En la Alcaldía Mayor de Bogotá “Se puede ser”
Johan Sebastián Sáenz, una historia sobre por qué en Bogotá Se puede ser
En el mes del orgullo gay, Diana Ardila Koop una mujer transgénero, nos habla sobre el trabajo que ha realizado en pro de la igualdad.
Alex Rodríguez: la historia de un tránsito hacia la construcción de su identidad
En esta última entrega de la serie #SePuedeSer conoce el camino recorrido por este hombre trans y las reflexiones frente a su entorno.
Software de Reparto Notarial
Lanzamiento del Software de Reparto Notarial entre la Secretaría Jurídica Distrital y UNOBOG
El pasado 10 de agosto se llevó a cabo el Lanzamiento del Software de Reparto Notarial entre la Secretaría Jurídica Distrital y UNOBOG.
En aras de garantizar la imparcialidad y la transparencia presente en el proceso de reparto notarial para entidades distritales, la Secretaría Jurídica Distrital, junto con la Unión de Notarios del Círculo de Bogotá – UNOBOG, presenta el Software de Reparto Notarial para uso de todas las entidades, órganos y organismos del Distrito Capital que requieran realizar reparto notarial de los actos que necesitan escritura pública, facilitando el reparto equitativo y aleatorio entre todas las notarías que hacen parte del Círculo Notarial de Bogotá, de una manera sistematizada.
⇒Ver video
Software de Reparto Notarial para la Secretaría Jurídica Distrital
El Software de Reparto Notarial facilitará el reparto equitativo y aleatorio entre todas las notarías que hacen parte del Círculo Notarial de Bogotá, de una manera ágil y sistematizada. Este desarrollo tecnológico permitirá avanzar hacia la virtualidad desde su radicación y conocer la Notaría ante la cual se adelantará el trámite respectivo.
Entidades distritales, comprometidas con la integridad
El Distrito avanza por la Senda de la Integridad con actividades que buscan afianzar los conocimientos de quienes trabajan en las entidades distritales, y promover la apropiación de mejores prácticas en materia de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción.
El Distrito avanza por la Senda de la Integridad con actividades que buscan afianzar los conocimientos de quienes trabajan en las entidades distritales, y promover la apropiación de mejores prácticas en materia de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción.
Para ello, realizó el 7 de julio un taller de co-creación, al que fueron invitados los gestores de integridad de todas las entidades del Distrito, los servidores y colaboradores que quisieran inscribirse y los ciudadanos que han venido participando en ejercicios colaborativos con las entidades del Distrito.
De esta forma, se creo un grupo de trabajo conformado por 21 personas, que aceptaron la invitación a participar en el taller y aportaron ideas para imaginar los tres escenarios (dioramas) y personajes que representan de la mejor manera la integridad en el Distrito.
La creación de personajes se llevó a cabo a través de arquetipos de marca, en donde se extrapolan las características de ciertas tipologías conocidas por las narrativas audiovisuales populares y se le atribuyen al personaje en construcción.
El mensaje se definió a partir de una metodología de diseño de servicios, en la que se cruzaron dos ejes opuestos: Lo que se hace versus lo que no se hace y lo que funciona frente a lo que no funciona.
Tomando como base todas las ideas desarrolladas en el taller, se desarrollaron tres propuestas, que serán enviadas a las entidades y se pondrán también a disposición de la ciudadanía para iniciar un proceso de votación que nos permita seleccionar la escena que mejor representa la lucha contra la corrupción.
Ingresa aquí para Votar
Elecciones del Consejo Consultivo Distrital LGBT 2021-2023
Bogotá, 02 de agosto 2021.- El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) realizará las elecciones del Consejo Consultivo Distrital LGBT 2021-2023 a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC) www.participacionbogota.gov.co del 10 de agosto al 7 de noviembre de 2021.
¿Qué es el Consejo Consultivo LGBT?
Los consejeros y consejeras proponen lineamientos en materia de política pública para la garantía de los derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI.
