niños como para adultos en el marco de la celebración de Halloween 2021, la Secretaría de Salud pone a disposición de todas las entidades distritales, servidores públicos y contratistas, una importante información. Conozcan las medidas y comparta o replíquelas en su entorno familiar.
A partir del 22 de octubre, los servidores, servidoras y contratistas distritales podrán contar con ‘Aula Distrital del Saber’, un espacio diseñado para la educación, en el cual encontrarán toda la oferta de formación de la Plataforma de Aprendizaje Organizacional – PAO y la Red de Especialistas del Conocimiento – REC, en diferentes formatos, líneas de aprendizaje y modalidades.
En el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, le apostamos a la formación dinámica, innovadora y continua; por esto, a partir del viernes 22 de octubre, los servidores y servidoras, estrenarán un espacio diseñado para la educación, en el cual encontrarán toda la oferta de formación de la Plataforma de Aprendizaje Organizacional – PAO y la Red de Especialistas del Conocimiento – REC, en diferentes formatos, líneas de aprendizaje y modalidades,
Esta Aula se desarrolla en el marco de la estrategia de capacitación distrital y en cumplimiento de uno de los 39 productos de la Política Pública de la Gestión Integral del Talento Humano Distrital 2019-2030 (Conpes 07 de 2019). Con esta herramienta se busca fortalecer e incentivar las competencias de los servidores y servidoras, como personas trabajadoras, que tiene capacidad productiva, de creación, de innovación, de aprendizaje y de crecimiento laboral y personal permanente.
Con la puesta en funcionamiento de esta gran herramienta, se espera consolidar la oferta de capacitación transversal en el Distrito y promover la gestión del conocimiento y del saber público, para definir metas retadoras en materia de formación del talento humano vinculado con organismos y entidades distritales, con temáticas asociadas a tendencias mundiales como la Cuarta Revolución, Inteligencia Artificial, programación de Software, competencias digitales e innovación, solución de problemas, además de habilidades administrativas transversales, las competencias ambientales y competencias enmarcadas en la prestación de un mejor servicio a la ciudadanía y a los grupos de valor, con enfoque poblacional, diferencial y de género.
Finalmente el DASCD, con este tipo de acciones, reafirma nuestro compromiso con la capacitación y excelencia de los servidores y servidoras. A su vez, los y las invitamos a conocer este nuevo espacio, inscribirse y beneficiarse de esta oportunidad para actualizar sus conocimientos y reforzar las competencias para un buen desempeño en sus cargos.
Hasta el 26 de octubre, estarán disponibles para votación los 23 videos que fueron postulados por las entidades distritales y nacionales, en la cuarta versión del concurso de buenas prácticas ambientales, en el marco del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA).
Bogotá, 21 de octubre de 2021. (@AmbienteBogota). Desde este jueves 21 de octubre estarán disponibles los 23 videos que fueron postulados, por las entidades distritales y nacionales, en la cuarta versión del concurso de buenas prácticas ambientales, en el marco del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA).
Los videos estarán disponibles en el canal de YouTube AmbienteBogota y las personas interesadas en participar en las votaciones lo podrán realizar hasta el próximo martes 26 de octubre.
Para dar a conocer el compromiso, esfuerzo y dedicación de las entidades que han implementado procesos sostenibles, la Secretaría de Ambiente tendrá habilitada las listas de reproducción para que las personas, con un ‘Me gusta’, voten y elijan los mejores videos.
El concurso cuenta con cinco categorías: la primera, Consumo Sostenible; la segunda, Uso eficiente del agua; la tercera, Uso eficiente de energía; la cuarta, Gestión integral de residuos; y la quinta, Implementación de prácticas sostenibles. En total son 23 videos postulados, varias entidades participan en diferentes programas. En 2021, el concurso recibió siete videos más en comparación con la versión del año anterior, demostrando así el compromiso de las entidades públicas en la implementación de buenas prácticas para el cuidado y conservación del medioambiente.
La Secretaría de Ambiente reconoce, anualmente, los cinco mejores proyectos que incentivan las prácticas sostenibles en el interior de las entidades públicas asentadas en Bogotá.
Los 23 videos de las entidades participantes están disponibles en los siguientes enlaces:
Programa Consumo sostenible
1. Uso responsable de los plásticos – Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal https://youtu.be/JFDi5gohjY0
2. Con la factura virtual, somos agua que cuida el medioambiente – Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotáhttps://youtu.be/i8cZHrLz-r0
1. Puntos rojos: gestión integral de residuos y responsabilidad social extendida – Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.Ehttps://youtu.be/ftX-L6XlEUg
2. Compacta tu impacto en Doña Juana – Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.Ehttps://youtu.be/SG6IdahjSRA
4. Separación y tratamiento de nuestras aguas residuales, una apuesta de la UD a la descontaminación del recurso hídrico ¿ Universidad Distrital Francisco José de Caldashttps://youtu.be/4FLjujKdBW4
6. ¡Somos Agua, Somos carbono neutro! – Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá https://youtu.be/sZBISzUKQ00
7. “El renacer de la libélula” restauración ecológica para la comunidad – Colegio República de México ¿ Secretaría de Educación del Distritohttps://youtu.be/RUBM1k84Pe8
10. Bosque Urbanos, como alternativa para el equilibrio vital en la Ciudad – Universidad Distrital Francisco José de Caldashttps://youtu.be/huHC4-VM5Uw
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, como una fecha que busca promover y sensibilizar a tanto a hombres como a mujeres, sobre la importancia de practicar el autoexamen y todas aquellas acciones, que ayudan a detectar a tiempo cualquier signo de alarma en los senos de la mujer y de esta manera prevenir o tomar los tratamientos óptimos para prevenir complicaciones y evitar el desarrollo de esta enfermedad.
