Archivo: 16 diciembre, 2021

Zona de Parqueo Pago

Las Zonas de Parqueo Pago son espacios que contribuyen con el ordenamiento de la ciudad, promueven el uso del espacio público en beneficio de todos los ciudadanos y generarán recursos para el transporte público y el mantenimiento de la malla vial en donde operen estas zonas.

  • El sistema será operado por la Terminal de Transporte de Bogotá, empresa con más de 37 años de experiencia que actualmente administra 28 parqueaderos en la capital.
  • El cobro se realiza por fracciones de 30 minutos y de manera anticipada. Se podrá pagar a través de la app Zona de Parqueo Pago que el usuario deberá descargar el celular, o directamente en efectivo con el facilitador.
  • El horario será inicialmente de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los sábados de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
  • Los recursos recaudados serán destinados al Fondo de Estabilización de Tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad, así como al mantenimiento de la malla vial en las zonas donde opere el proyecto y a la implementación de nuevas Zonas de Parqueo Pago.
  • Las primeras 2 semanas de operación serán pedagógicas y no se aplicará cobro.

Las Zonas de Parqueo Pago estarán ubicadas inicialmente en el sector de Chicó Norte, localidad de Chapinero, entre las calles 76 y 94 y entre la Autopista Norte y la Carrera 11. La primera zona contará con 1.000 cupos y progresivamente se incorporarán nuevas zonas en diferentes puntos de la ciudad con la proyección de habilitar en total 13 mil cupos de estacionamiento al finalizar el 2022.

Con 1.000 cupos de estacionamiento ubicados en el sector de Chicó Norte, localidad de Chapinero, entran en operación las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá, las cuales buscan contribuir con el ordenamiento del espacio público al tiempo que incentivan el uso del transporte público y medios de transporte sostenibles.


Las Zonas de Parqueo Pago están reglamentadas por el Decreto 379 del 12 de octubre de 2021, por medio del cual se modifica y se adiciona el Decreto Distrital 529 de 2019, que reglamenta el Acuerdo Distrital 697 de 2017, el cual determina el funcionamiento de las áreas de la ciudad en las que la Alcaldía Mayor de Bogotá permitirá el estacionamiento de vehículos en vía a cambio de un pago por un tiempo determinado.


Los recursos recaudados serán destinados al Fondo de Estabilización de Tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad, así como al mantenimiento de la malla vial en las zonas donde opere el proyecto y a la implementación de nuevas Zonas de Parqueo Pago.


Estas zonas serán operadas por la Terminal de Transporte de Bogotá, empresa con más de 37 años de experiencia que además de conectar a la ciudad con 600 destinos nacionales y 6 internacionales, actualmente brinda soluciones de movilidad para Bogotá a través de la administración eficiente de 28 parqueaderos en la capital, los cuales ofrecen 4.000 cupos de estacionamientos en las localidades de Usaquén, Teusaquillo, Chapinero, Fontibón, Puente Aranda, Kennedy y Suba.

El cobro se realiza por fracciones de 30 minutos y de manera anticipada. La tarifa varía de acuerdo con el tiempo de permanencia en el estacionamiento y el tipo de vehículo. De esta manera, los automóviles pagarán una tarifa de $3.000 por fracción de 30 minutos, si su tiempo de parqueo no supera las 2 horas. Si pasa de las 2 horas, pagarán $4.600 por fracción de 30 minutos. En el caso de las motos, la tarifa es de $2.100 por fracción de 30 minutos, si el tiempo de parqueo no supera las 2 horas. Si pasa de las 2 horas, la tarifa es de $3.200 por fracción de 30 minutos.

El pago se podrá hacer a través de la app Zona de Parqueo Pago que el usuario deberá descargar en el celular, o directamente en efectivo con el facilitador, debidamente identificado, que esté a cargo de los cupos de estacionamiento.


