Ya están abiertas las votaciones de los ‘Presupuestos Participativos’, iniciativa del Distrito, en la que los bogotanos podrán escoger las propuestas para que se inviertan los recursos de sus impuestos. Entre el 2 y el 21 de noviembre los bogotanos podrán escoger en mil 200 proyectos e iniciativas en todos los barrios.

Entre el 01 y el 21 de noviembre se realizarán las votaciones de los Presupuestos Participativos 2021. Los bogotanos podrán escoger las propuestas en las que se invertirá la plata de sus impuestos el próximo año, desde los Fondos de Desarrollo Local.

Este año, los ciudadanos presentaron más de 4.000 propuestas y las personas interesadas en votar, podrán hacerlo hasta el 21 de noviembre en la página presupuestosparticipativos.gov.co o de manera presencial en los puestos de votación que se dispusieron en las alcaldías locales. Las propuestas más votadas serán ejecutadas el próximo año con los recursos de las localidades.

Las propuestas de este año están orientadas a ayudas económicas para los pequeños empresarios, capacitación a vendedores informales como guías turísticos, impulso a deportes tradicionales como el tejo, fortalecimiento del arte, la cultura y el deporte por medio de festivales y escuelas e incentivos a las jornadas de adopción responsable de animales de la calle.
Es importante destacar que este año la gente podrá votar de manera presencial, para hacerlo solo tienen que acercarse a la alcaldía de su localidad y solicitar el formulario de Presupuestos Participativos o estar atentos a las fechas que se dispongan desde cada localidad.

Para votar, las personas interesadas deben registrarse en la página presupuestosparticipativos.gov.co, donde también encontrarán toda la información de cada una de las propuestas para su localidad. Cada persona podrá apoyar hasta seis iniciativas y las propuestas ganadoras se darán a conocer el 26 de noviembre.

Entre las propuestas más llamativas de este año, está la creación de un desfile de modas para apoyar a los pequeños comerciantes y marcas emergentes, impulsar deportes tradicionales como el tejo en Bogotá y apoyar el fútbol femenino. También promover la siembra y uso de semillas nativas para recuperar los ecosistemas de la ciudad y capacitar a los vendedores informales como guías turísticos.

El año pasado se invirtieron más de 169 mil millones de pesos en proyectos que la misma gente propuso para que se ejecutaran en sus barrios y localidades y se encontraron novedades tan importantes, como que el 40 de las iniciativas fueron presentadas por mujeres. La participación ciudadana está creciendo y queremos que la gente decida cómo se va a invertir la plata de sus impuestos y cuáles son las necesidades más urgentes de su localidad.