Además, analizan las propuestas y sugerencias de las personas del sector LGBTI y sus organizaciones sociales, movimientos y expresiones de ciudad, con el fin de presentarlas a la administración distrital y local, igualmente, a la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital, para trabajar en la igualdad de derechos y el desarrollo de acciones afirmativas.
Así se realizará el proceso electoral…
Inscripción de candidatos y/o candidatas
La inscripción de candidatos y/o candidatas se realizará a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC) en www.participacionbogota.gov.co del 10 de agosto al 9 de septiembre de 2021. Los requisitos para participar son:
- Ser mayor de 18 años.
- Identificarse como parte de los sectores LGBTI.
- Desarrollar actividades con organizaciones, redes, grupos o mesas LGBTI.
- Incluir hoja de vida.
- Anexar carta de intención en la que se haga explícito el compromiso frente a las personas de los sectores sociales LGBTI y descripción de su trayectoria de trabajo.
- Incluir plan de trabajo para su periodo de dos (2) años.
- Para las curules de identidades y derechos: adjuntar carta firmada por el o la representante legal, director (a), coordinador (a), de la organización social que concede el aval para la inscripción.
- Para la curul de universidades: se podrán postular aquellos y aquellas que cuentan con programas de formación centros de investigación o proyectos de investigación en los temas concernientes a esta política pública.
Inscripciones de votantes
La inscripción de votantes se realizará a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC) en www.participacionbogota.gov.co del 10 de agosto al 20 de octubre de 2021.
Los requisitos son:
- Ser mayor de 16 años.
- Residir en Bogotá.
Votaciones
Las votaciones se realizarán a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC) en www.participacionbogota.gov.co del 5 de noviembre desde las 8:00 a.m. al 7 de noviembre hasta las 4:00 p.m.
El escrutinio se realizará el 7 de noviembre y será transmitido por la cuenta de Facebook del IDPAC @participacionbogota.
Se elegirán nueve (9) personas:
Cuatro (4) representantes por identidades:
- Hombres gais.
- Mujeres lesbianas.
- Personas bisexuales.
- Personas trans.
Cuatro (4) representantes por derechos:
- Salud y Trabajo.
- Educación.
- Participación y cultura.
- Vida y seguridad.
Un representante por universidades.
Calendario electoral
Inscripción de candidatos y candidatas |
Del 10 de agosto al 9 de septiembre. |
Subsanación de documentos candidatos y candidatas |
Del 10 al 16 de septiembre. |
Publicación del listado de candidatos y candidatas |
17 de septiembre. |
Inscripción de votantes |
Del 10 de agosto al 20 de octubre. |
Subsanación de documentos votantes |
Del 21 al 25 de octubre. |
Campaña electoral |
Del 20 de septiembre al 31 de octubre. |
Proceso de formación candidatos y candidatas |
23 de octubre. |
Elecciones |
Del 5 al 7 de noviembre. |
Escrutinio |
7 de noviembre. |
Con amplia agenda en localidades se conmemora la Semana de la Lactancia Materna
Bogotá D. C., agosto 2 de 2021. Entre el 1 y 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con una invitación a todos los actores y ciudadanía para que asuman el compromiso de proteger esta práctica. La Secretaría Distrital de Salud realizará una serie de actividades y acciones virtuales y presenciales, con el objetivo de fomentar la lactancia humana como un valor fundamental para garantizar la nutrición adecuada de niños y niñas.
Durante esta semana, se invita a aquellas lactantes que alimenten a sus hijos e hijas con leche materna y tengan excedentes en su producción, para que la donen y beneficien a niños y niñas hospitalizados, que por diversas razones requieran este apoyo. La SubredSur Occidente cuenta con el Banco de Leche Humana del Distrito Capital, ubicado en el Hospital de Kennedy; para donar, se puede comunicar al teléfono 301 381 04 87.
Lactancia y Covid-19
La entidad distrital hace un llamado a las personas en periodo de lactancia que ya recibieron una o las dos dosis de vacuna contra el coronavirus, para que no la interrumpan. Según la evidencia científica y lineamientos nacionales, no hay contraindicaciones para la persona lactante ni para su bebé luego de que ha sido inmunizada; por tanto, se debe continuar amamantando, teniendo las precauciones para evitar transmitir el COVID-19.