Las Zonas de Parqueo Pago estarán demarcadas con recuadros blancos en el piso y contarán además con señalización informativa indicando los horarios y tarifas del servicio. El horario será inicialmente de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los sábados de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Los domingos y festivos o en horas diferentes a las del horario de servicio, el estacionamiento en estas zonas no genera cobro y los ciudadanos podrán parquear sin que esto acarree multa de tránsito.


En la primera área de implementación, las Zonas de Parqueo Pago generarán más de 100 empleos formales. Paralelamente las autoridades de tránsito, ya sea policía o el nuevo grupo de Agentes de Tránsito Civiles de la Secretaría Distrital de Movilidad, adelantarán controles de espacio público en las áreas aledañas a las zonas de parqueo pago en los cuales pueden imponer comparendos por mal parqueo en vía o invasión del espacio público.

Entra en operación Zona de Parqueo Pago en Bogotá

¡Navidad en Bogotá: disfrutemos juntos de la mejor época del año!

[md_text md_text_alignment=”center” md_text_title_line_height=”40″ md_text_desc_line_height=”21″ md_text_title_bottom_space=”10″ md_text_separator_bottom_space=”10″ md_text_description_bottom_space=”25″ md_text_title_separator=”no” md_text_separator_width=”110″ md_text_separator_height=”5″ md_text_separator_color=”rgb(0, 255, 153)” md_text_style=”solid” md_text_solid_color=”rgba(20,20,20,1)” md_text_gradient_color=”pixflow_base64eyJjb2xvcjEiOiIjODcwMmZmIiwiY29sb3IyIjoiIzA2ZmY2ZSIsImNvbG9yMVBvcyI6IjAuMDAiLCJjb2xvcjJQb3MiOiIxMDAuMDAiLCJhbmdsZSI6MH0=” md_text_title_size=”32″ md_text_letter_space=”0″ md_text_hover_letter_space=”0″ md_text_easing=”cubic-bezier(0.215, 0.61, 0.355, 1)” md_text_use_title_custom_font=”no” md_text_title_google_fonts=”font_family:Roboto%3Aregular%2C100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:300%20light%20regular%3A300%3Anormal” md_text_number=”1″ md_text_title1=”pixflow_base64″ md_text_title2=”Typography Shortcode” md_text_title3=”Typography Shortcode” md_text_title4=”Typography Shortcode” md_text_title5=”Typography Shortcode” md_text_content_size=”14″ md_text_content_color=”rgba(20,20,20,1)” md_text_use_desc_custom_font=”yes” md_text_desc_google_fonts=”font_family:Roboto%3Aregular%2C100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” md_text_use_button=”no” md_text_button_style=”fade-oval” md_text_button_size=”standard” left_right_padding=”0″ md_text_button_text=”READ MORE” md_text_button_icon_class=”icon-angle-right” md_text_button_color=”rgba(0,0,0,1)” md_text_button_text_color=”rgba(255,255,255,1)” md_text_button_bg_hover_color=”rgb(0,0,0)” md_text_button_hover_color=”rgb(255,255,255)” md_text_button_url=”#” md_text_button_target=”_self” md_text_animation_type=”fade” md_text_animation_speed=”200″ md_text_animation_delay=”0.0″ md_text_animation_position=”center” md_text_animation_show=”once” md_text_animation_easing=”Quart.easeInOut” md_text_parallax_speed=”1″]

Bogotá celebra la Navidad con una programación de lujo; la ciudad tendrá más de 20 puntos donde las familias podrán disfrutar de la iluminación navideña. También habrá 20 ferias de emprendedores; un gran festival de Es Cultura Local en Gran Estación; ciclovía nocturna, una agenda musical que incluye un súper concierto el 5 de diciembre Plaza de Bolívar y más de 60 presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

 

[/md_text][md_slider_carousel slider_images=”5873,5875,5874,5877,5876,5878,5879,5880,5881,5882,5883,5884″ slider_heights=”810″ slider_margin=”20″ slider_nav_active_color=”rgb(18, 179, 147)” slider_shadow=”yes” slider_auto_play=”yes” slider_slider_speed=”5″ md_slider_carousel_animation_type=”fade” md_slider_carousel_animation_speed=”200″ md_slider_carousel_animation_delay=”0.0″ md_slider_carousel_animation_position=”center” md_slider_carousel_animation_show=”once” md_slider_carousel_animation_easing=”Quart.easeInOut”][/md_slider_carousel]

Encuesta sobre Cuidado Menstrual

Con el fin de implementar estrategias, planes y proyectos que conecten y permitan acompañar a las mujeres de la ciudad, la Secretaría Distrital de Salud creó la encuesta sobre Cuidado Menstrual, con la que quiere conocer cómo ellas han experimentado la menstruación durante su vida. 