Además del autoexamen, hay servicios incluidos en el plan obligatorio de salud que pueden prevenir el cáncer de seno o diagnosticarlo de manera oportuna. Entre estos se destaca la mamografía, la cual se debe realizar cada dos años si la mujer tiene entre 50 y 69 años de edad, o antes según criterio médico.
Así mismo, se puede acceder al examen clínico de seno, el cual se debe realizar cada año a partir de que se cumpla los 40 años de edad. Si existe algún antecedente familiar de cáncer de seno, se puede solicitar una mamografía para hacer el seguimiento respectivo.
Como parte de esas acciones de conciencia sobre la importancia de prevenir a tiempo, la Secretaría de Salud recuerda a la ciudadanía que la mejor opción para hacer una detección temprana y oportuna es hacerse el autoexamen de mama y asistir a controles médicos de manera periódica.
Ten en cuenta estos signos de alarma
Según datos preliminares de Secretaría de Salud, durante el 2020, fallecieron 548 mujeres en Bogotá a causa de esta enfermedad, lo que refuerza aún más la importancia de prevenir el cáncer de mama a través de la detección temprana de los siguientes signos de alarma:
✔ Asistir a consulta médica especializada en caso de encontrar secreción por el pezón, cambios en el color de la piel del seno o cambios en la textura como piel de naranja o textura irregular.
✔ Bultos en la mama o en la axila.
✔ Uno de los dos senos se ve diferente.
✔ Cambios en la apariencia del pezón.
✔ Realizarse el autoexamen de mama.
✔ A partir de los 40 años, se debe asistir al examen clínico de mama.
✔ Realizar la mamografía después de los 50 años de edad.
En la siguiente imagen de Secretaría de Salud también se aprecian los principales signos de alarma:
ABC para la detección temprana del cáncer de seno – Conéctate al Facebook Live de Salud
A las 3:00 p.m. de este martes 19 de octubre, el especialista en mastología, cirugía de mama y tejidos blandos, Juan Pablo Molina, compartirá todas las recomendaciones relacionadas con prevención y tratamiento del cáncer de mama, a través del Facebook Live de la Secretaría de Salud.
Podrás conectarte, interactuar y resolver todas tus dudas en torno a este tema, ingresando al enlace del 👉Facebook Live de la Secretaría de Salud. A continuación, te compartimos el trino oficial del evento:
El cáncer de seno no solo afecta a las mujeres, también a los hombres. Por esta razón, la Secretaría de Salud de Bogotá invita a los bogotanos y las bogotanas a aprender a realizarse el autoexamen, cada mes, y de esta manera incentivar las demás acciones de prevención del cáncer de mama como la visita periódica al especialista y la realización de exámenes clínicos del seno.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, y la lucha contra la prevención y detección temprana de esta enfermedad, la Secretaría de Salud recomienda a la ciudadanía, hacerse el autoexamen de seno cada mes, teniendo en cuenta que entre más temprano se logre identificar alguna anomalía, más rápido se puede actuar frente e iniciar los tratamientos requeridos para cada caso.
Con el fin de avanzar en la prevención del Acoso Laboral y Acoso Sexual Laboral, desde la Secretaría General se ha puesto a disposición de todas las personas vinculadas a las entidades distritales el protocolo donde se encuentran las herramientas para la prevención e identificación del acoso laboral y el acoso sexual laboral, así como la ruta para denunciar los episodios que se presenten, frente a situaciones que se mantienen ocultas, ignoradas, o silenciadas por quienes lo ejercen; por el entorno social y por quienes las sufren, por temor a ser despedidas(os) o por no encontrar mecanismos que ayuden a proteger su identidad.
A propósito del tema de Acoso Laboral, compartimos el Protocolo de Acoso Laboral de la Secretaría General, con toda la información sobre tipos de acoso, preguntas claves para detectar si somos víctimas de acoso y rutas para denunciar el posible acoso laboral y acoso sexual en el trabajo.
Recuerda que puedes encontrar más información sobre Equidad y Género en nuestro Micrositio,haciendo clic aquí
Hasta el 27 de octubre estarán abiertas las inscripciones a los VII Juegos Deportivos Distritales 2021 -Talento que se Reactiva por Bogotá-, dirigidos a las servidoras y servidores públicos del Distrito Capital y sus familias.
El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, en el marco del Acuerdo Laboral Distrital, firmado el 03 de febrero de 2021, con las Organizaciones Sindicales, en desarrollo del Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral “Elige Ser Feliz, Nosotros te Ayudamos”, en su eje “Relaciones Interpersonales”, llevará a cabo los VII Juegos Deportivos Distritales 2021 – dirigidos a las Servidoras y Servidores Públicos del Distrito Capital y sus familias.
Así mismo, considerando que este tipo de actividades contribuyen con la reactivación socio-económica de la ciudad y además incentiva el bienestar y la salud física y mental de todos nuestros (as) servidores (as) públicos (as) y el de sus familias, desarrollaremos los Juegos Deportivos Distritales para adaptarlos a la actual realidad, en las modalidades presencial, a distancia y virtual.
En tal sentido, invitamos a nuestras servidoras y servidores públicos del Distrito Capital y a las entidades y organismos distritales a participar activamente en los VII Juegos Deportivos Distritales 2021 y a leer la siguiente información de cada una de las categorías que en esta oportunidad ofrecemos para que se inscriban a las que más les guste.
Este es un espacio organizado por ONU-Hábitat y la Alcaldía Mayor de Bogotá para compartir experiencias con expertos internacionales sobre los retos que tiene Bogotá en el Plan de Ordenamiento Territorial.