Si una persona lactante tiene el virus, puede brindar este alimento esencial a su hijo o hija. Con o sin síntomas, debe usar permanente el tapabocas, realizar lavado de manos y desinfección de las superficies. Además, si la persona no puede amamantar a su bebé directamente por su estado de salud, puede realizar extracción de la leche reforzando las medidas de higiene y desinfección de extractores y frascos, para que otro familiar sano pueda suministrarla al niño o niña.
Cabe recordar que la leche materna cubre todas las necesidades nutricionales de los niños y niñas hasta los 6 meses de manera exclusiva y complementada con otros alimentos hasta los 2 años o más; fortalece sus defensas, los protege de enfermedades e infecciones y los nutre de manera adecuada.
Así mismo, las Secretarías de Salud de Bogotá y Cundinamarca, en conjunto con las demás entidades que integran el Comité de apoyo del Distrito y el departamento, realizarán el II Simposio Internacional de Lactancia Materna el próximo jueves 5 de agosto, dirigido al talento humano en salud, grupos promotores y activistas, en el que se tratarán diferentes aspectos técnicos alrededor de este proceso.
A través de una serie de ponencias que se desarrollarán de manera virtual, las personas interesadas pueden acceder (clic aquí digitando la clave 1234) y participar en estas charlas que se realizarán entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m. sobre experiencias nacionales e internacionales para fomentar y proteger la lactancia en el contexto del Covid-19 y su papel fundamental en la prevención de la desnutrición aguda.
De igual forma, se realizará una transmisión de Facebook Live el miércoles 4 de agosto a las 4:00 p. m., que contará con la participación de expertos, quienes resolverán inquietudes de la ciudadanía sobre la lactancia humana.
Actividades en las localidades
Las Subredes Integradas de Servicios de Salud realizarán en territorio diferentes acciones:
Subred Sur:
• 3 de agosto: acciones de información con la población que usa los servicios de salud (9:00 a. m. – 1:00 p. m. en los CAPS Vista Hermosa y Betania).
• 6 de agosto: lanzamiento del Día de lactancia materna mensual en la Subred para impulsar el compromiso con la práctica (9:00am en el Hospital de Meissen).
• 13 de agosto: Diálogo de saberes en lactancia en el parque Chaquén (área rural de Sumapaz). Participará población rural, parteras y comunidad afro (9:00 a. m.)
Subred Norte:
• 18 de agosto: actividad pedagógica con lactantes que usan los servicios de salud (8:30 a. m. – Unidad de Servicios de Salud San Cristóbal).
Subred Centro Oriente:
• 3 de agosto: acciones de intensificación de la promoción de la práctica en los Hospitales La Victoria e Instituto Materno Infantil. (9:00 a. m. y 12:00 p. m.).
• 20 de agosto: actividad de consejería en lactancia materna con gestantes que asisten a la IPS (10:00 a. m. – Unidad de Servicios de Salud Las Cruces).
Subred Sur Occidente:
• 15 de agosto: a las 9:00 a. m. se realizarán acciones de movilización social con organizaciones comunitarias en los parques ubicados entre los conjuntos de los sectores Eucalipto y Villa del Sol.
Jardín Botánico celebra 66 años reverdeciendo a Bogotá
Bogotá, agosto 04 de 2021. Este 5 de agosto el Jardín Botánico de Bogotá celebra su cumpleaños número 66 con una completa oferta de actividades virtuales y presenciales para públicos de todas las edades.
Por segundo año consecutivo este aniversario se da en medio de las particulares circunstancias que ha impuesto la pandemia, aunque a diferencia del año pasado, esta vez los visitantes podrán ingresar al Jardín y hacer parte de los recorridos, ya sean libres o guiados, de talleres, conversatorios, teatro, exposiciones artísticas, música y actividades físicas de interacción con la naturaleza, entre otras.
La agenda inicia con una actividad de avistamiento de aves al amanecer que realizarán los educadores del Jardín, con el acompañamiento de algunos expertos de la Asociación Bogotana de Ornitología.