Agradecemos a todas las entidades distritales divulgar entre su público interno esta encuesta que se diligencia de manera anónima y permitirá la recolección de información para el bienestar de las mujeres en Bogotá.

Desde la  Secretaría Distrital de Salud queremos saber cómo has experimentado la menstruación durante tu vida. con estos insumos, podremos acercarnos a estrategias, planes y proyectos que conecten mucho más con tu experiencia y que nos permitan acompañarte.


INGRESA A LA ENCUESTA

Ciclovía Nocturna Brilla

Ciclovía Nocturna en Bogotá: consulta las rutas y vías para este 9 de diciembre. Serán 97,3 kilómetros de recorrido, 11 rutas para movilizarse por toda la ciudad, ciclopaseos y diversas actividades para disfrutar desde las 6:00 p.m. hasta las 12:00 a.m.

Mayor información Ciclovía Nocturna en Bogotá:https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/rutas-y-sectores-de-la-ciclovia-nocturna-el-9-de-diciembre-en-bogota

Las calles de la ciudad están listas para brillar con una nueva jornada de la ciclovía Nocturna en Bogotá, el próximo 9 de diciembre, liderada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

Te compartimos la rutas autorizadas que tendrá la Ciclovía Nocturna por las vías de Bogotá:

– Av. Boyacá entre calle 170 y carrera 24

– Calle 116 entre carrera 7 y Av. Boyacá

– Av. Córdoba entre calles 116 127

– Carrera 9 entre calles 116 y 170

– Carrera 15 entre calles 72 y 127

– Calle 72 entre carreras 7 y 15

– Calle 170 entre Av. Boyacá y carrera 9 (por ciclorruta)

– Calle 147 entre carreras 19 y 9

– Carrera 50 entre Av. Américas y Av. NQS

– Carrera 60 entre calles 53 y 26

– Carrera 6 entre calle 7 y calle 12C

– Carrera 6 entre Av. Primero de Mayo y calle 11 sur

– Carrera 7 entre calle 11 sur y calle 7

– Calle 7 7 entre carreras 7 y 6

– Calle 12C entre carrera 6 y carrera 5 bis

– Carrera 5 bis entre calle 12C y calle 13

– Carrera 5 entre calle 13 y calle 26

– Carrera 7 entre calle 24 y calle 116

– Calle 26 entre carrera 5 y carrera 96 i

– Calle 17 sur entre carrera 6 y transversal 31

– Ciclorruta transversal 31 entre calle 17 sur y puente peatonal de la diagonal 16 sur

– Diagonal 16 sur entre Av. NQS y carrera 50

– Calle 39 A Sur entre carreras 50 y 51

– Carrera 51 entre calles 39 sur y 42 sur

– Calle 42 entre carreras 51 y 68

– Calle 39 f sur entre carreras 68 y 68 A

– Carrera 68 A entre calles 39 F sur 39 sur

– Calle 39 sur entre carreras 68 y 68 L

– Carrera 68 L entre calle 39 sur y Av. Boyacá

Tu plato sano y sostenible

Hoy es el Día ‘Tu plato saludable y sostenible’, en cumplimiento del Acuerdo 790 de 2020 del Concejo de Bogotá, por el cual se declara la emergencia climática en la ciudad, se reconoce como un asunto prioritario de gestión pública y se definen lineamientos para la adaptación, mitigación y resiliencia frente al cambio climático.