El lanzamiento de 3 recientes publicaciones realizadas por el Jardín Botánico con las Universidades Nacional y de Los Andes, hace parte además de la agenda de la mañana, evento que tendrá lugar a través del canal Facebook de la Entidad con la participación de expertos académicos y ambientalistas nacionales e internacionales, comentando los libros: Manual de Coberturas Vegetales de Bogotá, Pasos Básicos para construir tu huerta y Jardines Biodiversos para Bogotá.
El evento central en horas de la tarde tiene como protagonista al coro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con un concierto que rinde homenaje a la naturaleza y combina la magia de la música clásica con la belleza y armonía de los espacios del Jardín.
Cabe recordar que este año el atractivo adicional del Jardín Botánico es el nuevo Tropicario, el cual ofrece a sus visitantes la experiencia la reproducción con fines de conservación de especies del bosque seco tropical, bosque húmedo, plantas útiles especializadas, especies del Amazonas, del Chocó y del superpáramo. Actualmente, cuenta con una representación de cerca de 285 especies vivas. Todas diferentes, distribuidas en cada uno de los ecosistemas priorizados y con orígenes de diferentes regiones del país.
Así las cosas, tras 66 años de existencia, el Jardín Botánico José Celestino Mutis se ha trazado la meta de Reverdecer a Bogotá a partir de un conjunto de actividades integrales entre las cuales está la plantación de más de 80 mil árboles y arbustos en el espacio urbano de Bogotá y otros 225 mil en zona rural, el mantenimiento de otros
400 mil, la adecuación de más de 5 mil metros cuadrados de jardines y la implementación de 20 mil huertas urbanas y perirubanas. Esto con el fin de cambiar hábitos de vida para adaptarse y mitigar la crisis climática.
La directora de la Entidad, Martha Liliana Perdomo resaltó la importancia que esta Entidad tiene en el actual Plan de Desarrollo Distrital, ya que le permitirá ir más allá de su enfoque científico y académico y fortalecer su rol como responsable de las coberturas verdes de la ciudad, entendidas como árboles, huertas y jardines.
“Nuestro compromiso con la Bogotá del Siglo XXI es fortalecer el patrimonio verde y seguir siendo el espacio de encuentro, integración y disfrute de nuestra ciudadanía”, señaló la Directora.
En este contexto, el Jardín Botánico de Bogotá tiene la voluntad y compromiso de hacer de Bogotá la ciudad Cuidadora, Incluyente, Sostenible y Consciente que inspiró sin duda a su Fundador y que hoy compromete a todos sus servidores a mejorarla para el disfrute de las generaciones por venir.
Este lunes entra en funcionamiento el módulo GRC – Acces control, de BogData
Bogotá, 2 de agosto de 2021
Este lunes, 2 de agosto, comienza a funcionar un nuevo módulo del sistema BogData que permite gestionar los riesgos sobre el control de acceso y la segregación de funciones, analizando los datos y detectando riesgos asociados a los roles que se puedan presentar en la plataforma BogData, para, de esta manera, garantizar el cumplimiento de seguridad de la información.
Este componente, llamado Gobierno – riesgos y cumplimiento (GRC), está basado en la tecnología SAP y cumple con altos estándares de seguridad y protección de datos almacenados en el nuevo sistema. Para su entrada en operación, los funcionarios no tendrán que hacer cambios o acciones adicionales en la plataforma.
Así mismo, la Dirección de Informática y Tecnología de la Secretaría de Hacienda destaca que no se esperan inconvenientes por la puesta en producción de este componente, sin embargo, en caso de que los funcionarios detecten algún comportamiento anormal, en el acceso a BogData, se les solicita comunicarlo a la mesa de servicio, con el fin de darle solución en el menor tiempo posible.
La Entidad hace saber que, a través del correo soporte_tecnico@shd.gov.co, se brindará atención a los funcionarios que notifiquen incidentes.
Adicionalmente, se espera que en los próximos días también comiencen a operar dos módulos (inicio único de sesión – SSO y administrador de identidades – IDM) que, al igual que GRC, forman parte del esquema de seguridad de BogData.