Durante el Día “Tu plato saludable y sostenible”, se invita a estas entidades y organizaciones a que, en la medida de lo posible, generen una oferta adicional de preparaciones con alimentos de origen vegetal para sus colaboradores. 

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, si una persona consume por lo menos cinco porciones al día de frutas y verduras, disminuye en un 26 % el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. 

La invitación a la ciudadanía de Bogotá es a que contribuya con pequeños gestos a frenar la crisis climática; uno de esos aportes es variar la alimentación, incluyendo en las comidas una mayor cantidad elementos de origen vegetal, lo cual aporta a la reducción de los gases que causan el cambio climático. 

A partir del año 2022, todos los 20 de marzo se conmemorará esta fecha para articularse con otras jornadas en el mundo que buscan el aumento de consumo de alimentos de origen vegetal. 

Recomendaciones para aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal: 

* Compre frutas y verduras de cosecha, son más frescas y económicas. 

* Introduzca las verduras en su alimentación, para que pueda incluir al menos una porción en cada una de las comidas principales (desayuno, almuerzo y cena). 

* Comience cada comida con una entrada de verduras frescas o cocidas. 

* Pruebe una nueva verdura cada mes. 

* Agregue verduras a todas las preparaciones como guisados, pastas o arroz. 

* Lleve a su trabajo verduras picadas como zanahoria o apio, para poder consumirlas durante el día como refrigerio. 

* Consuma las frutas al natural, es decir, prefiera las frutas frescas y enteras. 

* Consuma frutas como postre. 

* Agregue frutas al cereal o postre. 

* Inicie los desayunos con una porción de fruta.

Día de Respuesta ante el VIH

En el 2021, la Secretaría Distrital de Salud conmemora esta fecha con una programación de actividades virtuales y presenciales en centros de atención y en espacios comunitarios, para prevenir las infecciones de transmisión sexual y para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de realizar la prueba para su detección oportuna.

En Bogotá y a nivel mundial, cada primero de diciembre se conmemora el Día de Respuesta ante el VIH, en el que se busca impulsar estrategias de promoción y prevención, el reconocimiento del derecho a la prueba de VIH y el acceso al diagnóstico y tratamiento, en aras de disminuir el estigma y la discriminación.

Día Mundial de Respuesta ante el VIH / SIDA

En Bogotá y a nivel mundial, cada primero de diciembre se conmemora el Día de Respuesta ante el VIH, en el que se busca impulsar estrategias de promoción y prevención, el reconocimiento del derecho a la prueba de VIH y el acceso al diagnóstico y tratamiento, en aras de disminuir el estigma y la discriminación. 

En el 2021, la Secretaría Distrital de Salud conmemora esta fecha con una programación de actividades virtuales y presenciales en centros de atención y en espacios comunitarios, para prevenir las infecciones de transmisión sexual y para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de realizar la prueba para su detección oportuna. La XII Semana Distrital Viviendo en Positivo se realiza en coordinación con las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), En territorio y en articulación con otros sectores distritales y organizaciones no gubernamentales. 

​Consulta la programación de cada Subred  aquí  
Participa en el evento académico aquí 
Consulta las recomendaciones aquí​  

Bogotá está mejorando

Bogotá está mejorando y estos programas son muestra de ello, de que podemos salir adelante, de que podemos mejorar, de que con ayudas y oportunidades podemos generar empleo y recuperar lo que perdimos”, manifiesta la Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López.

#BogotáEstáMejorando con #MásInversiónSocial

“La mejor inversión en seguridad es invertir en la gente, que vuelva a recuperar sus oportunidades”: Alcaldesa Mayor.

“Con el Plan Terrazas familias han podido hacer sus planchas, o un espacio para un local o un arriendo de una pieza, todo para tener un ingreso adicional. Más de 4 mil familias han recibido el subsidio para adquirir su vivienda propia a través de la Secretaría del Hábitat y de la Caja de Vivienda Popular”, comentó la Alcaldesa Mayor.
“La mejor inversión en seguridad, la mejor inversión en reactivación es bajar la pobreza en Bogotá, es invertir en la gente, es ayudar a que la gente vuelva a recuperar sus oportunidades, su educación, su trabajo, y hacer todo lo que podamos hacer para generar empleo”, enfatizó la Alcaldesa Mayor. 
El Distrito ha beneficiado 5.786 hogares entre 2020 y 2021 en materia de soluciones habitacionales. Entre estos, ha ofrecido 4.079 subsidios para adquisición de vivienda. El 60% han sido asignados principalmente a mujeres.

Bogotá está haciendo historia con la transformación de los servicios sociales. “Estamos ampliando las coberturas y llevando el Estado a los barrios donde está la gente necesitada. Se ha dado atención a 712.226 personas vulnerables con una inversión superior a los 967 mil millones de pesos, lo que significa un aumento del 63% frente al 2020.

La Administración Distrital ha entregado terminados y con dotación completa los Centros de Salud Antonio Nariño y Libertadores de la Subred Centro Oriente. La ciudadanía de estos dos centros llevaba más de 10 años esperando la culminación de estas obras. 

”Esta alcaldía es la única que por primera vez en la historia le ha girado Renta Básica a más de un millón de hogares”, expresó la alcaldesa mayor, Claudia López, al inicio de su intervención en el balance de gobierno #BogotáEstáMejorando con #MásInversiónSocial para su gente, que se llevó a cabo en el parque metropolitano El Porvenir de Bosa.

En efecto, por primera vez, Bogotá cuenta con un sistema de transferencias monetarias gracias a la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), con la que se ha atendido a más de 1 millón 57 mil hogares pobres y vulnerables, con una inversión superior a los 1,7 billones de pesos, en un sistema de complementariedad entre el Distrito y la Nación. 

“La mejor inversión en seguridad, la mejor inversión en reactivación es bajar la pobreza en Bogotá, es invertir en la gente, es ayudar a que la gente vuelva a recuperar sus oportunidades, su educación, su trabajo, y hacer todo lo que podamos hacer para generar empleo”, enfatizó la Alcaldesa Mayor. 

Foro Labrando Paz: 5 años del acuerdo

Con el propósito de visibilizar la apuesta de Bogotá como Epicentro de Paz y Reconciliación y el papel de los entes territoriales para aportar a la construcción de paz territorial en beneficio de la comunidad, desde la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación nos invitan a seguir en vivo la el Foro “Labrando paz: experiencias territoriales a 5 años de la firma del Acuerdo Final”.

Esta actividad se realizará este viernes 26 de noviembre, a las 8:00 a.m., a través de https://web.facebook.com/ConsejeriaDePaz, espacio al que debemos invitar a participar a todas las personas vinculadas a las entidades distritales, porque Bogotá es un referente en el país en el tema de implementación de los Acuerdos de Paz e involucra a todos y todas las instancias del Distrito.

Encuesta Libertad Religiosa

[md_text md_text_title1=”” md_text_title_separator=”no”]

La encuesta tardará aproximadamente 7 minutos en completarse. La Secretaría de Gobierno, a través de la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa, Culto y Conciencia, le invita a diligenciar la siguiente encuesta, la cual tiene el objetivo de medir la percepción de servidores públicos y contratistas de las entidades del Distrito frente al derecho de libertad.

Ingresar en el siguiente enlace para participar en la encuesta:

ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DEL HECHO RELIGIOSO FUNCIONARIOS (office.com)

[/md_text]

[md_text_box textbox_title=”Participe” textbox_text=”” textbox_icon=”icon-home” textbox_text_color=”rgb(22, 103, 73)” textbox_text_hover_color=”rgb(255,255,255)” textbox_background_color=”rgb(230,231,237)” textbox_background_hover_color=”rgb(177, 7, 7)” md_text_box_animation_type=”fade” md_text_box_animation_speed=”200″ md_text_box_animation_delay=”0.0″ md_text_box_animation_position=”center” md_text_box_animation_show=”once” md_text_box_animation_easing=”Quart.easeInOut” md_text_box_parallax_speed=”1″][/md_text_box]